anejo nº17.- obras complementaria s 15 3.7.6.4.-sistemas de · pdf filecriterios de...

18
Gobierno de Can Consejería de Ob Dirección Genera ANEJO ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CERRAMIENTO 2.1.- CRITERIOS D 2.2.- CARACTERÍ 3.- ILUMINACIÓN . 3.1.- INTRODUCC 3.2.- NORMATIVA 3.3.- DATOS DE P 3.4.- NECESIDAD 3.5.- PROPUESTA 3.6.- INSTALACIO 3.7.- APLICACIÓN INSTALACIONES D 3.7.1.- EFICIEN 3.7.2.- REQUISI 3.7.3.- CALIFIC ALUMBRADO .... 3.7.4.- NIVELES 3.7.5.- NIVELES 3.7.5.1.- DESLU 3.7.5.2.- NIVEL 3.7.5.3.- LIMITA 3.7.5.4.- LIMITA 3.7.6.- COMPO 3.7.6.1.- LÁMPA 3.7.6.2.- LUMIN narias bras Públicas, Transportes y Política Territorial al de Infraestructura Viaria O Nº17.- OBRAS COMPLEMEN N ..................................................................... O....................................................................... DE DISEÑO ................................................... ÍSTICAS DEL CERRAMIENTO ................... ......................................................................... CIÓN................................................................ A DE REFERENCIA...................................... PARTIDA ........................................................ DES DE ALUMBRADO. CLASIFICACIÓN D A DE ALUMBRADO. ..................................... ONES DE ALIMENTACIÓN ........................ N DEL REGLAMENTO DE EFICIENCIA E DE ALUMBRADO EXTERIOR .................... NCIA ENERGÉTICA ITC EA-01 .................... ITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉ CACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALAC ......................................................................... S DE ILUMINACIÓN. ITC EA-02 ................ S DE ILUMINACIÓN DE LOS VIALES ...... UMBRAMIENTOS......................................... LES DE ILUMINACIÓN REDUCIDOS. ........ ACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOS ACIÓN DE LA LUZ INTRUSA O MOLEST ONENTES DE LAS INSTALACIONE ARAS ............................................................. NARIAS .......................................................... NTARIAS ...................................... 2 ...................................... 3 ...................................... 3 ...................................... 3 ...................................... 3 ...................................... 3 ...................................... 3 ...................................... 4 DEL VIAL. .................. 4 ...................................... 6 ...................................... 7 ENERGÉTICA EN ...................................... 7 ...................................... 7 ÉTICA ........................... 8 CIONES DE ...................................... 8 .................................... 10 .................................... 10 .................................... 11 .................................... 12 SAS. ............................ 12 TA. .............................. 13 ES. ITC EA-04........ 14 .................................... 14 .................................... 14 3.7.6.3.- EQUIPOS AUXILIARE 3.7.6.4.-SISTEMAS DE AC REGULACIÓN DEL NIVE 3.7.7.- MANTENIMIENTO D INSTALACIÓN. ITC EA-06 . 3.7.8.- FACTOR DE MANTE Pro “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las Cl Anejo Nº17. – Obras Co ES.................................................................... CCIONAMIENTO Y SISTEMAS DE EL LUMINOSO.................................... DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA E ............................................................... ENIMIENTO......................................... oyecto de Trazado: FV-1. FV-3 y FV-2” lave: AT-01-FV-306 omplementarias Página 1 .......... 15 E ........ 15 EN LA ........ 17 ........ 17

Upload: vantu

Post on 31-Jan-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

ANEJO

ÍNDICE:

1.- INTRODUCCIÓN

2.- CERRAMIENTO

2.1.- CRITERIOS DE

2.2.- CARACTERÍSTICAS DEL

3.- ILUMINACIÓN ................................

3.1.- INTRODUCCIÓN

3.2.- NORMATIVA DE REFEREN

3.3.- DATOS DE PARTIDA

3.4.- NECESIDADES DE ALUMB

3.5.- PROPUESTA DE ALUMBRA

3.6.- INSTALACIONES DE ALI

3.7.- APLICACIÓN DEL REGLA

INSTALACIONES DE ALU

3.7.1.- EFICIENCIA

3.7.2.- REQUISITOS

3.7.3.- CALIFICACIÓN

ALUMBRADO ................................

3.7.4.- NIVELES

3.7.5.- NIVELES

3.7.5.1.- DESLUMBRAMIENTOS.

3.7.5.2.- NIVELES

3.7.5.3.- LIMITACIONES

3.7.5.4.- LIMITACIÓN

3.7.6.- COMPONENTES

3.7.6.1.- LÁMPARAS

3.7.6.2.- LUMINARIAS

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................

CERRAMIENTO ................................................................................................

CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................

CARACTERÍSTICAS DEL CERRAMIENTO ................................

................................................................................................

INTRODUCCIÓN ................................................................

NORMATIVA DE REFERENCIA ................................................................

DATOS DE PARTIDA ................................................................

NECESIDADES DE ALUMBRADO. CLASIFICACIÓN DEL VIAL.

PROPUESTA DE ALUMBRADO. ................................................................

INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ................................

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN

INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR ................................

EFICIENCIA ENERGÉTICA ITC EA-01 ................................

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES

................................................................................................

NIVELES DE ILUMINACIÓN. ITC EA-02 ................................

NIVELES DE ILUMINACIÓN DE LOS VIALES ................................

DESLUMBRAMIENTOS. ................................................................

NIVELES DE ILUMINACIÓN REDUCIDOS. ................................

LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS.

LIMITACIÓN DE LA LUZ INTRUSA O MOLESTA.

COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES.

LÁMPARAS ................................................................

LUMINARIAS ................................................................

OBRAS COMPLEMENTARIA S

.......................................... 2

............................................ 3

........................................................ 3

........................................................ 3

.............................................. 3

..................................................................... 3

........................................... 3

............................................................. 4

DEL VIAL. .................. 4

.......................................... 6

............................................................. 7

ENERGÉTICA EN

......................................................... 7

......................................................... 7

ENERGÉTICA ........................... 8

INSTALACIONES DE

................................................. 8

................................................... 10

......................................... 10

........................................... 11

........................................... 12

LUMINOSAS. ............................ 12

MOLESTA. .............................. 13

INSTALACIONES. ITC EA-04 ........ 14

................................................................ 14

............................................................. 14

3.7.6.3.- EQUIPOS AUXILIARES.

