anexo calculo de conductores

Upload: jorgeluis-sebastian-churquina

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    1/11

    ANEXO CALCULO DE CONDUCTORES

    • CAÍDA DE TENSIÓN

    En el caso de la corriente alterna la caída de tensión se puede calcular (en Volt) con la formula aproximada:

    U = K * I * L * ( R cos ! " # sen !) $ donde:

    K = % para líneas monof&sicas

    K = ' para líneas trif&sicasL = lonitud de la línea+ en ,m

    I = corriente transportada+ en -

    R = resistencia el.ctrica a la temperatura de e!ercicio+ en /0m 1 ,m

    # = reactancia inducti2a del ca3le a 45 06+ en /0m 1 ,m

    cos ! = factor de potencia de la cara

    Los 2alores de U indicados 2alen tam3i.n para corriente continua poniendo cos ! = ' 7 sen ! = 5

    • CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

    La elección del dispositi2o de protección de3e tener en cuenta tanto la corriente m&xima como la mínima de

    cortocircuito

    1. Corriente máxima de cortocircuito

    La sección (8) eleida para el conductor es suficiente para soportar la m&xima corriente de cortocircuito (Icc)

    cuando se 2erifica la relación:

    Vice2ersa+ dada una cierta sección de conductor la m&xima corriente de cortocircuito admisi3le en dic0o ca3le

    esta dada por la relación:

    donde:

    9 = duración del cortocircuito (sec)

    8 = seccion del conductor (mm%)

    Icc = corriente de cortocircuito (-)

    = ''4 para ca3les en co3re aislados en ;V (' para ca3les en aluminio aislados en ;V ('

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    2/11

    . Corriente m!nima de cortocircuito

    omo corriente de cortocircuito mínima se considera la correspondiente a un cortocircuito producido entre fase

    7 neutro (o entre fases si el conductor neutro no es distri3uido)+ en el punto mas le!ano del conductor de

     protección 7+ en el caso Aue el eAuipo sea alimentado desde 2arios puntos+ se de3e considerar solo la

    correspondiente a la corriente de cortocircuito mínima

    La determinación de la corriente de cortocircuito mínima presenta+ en la ma7or parte de los casos Aue se

     presentan en la practica+ puede ser efectuada con las formulas a) 7 3) indicadas a continuación+ admitiendo un

    aumento del 45B de la resistencia del circuito respecto al 2alor a %5+ de3ido al recalentamiento de los

    conductores causado por la corriente de cortocircuito+ 7 teniendo en cuenta una reducción al C5B de la tensión

    de alimentación+ por efecto de la corriente de cortocircuito respecto a la tensión nominal de alimentación

    En caso de conocerse el 2alor de la impedancia del circuito+ el coeficiente 5C se de3e sustituir por el 2alor

     preciso

    a)cuando el conductor neutro no es esta3le

    donde:

    U = tensión concatenada de alimentación en Volt

    = resisti2idad a %5 del material del conductor en o0mmm%1m (55'C para 55% para el aluminio)

    L = lonitud del conductor de protección en m

    8 = sección del conductor en mm%

    Icc = corriente de cortocircuito presunta

     3) cuando el conductor neutro es distri3uido

    donde:

    Uo = tensión de fase de la alimentación en Volt

    m = relación entre la resistencia del conductor neutro 7 la resistencia del conductor de fase (en el caso Aue est.n

    constituidos por el mismo material+ es iual a la relación entre la sección del conductor de fase 7 la del

    conductor neutro)

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    3/11

    "a#or de# coe$iciente C en $unci%n de #a tem&eratura inicia# ' $ina# de cortocircuito &ara conductor deco(re.

    Temperaturainicial (°C)

    Temperatura finalde cortocircuito (°C)

    140 160 180 200 220 250

    90 86 100 112 122 131 143

    85 90 104 115 125 134 146

    80 94 108 119 129 137 149

    75 99 111 122 132 140 151

    70 103 115 125 135 143 154

    65 107 119 129 138 146 157

    60 111 122 132 141 149 160

    50 118 129 139 147 155 165

    40 126 136 145 153 161 170

    30 133 143 152 159 166 176

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    4/11

    DATOS T)CNICOS TÍ*ICOS

    Ca(#e+ +u(terráneo+ &ara 1 ," con conductor de Cu 

    1. Re+i+tencia a #a tem&eratura de +er-icio.

    Seccin nominal

    Sintena! "alio #etena! "alio

    #e$i$tencia a70°C % 50 &'

    #e$i$tencia a70°C % 50 &'

    #e$i$tencia a90°C % 50 &'

    #e$i$tencia a90°C % 50 &'

    (mm2)*m+,munipolare$

    *m+,mtripolare$

    *m+,munipolare$

    *m+,mtripolare$

    1-5 . 159 . 170

    2-5 . 955 . 102

    4 592 592 63 63

    6 395 395 42 42

    10 229 229 244 244

    16 145 145 154 154

    25 0873 0873 0926 0926

    35 0644 0644 0668 0668

    50 0476 0476 0493 0493

    70 0322 0322 0341 0341

    95 0233 0233 0246 0246

    120 0184 0184 0195 0195

    150 0150 0150 0158 0158

    185 0121 0121 0126 0126

    240 00936 00936 00981 00981

    300 00760 00760 00766 00766

    400 00581 . 00599 .

