anejo nº18. alumbrado pÚblico - aytoalmeria.es · podrá abrir mediante el empleo de útiles...

34
PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26 ANEJO Nº18. ALUMBRADO PÚBLICO

Upload: lethu

Post on 30-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

ANEJO Nº18. ALUMBRADO PÚBLICO

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 1 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

1.- INTRODUCCIÓN

El presente anejo tiene por objeto la descripción y definición de las características y condiciones

legales, técnicas y de seguridad que reunirá la instalación eléctrica destinada al alumbrado público del

Proyecto que nos ocupa.

El presente proyecto incluirá la colocación de columnas, luminarias, equipos auxiliares, tendido de

cables y conexionado de todos los puntos de luz, cimentaciones de columnas, zanjas, arquetas y red de

toma de tierras.

La conexión se realizará sobre un punto de luz de una línea existente procedente del cuadro de

mando CM7029 ubicado en la Calle Cabrera, sobre el circuito 4 del mismo.

Este cuadro cuenta con un equipo de reducción de flujo, por lo que no será necesaria ninguna

maniobra para conseguir esta reducción de flujo y, por tanto, de consumo.

De acuerdo con el Artículo 63 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, las

obras se encuentran dentro de la Influencia del punto de referencia

Calar Alto, concretamente en una zona de influencia adyacente

catalogada como Z2.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN

El alumbrado ha sido calculado de acuerdo con las Recomendaciones para la iluminación de

carreteras y túneles del ministerio de Fomento.

Según estas Recomendaciones, el presente Proyecto se enmarca dentro de una situación de

proyecto A-3, atendiendo a la tabla 3.1. “Clasificación de las situaciones de Proyecto”.

Una vez establecida la situación de proyecto, se procede a seleccionar la clase de alumbrado, que

satisfacen las exigencias de iluminación que necesita nuestra situación de proyecto.

Atendiendo a la tabla 3.2. “Clases de alumbrado para vías de tráfico rodado”, la clase de

alumbrado para proyecto A-3 en carreteras interurbanas con acceso no restringidos, sería ME 4b.

Dado que tenemos la presencia de una glorieta en el tramo, se ha de subir un escalón en la clase

de alumbrado exigible, pasando del ME 4b a una clase de alumbrado ME 3a.

Las conducciones irán enterradas en zanjas. Se situarán bajo las aceras, en la medida de lo

posible, en zanjas de 40cm de anchura y 56 cm de profundidad mínima, bajo tubo de plástico articulado de

110 mm de diámetro, de tal forma que la generatriz del conductor no quede a menos de 40cm de la

rasante de la superficie. El tubo irá embebido en un dado de hormigón de 20 cm de altura. En los cruces

de calles las zanjas serán de 80cm de profundidad y dado de hormigón de 30 cm de altura y se colocará

otro tubo en vacío.

Se realizarán arquetas en las acometidas a puntos de luz, cambios de dirección y cruces de

calzada. Sus dimensiones interiores serán de 35x35x60cm. Las arquetas irán dotadas de tapa y marco de

poliamida reforzada.

ANEJO Nº 18: ALUMBRADO PÚBLICO

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 2 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

Las líneas serán de conducción de cobre, con aislamiento de polietileno reticulado 1KV. Las

conexiones se realizarán siempre en registro sobre el nivel del terreno.

La potencia a instalar en la iluminación del nuevo acceso es la siguiente

- Circuito 1 → 20 ud x 100 W + 12 ud X 150 w = 3.800 W → 3,80KW

3.- LEGISLACIÓN APLICABLE A INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO

En la siguiente relación se inicia algunas de las disposiciones legales aplicables, que no tienen un

carácter limitativo ni excluyente, debiendo ser observado lo dispuesto en las mismas:

- Reglamento Electrónico para Baja Tensión, según Real Decreto 842/2002 del Ministerio de Ciencia y

Tecnología del 2 de agosto de 2.002 y sus instrucciones complementarias ITC BT 01 a 51.

- Candelabros metálicos (Báculos y Columnas) de alumbrado exterior y señalización del tráfico. Según

Real Decreto 2642/1985 del Ministerio de Industria y Energía de fecha 18 de diciembre de 1985.

- Decreto 394/59, de 17 de marzo, por el que se dan normas sobre acometidas eléctricas (BOE 25-03-59).