3.7.6.4.-SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO

REGULACIÓN DEL NIVEL

3.7.7.- MANTENIMIENTO DE

INSTALACIÓN. ITC EA-06 ................................

3.7.8.- FACTOR DE MANTENIMIENTO

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

AUXILIARES.............................................................................

ACCIONAMIENTO Y SISTEMAS DE

NIVEL LUMINOSO. ..........................................

DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN

................................................................

MANTENIMIENTO ................................................

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 1

............ 15

DE

.......... 15

EN LA

...................................... 17

................ 17

Page 2: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

1.- INTRODUCCIÓN

El presente Anejo tiene por objeto describir y justificar las obras

complementarias en materia de cerramientos e iluminación a realizar en el

marco de los trabajos

Cada uno de los tres tipos de obras indicados se describe en un capítulo

independiente del Anejo.

La información gráfica correspondiente a estas obras complementarias se

recoge en la colección de planos nº 13 y 14 del Docume

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

INTRODUCCIÓN

El presente Anejo tiene por objeto describir y justificar las obras

complementarias en materia de cerramientos e iluminación a realizar en el

marco de los trabajos objeto del Proyecto de Trazado.

Cada uno de los tres tipos de obras indicados se describe en un capítulo

independiente del Anejo.

La información gráfica correspondiente a estas obras complementarias se

recoge en la colección de planos nº 13 y 14 del Documento nº 2 Planos.

El presente Anejo tiene por objeto describir y justificar las obras

complementarias en materia de cerramientos e iluminación a realizar en el

Cada uno de los tres tipos de obras indicados se describe en un capítulo

La información gráfica correspondiente a estas obras complementarias se

nto nº 2 Planos.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 2

Page 3: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

2.- CERRAMIENTO

2.1.- CRITERIOS DE DISEÑO

Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de

la plataforma de la autovía a lo largo de todo el tramo, excepto en los viaductos

y obras de paso, con objeto de

personas, vehículos, animales, etc.

La valla se colocará en lo posible siguiendo el límite de expropiación.

Cuando dentro de la franja expropiada se haya construido un camino de

servicio, éste quedará siempre del

En las proximidades de obras de fábrica, muros,

estribos, aletas o paramentos de los muros.

2.2.- CARACTERÍSTICAS DEL

El cerramiento definitivo estará constituido por un enrejado de 2,00 m

total y postes tubulares de acero, formado por malla metálica de tipo anudado

de simple torsión de acero con triple galvanizado reforzado (mínimo 240 g/m

con alambre de diámetro 3,0 mm y resistencia de 50 kg/mm

de 50 mm.

Los postes se colocarán cada 4,00 m y serán de acero galvanizado por

inmersión en caliente, con recubrimiento mínimo 400 g/m

tendrán un diámetro exterior de 50 mm y de 1,5 mm de espesor de pared. Los

postes se rematarán con tapón metálico

La cimentación de los postes estará constituida por macizos de treinta por

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

CERRAMIENTO

CRITERIOS DE DISEÑO

Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de

la plataforma de la autovía a lo largo de todo el tramo, excepto en los viaductos

y obras de paso, con objeto de evitar el acceso incontrolado a la vía de

personas, vehículos, animales, etc.

La valla se colocará en lo posible siguiendo el límite de expropiación.

Cuando dentro de la franja expropiada se haya construido un camino de

servicio, éste quedará siempre del lado exterior de la valla.

En las proximidades de obras de fábrica, muros, etc., la valla finalizará en los

estribos, aletas o paramentos de los muros.

CARACTERÍSTICAS DEL CERRAMIENTO

El cerramiento definitivo estará constituido por un enrejado de 2,00 m

total y postes tubulares de acero, formado por malla metálica de tipo anudado

de simple torsión de acero con triple galvanizado reforzado (mínimo 240 g/m

con alambre de diámetro 3,0 mm y resistencia de 50 kg/mm

s postes se colocarán cada 4,00 m y serán de acero galvanizado por

inmersión en caliente, con recubrimiento mínimo 400 g/m

tendrán un diámetro exterior de 50 mm y de 1,5 mm de espesor de pared. Los

postes se rematarán con tapón metálico no desmontable.

La cimentación de los postes estará constituida por macizos de treinta por

Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de

la plataforma de la autovía a lo largo de todo el tramo, excepto en los viaductos

evitar el acceso incontrolado a la vía de

La valla se colocará en lo posible siguiendo el límite de expropiación.

Cuando dentro de la franja expropiada se haya construido un camino de

lado exterior de la valla.

, la valla finalizará en los

El cerramiento definitivo estará constituido por un enrejado de 2,00 m de altura

total y postes tubulares de acero, formado por malla metálica de tipo anudado

de simple torsión de acero con triple galvanizado reforzado (mínimo 240 g/m2),

con alambre de diámetro 3,0 mm y resistencia de 50 kg/mm2, formando rombos

s postes se colocarán cada 4,00 m y serán de acero galvanizado por

inmersión en caliente, con recubrimiento mínimo 400 g/m2 a ambas caras, y

tendrán un diámetro exterior de 50 mm y de 1,5 mm de espesor de pared. Los

La cimentación de los postes estará constituida por macizos de treinta por

treinta

(30 x 30) cm y setenta (70) cm de profundidad como dimensiones mínimas, y

quedará totalmente enterrada.

Se dispondrán puertas a lo largo del cerramiento para

realizar las labores de conservación y mantenimiento. Se prevén puertas de

doble hoja que permiten el paso peatonal y de vehículos ligeros.

Las formas y dimensiones de la malla y de los postes, se definen en los planos

adjuntos de Obras Complementarias. Cerramientos, del Documento nº 2

Planos.

3.- ILUMINACIÓN

3.1.- INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se describe la instalación de alumbrado que se prevé

para la nueva carretera Puerto del Rosario a La Caldereta a nivel de Proyecto de

Trazado

La propuesta que se realiza tiene un carácter preliminar, propio del nivel de

detalle de un Proyecto de Trazado, y deberá ser revisada en la fase de Proyecto

de Construcción, con base en estudios luminotécnicos y eléctricos de detalle,

así como en las condiciones de suministro que se determinen por la compañía.

Se incluye como predimensionamiento el cálculo luminotécnico para la sección

característica del tronco de la vía proyectada.