    500 00462 . 00466 .

    630 00360 . 00360 .

    Reactancia a / 0 

    Seccion nominal

    Sintena! "alio #etena! "alio

    #eactancia a 50 &' #eactancia a 50 &'

    (mm2) *m+,m

    unipolare$

    *m+,m

    tripolare$

    *m+,m

    unipolare$

    *m+,m

    tripolare$

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    5/11

    1-5 . 0108 . 0103

    2-5 . 00995 . 00957

    4 0300 00991 0290 00894

    6 0280 00901 0278 0085

    10 0269 00803 0241 00753

    16 0248 00813 0240 0075

    25 0242 00803 0241 00753

    35 0234 00779 0232 00732

    50 0224 00777 0223 00726

    70 0215 00736 0214 00707

    95 0206 00733 0205 00685

    120 0200 00729 0199 00689

    150 0194 00720 0193 00693

    185 0189 00720 0188 00696

    240 0182 00716 0180 00689

    300 0176 00714 0174 00685

    400 0171 . 0168 .

    500 0165 . 0163 .630 0159 . 0157 .

    • COE2ICIENTES DE CORRECCIÓN DE LA CA*ACIDAD DE CORRIENTE

    Los 2alores de intensidades admisi3les indicados en las 0o!as de productos est&n referidos a las condiciones allí

    indicadas$ en el caso de emplearse disposiciones distintas a las mismas o Aue se de3a instalar a lo laro del

    recorrido mas de un ca3le tripolar o mas de una terna de ca3les unipolares es preciso considerar el

    calentamiento mutuo 7 reducir la intensidad admisi3le mediante la aplicación de coeficientes de reducción:

    Los 2alores de intensidades admisi3les indicados en las 0o!as de productos est&n referidos a las condiciones allí

    indicadas$ en el caso de emplearse disposiciones distintas a las mismas o Aue se de3a instalar a lo laro del

    recorrido mas de un ca3le tripolar o mas de una terna de ca3les unipolares es preciso considerar el

    calentamiento mutuo 7 reducir la intensidad admisi3le mediante la aplicación de coeficientes de reducción:

    13 Coe$iciente+ de reducci%n &or tem&eratura+ di$erente+ a #a+ de re$erencia

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    6/11

    Tipo de ai$l Tipo de tendidoTemperatura (°C)

    15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

    /"C io en aire 1-22 1-18 1-14 1-10 1-05 1-00 0-95 0-90 0-83 0-77

    /"C io en tierra 1-07 1-04 1-00 0-96 0-92 0-88 0-83 0-78 . .

    3Coe$iciente+ de correcci%n &or re+i+ti-idad t4rmica de# terreno di+tinta a 1// 5C 6 cm 7 89

    #e$i$tiidadtrmica delterreno

    (°C cm + )

    80 100 120 150 200 250

    nipolare$ 1-09 1-00 0-93 0-85 0-75 0-68

    Tripolare$ 1-07 1-00 0-94 0-87 0-78 0-71

    :.3 Coe$iciente+ de correcci%n de acuerdo a #a $orma de tendido

    :.1.3Ca(#e+ in+ta#ado+ a# aire9

    ''D En 3ande!as continuas en contacto con la pared 7 entre si 7 con las 3ande!as separadas mas de %5 cm

    mero de andea$mero de cale$ por andea

    2 3 6 9

    1 0-84 0-80 0-75 0-73

    2 0-80 0-76 0-71 0-69

    3 0-78 0-74 0-70 0-68

    6 0-76 0-72 0-68 0-66

    '%D En 3ande!as continuas+ distanciados de la pared mas de %5 mm 7 separados entre si un di&metro

    mero de andea$mero de $i$tema$ de cale$ unipolare$ por andea

    1 2 3

    1 0-92 0-89 0-88

    2 0-87 0-84 0-833 0-84 0-82 0-81

    6 0-82 0-80 0-79

    'D En 3ande!as continuas+ distanciados de la pared mas de %5 mm 7 separados entre si dos di&metros

    mero de andea$mero de cale$ por andea

    2 3 6 9

    1 0-95 0-90 0-88 0-85

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    7/11

    2 0-90 0-85 0-83 0-81

    3 0-88 0-83 0-81 0-79

    6 0-86 0-81 0-79 0-77

    '>D En 3ande!as continuas+ distanciados de la pared mas de %5 mm 7 separados entre si un di&metro

    mero de andea$mero de cale$ tripolare$ por andea

    1 2 3 6

    1 0-95 0-90 0-88 0-85

    2 0-90 0-85 0-83 0-81

    3 0-88 0-83 0-81 0-79

    6 0-86 0-81 0-79 0-77

    '4D En 3ande!as perforadas+ en contacto entre sí

    mero de andea$mero de cale$ tripolare$ por andea

    2 3 6 9

    1 0-84 0-80 0-75 0-73

    2 0-80 0-76 0-71 0-69

    3 0-78 0-74 0-70 0-68

    6 0-76 0-72 0-68 0-66

    '

