anexo bio-372-2016 primer semestre

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 1. Identificación de la Asignatura: CURSO : FISIOLOGIA GENERAL (Teórico) CÓDIGO : BIO 372 (NRC 8607) CARRERA : TECNOLOGÍA MÉDICA 2016 PROFESOR (es) : Sebastian Montenegro HORARIO: Miércoles: (10.20 12.00 hrs.); Viernes: (16.45 18.25 hrs.) email : [email protected] 2. Cronograma de la asignatura: Se adjunta cronograma teórico. 3. Requisitos de asistencia: La asistencia a las clases de cátedra es libre. Según el Reglamento de la Universidad: Artículo 46º: La asistencia a pruebas, exámenes, controles, exposiciones u otras actividades de evaluación programadas, será obligatoria para los alumnos y su incumplimiento significará hacerse acreedor a la nota uno (1,0)...Si la inasistencia se debiere a fuerza mayor, incluidas en esta causal las razones de salud, deberá invocarse esta situación personalmente o representado por un tercero. Las causales que se invoquen deben ser debidamente acreditadas por el afectado, las que serán ponderadas por el profesor de la asignatura respectiva para adoptar su decisión, la que en ningún caso podrá obviar acreditaciones válidas y demostradas que impidieren razonablemente al alumno a rendir un certamen. La justificación de la inasistencia o la fotocopia de ésta, deberá ser entregada al profesor coordinador del curso, en un plazo no superior a 72 horas después de ocurrida la inasistencia. Fuera de este plazo no se aceptarán justificaciones de ningún tipo. Los alumnos que ingresaron a la Universidad vía admisión Talentos Deportivosdeben identificarse al inicio del curso con el Profesor Coordinador con el propósito de establecer una modalidad de recuperación de evaluaciones que presenten tope de horario con competencias deportivas. Aquellos alumnos que asistan a algún Congreso en calidad de expositor de un trabajo científico deben seguir este mismo procedimiento, presentando la certificación correspondiente. 4. Evaluaciones y condiciones para aprobar el curso:

Upload: constanza-silva

Post on 11-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1. Identificación de la Asignatura:

CURSO : FISIOLOGIA GENERAL (Teórico)

CÓDIGO : BIO 372 (NRC 8607)

CARRERA : TECNOLOGÍA MÉDICA 2016

PROFESOR (es) : Sebastian Montenegro

HORARIO: Miércoles: (10.20 – 12.00 hrs.); Viernes: (16.45 – 18.25 hrs.)

email : [email protected]

2. Cronograma de la asignatura:

Se adjunta cronograma teórico.

3. Requisitos de asistencia:

La asistencia a las clases de cátedra es libre.

Según el Reglamento de la Universidad: Artículo 46º: “La asistencia a pruebas, exámenes, controles,

exposiciones u otras actividades de evaluación programadas, será obligatoria para los alumnos y su

incumplimiento significará hacerse acreedor a la nota uno (1,0)...”

“Si la inasistencia se debiere a fuerza mayor, incluidas en esta causal las razones de salud, deberá

invocarse esta situación personalmente o representado por un tercero”.

“Las causales que se invoquen deben ser debidamente acreditadas por el afectado, las que serán

ponderadas por el profesor de la asignatura respectiva para adoptar su decisión, la que en ningún caso

podrá obviar acreditaciones válidas y demostradas que impidieren razonablemente al alumno a rendir un

certamen”.

La justificación de la inasistencia o la fotocopia de ésta, deberá ser entregada al profesor coordinador del

curso, en un plazo no superior a 72 horas después de ocurrida la inasistencia. Fuera de este plazo no se

aceptarán justificaciones de ningún tipo.

Los alumnos que ingresaron a la Universidad vía admisión “Talentos Deportivos” deben identificarse al

inicio del curso con el Profesor Coordinador con el propósito de establecer una modalidad de recuperación

de evaluaciones que presenten tope de horario con competencias deportivas. Aquellos alumnos que asistan

a algún Congreso en calidad de expositor de un trabajo científico deben seguir este mismo procedimiento,

presentando la certificación correspondiente.