3.2.- NORMATIVA DE REFEREN

La normativa a considerar tanto para realizar las re

Anteproyecto como para los cálculos detallados que se realizarán en el

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

(30 x 30) cm y setenta (70) cm de profundidad como dimensiones mínimas, y

Se dispondrán puertas a lo largo del cerramiento para acceder a la autovía y

realizar las labores de conservación y mantenimiento. Se prevén puertas de

doble hoja que permiten el paso peatonal y de vehículos ligeros.

Las formas y dimensiones de la malla y de los postes, se definen en los planos

ras Complementarias. Cerramientos, del Documento nº 2

En el presente capítulo se describe la instalación de alumbrado que se prevé

para la nueva carretera Puerto del Rosario a La Caldereta a nivel de Proyecto de

propuesta que se realiza tiene un carácter preliminar, propio del nivel de

detalle de un Proyecto de Trazado, y deberá ser revisada en la fase de Proyecto

de Construcción, con base en estudios luminotécnicos y eléctricos de detalle,

iones de suministro que se determinen por la compañía.

Se incluye como predimensionamiento el cálculo luminotécnico para la sección

característica del tronco de la vía proyectada.

NORMATIVA DE REFEREN CIA

La normativa a considerar tanto para realizar las recomendaciones del presente

Anteproyecto como para los cálculos detallados que se realizarán en el

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 3

(30 x 30) cm y setenta (70) cm de profundidad como dimensiones mínimas, y

acceder a la autovía y

realizar las labores de conservación y mantenimiento. Se prevén puertas de

Las formas y dimensiones de la malla y de los postes, se definen en los planos

ras Complementarias. Cerramientos, del Documento nº 2

En el presente capítulo se describe la instalación de alumbrado que se prevé

para la nueva carretera Puerto del Rosario a La Caldereta a nivel de Proyecto de

propuesta que se realiza tiene un carácter preliminar, propio del nivel de

detalle de un Proyecto de Trazado, y deberá ser revisada en la fase de Proyecto

de Construcción, con base en estudios luminotécnicos y eléctricos de detalle,

iones de suministro que se determinen por la compañía.

Se incluye como predimensionamiento el cálculo luminotécnico para la sección

comendaciones del presente

Anteproyecto como para los cálculos detallados que se realizarán en el

Page 4: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Proyecto Constructivo es, principalmente:

• “Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles”.

Ministerio de Fomento. Dirección General de carretera

• Recomendaciones de la Comisión Internacional de Alumbrado (C.I.E.)

• Real Decreto 1890/2008, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado

Exterior.

• Reglamento Electrotécnico de Baja T

Complementarias.

• Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (RAT)

• Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de

transformación (RCE)

• Reglamento de Verificaciones y Regulación del Suministro de Energía

(RVE)

• Normas NUECSA

• Normas particulares de los Ayuntamientos de La Oliva y Puerto del

Rosario

• Normativa para la protección del cielo del Instituto de Astrofísica de

Canarias. Ley 31/1988 de 31 de Octubre, y RD 243/1992 de 8 de marzo.

• Dimensionamiento de so

de Diciembre de 1985 y orden del Ministerio de Industria y Energía del

11 de Julio de 1986: RCL1986/2379.

• Cálculo de soportes: Se cumplimentará lo establecido en la Norma UNE

EN 40-3, 40-

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Proyecto Constructivo es, principalmente:

“Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles”.

Ministerio de Fomento. Dirección General de carretera

Recomendaciones de la Comisión Internacional de Alumbrado (C.I.E.)

Real Decreto 1890/2008, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RBT) e Instrucciones

Complementarias.

Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (RAT)

Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de

transformación (RCE)

Reglamento de Verificaciones y Regulación del Suministro de Energía

Normas NUECSA

Normas particulares de los Ayuntamientos de La Oliva y Puerto del

Normativa para la protección del cielo del Instituto de Astrofísica de

Canarias. Ley 31/1988 de 31 de Octubre, y RD 243/1992 de 8 de marzo.

Dimensionamiento de soportes: Según Real Decreto 2.642/1985, de 18

de Diciembre de 1985 y orden del Ministerio de Industria y Energía del

11 de Julio de 1986: RCL1986/2379.

Cálculo de soportes: Se cumplimentará lo establecido en la Norma UNE

-6, UNE 72-406-84, el informe CEN CR 40

“Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles”.

Ministerio de Fomento. Dirección General de carreteras. 1999.

Recomendaciones de la Comisión Internacional de Alumbrado (C.I.E.)

Real Decreto 1890/2008, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado

ensión (RBT) e Instrucciones

Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (RAT)

Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de

Reglamento de Verificaciones y Regulación del Suministro de Energía

Normas particulares de los Ayuntamientos de La Oliva y Puerto del

Normativa para la protección del cielo del Instituto de Astrofísica de

Canarias. Ley 31/1988 de 31 de Octubre, y RD 243/1992 de 8 de marzo.

portes: Según Real Decreto 2.642/1985, de 18

de Diciembre de 1985 y orden del Ministerio de Industria y Energía del

Cálculo de soportes: Se cumplimentará lo establecido en la Norma UNE

orme CEN CR 40-7 y la Norma

MV-101. El coeficiente de seguridad, la mayoración del peso propio y la

acción del viento, cumplirá lo requerido en la Norma MV103.

3.3.- DATOS DE PARTIDA

La configuración y dimensiones de la solución a iluminar es la que se puede

observar detallada en planos. Los datos de IMD previstos en el año horizonte

son de 39.141 (valor máximo) vehículos/día.

3.4.- NECESIDADES DE ALUMB

VIAL.

Como paso previo a los cálculos luminotécnicos, debe clasificarse el vial para

determinar así sus necesidades de alumbrado.

Aparte de apreciaciones subjetivas que es necesario tener en cuenta en

determinados casos, se incluye a continuación la Tabla 2.1 de las

Recomendaciones de Fomento, que indica la necesidad de iluminación en

función del tipo de vía y la IMD.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

101. El coeficiente de seguridad, la mayoración del peso propio y la

acción del viento, cumplirá lo requerido en la Norma MV103.

La configuración y dimensiones de la solución a iluminar es la que se puede

servar detallada en planos. Los datos de IMD previstos en el año horizonte

son de 39.141 (valor máximo) vehículos/día.

NECESIDADES DE ALUMB RADO. CLASIFICACIÓN

Como paso previo a los cálculos luminotécnicos, debe clasificarse el vial para

nar así sus necesidades de alumbrado.