- Real Decreto 2949/82, de 15 de octubre, en el que se dan normas de acometidas eléctricas y se aprueba

el Reglamento correspondiente (BOE 12-11-82), corrección de errores del Real Decreto 2949/82 en (BOE

(s) 29-12-82 y 21-02-83).

- Real Decreto 1725/84 de julio, por el que se modifica El Reglamento de verificaciones Eléctricas y

regularidad en el suministro de energía eléctrica y el modelo de póliza de ahorro para el suministro de

energía eléctrica y las condiciones de carácter general de la misma (BOE 25-09-84).

- Orden de 20 de diciembre de 1991, por la que se autoriza la Norma Técnica para instalaciones de Media

y Baja Tensión NT-IMBT ( DOGV 07-04-92).

- Normas particulares de la empresa suministradora de energía eléctrica (Endesa Sevillana,S.A.U).

- Real Decreto 1890/2008 de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia

Energética en Alumbrado Exterior.

- Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles (Ministerio de Fomento)

4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

4.1.- Luminarias

Las luminarias serán conformes a los requisitos establecidos en las normas de la serie UNE-EN

60598.

Las luminarias utilizadas para iluminar la calzada del presente proyecto dispondrán lámparas de

100 W y 150 W de VSAP.

4.2.- Columnas y Cimentaciones

Atendiendo a lo dispuesto en el apartado 6 de la ITC-BT-09, los soportes de las luminarias de

alumbrado exterior, se ajustarán a la normativa vigente (en el caso de que sean de acero deberán cumplir

el RD 2642/85, RD401/89 y OM de 16/5/89). Serán de materiales resistentes a las acciones de la

intemperie o estarán debidamente protegidas contra éstas, no debiendo permitir la entrada de agua de

lluvia ni la acumulación del agua de condensación. Los soportes, sus anclajes y cimentaciones, se

dimensionarán de forma que resistan las solicitaciones mecánicas, particularmente teniendo en cuenta la

acción del viento, con un coeficiente de seguridad no inferior a 2.5, considerando las luminarias completas

instaladas en el soporte.

Los soportes que lo requieran, deberán poseer una abertura de dimensiones adecuadas al equipo

eléctrico para acceder a los elementos de protección y maniobra; la parte inferior de dicha abertura estará

situada como mínimo a 0.3 m de la rasante, y estará dotada de puerta o trampilla con grado de protección

IP 44 según UNE 20.324 (EN 60529) e IK10según UNE-EN 50.102. La puerta o trampilla solamente se

podrá abrir mediante el empleo de útiles especiales y dispondrá de un borne de tierra cuando sea

metálica.

Los báculos y columnas serán totalmente troncocónicos, construidos en chapa de acero laminada S-235-

JR, según norma UNE 36.080, 6ª R, de una sola pieza y 4 mm de espesor.

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 3 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

Las dimensiones de las columnas serán de 8 metros para las luminarias de 100W de VSAP.

Estarán galvanizados en caliente por inmersión de acuerdo a la norma UNE 37.501 y

electrosoldados longitudinalmente de acuerdo a las especificaciones de la norma UNE 14.011 (Calidad 2).

Los ensayos de uniformidad del galvanizado se realizarán de acuerdo a la norma UNE 7.183. Estarán

unidos a una toma de tierra.

Las cimentaciones, estarán formadas por un dado de hormigón en masa HM-20/P/20/I donde

quedarán embebidos los pernos de anclaje y placas correspondientes, así como el codo de conexión entre

el báculo o columna, y la correspondiente arqueta de registro.

Las dimensiones, generalmente, serán:

- Columna de 8 m. de altura 600 x 600 x 800 mm.

- Columna de 9 me de altura 700 x 700 x 850 mm

Las placas de anclaje serán de acero S-275-JR de dimensiones 400x400 y 10 mm con agujeros a

285 mm para las zapatas de las columnas de 8 metros. El acero de anclajes será de acero F.111, que

cumplen las especificaciones UNE 36.011, dotado de rosca triangular ISO-M 22x2,5 según norma UNE

17.704, de las dimensiones y características indicadas en los planos. El diámetro de los pernos será de 22

mm y con longitud total de 700 mm.

4.3.- Tomas de tierra

La máxima resistencia de puesta a tierra será tal que, a lo largo de la vida de la instalación y en

cualquier época del año, no se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24 V, en las partes

metálicas accesibles de la instalación (soportes, cuadros metálicos, etc.)

