anexo d cuadro comparativo

3
ANEXO D Unidad de aprendizaje 2. Cuadro comparativo Actividad 2: Compartir los resultados de sus entrevistas y sistematizarlas con ayuda de un cuadro comparativo (anexo E), a la luz de los artículos de La Convención Internacional de los Derechos del Niño. Discuten cómo han cambiado las normas, por qué y cuáles se acercan más a un ejercicio pleno de sus derechos por parte de los adolescentes. Instrucciones de llenado: Con base en las entrevistas realizadas con los adolescentes, sistematizar las respuestas en el artículo de la Convención que corresponda. Agregar una columna con las características de la lectura de la no-violencia. ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN QUE PROTEGEN AL NIÑO/A ABUELO/A PADRE O MADRE ADOLESCENTE EL ESTADO GARANTIZARÁ QUE EL NIÑO ESTÉ PROTEGIDO CONTRA CUALQUIER DISCRMINACIÓN 3º EL ESTADO ASEGURARÁ EL BIENESTAR PSICOSOCIAL DEL NIÑO 12º EL ESTADO ASEGURARÁ QUE EL NIÑO GENERE UN JUICIO PROPIO, LO EXPRESE Y SEA TOMADO EN CUENTA. 16º NINGÚN NIÑO SERÁ OBJETO DE INJERENCIAS O ATAQUES ARBITRARIOS A SU VIDA PRIVADAY REPUTACIÓN.

Upload: fer-hdez

Post on 13-Dec-2015

537 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es el anexo D del cuadro comparativo para realizar la actividad del cuadro comparativo.

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo D Cuadro Comparativo

ANEXO D Unidad de aprendizaje 2. Cuadro

comparativo

Actividad 2: Compartir los resultados de sus entrevistas y sistematizarlas con ayuda de un cuadro comparativo (anexo E), a la luz de los artículos de La Convención Internacional de los Derechos del Niño. Discuten cómo han cambiado las normas, por qué y cuáles se acercan más a un ejercicio pleno de sus derechos por parte de los adolescentes.

Instrucciones de llenado: Con base en las entrevistas realizadas con los adolescentes, sistematizar las respuestas en el artículo de la Convención que corresponda. Agregar una columna con las características de la lectura de la no-violencia.

ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN QUE PROTEGEN AL NIÑO/A ABUELO/A

PADRE O MADRE ADOLESCENTE

2º EL ESTADO GARANTIZARÁ QUE EL NIÑO ESTÉ PROTEGIDO CONTRA CUALQUIER DISCRMINACIÓN3º EL ESTADO ASEGURARÁ EL BIENESTAR PSICOSOCIAL DEL NIÑO

12º EL ESTADO ASEGURARÁ QUE EL NIÑO GENERE UN JUICIO PROPIO, LO EXPRESE Y SEA TOMADO EN CUENTA.

16º NINGÚN NIÑO SERÁ OBJETO DE INJERENCIAS O ATAQUES ARBITRARIOS A SU VIDA PRIVADAY REPUTACIÓN.

17º EL ESTADO GARANTIZARÁ EL ACCESO DEL NIÑO AL CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN ADECUADAS A SU EDAD, EN LOS

Page 2: Anexo D Cuadro Comparativo

19º EL ESTADO VELARÁ QUE LOS NIÑOS ESTÉN PROTEGIDOS CONTRA CUALQUIER TIPO DE ABUSO FÍSICO O MENTAL.

23º EL ESTADO GARANTIZARÁ EL TRATO IGUALITARIO A NIÑOS FÍSICA O MENTALMENTE

32º EL ESTADO PROTEGERÁ AL NIÑO CONTRA CUALQUIER EXPLOTACIÓN LABORAL Y/O PELIGROSA QUE DAÑE SU SALUD E IMPIDA SU EDUCACIÓN33º EL ESTADO PROTEGERÁ AL NIÑO CONTRA EL USO ILÍCITO Y DE TRÁFICO DE DROGAS.

37º EL ESTADO VELARÁ QUE EL NIÑO NO SEA EXPUESTO A TRATOS INHUMANOS O A LA PRIVACIÓN DE SU 38º EL ESTADO VELARÁ QUE LOS NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS NO PARTICIPEN EN CONFLICTOS ARMADOS.

39º EL ESTADO GARANTIZARÁ QUE EL NÑO TENGA UNA BUENA RECUPERACIÓN CUANDO HA SIDO VÍCTIMA DE MALTRATO O EXPLOTACIÓN.

NOTA: Recuerda que acordamos redactar una conclusión que retome la lectura de Xicoténcatl Martínez Ruíz. Escríbela después de la tabla. No olvides referenciar correctamente.