anexo 4 - origen de la iniciativa del klimaforum

2
Anexo 4- Informe y Valuación del Klimaforum10 ORÍGEN DE LA INICIATIVA KLIMAFORUM1 0 La inic iativa Klimaforum10 tuvo su origen en el trabajo de ECOMUNID ADES desde 2007, con respecto a la hipótesis del Descrecimiento, con base en el movimiento por la decroissance de Francia: los coloquios y seminarios de descrecimiento en México. Esta labor de ECOMUNIDADES condujo a la invitación que recibió nuestro grupo del Klimaforum09 a participar en la COP-15 de Copenhague, por ser reconocido como el único grupo social promotor de este movimiento en el Sur Global. La recomendación de Serge Latouche, fundador del movimiento en Francia en 2003, quien por nuestra invitación visitó México en 2010, sirvió de apoyo para que el Danish Board del Klimaforum0 9, me invi ta ra a Copenha gue, no lo al ta ller de deg ro wth (descrecimiento) sino al seminario mayor del mismo tema, en sustitución de Vandana Shiva, muy famosa ecologista internacional que no podía estar presente en ese seminario en esa fecha. Los integrantes del Danish Board, por otra parte, en esos días se declaraban parte del movimiento Degrowth de Dinamarca. Afortunadamente, el discurso que presen en el seminari o de De gr owth (Des cr ecimient o) en el Klimaforum09 tuvo muy buena acogida entre sus asistentes, por lo que días después de este discurso, John Holten-Andersen del Danish Board se acercó a mi, para solicitarme dar continuación a este tipo de foro durante la COP-16 de Cancún. Debido a la imposibilidad de estar presente en la ceremonia de clausura del Klimaforum09, ace pté qu e fuera Car lo s García Robles, amb iental ist a mexic ano residente en Copenhague, quien me representara en ella, para recibir este encargo del Danish Board y lo trajera a la ciudad de México a principio de 2010, para que me lo entregara ante represen tantes de la sociedad civil mexicana, lo que sucedi ó el 2 de febrero de 2010, con la presencia de mas de 40 representantes de ONGs y organizaciones sociales. Con el fin de facilitar la entrega de esta iniciativa a las movimientos locales de Mesoamérica, según la carta de entrega del Danish Board(Anexo 7), invité en enero de 2010 a participar en esta tarea, a diversos grup os social es cerc an os a Ecomunidades, como: Tomás Hernández y Héctor Mendoza del movimiento frente a la línea 12 del Metro de Tlahuac; Claudia Torres y Mauro Pérez del movimiento contra la Supe rvía; a Mina Navarro y otros represen tantes de Jó ve nes en Re si st encia Alternativa; a José Arias(UACM), Edgardo Mota (UAM-Xoc), Rafael Huacuz (Colegio de México) y otros integrantes del movimiento por el descrecimiento; a Eugenio Cabrera de la Cooperativa Cambios: a Elías García de Ecoactivistas de la Magdalena Mixhuca; a David García de Soc orr o Ani mal; a Raq uel Rodrí gue z de lo s gru pos vecinales de Álvaro Obregón; a Adriana Matalonga, Edith Gutiérrez, Mauricio Villegas de Ecomunidades y a otros grupos que aceptaron posteriormente unirse y otros que no aceptaron. Con estas personas se inició el Comité Promotor del Klimaforum10, grupo de trabajo que con muchos cambios de integrantes funcionó hasta Julio de 2010. En la reunión del 2 de febrero de 2010, invité a los presentes a conformar un grupo promotor del Klimaforum10, junto con el grupo de compañeros cercanos a Ecomunidad es que aceptaron participar en la creación de esta iniciativa ; muy pocos lo aceptaron. En ab ril, al gunas ONGS (FOE-Méxic o- RMALC- Heinrich Bo el l) cons igui eron bloq uear los fondo s gesti onados por el Klimaforu m09, para nuestra iniciativa. En mayo de 2010, asistí a una reunión del Frente Amplio- ESMEX, para

Upload: descrecimiento

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 4 - Origen de La Iniciativa Del Klimaforum

 