La puesta a tierra de los soportes se realizará con conexión a una red de tierra común para todas

las líneas que partan del mismo cuadro de protección, medida y control. En las redes de tierra, se instalará

como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en

el último soporte de cada línea.

Los conductores de la red de tierra que unen los electrodos deberán ser:

- Desnudos, de cobre, de 35 mm2 de sección mínima, si forman parte de la propia

red de tierra, en cuyo caso irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación.

- Aislados, mediante cables de tensión asignada 450/750V, con recubrimiento de color verde-

amarillo, con conductores de cobre, de sección mínima 16 mm2 para redes subterráneas, y de igual

sección que los conductores de fase para las redes posadas, en cuyo caso irán por el interior de las

canalizaciones de los cables de alimentación.

El conductor de protección que une cada soporte con el electrodo o con la red de tierra, será de

cable unipolar aislado, de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo, y

sección mínima de 16 mm2 de cobre.

Todas las conexiones de los circuitos de tierra, se realizarán mediante terminales, grapas, soldadura

o elementos apropiados que garanticen un buen contacto permanente y protegido contra la corrosión.

La resistencia de paso a tierra será la reglamentada de acuerdo con las Instrucciones

Complementarias ITC-BT 009, 018, 024 y hoja de interpretación.

4.4.- Cajas de Acometida, fusibles, empalmes y protección

Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios, en lugares de libre y

permanente acceso y siempre de común acuerdo entre la propiedad y la empresa suministradora.

En el caso de edificios que alberguen en su interior un centro de transformación para distribución

en baja tensión, los fusibles del cuadro de baja tensión de dicho centro podrán utilizarse como protección

de la línea general de alimentación, desempeñando la función de caja general de protección. En este

caso, la propiedad y el mantenimiento de la protección serán de la empresa suministradora.

Cuando la acometida sea aérea podrán instalarse en montaje superficial a una altura sobre el

suelo comprendida entre 3 y 4 m.

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 4 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

Cuando la acometida sea subterránea se instalará siempre en un nicho en pared, que se cerrará

con una puerta preferentemente metálica, con grado de protección IK10 según UNE-EN 50.120, revestida

exteriormente de acuerdo con las características del entorno y protegida contra la corrosión, disponiendo

de una cerradura o candado normalizado por la empresa suministradora. La parte inferior de la puerta se

encontrará a un mínimo de 30 cm del suelo.

Cuando la fachada no linde con la vía pública, la caja general de protección se situará en el límite

entre las propiedades pública y privada.

No se alojarán más de dos cajas generales de protección en el mismo nicho, disponiéndose una

caja por cada línea general de alimentación.

Dentro de las C.G.P se instalarán cortacircuitos fusibles en todos los conductores de fase o

polares, con poder de corte al menos igual a la corriente de cortocircuito prevista en el punto de la

instalación. El neutro estará constituido por una conexión amovible situada a la izquierda de todas las

fases, colocada en la C.G.P. en posición de servicio, y dispondrá también de un borne de conexión para

su puesta a tierra si procede.

Las C.G.P. cumplirán con lo que se indica en la norma UNE-EN 60.439-1, tendrán grado de

inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439-3, una vez instaladas tendrán un grado de

protección IP 43 según UNE 20.324 e IK 08 según UNE-EN 50.102 y serán precintables.

Las cajas de protección y medida cumplirán todo lo que sobre el particular se indica en la norma

UNE-EN 60.439-1, tendrán grado de inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439-3, una

vez instaladas tendrán un grado de protección IP 43 según UNE 20.324 e IK 09 según UNE-EN 50.102 y

serán precintables.

La envolvente deberá disponer de la ventilación interna necesaria que garantice la no formación

de condensaciones.

El material transparente para la lectura, será resistente a la acción de los rayos ultravioleta.

4.5.- Cables

Los conductores de alimentación a las luminarias se conectarán al nuevo cuadro de alumbrado.

La tensión será de 400 V entre fases y 230 V entre fase y neutro, que es la tensión en la que

funcionan las lámparas y equipos.

Los conductores serán de cobre y tendrán un aislamiento exterior para una tensión nominal de

1.000 V, y serán del tipo RV 0,6/1KV, incluida la línea para el reductor de flujo.

Los conductores irán marcados con colores, preferentemente se utilizarán colores marrón, gris y

negro para fases y azul para neutro.