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    8/11

    2 3 6 9

    1 1-00 0-98 0-96 0-93

    2 1-00 0-95 0-93 0-90

    3 1-00 0-94 0-92 0-89

    6 1-00 0-93 0-90 0-87

    'CD En 3ande!as perforadas+ separados dos di&metro

    mero de andea$mero de cale$ o $i$tema$

    2 3 6 9

    1 1-00 0-98 0-96 0-93

    2 1-00 0-95 0-93 0-90

    3 1-00 0-94 0-92 0-89

    6 1-00 0-93 0-90 0-87

    '?D Verticales+ dispuestos so3re pared 7 separados entre si un di&metro

    mero de cale$ o $i$tema$

    1 2 3 6

    nipolare$ $eparado$ de la pared %entre $i 0-94 0-91 0-89 .

    nipolare$ en trol $ore pared 0-89 0-86 0-84 .

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    9/11

    :ultipolare$ en contacto $ore lapared

    0-95 0-78 0-73 0-68

    :ultipolare$ $eparado$ de la pared %entre $i un di;metro

    1-00 0-93 0-90 0-87

    :.32actore+ de correcci%n &ara #o+ ca(#e+ enterrado+

    %'D a3les enterrados en ductos

      actor de corrección = 5+C

    %% a3les directamente enterrados:

    mero de cale$ o $i$tema$

    1 2 3 6

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    10/11

    mero de $i$tema$ $eparado$entre $i7 cm % a 70 cm de profundidad

    0-84 0-73 0-68 0-65

    Tre$ cale$ unipolare$ en trol$eparado$7 cm % a 70 cm de profundidad

    0-82 0-70 0-64 0-60

    Tre$ cale$ unipolare$ en trol$eparado$25 cm % a 70 cm de profundidad

    0-86 0-77 0-74 0-69

    n cale tripolar por ducto

    $eparado 7 cm entre $i % a 70 cmde profundidad

    0-84 0-73 0-67 0-63

    n cale tripolar por ducto con lo$ducto$ en contacto entre $i % a 70cm de profundidad

    0-80 0-70 0-64 0-60

    • RECO;ENDACIONES *ARA EL TENDIDO < ;ONTA=E

    El ca3le de3e ser instalado con un radio de cur2atura mínimo de '5 2eces su di&metro exterior 7 con un

    esfuer6o m&ximo a la tracción en los conductores de

  • 8/18/2019 Anexo Calculo de Conductores

    11/11

    Fic0os esfuer6os no de3en aplicarse a los re2estimientos de protección sino exclusi2amente a los conductores

    uando el esfuer6o pre2isto exceda de los 2alores admisi3les mencionados+ se de3er& recurrir al empleo de

    ca3les armados con alam3res de acero$ en este caso se aplicar& el esfuer6o a la armadura+ sin superar el 5B de

    la cara de rotura t.crica de la misma

    Furante las operaciones de tendido+ la temperatura del ca3le no de3e ser inferior a cero rado elsius Esta

    temperatura se refiere a la del propio ca3le+ no a la temperatura am3iente 8i el ca3le 0a estado almacenado a

     3a!as temperaturas durante cierto tiempo+ antes del tendido de3er& lle2arse a una temperatura superior a los 5*manteni.ndose en un recinto caldeado durante 2arias 0oras inmediatamente antes del tendido ;ara los

    empalmes 7 terminales+ ;IRELLI dispone de una amplia ama de productos de acuerdo con cada necesidad

    • CON"ERSIÓN DE UNIDADES

    nidad de Conertir de Conertir a :ultiplicar por

    rea

    in? mm? 645-16

    mm? in? 0-00155

    in? circular mil 1273240

    circular mil in? 7-854 ! 10.7

    circular mil mm? 5-0671 ! 10.4

    mm? circular mil 1973-51

    :a$a

    l ,= 0-4536

    ,= l 2-2046

    l + 1000 ft ,= + ,m 1-4882

    ,= + ,m l + 1000 ft 0-6720

    @lctrica$o*m + 100 ft o*m + ,m 3-2808

    o*m + ,m o*m + 100 ft 0-3048

    :ec;nica$l + in? , /a () 6-895

    , /a () l + in? 0-1451

    (*) ' G ;a = ' @ 1 mm%