Aparte de apreciaciones subjetivas que es necesario tener en cuenta en

determinados casos, se incluye a continuación la Tabla 2.1 de las

Recomendaciones de Fomento, que indica la necesidad de iluminación en

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 4

101. El coeficiente de seguridad, la mayoración del peso propio y la

La configuración y dimensiones de la solución a iluminar es la que se puede

servar detallada en planos. Los datos de IMD previstos en el año horizonte

RADO. CLASIFICACIÓN DEL

Como paso previo a los cálculos luminotécnicos, debe clasificarse el vial para

Aparte de apreciaciones subjetivas que es necesario tener en cuenta en

determinados casos, se incluye a continuación la Tabla 2.1 de las

Recomendaciones de Fomento, que indica la necesidad de iluminación en

Page 5: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Considerando los niveles de IMD esperados y los valores límite recomendados

por el Ministerio de Fomento, el tramo proyectado debiera estar dotado de

iluminación al menos en los enlaces e intersecciones.

Teniendo en cuenta que el

la tabla 2.1, por iluminar el tramo objeto del Proyecto de Trazado en su

totalidad.

Una vez fijada la necesidad de iluminación se debe clasificar la situación de

proyecto según la tabla incluida a con

De donde se obtiene que la situación de proyecto es la A1.

Una vez establecida la situación de proyecto según la tabla anterior, se procede

a seleccionar la clase de alumbrado que satisface las exigencias de iluminación

que se necesitan para l

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Considerando los niveles de IMD esperados y los valores límite recomendados

por el Ministerio de Fomento, el tramo proyectado debiera estar dotado de

iluminación al menos en los enlaces e intersecciones.

Teniendo en cuenta que el tráfico esperado (39.141 veh./día) se opta, siguiendo

la tabla 2.1, por iluminar el tramo objeto del Proyecto de Trazado en su

Una vez fijada la necesidad de iluminación se debe clasificar la situación de

proyecto según la tabla incluida a continuación.

De donde se obtiene que la situación de proyecto es la A1.

Una vez establecida la situación de proyecto según la tabla anterior, se procede

a seleccionar la clase de alumbrado que satisface las exigencias de iluminación

que se necesitan para la citada situación, según la tabla que se indica a

Considerando los niveles de IMD esperados y los valores límite recomendados

por el Ministerio de Fomento, el tramo proyectado debiera estar dotado de

tráfico esperado (39.141 veh./día) se opta, siguiendo

la tabla 2.1, por iluminar el tramo objeto del Proyecto de Trazado en su

Una vez fijada la necesidad de iluminación se debe clasificar la situación de

De donde se obtiene que la situación de proyecto es la A1.

Una vez establecida la situación de proyecto según la tabla anterior, se procede

a seleccionar la clase de alumbrado que satisface las exigencias de iluminación

a citada situación, según la tabla que se indica a

continuación.

Al tratarse de una carretera de calzadas separadas, con una IMD comprendida

mayor a 25.000 vehículos diarios, nos encontramos con una clase de

alumbrado ME1.

Los requisitos mínimos exigidos para una alumbrado tipo ME1

la siguiente tabla.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

Al tratarse de una carretera de calzadas separadas, con una IMD comprendida

25.000 vehículos diarios, nos encontramos con una clase de

idos para una alumbrado tipo ME1 se observan en

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 5

Al tratarse de una carretera de calzadas separadas, con una IMD comprendida

25.000 vehículos diarios, nos encontramos con una clase de

se observan en

Page 6: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

La parte de las rotondas, o glorietas, serán consideradas tramos singulares, por

lo que se aplicará un grado superior de alumbrado a fin de poner de manifiesto

su singularidad a los usua

Dado que este documento no pretende ser un estudio definitivo, sino una

recomendación para éste, y puesto que la distancia de visión en muchos

momentos es inferior a 60 m, se han realizado las estimaciones por criterio de

iluminancia, asimilando la clasificación ME2 a CE2, según la tabla que se

incluye a continuación.

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

La parte de las rotondas, o glorietas, serán consideradas tramos singulares, por

lo que se aplicará un grado superior de alumbrado a fin de poner de manifiesto

su singularidad a los usuarios de la vía.

Dado que este documento no pretende ser un estudio definitivo, sino una

recomendación para éste, y puesto que la distancia de visión en muchos

momentos es inferior a 60 m, se han realizado las estimaciones por criterio de

lando la clasificación ME2 a CE2, según la tabla que se

incluye a continuación.

La parte de las rotondas, o glorietas, serán consideradas tramos singulares, por

lo que se aplicará un grado superior de alumbrado a fin de poner de manifiesto

Dado que este documento no pretende ser un estudio definitivo, sino una

recomendación para éste, y puesto que la distancia de visión en muchos

momentos es inferior a 60 m, se han realizado las estimaciones por criterio de

lando la clasificación ME2 a CE2, según la tabla que se

3.5.- PROPUESTA DE ALUMBRA

En base a lo indicado anteriormente y pendiente de corroborar lo propuesto a

continuación con unos cálculos más detallados que se incluirán en el P

Constructivo, la solución de alumbrado propuesta incluye:

− 1 luminaria LED de 328 W de potencia tipo 60

CW L, sobre báculo de doble brazo de 12 m de altura,

lado ubicados en la mediana

Con estos criterios generales, las actuaciones previstas por tramos son las que

se relacionan a continuación:

• Enlace del Aeropuerto: báculos

altura.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

PROPUESTA DE ALUMBRA DO.

En base a lo indicado anteriormente y pendiente de corroborar lo propuesto a

continuación con unos cálculos más detallados que se incluirán en el P

Constructivo, la solución de alumbrado propuesta incluye:

328 W de potencia tipo 60-120 DS-CW 5450

, sobre báculo de doble brazo de 12 m de altura, con brazo a dos

mediana con interdistancias de 40 m.

Con estos criterios generales, las actuaciones previstas por tramos son las que

báculos perimetrales a la glorieta de 12 m

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 6

En base a lo indicado anteriormente y pendiente de corroborar lo propuesto a

continuación con unos cálculos más detallados que se incluirán en el Proyecto

CW 5450-30300

con brazo a dos

Con estos criterios generales, las actuaciones previstas por tramos son las que

de 12 m de

Page 7: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

• Glorieta Aeropuerto

altura en los viales locales de acceso a la glorieta.

• Enlace Antigua: 2 torres de corona móvil en las glorietas más báculos de

12 m de altura.