La sección mínima de los conductores de los cables, incluido el neutro será de 6 mm2. En

distribuciones tetrapolares, para conductores de fase de sección superior a 6 mm2, la sección del neutro

será conforme a lo indicado en la tabla 1 de la ITC-BT-07:

De acuerdo con las reglas de buena práctica en la ejecución de las redes de alimentación de los

puntos de luz se recomienda limitar la sección máxima de los conductores a 25 mm2 de cobre, al objeto de

poder manipular adecuadamente los conductores.

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 5 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

El conductor neutro de cada circuito que parte del cuadro, no podrá ser utilizado por ningún otro

circuito.

Junto a la base de cada farola en línea de la red se construirá una arqueta de hormigón, al objeto

de facilitar el montaje de los cables hasta las farolas.

Las columnas que se apoyan en una base de hormigón mediante pernos de anclaje llevará un

codo central de tubo que es el que comunica el interior de la columna con la red general, y facilita la

entrada de cables al interior de la misma.

La conexión de los cables se hará en el interior de las columnas a través de la portezuela que

tiene cada una, mediante cajas de conexión con fusibles, que se colocarán para tal efecto, y a una altura

mínima de 0,3 m sobre el nivel del suelo.

Los conductores no tendrán empalmes en el interior de las columnas y serán de sección mínima

2,5 mm2 y de tensión asignada 0,6/1KV.

La conexión a la caja de fusibles se hará de forma que no ejerza sobre los conductores esfuerzos

de tracción.

4.6.- Equipos Auxiliares

Los equipos auxiliares utilizados para el funcionamiento de las lámparas de descarga se entienden

como un conjunto único con la luminaria. Sus características de funcionamiento son interdependientes, por

lo que no se admitirá el suministro separado de estos equipos y las luminarias.

Las reactancias o balastos serán, en general, del tipo de choque y se instalarán en serie con la

lámpara. Cumplirán las normas UNE 60.922 y 60.923 o normas EN equivalentes.

Los condensadores se instalarán en paralelo con la lámpara para limitar la corriente y conseguir

un factor de potencia superior a 0,95. Cumplirán las normas UNE 61.048 y 61.049 o normas EN

equivalentes.

Los arrancadores o ignitores podrán ser de dos tipos: de superposición o independiente y de

reactancia como transformador de impulsos. Cumplirán las normas UNE 60.926 y 60.927 o normas EN

equivalentes.

4.7.- Lámparas

Las lámparas utilizadas serán del tipo de descarga, de vapor de sodio a alta presión. El

rendimiento luminoso y la temperatura de color se elegirán justificadamente en cada caso atendiendo a las

necesidades a satisfacer.

Únicamente se podrán utilizar lámparas de fabricantes con certificación de sistema de calidad ISO

9000.

Las lámparas de vapor de sodio a alta presión cumplirán con la norma UNE 20.449 o norma EN

equivalente.

La potencia de la lámpara utilizada es de 100 W y 150 W.

4.8.- Tubos para canalización

Los tubos utilizados serán tubos para protección, corrugados, de polietileno de doble pared,

diámetro 110 mm., según norma UNE EN 50086-2-4-N., pared estructurada exterior confiriendo alta

resistencia al aplastamiento, soportando las cargas de relleno de las zanjas y el paso de vehículos sin

perder sus dimensiones originales, y pared lisa interior permitiendo el paso de cables con gran facilidad.

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 6 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

Estos tubos cumplen con la norma UNE EN 50086-2-4 en su uso normal "N":

- Ensayo de compresión (deflexión al 5%) > 450 N

- Ensayo de impactos, para uso normal (N).

Se utilizarán manguitos de conexión para tubos, separadores entre tubos para conformar el prisma

de canalización y tapones en los extremos de los tubos.

4.9.- Arquetas de Registro

Al objeto de realizar los cambios de dirección en las canalizaciones subterráneas, y las

derivaciones a los báculos y columnas, se dispondrá al pié de cada uno de ellos, y en ambos extremos del

cruce de calzadas, arquetas de registro de 40 x 40 cm y 50 cm de profundidad, de paredes de hormigón

HM-20, con fondo de ladrillo cerámico perforado.

Cuando se realicen cruces con canalizaciones a distinta cota o que por el volumen de las mismas

sea necesario aumentar las dimensiones de las arquetas o cruces por debajo de la calzada, éstas se

harán de misma tipología que la anterior pero de dimensiones 50x50 cm y 80 cm de profundidad La

arqueta se completará con tapa y marco de poliamida. Además, en la arqueta no se realizarán los

empalmes.