4. Evaluaciones y condiciones para aprobar el curso:

La evaluación de la asignatura comprende 3 Pruebas Solemnes escritas de selección múltiple,

(Estas evaluaciones tienen un nivel de exigencia al 60% para la nota 4.0 y son sin descuentos)

Primera Prueba Solemne: 20%

Segunda Prueba Solemne: 40%

Tercera Prueba Solemne: 40%

El conjunto representa la nota de presentación a examen.

La nota final de la asignatura será el resultado de la nota de presentación a examen ponderada en

un 70%, más la nota del examen ponderada en un 30%.

El examen consiste en una prueba escrita de selección múltiple que incluye todos los temas

tratados durante el curso.

La nota de aprobación del curso es 4.0. La nota final se expresa con un sólo decimal y la fracción

0.05 o mayor se aproxima al dígito superior.

5. Revisión de Pruebas Solemnes

La revisión de la pauta de las pruebas Solemnes se realizará inmediatamente después de haber rendido

cada una de las pruebas o en la clase siguiente. El objetivo de esta actividad es aclarar dudas y bajo

ninguna circunstancia puede ser transcrita, copiada o grabada en forma parcial o total. Alumnos

sorprendidos en dichos actos serán calificados con nota 1.0 (uno coma cero) en la respectiva prueba

solemne. Si algún alumno requiere revisar su hoja de respuestas, puede solicitarlo por el canal oficial de

comunicación al coordinador del curso en un plazo no superior a 10 días a partir de la fecha de entregados

los resultados de la prueba solemne. El profesor encargado enviará por email la pauta escaneada junto a su

hoja de respuestas. No existirán instancias adicionales para revisar pruebas cuya revisión haya sido

realizada.

6. Recuperaciones de Pruebas Solemnes

En caso de existir una inasistencia a prueba solemne (debidamente justificada), el alumno deberá rendir el

examen. La calificación obtenida en éste representará la nota de examen propiamente tal, así como

también reemplazará la nota uno (1,0) a la cual el alumno se hizo acreedor por el hecho de faltar a la

prueba solemne.

En caso de existir dos inasistencias a pruebas solemnes (debidamente justificadas), el alumno deberá

rendir el examen. La calificación obtenida en éste representará la nota del examen propiamente tal, así

como también reemplazará la nota uno (1,0) de la primera prueba solemne pendiente. La segunda prueba

solemne pendiente será evaluada de manera oral, por una comisión constituida por un número impar de

docentes del Área de Fisiología, en una fecha y hora acordada entre los docentes y el alumno

7. Condiciones para eximirse. En cualquier caso debe regirse según Reglamento del Alumno de

Pregrado, artículo 40:

El alumno que obtenga una nota de presentación a examen igual o superior a 5.0 tendrá la

posibilidad de eximirse del examen final, siempre y cuando no tenga ninguna nota inferior a 4.0 en las

pruebas solemnes.

8. Metodología de actividades académicas:

Clases expositivas con apoyo audiovisual.

Todas las actividades, requiere que los estudiantes complementen los diferentes tópicos con la

bibliografía recomendada.

9. Eliminación de nota:

El Departamento de Ciencias Biológicas, sede Viña del Mar, ha decidido No suscribir a la

disposición del inciso 4to. del artículo 39 del Reglamento del alumno. Por lo tanto no existe la posibilidad

de eliminación o reemplazo de notas en el curso.

10. Normas de disciplina

La disciplina y el comportamiento deben ser acorde al consignado en el Reglamento del Alumno de

Pregrado. Los alumnos que sean sorprendidos en actividades irregulares (copia, uso de torpedos, soplar,

etc.) en las pruebas, exámenes o cualquier tipo de evaluación que contemple el curso, serán evaluados con

nota uno (1,0) en esa actividad. Esto, sin perjuicio a lo establecido en el reglamento de la Universidad,

Artículo 43º: “El alumno que durante una evaluación cometiere un acto que la vicie será sancionado de

acuerdo a lo establecidoen el Reglamento de Disciplina”.