• Enlace de La Oliva: 2 torres de corona móvil en las glorietas más báculos

de 12 m de altura.

• Enlace La Hondura:

y báculos de 12 metros de altura en los viales que llegan hasta la glorieta.

• Enlace La Caldereta: 2 torres de corona móvil en las glorietas más

báculos de 12 m de altura.

3.6.- INSTALACIONES DE ALI

A falta de que por parte de la compañía eléctrica se establezcan las condiciones

de acometida, se considera en principio para la alimentación una red de centros

de transformación de Alta Tensión formados por un Centro de Reparto y

Medida al que se acometer

suministradora, y a través de éste se alimentarán cuatro Centros de

Transformación de 24 kV de 160 kVAs, situados a lo largo de la traza, e

interconectados entre ellos a través de una red de alimentación subterránea

discurrirá enterrada bajo el vial en todo su recorrido. Desde estos Centros de

Transformación se alimentarán los Cuadros de Alumbrado Público, en Baja

Tensión, dotados de reductores de flujo, que alimentarán cada una de las

luminarias previstas.

Para el tendido de la red de alta tensión se prevé una canalización formada por

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Glorieta Aeropuerto: 1 torre de corono móvil más báculos de 12 m de

altura en los viales locales de acceso a la glorieta.

Enlace Antigua: 2 torres de corona móvil en las glorietas más báculos de

12 m de altura.

Enlace de La Oliva: 2 torres de corona móvil en las glorietas más báculos

de 12 m de altura.

Enlace La Hondura: báculos perimetrales a la glorieta de 12 m de altura

y báculos de 12 metros de altura en los viales que llegan hasta la glorieta.

Enlace La Caldereta: 2 torres de corona móvil en las glorietas más

báculos de 12 m de altura.

INSTALACIONES DE ALI MENTACIÓN

A falta de que por parte de la compañía eléctrica se establezcan las condiciones

de acometida, se considera en principio para la alimentación una red de centros

de transformación de Alta Tensión formados por un Centro de Reparto y

Medida al que se acometerá desde las instalaciones de la compañía

suministradora, y a través de éste se alimentarán cuatro Centros de

Transformación de 24 kV de 160 kVAs, situados a lo largo de la traza, e

interconectados entre ellos a través de una red de alimentación subterránea

discurrirá enterrada bajo el vial en todo su recorrido. Desde estos Centros de

Transformación se alimentarán los Cuadros de Alumbrado Público, en Baja

Tensión, dotados de reductores de flujo, que alimentarán cada una de las

luminarias previstas.

el tendido de la red de alta tensión se prevé una canalización formada por

1 torre de corono móvil más báculos de 12 m de

Enlace Antigua: 2 torres de corona móvil en las glorietas más báculos de

Enlace de La Oliva: 2 torres de corona móvil en las glorietas más báculos

báculos perimetrales a la glorieta de 12 m de altura

y báculos de 12 metros de altura en los viales que llegan hasta la glorieta.

Enlace La Caldereta: 2 torres de corona móvil en las glorietas más

A falta de que por parte de la compañía eléctrica se establezcan las condiciones

de acometida, se considera en principio para la alimentación una red de centros

de transformación de Alta Tensión formados por un Centro de Reparto y

á desde las instalaciones de la compañía

suministradora, y a través de éste se alimentarán cuatro Centros de

Transformación de 24 kV de 160 kVAs, situados a lo largo de la traza, e

interconectados entre ellos a través de una red de alimentación subterránea que

discurrirá enterrada bajo el vial en todo su recorrido. Desde estos Centros de

Transformación se alimentarán los Cuadros de Alumbrado Público, en Baja

Tensión, dotados de reductores de flujo, que alimentarán cada una de las

el tendido de la red de alta tensión se prevé una canalización formada por

dos tubos de PVC de 200 mm de diámetro, requiriéndose otros 6 tubos de 110

mm de diámetro para baja tensión. Se dispondrán arquetas de registro cada 100

m, así como al pie de cada báculo.

3.7.- APLICACIÓN DEL

ENERGÉTICA EN INSTAL

EXTERIOR

Se seguirá principalmente lo establecido

noviembre, por el que se aprueba

en instalaciones de alumbrado

complementarias EA-01 a EA-07.

3.7.1.- EFICIENCIA ENERGÉTICA

La eficiencia energética de una

como la relación entre el producto de

iluminancia media en servicio de

instalada.

− �= eficiencia energética lux/W);

− P = potencia activa total instalada− S = superficie iluminada (m²);− Em = Iluminancia media en servicio de la instalación,

el mantenimiento previsto (lux);

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

dos tubos de PVC de 200 mm de diámetro, requiriéndose otros 6 tubos de 110

mm de diámetro para baja tensión. Se dispondrán arquetas de registro cada 100

áculo.

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EFICIE

ENERGÉTICA EN INSTAL ACIONES DE ALUMBRADO

establecido en el RD1890/2008, de

aprueba el Reglamento de eficiencia energética

de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas

ENERGÉTICA ITC EA-01

instalación de alumbrado exterior se

producto de la superficie iluminada

de la instalación entre la potencia activa

de la instalación de alumbrado exterior

instalada (lámparas y equipos auxiliares)(m²);

= Iluminancia media en servicio de la instalación, considerando el mantenimiento previsto (lux);

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 7

dos tubos de PVC de 200 mm de diámetro, requiriéndose otros 6 tubos de 110

mm de diámetro para baja tensión. Se dispondrán arquetas de registro cada 100

REGLAMENTO DE EFICIE NCIA

ACIONES DE ALUMBRADO

14 de

energética

técnicas

se define

por la

activa total

exterior (m² ·

auxiliares) (W);

considerando

Page 8: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

La eficiencia energética

de los siguientes factores:

− �L = eficiencialux/W);

− fm = factor− fu = factor de

Donde:

− Eficiencia de

entre el flujo

consumida por

serán de 120

246 w.

− Factor de mantenimiento

iluminancia

instalación de

0,74

− actor de utilización

de las luminarias

emitido por las

3.7.2.- REQUISITOS

El alumbrado proyectado

todas las calles principales

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

energética se puede determinar también, mediante

factores:

eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares

factor de mantenimiento de la instalación (ende utilización de la instalación (en valores

de la lámpara y equipos auxiliares (�

luminoso emitido por una lámpara y

por la lámpara más su equipo auxiliar.

lum/w para la lámpara tipo led1 * 60

mantenimiento (fm): Es la relación entre

que se pretenden mantener a lo largo

de alumbrado y los valores iniciales. En

utilización (fu): Es la relación entre el

las luminarias que llega a la calzada o superficie

las lámparas instaladas en las luminarias.