5.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN

La determinación de la sección de un cable o conductor estriba en calcular la sección mínima

normalizada que cumple simultáneamente los criterios de intensidad máxima admisible (o calentamiento),

de caída de tensión y de intensidad de cortocircuito.

En el caso de las instalaciones de alumbrado exterior, suele ser determinante el criterio de la caída

de tensión. La limitación del 3% como máxima caída de tensión entre el origen de la instalación y el punto

más alejado, se debe a que las caídas de tensión deben permitir siempre el encendido y funcionamiento

correcto de las lámparas de descarga.

La potencia del punto de luz la obtendremos añadiendo a la nominal, el consumo de los

accesorios necesarios para su funcionamiento, dándole el margen que indica el Reglamento Electrotécnico

de Baja Tensión, debido a las constantes armónicas, es decir, 1,8 veces su potencia nominal.

- La sección mínima de los conductores, por intensidad de corriente, se calcula por la siguiente expresión:

I = intensidad en amperios

W = potencia. (1,8 veces la potencia en vatios de la lámpara).

cos ∂ = factor de potencia de la instalación

V = tensión en voltios

A continuación pasamos a comprobar si dicha sección cumple con los requisitos de caída de

tensión y de intensidad de cortocircuito.

Comprobación por caída de tensión

En las líneas de transporte de energía eléctrica se producen caídas de tensión debidas a la

resistencia, R, y reactancia, X, que presentan los conductores, parámetros que dependen de la longitud y

sección de los conductores empleados. La caída de tensión debe limitarse para que la calidad de servicio

de los receptores eléctricos no se vea afectada por una baja tensión de alimentación.

Las caídas de tensión máximas permitidas vienen reflejadas en el REBT, y para el caso de

instalaciones de alumbrado (ITC-BT 09), son del 3 % de la tensión de servicio, obteniendo dicha caída a

partir de la expresión:

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 7 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

Comprobación por cortocircuito

Las corrientes de cortocircuito calientan considerablemente, por efecto Joule, los conductores por

los que circula (líneas, contactos de interruptores, transformadores, etc...).

En el estudio térmico de un cortocircuito, se obtiene la sección del conductor necesario para que la

temperatura alcanzada por el cable no superase un valor máximo admisible por el aislamiento, dentro de

un intervalo de tiempo que corresponde al de actuación del dispositivo automático contra cortocircuito (relé

electromagnético o fusible) que protege la línea; esa expresión es:

donde:

S→ representa la sección del conductor

Icc→ representa la intensidad de cortocircuito

T→ es el tiempo de corte

K es una constante que depende del conductor y del aislante, con los siguientes

valores:

115 para PVC sobre Cu

74 para PVC sobre Al

140 para PE o Etileno propileno sobre Cu

92 para PE o Etileno propileno sobre Al

La corriente de cortocircuito se calculará según lo establecido en la Guia-BT-Anejo 3, según la

cual la corriente de cortocircuito vendrá dada por la siguiente expresión.

Siendo U la tensión de alimentación fase-neutro y R la resistencia del conductor de fase entre el punto

considerado y la alimentación.

En ninguno de los casos la densidad de corriente supera los 19 A/mm2, si tenemos en cuenta lo

establecido en el apartado 3.2 de la ITC-BT-07 comprobamos que las densidades de corriente de

cortocircuito máximas, en A/mm2, para el caso de conductores de cobre, son las siguientes.

Si consideramos que el tiempo de corte de la aparamenta a instalar es inferior a 0.1s,

comprobamos que los valores de densidad de corriente de cables de cobre con recubrimiento de PVC se

encuentran muy por encima de los valores obtenidos para nuestras líneas.

A continuación se muestra la tabla con los resultados obtenidos.

LineaNudo Orig.

Nudo Dest.

Long. (m)

Metal/

Xu(mΩ/m)Canal./Aislam/Polar.