Anexo 4- Informe y Valuación del Klimaforum10

ORÍGEN DE LA INICIATIVA KLIMAFORUM10

La iniciativa Klimaforum10 tuvo su origen en el trabajo de ECOMUNIDADES desde2007, con respecto a la hipótesis del Descrecimiento, con base en el movimiento por ladecroissance de Francia: los coloquios y seminarios de descrecimiento en México.Esta labor de ECOMUNIDADES condujo a la invitación que recibió nuestro grupo delKlimaforum09 a participar en la COP-15 de Copenhague, por ser reconocido como elúnico grupo social promotor de este movimiento en el Sur Global. La recomendaciónde Serge Latouche, fundador del movimiento en Francia en 2003, quien por nuestrainvitación visitó México en 2010, sirvió de apoyo para que el Danish Board delKlimaforum09, me invitara a Copenhague, no sólo al taller de degrowth(descrecimiento) sino al seminario mayor del mismo tema, en sustitución de VandanaShiva, muy famosa ecologista internacional que no podía estar presente en eseseminario en esa fecha. Los integrantes del Danish Board, por otra parte, en esos díasse declaraban parte del movimiento Degrowth de Dinamarca. Afortunadamente, eldiscurso que presenté en el seminario de Degrowth (Descrecimiento) en elKlimaforum09 tuvo muy buena acogida entre sus asistentes, por lo que días despuésde este discurso, John Holten-Andersen del Danish Board se acercó a mi, parasolicitarme dar continuación a este tipo de foro durante la COP-16 de Cancún. Debidoa la imposibilidad de estar presente en la ceremonia de clausura del Klimaforum09,acepté que fuera Carlos García Robles, ambientalista mexicano residente enCopenhague, quien me representara en ella, para recibir este encargo del DanishBoard y lo trajera a la ciudad de México a principio de 2010, para que me lo entregaraante representantes de la sociedad civil mexicana, lo que sucedió el 2 de febrero de2010, con la presencia de mas de 40 representantes de ONGs y organizacionessociales.

Con el fin de facilitar la entrega de esta iniciativa a las movimientos locales deMesoamérica, según la carta de entrega del Danish Board(Anexo 7), invité en enerode 2010 a participar en esta tarea, a diversos grupos sociales cercanos aEcomunidades, como: Tomás Hernández y Héctor Mendoza del movimiento frente a lalínea 12 del Metro de Tlahuac; Claudia Torres y Mauro Pérez del movimiento contra laSupervía; a Mina Navarro y otros representantes de Jóvenes en ResistenciaAlternativa; a José Arias(UACM), Edgardo Mota (UAM-Xoc), Rafael Huacuz (Colegiode México) y otros integrantes del movimiento por el descrecimiento; a EugenioCabrera de la Cooperativa Cambios: a Elías García de Ecoactivistas de la MagdalenaMixhuca; a David García de Socorro Animal; a Raquel Rodríguez de los gruposvecinales de Álvaro Obregón; a Adriana Matalonga, Edith Gutiérrez, Mauricio Villegasde Ecomunidades y a otros grupos que aceptaron posteriormente unirse y otros queno aceptaron. Con estas personas se inició el Comité Promotor del Klimaforum10,grupo de trabajo que con muchos cambios de integrantes funcionó hasta Julio de2010. En la reunión del 2 de febrero de 2010, invité a los presentes a conformar ungrupo promotor del Klimaforum10, junto con el grupo de compañeros cercanos aEcomunidades que aceptaron participar en la creación de esta iniciativa; muy pocos loaceptaron. En abril, algunas ONGS (FOE-México-RMALC- Heinrich Boell)consiguieron bloquear los fondos gestionados por el Klimaforum09, para nuestrainiciativa. En mayo de 2010, asistí a una reunión del Frente Amplio- ESMEX, para

Page 2: Anexo 4 - Origen de La Iniciativa Del Klimaforum

 

reiterarles nuestra invitación a organizar conjuntamente el Klimaforum10, con apoyode los compañeros del Klimaforum09, con una plataforma política y una convocatoriaelaborada de común acuerdo. El gran éxito del Klimaforum09 de Copenhagueayudaría mucho a organizar en Cancún una magnífica Cumbre de los Pueblosalternativa a la COP-16, con todas las organizaciones sociales mexicanas.Rechazaron nuestra propuesta por lo que decidimos seguir nuestra iniciativa sin ellos,pero, con un proyecto muy modesto dado las condiciones tan adversas queenfrentábamos. En julio de 2010, Kareen Kohn de Nomads United nos hace unapropuesta bastante más ambiciosa, pero diferente en muchos aspectos del Klimaforumoriginal, la cual aceptamos con algunos cambios y decidimos promoverla ante elgobierno mexicano. La formidable división de las organizaciones sociales mexicanasen la COP-16, no sólo resultó catastrófica para ellas, también, para el movimientointernacional por la Justicia Climática; para los Pueblos del Mundo.

Miguel Valencia Mulkay

Coordinador 

ECOMUNIDADES

Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México