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

proyectado se trata de alumbrado vial

principales consideradas en la Instrucción

mediante la utilización

auxiliares (lum/W= m²

(en valores por unidad) valores por unidad)

�L): Es la relación

y la potencia total

auxiliar. En nuestro caso

1 * 60-120 DS-CW de

entre los valores de

largo de la vida de la

En nuestro caso es

flujo útil procedente

superficie a iluminar y el flujo

luminarias.

ENERGÉTICA

vial funcional, en

Instrucción Técnica

Complementaria ITC-EA-02 como

Las instalaciones de alumbrado vial

tipo de lámpara, pavimento y de

instalación deberán cumplir los

energética que se fijan en la tabla.

3.7.3.- CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

ALUMBRADO

Las instalaciones de alumbrado

índice de eficiencia energética.

El índice de eficiencia energética

eficiencia energética de la instalación

referencia (εR) en función del

proyectada, que se indica en tabla

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

como situaciones de proyecto A y B.

vial funcional, con independencia de del

de las características o geometría de la

los requisitos mínimos de eficiencia

ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES

alumbrado exterior, se calificarán en función

energética (Iε) se define como el cociente entre

instalación (ε) y el valor de eficiencia energética

del nivel de iluminancia media en servicio

tabla 3.

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 8

del

la

eficiencia

INSTALACIONES DE

función de su

entre la

energética de

servicio

Page 9: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Con objeto de facilitar

instalación de alumbrado

reglamentaciones,

energía de la instalación

letra A (instalación

letra G (instalación

índice utilizado para

(ICE) que es igual al

La tabla siguiente determina

de consumo energético,

declarados.

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

facilitar la interpretación de la calificación

alumbrado y en consonancia con lo

se define una etiqueta que caracteriza

instalación mediante una escala de siete letras

(instalación más eficiente y con menos consumo

(instalación menos eficiente y con más consumo

para la escala de letras será el índice de

al inverso del índice de eficiencia energética:

determina los valores definidos por las

energético, en función de los índices de eficiencia

calificación energética de la

establecido en otras

caracteriza el consumo de

letras que va desde la

consumo de energía) a la

consumo de energía). El

de consumo energético

energética:

las respectivas letras

eficiencia energética

Entre la información que se debe

calificación mediante el índice de

etiqueta que mide el consumo energético

modelo que se indica a continuación.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

debe entregar a los usuarios figurará

de eficiencia energética (Iε), medido,

energético de la instalación, de acuerdo

continuación.

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 9

figurará su

y la

acuerdo al

Page 10: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

3.7.4.- NIVELES DE

Los niveles máximos de luminancia o de iluminancia media de las instalaciones

de alumbrado descritas a continuación no podrán superar en más de un 20% los

niveles medios de referencia

El nivel de iluminación requerido por una vía depende del tipo de vía, la

complejidad de su trazado, la intensidad y sistema de control del tráfico y la

separación entre carriles destinados a distintos tipos de usuarios. Para

emplean diferentes criterios. El primer criterio es la tabla que se adjunta.

Clasificación

A

B

C

D

E

En el caso de nuestro proyecto las vías tendrán la consideración A.

Ahora vemos otros criterios como el tipo de vía y la intensidad media de tráfico

diario (IMD), se estableciendo un subgrupo dentro de la clasificación

para lo cual empleamos la tabla 2.

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

DE ILUMINACIÓN. ITC EA-02

Los niveles máximos de luminancia o de iluminancia media de las instalaciones

de alumbrado descritas a continuación no podrán superar en más de un 20% los

niveles medios de referencia establecidos en la ITC-EA-02.

El nivel de iluminación requerido por una vía depende del tipo de vía, la

complejidad de su trazado, la intensidad y sistema de control del tráfico y la

separación entre carriles destinados a distintos tipos de usuarios. Para

emplean diferentes criterios. El primer criterio es la tabla que se adjunta.

Clasificación Tipo de vía

de alta velocidad

de moderada velocidad

carriles bici

de baja velocidad

vías peatonales

En el caso de nuestro proyecto las vías tendrán la consideración A.

Ahora vemos otros criterios como el tipo de vía y la intensidad media de tráfico

diario (IMD), se estableciendo un subgrupo dentro de la clasificación

para lo cual empleamos la tabla 2.

Los niveles máximos de luminancia o de iluminancia media de las instalaciones

de alumbrado descritas a continuación no podrán superar en más de un 20% los

02.

El nivel de iluminación requerido por una vía depende del tipo de vía, la

complejidad de su trazado, la intensidad y sistema de control del tráfico y la

separación entre carriles destinados a distintos tipos de usuarios. Para ello se

emplean diferentes criterios. El primer criterio es la tabla que se adjunta.

Velocidad del tráfico

rodado (km/h) v > 60

30 < v ≤ 60

--

5 < v ≤ 30

v ≤ 5

En el caso de nuestro proyecto las vías tendrán la consideración A.

Ahora vemos otros criterios como el tipo de vía y la intensidad media de tráfico

diario (IMD), se estableciendo un subgrupo dentro de la clasificación anterior,

En nuestro caso las vías serán del tipo A1

3.7.5.- NIVELES DE ILUMINACIÓN

En la tabla siguiente se reflejan los

correspondientes a las diferentes clases de alumbrado, considerados los viales

secos.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

En nuestro caso las vías serán del tipo A1 con IMD mayor a 25.000.

ILUMINACIÓN DE LOS VIALES

se reflejan los requisitos fotométricos aplicables a las

correspondientes a las diferentes clases de alumbrado, considerados los viales

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 10

25.000.

plicables a las vías

correspondientes a las diferentes clases de alumbrado, considerados los viales

Page 11: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Clase de Alumbrado

Luminancia

Luminancia

Media

Lm (cd

ME1

ME2

ME3a

ME3b

ME3c

ME4a

ME4b

ME5

ME6

(1)Los niveles de la

instalación de alumbrado,

mantener dichos niveles

elevado que dependerá

contaminación del aire

(2) Cuando se utilicen

vapor de sodio a baja

umbral (TI).