I.Cálculo (A)

In/Ireg (A)

In/Sens. Dif(A/mA)

Sección (mm2)

I. Admisi. (A)/Fc

D.tubo (mm)

1 1 2 15,33 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 9,87 4x6 52,8/0,8 90

2 2 3 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 9,61 4x6 52,8/0,8 90

3 3 4 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 9,35 4x6 52,8/0,8 90

4 4 5 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 9,09 4x6 52,8/0,8 90

5 5 6 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 8,83 4x6 52,8/0,8 90

6 6 7 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 8,57 4x6 52,8/0,8 90

7 7 8 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 8,31 4x6 52,8/0,8 90

8 8 9 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 8,05 4x6 52,8/0,8 90

9 9 10 21 CuEnt.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 7,79 4x6 52,8/0,8 90

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 8 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

10 10 11 22,5 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 7,53 4x6 52,8/0,8 90

11 11 12 22,5 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 2,6 4x6 52,8/0,8 90

12 12 13 22,5 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 2,34 4x6 52,8/0,8 90

13 13 14 22,84 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 2,08 4x6 52,8/0,8 90

14 14 15 21 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,82 4x6 52,8/0,8 90

15 15 16 21 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,56 4x6 52,8/0,8 90

16 16 17 23 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,3 4x6 52,8/0,8 90

17 17 18 23 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,04 4x6 52,8/0,8 90

18 18 19 22 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,78 4x6 52,8/0,8 90

19 19 20 21 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,52 4x6 52,8/0,8 90

20 20 21 20,31 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,26 4x6 52,8/0,8 90

21 11 PL8 17 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 4,68 4x6 52,8/0,8 90

22 PL8 PL9 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,56 4x6 52,8/0,8 90

23 PL9 PL10 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,17 4x6 52,8/0,8 90

24 PL10 PL11 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,78 4x6 52,8/0,8 90

25 PL11 PL12 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,39 4x6 52,8/0,8 90

26 PL8 PL7 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 2,73 4x6 52,8/0,8 90

27 PL7 PL6 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 2,34 4x6 52,8/0,8 90

28 PL6 PL5 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,95 4x6 52,8/0,8 90

29 PL5 PL4 25 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,56 4x6 52,8/0,8 90

30 PL4 PL3 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 1,17 4x6 52,8/0,8 90

31 PL3 PL2 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,78 4x6 52,8/0,8 90

32 PL2 PL1 26 Cu Ent.Bajo Tubo XLPE,0.6/1 kV

Tetra. 0,39 4x6 52,8/0,8 90

Nudo C.d.t.(V) Tensión Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo 1 0 400 0 (6.840 W)2 -0,78 399,22 0,195 (-180 W)3 -1,821 398,179 0,455 (-180 W)4 -2,833 397,167 0,708 (-180 W)5 -3,818 396,182 0,954 (-180 W)6 -4,774 395,226 1,193 (-180 W)7 -5,702 394,298 1,426 (-180 W)8 -6,602 393,398 1,651 (-180 W)9 -7,474 392,526 1,868 (-180 W)

10 -8,318 391,682 2,079 (-180 W)11 -9,192 390,808 2,298 (-180 W)12 -9,493 390,507 2,373 (-180 W)13 -9,764 390,236 2,441 (-180 W)

14 -10,009 389,991 2,502 (-180 W)15 -10,206 389,794 2,551 (-180 W)16 -10,374 389,626 2,594 (-180 W)17 -10,528 389,472 2,632 (-180 W)18 -10,652 389,348 2,663 (-180 W)19 -10,74 389,26 2,685 (-180 W)20 -10,796 389,204 2,699 (-180 W)21 -10,824 389,176 2,706 (-180 W)

PL8 -9,601 390,399 2,4 (-270 W)PL9 -9,81 390,19 2,453 (-270 W)

PL10 -9,967 390,033 2,492 (-270 W)PL11 -10,071 389,929 2,518 (-270 W)PL12 -10,124 389,876 2,531 (-270 W)PL7 -9,967 390,033 2,492 (-270 W)PL6 -10,28 389,72 2,57 (-270 W)PL5 -10,542 389,458 2,635 (-270 W)PL4 -10,742 389,258 2,686 (-270 W)PL3 -10,899 389,101 2,725 (-270 W)PL2 -11,004 388,996 2,751 (-270 W)PL1 -11,056 388,944 2,764* (-270 W)

Caída de tensión total en los distintos itinerarios:

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21 = 2.71 %

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-PL8-PL9-PL10-PL11-PL12 = 2.53 %

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-PL8-PL7-PL6-PL5-PL4-PL3-PL2-PL1 = 2.76 %

6.- CÁLCULOS LUMÍNICOS

A continuación se exponen los resultados de los cálculos lumínicos específicos para la luminaria a

emplear, tanto en el acceso a Loma Cabrera con en la CN-347.