10. Bibliografía:Se recomiendan las últimas ediciones.

R. Berne y M. Levy “Fisiología”

Guyton y Hall “Tratado de Fisiología Médica”

L. Costanzo “Fisiología”

D. Purves “Invitación a la Neurociencia”

W. Ganong “Fisiología Médica”

Silverthone “Fisiología Humana”

CURSO FISIOLOGIA GENERAL (TEORICO)

CARRERA: TECNOLOGÍA MÉDICA (BIO 372)

CRONOGRAMA I SEMESTRE 2016

HORARIO:

Miércoles: 10.20 – 12.00 hrs. Módulos: 3 y 4. Sala: 301

Viernes: 16.45 – 18.20 hrs. Módulos: 10 y 11. Sala: 610

Fecha Clase Contenido

MARZO

Mi. 9 Marzo

Vi. 11 Marzo

1

2

Introducción. Objetivos. Generalidades. FISIOLOGIA GENERAL: Transporte a través de la membrana. Potenciales

bioeléctricos. Equilibrio electroquímico.Potencial de membrana en reposo. Potencial de acción. Bases iónicas del potencial de acción. Propagación del impulso nervioso.

Mi. 16 Marzo

Vi. 18 Marzo

3

4

Transmisión sináptica. Sinapsis excitatoria e inhibitoria. Señales químicas. Neurotransmisores. Receptores ionotrópicos y metabotrópicos. Segundos mensajeros. Músculo esquelético. Estructura y función. Acoplamiento excitación-contracción

Mi. 23 Marzo

Vi. 25 Marzo

5

Receptores Sensoriales. Transducción sensorial. Codificación sensorial. Receptores musculares. Organización funcional de la médula espinal.

SEMANA SANTA

.

Mi. 30 Marzo

6

Arco reflejo. Reflejos medulares somáticos

ABRIL

Vi. 1 Abril 7

NEUROFISIOLOGÍA:

Organización general del SNC.

Sensibilidad somática. Vías ascendentes. Tálamo. Corteza cerebral y funciones

superiores del SN.

Mi. 6 Abril

Vi. 8 Abril

8

9

El Sistema motor visceral (SNA): Sistema Simpático. Sistema Parasimpático.

Sentidos especiales. Visi n y audici n.

Mi. 13 Abril

Vi. 15 Abril

10

11

PRUEBA SOLEMNE I (20%, CLASE 1 a 9).

ENDOCRINO:

Eje hipotálamo- hipófisis. Prolactina. Regulación endocrina del crecimiento.

Mi. 20 Abril

Vi. 22 Abril

12

13

Glándula suprarrenal

Páncreas y regulación endocrina de la glicemia.

Mi. 27 Abril

Vi. 29 Abril

14

15

Glándula tiroides. Función gonadal. Regulación endocrina de la calcemia.

MAYO

Mi. 4 Mayo

Vi. 6 Mayo

16

17

SISTEMA DIGESTIVO:

Organización del sistema digestivo. Motilidad gastrointestinal. Secreciones gastrointestinales

Mi. 11 Mayo

Vi. 13 Mayo

18

19

Digestión y absorción de nutrientes, agua y electrolitos. SISTEMA CARDIOVASCULAR:

Organización y funciones generales. Electrofisiología cardíaca.Ciclo cardiaco.

Mi. 18 Mayo

20

Función Ventricular. Regulación el gasto cardiaco, hemodinamia.

Vi. 20 Mayo 21 Microcirculación y función vascular. Regulación de la presión arterial.

Mi. 25 Mayo

Vi. 27 Mayo

22

23

SANGRE:

Hematopoyesis. Hemostasia.

PRUEBA SOLEMNE II (40%, CLASE 11 a 22).

JUNIO

Mi. 1 Junio

Vi. 3 Junio

24

25

SISTEMA RESPIRATORIO:

Generalidades y función. MECÁNICA RESPIRATORIA.

Ventilación pulmonar Difusión y transporte de gases Regulación de la respiración

Mi. 8 Junio

Vi. 10 Junio

26

27

SISTEMA RENAL:

Organización del sistema renal. Filtración glomerular y flujo sanguíneo renal. Función tubular. Concentración y dilución de la orina.

Mi. 15 Junio

Vi. 17 Junio

28

29

Equilibrio ácido base.

PRUEBA SOLEMNE III (40%, CLASE 24 a 28).

Mi. 29 Junio

30 EXAMEN TEORICO

Prof. Sebastian Montenegro