(3) La relación entorno

existan otras áreas contiguas

las bandas adyacentes

de tráfico, recomendándose

(4) Los valores de luminancia

multiplicando los primeros

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

Luminancia de la superficie de la calzada en condiciones secas

Deslumbramient

Luminancia (4)

Media

(cd/m2)(1)

Uniformidad Global

Uo

[mínima]

Uniformidad

Longitudinal Ul

[mínima]

2,00 0,40 0,70

1,50 0,40 0,70

1,00 0,40 0,70

1,00 0,40 0,60

1,00 0,40 0,50

0,75 0,40 0,60

0,75 0,40 0,50

0,50 0,35 0,40

0,30 0,35 0,40

tabla son valores mínimos en servicio con

alumbrado, a excepción de (TI), que son valores máximos iniciales.

dichos niveles de servicio, debe considerarse un factor

dependerá de la lámpara adoptada, del tipo de

del aire y modalidad de mantenimiento preventivo.

utilicen fuentes de luz de baja luminancia (lámparas

baja presión), puede permitirse un aumento

entorno SR debe aplicarse en aquellas vías de tráfico

otras áreas contiguas a la calzada que tengan sus propios requisitos. La

para la relación entorno SR será igual como

tráfico, recomendándose a ser posible 5 m de anchura.

luminancia dados pueden convertirse en valores

primeros por el coeficiente R (según C.I.E.) del pavimento

Deslumbramiento Perturbador

Iluminación de

alrededores

Incremento Umbral TI

(%)(2)

[máximo]

Relación

Entorno SR (3)

[mínima] 10 0,50

10 0,50

15 0,50

15 0,50

15 0,50

15 0,50

15 0,50

15 0,50

15 Sin

requisitos

con mantenimiento de la

valores máximos iniciales. A fin de

de mantenimiento (fm)

de luminaria, grado de

(lámparas fluorescentes y de

de 5% del incremento

tráfico rodado donde no

requisitos. La anchura de

mínimo a la de un carril

valores de iluminancia,

del pavimento utilizado,

tomando un valor de 15 cuando éste no

En nuestro caso El nivel de iluminación

alumbrado ME1.

3.7.5.1.- DESLUMBRAMIENTOS.

En las instalaciones de alumbrado

incremento de umbral máximo

será el establecido en la tabla 6 de

Cuando se utilice el criterio de iluminancia,

en el epígrafe 2.3 de esta ITC,

luminarias conforme a lo dispuesto

Instalaciones de Alumbrado vial ambiental

La tabla siguiente proporciona las clases D de índice de deslumbramiento que

se utilizará para satisfacer los requisitos apropiados del deslumbramiento

molesto para las luminarias de ambiente con superficie luminosa difusora,

instaladas a baja altura.

El índice de deslumbramiento de una instalación de alumbrado vial ambiental

es

D =

donde:

I ;es el valor máximo de

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

no se conozca.

iluminación será el correspondiente a la clase

DESLUMBRAMIENTOS.

alumbrado funcional, el deslumbramiento perturbador

TI en %, para cada clase de alumbrado

de esta ITC-EA-02.

iluminancia, de conformidad con lo señalado

ITC, se limitará la intensidad luminosa

dispuesto en la tabla 10 de esta ITC-EA-02.

ambiental

La tabla siguiente proporciona las clases D de índice de deslumbramiento que

se utilizará para satisfacer los requisitos apropiados del deslumbramiento

las luminarias de ambiente con superficie luminosa difusora,

El índice de deslumbramiento de una instalación de alumbrado vial ambiental

I. A -0,5 cd/m2

de la intensidad luminosa (cd) en cualquier

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 11

clase de

perturbador o

alumbrado

señalado

de las

La tabla siguiente proporciona las clases D de índice de deslumbramiento que

se utilizará para satisfacer los requisitos apropiados del deslumbramiento

las luminarias de ambiente con superficie luminosa difusora,

El índice de deslumbramiento de una instalación de alumbrado vial ambiental

cualquier

Page 12: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

dirección que

A; es el área

en un plano

Si en la dirección de la intensidad I, son visibles partes

bien directamente o bien como imágenes, se aplicará la clase D0.

Clase

Índice de deslumbramiento

máximo

3.7.5.2.- NIVELES

Con la finalidad de ahorrar

y limitar la luz molesta, a ciertas horas de la noche, se reducirá el nivel de

iluminación en las instalaciones de alumbrado exterior.

3.7.5.2.1.- RESPLANDOR

MOLESTA.

El resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad

producida en el cielo nocturno por la difusión y reflexión de la luz en los gases,

aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente, entre otros

orígenes, de las instal

hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas.

En la tabla siguiente se clasifican las diferentes zonas en función de su

protección contra la contaminación luminosa, según el tipo de activ

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

que forme un ángulo de 85º con la vertical.

área aparente (m2) de las partes luminosas

plano perpendicular a la dirección de la intensidad

Si en la dirección de la intensidad I, son visibles partes de la fuente luminosa,

bien directamente o bien como imágenes, se aplicará la clase D0.

D0 D1 D2 D3

deslumbramiento -

7.000

5.500

4.000

NIVELES DE ILUMINACIÓN REDUCIDOS.

Con la finalidad de ahorrar energía, disminuir el resplandor luminoso nocturno

y limitar la luz molesta, a ciertas horas de la noche, se reducirá el nivel de

iluminación en las instalaciones de alumbrado exterior.

RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO Y

MOLESTA. ITC EA-03

resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad

producida en el cielo nocturno por la difusión y reflexión de la luz en los gases,

aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente, entre otros

orígenes, de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa

hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas.

En la tabla siguiente se clasifican las diferentes zonas en función de su

protección contra la contaminación luminosa, según el tipo de activ

vertical.

luminosas de la luminaria

intensidad (I).

de la fuente luminosa,

bien directamente o bien como imágenes, se aplicará la clase D0.

D4 D5 D6

4.000

2.000

1.000

500

REDUCIDOS.

energía, disminuir el resplandor luminoso nocturno

y limitar la luz molesta, a ciertas horas de la noche, se reducirá el nivel de

Y LUZ INTRUSA O

resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad

producida en el cielo nocturno por la difusión y reflexión de la luz en los gases,

aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente, entre otros

aciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa

En la tabla siguiente se clasifican las diferentes zonas en función de su

protección contra la contaminación luminosa, según el tipo de actividad a

desarrollar en cada una de las zonas.