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 9 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

ACCESO A LOMA CABRERA

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 10 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 11 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 12 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 13 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 14 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 15 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

CARRETERA N-347

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 16 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 17 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 18 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 19 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 20 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 21 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 22 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 23 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 24 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 25 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 26 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

ALUMBRADO PÚBLICO Pagina 27 de 27 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

ANEJO Nº19. INTEGRACIÓN DE LAS OBRAS EN EL P.G.O.U. DE ALMERÍA

!"#$%&&"&"'&

()*+,*-.(,/* ! ,*(-0 -* * )12 314.*5!+,() 2,+,6) 7)1 . 81*(,. 6 314.*,!2) 6

9(2)0-*+.2,*+)6215.*:-!7)*62.*, ,!+).!,+-.(,/*,*+;1.(,/*-14.*5!+,(.

6.!)41.!.<(-+.106)!+11*)!7)1.!)(-7.6)!

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

ANEJO Nº20. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA PRINCIPAL

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA PRINCIPAL Pagina 1 de 3 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

1.- DESCRIPCIÓN DE LA VÍA PRINCIPAL

1.1.- Categoría

La carretera N-347 es un tramo que comunica la Autovía E-15 A7 con el Aeropuerto de Almería,

así como las poblaciones cercanas a él.

Se clasifica como carretera convencional, C-80, con una IMD de 5.443 v/d correspondiente al

año 2012.

1.2.- Sección

La sección principal de la carretera consta de dos carriles de 3,65 de ancho cada uno con

arcenes de que 1,35 m aproximadamente. La pendiente transversal de la plataforma evacúa el agua

hacia el exterior.

1.3.- Alineaciones

La carretera N-347 en el tramo de estudio presenta una alineación recta, a excepción de la zona

de la glorieta, que como es natural, se acomoda a la circulación giratoria de la glorieta.

1.4.- Perfil longitudinal

Se ha ajustado un perfil longitudinal a partir del levantamiento topográfico realizado. Se ha

limitado su extensión a la zona en la que se ha tomado puntos a ambos lados de la carretera, tomando

como tramo en estudio el que va desde la rotonda de enlace con la N-344 (AL12) hasta que se termina el

paralelismo con la vía de acceso en proyecto.

Como P.K. 0+000 se tomará la conexión del eje con el borde exterior de los carriles de sentido

giratorio de la glorieta.

P.K. COTA PENDIENTE (%)

0+000 26,965 ---

0+014,33 26,855 -0,767

0+037,01 27,485 2,778

0+215,59 36,955 5,303

0+334,47 41,220 3,812

La posición del perfil longitudinal de la carretera N-347 con respecto al perfil de la via en proyecto

que reflejada en los planos correspondientes.

1.5.- Perfiles transversales

En los planos de perfiles transversales que se encuentran en el documento de planos, se han

prolongado los perfiles del tramo del nuevo vial que es paralelo a la N-347, de modo que se puede

observar la situación de ambos ejes.

2.- SEÑALIZACIÓN

2.1.- Horizontal

El tramo de N-347 que se verá afectado por las obras del presente Proyecto, presenta la

siguiente señalización horizontal:

- Línea continua de separación de carriles (M-2.1) en la totalidad del tramo en estudio.

- Línea de borde de calzada (M-2.6) en la totalidad del tramo afectado.

- Línea de detención (M-4.1) para paso de peatones

- Pasos de Peatones (M-4.3)

- Línea de ceda el paso (M-4.2)

- Cebreado de isletas (M-7.1)

- Símbolo de ceda el paso (M-6.5)

ANEJO Nº 20: CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA PRINCIPAL

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA PRINCIPAL Pagina 2 de 3 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

2.2.- Vertical

El tramo de N-347 que se verá afectado por las obras del presente Proyecto, presenta la

siguiente señalización vertical:

Sentido A7 hacia aeropuerto

- R-301 velocidad máxima (70 km/h)

- P-4 intersección con circulación giratoria

- R-1 ceda el paso, más panel complementario S800 distancia al comienzo peligro señalizado

- S-200 preseñalización de glorieta

- R-301 velocidad máxima (40 km/h)

- S-13 paso de peatones

- R-401a paso obligatorio

- R-1 ceda el paso

- R-402 intersección de sentido giratorio obligatorio

Sentido Aeropuerto hacia A-7

- S-300 Poblaciones de un itinerario por carretera convencional

- S-301 poblaciones de un itinerario por autovía o autopista

- R-101 entrada prohibida

- S-13 paso de peatones

- R-305 adelantamiento prohibido

Cabe mencionar la existencia de una barrera metálica de seguridad para la contención de

vehículos en la margen oeste de la plataforma, que partiendo de la glorieta alcanza una longitud de 190

metros.

3.- EXISTENCIA DE ENLACES

En el tramo de N-347 afectado por la obras en proyecto, no existen otros accesos diferentes de

la propia glorieta de enlace con la N-344 (AL-12), que a su vez hace de conexión con la zona urbanizada

de Loma Cabrera.

En el caso del actual acceso a Loma Cabreara desde la citada glorieta, nos encontramos con

varios accesos a fincas que quedarán señalados en los planos del documento 2 del presente Proyecto.

4.- VISIBILIDAD DISPONIBLE

N-347 En sentido Aeropuerto.

Al tratarse de un tramo recto de más de 350 metros, que es el equivalente a la zona de estudio,

la visibilidad es completa, ya que la variación de pendientes longitudinales expuestas anteriormente no

son tan acusadas como para mermar dicha visibilidad.

Desde la citada N-347 no resulta visible la actual conexión desde la glorieta de enlace con la N-

344 (AL-12) a la zona urbanizada de Loma Cabrera, dada la existencia de un promontorio entre las dos

vías.

Vía de servicio de acceso a Loma Cabrera

En esta vía las visibilidades son reducidas, ya nos encontramos con tramo de curva a derecha e

izquierda consecutivamente. En esta zona la visibilidad se ve reducida hasta por debajo de los 25 metros

en las proximidades a la glorieta.

5.- SERVICIOS EXISTENTES

En la zona de estudio se cuenta con la presencia de las instalaciones de una comunidad de

regantes. Dicha comunidad de regantes cuenta con una conducción que atraviesa tanto la vía de servicio

como la propia N347.

PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE VÍA DE SERVICIO Y ACCESO A BARRIADA LOMA CABRERA, ALMERÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA PRINCIPAL Pagina 3 de 3 AVDA. NICOLÁS SALMERÓN, 5, 1º A 04700 EL EJIDO (ALMERÍA) Telfs. 950 48 03 44 / 656 96 95 26

La afección de las obras sobre dicha instalación existente queda reflejada en el correspondiente

anejo de Servicios Afectados.

Otro servicio existente en la zona de estudio es el cruzamiento de la N-347 por líneas eléctrica

en modo aéreo, que en principio no suponen ningún contratiempo, si bien se han de tener en cuenta

durante la ejecución de las obras.

En el nuevo trazado proyectado, se encuentran con dos prolongaciones de servicio que

atraviesan la plataforma de la N-347, pero que no tienen continuidad dentro de los terrenos a ocupar

para la ejecución de las obras proyectadas.

6.- OBRAS DE DRENAJE EXISTENTES

En la N-347 nos encontramos con elementos de drenaje longitudinal y de drenaje transversal.

Las obras de drenaje longitudinal están compuestas por cunetas a ambos márgenes, las cuales

se encuentran revestidas con hormigón en los primeros 180 metros, contados desde la intersección con

la glorieta. A partir de este punto, las cunetas continúan, pero dejan de estar revestidas.

Las cunetas, en la zona de coincidencia con el paso de peatones existentes, existen

pasacunetas.

La cuneta de la margen oeste de la N-347, cruza la plataforma de la actual conexión de acceso a

Loma Cabrera, desde la glorieta de enlace con la N-347 (AL-12) mediante una ODT existente de

diámetro 1.000 mm, formada por tubo de hormigón. Tras esta ODT al agua procedente de la escorrentía

de la N-347 se le suma la procedente del camino de servicio de acceso a Loma Cabrera, que a su vez

pasan por debajo del carril de aceleración de la N-344 a través de otra ODT Ø1000, siguiendo la

prolongación de N-347 en sentido Aeropuerto, en el margen oeste, para desembocar en el canal

existente al sur de la N-344 (AL-12)

La cuneta de la margen este, al igual que en el caso anterior, ha de salvar dos acceso a nivel

para tráfico rodado, por lo que cuenta con dos ODT para solventar dicha situación.

A continuación se muestra un esquema del actual sistema de evacuación.

Cunetas Rambla Canal