3.7.5.3.- LIMITACIONES DE

Se limitarán las emisiones luminosas

cielo producida por las instalaciones

flujo hemisférico superior instalado

superficie iluminada y a su nivel

proporcional a los factores de

instalación.

El flujo hemisférico superior instalado FHSinst

luminarias a implantar en cada zona E1, E2, E3 y E4, no superará los límites

establecidos en la tabla siguiente.

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

desarrollar en cada una de las zonas.

DE LAS EMISIONES LUMINOSAS.

luminosas hacia el cielo. La luminosidad

instalaciones de alumbrado exterior depende

instalado y es directamente proporcional

nivel de iluminancia, e inversamente

de utilización y mantenimiento de

El flujo hemisférico superior instalado FHSinst o emisión directa de las

luminarias a implantar en cada zona E1, E2, E3 y E4, no superará los límites

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 12

luminosidad del

depende del

a la

inversamente

de la

o emisión directa de las

luminarias a implantar en cada zona E1, E2, E3 y E4, no superará los límites

Page 13: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Además de ajustarse

emisiones hacia el

superficies iluminadas,

siguientes requisitos:

a) Se iluminará

b) Los niveles

máximos establecidos

c) El factor

instalación

EA-04.

3.7.5.4.- LIMITACIÓN

Con objeto de minimizar los efectos de la

de las instalaciones de alumbrado proyectadas, sobre los ciudadanos, las

instalaciones de alumbrado exterior, se diseñarán para que cumplan los

valores máximos establecidos en la tabla siguiente con los siguientes

parámetros:

a) Iluminancia vertical (EV) en ventanas;

b) Luminancia (L) de las luminarias medida como Intensidad luminosa

(I) emitida por cada luminaria en la dirección potencial de la molestia;

c) Luminancia media (Lm) de las superficies de los paramentos de los

edificios que como consecuencia de una iluminación excesiva pueda

producir molestias;

d) Luminancia máxima (Lmax) de señales y anuncios luminosos;

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

ajustarse a los valores de la tabla anterior,

el cielo tanto directas, como las reflejadas

iluminadas, la instalación de las luminarias deberá

requisitos:

iluminará solamente la superficie que se quiere

niveles de iluminación no deberán superar

establecidos en la ITC-EA-02.

de utilización y el factor de mantenimiento

satisfarán los valores mínimos establecidos

LIMITACIÓN DE LA LUZ INTRUSA O MOLESTA.

Con objeto de minimizar los efectos de la luz intrusa o molesta procedente

de las instalaciones de alumbrado proyectadas, sobre los ciudadanos, las

instalaciones de alumbrado exterior, se diseñarán para que cumplan los

valores máximos establecidos en la tabla siguiente con los siguientes

Iluminancia vertical (EV) en ventanas;

Luminancia (L) de las luminarias medida como Intensidad luminosa

(I) emitida por cada luminaria en la dirección potencial de la molestia;

Luminancia media (Lm) de las superficies de los paramentos de los

que como consecuencia de una iluminación excesiva pueda

producir molestias;

Luminancia máxima (Lmax) de señales y anuncios luminosos;

anterior, para reducir las

reflejadas por las

deberá cumplir los

dotar de alumbrado.

superar los valores

mantenimiento de la

establecidos en la ITC-

MOLESTA.

luz intrusa o molesta procedente

de las instalaciones de alumbrado proyectadas, sobre los ciudadanos, las

instalaciones de alumbrado exterior, se diseñarán para que cumplan los

valores máximos establecidos en la tabla siguiente con los siguientes

Luminancia (L) de las luminarias medida como Intensidad luminosa

(I) emitida por cada luminaria en la dirección potencial de la molestia;

Luminancia media (Lm) de las superficies de los paramentos de los

que como consecuencia de una iluminación excesiva pueda

Luminancia máxima (Lmax) de señales y anuncios luminosos;

e) Incremento umbral de contraste (TI) que expresa la limitación del

deslumbramiento perturbador o incapacitivo en las vía

rodado producido por instalaciones de alumbrado distintas de las

de viales. Dicho incremento constituye la medida por la que se

cuantifica la pérdida de visión causada

El TI producido por el alumbrado

02.

En función de la clasificación de zonas (E1, E2, E3 y E4) la luz molesta

procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, se limitará a los valores

indicados en la tabla

Parámetros

luminotécnicos

Observatorios astronómicos y

parques naturales E1

Iluminancia vertical (EV)

2 lux

Intensidad luminosa emitida

por las luminarias (I)

2.500 cd

Luminancia media de las

fachadas (Lm)

5 cd/m2

Luminancia máxima de las

fachadas (Lmax)

10 cd/m2

Luminancia máxima de señales y anuncios luminosos (Lmax)

50 cd/m2

Incremento de Sin iluminación

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

Incremento umbral de contraste (TI) que expresa la limitación del

deslumbramiento perturbador o incapacitivo en las vías de tráfico

rodado producido por instalaciones de alumbrado distintas de las

de viales. Dicho incremento constituye la medida por la que se

cuantifica la pérdida de visión causada por dicho deslumbramiento.

alumbrado vial esta limitado por la ITC-EA

En función de la clasificación de zonas (E1, E2, E3 y E4) la luz molesta

procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, se limitará a los valores

Valores máximos

Zonas periurbanas y

áreas rurales E2

Zonas urbanas residenciales E3

Centrosy áreas

comerciales

5 lux

10 lux 25

7.500 cd

10.000 cd 25.000

5 cd/m2

10 cd/m2 25 cd/m

10 cd/m2

60 cd/m2 150

400 cd/m2 800 cd/m2 1.000

Clase de Alumbrado

ME 5 ME3 / ME4 ME1

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 13

Incremento umbral de contraste (TI) que expresa la limitación del

s de tráfico

rodado producido por instalaciones de alumbrado distintas de las

de viales. Dicho incremento constituye la medida por la que se

deslumbramiento.

EA-

En función de la clasificación de zonas (E1, E2, E3 y E4) la luz molesta

procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, se limitará a los valores

Centros urbanos áreas

comerciales E4

25 lux

25.000 cd

cd/m2

cd/m2

1.000 cd/m2

ME1 / ME2

Page 14: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

umbral de contraste (TI)

TIadaptación

3.7.6.- COMPONENTES

3.7.6.1.- LÁMPARAS

Las lámparas utilizadas

eficacia luminosa superior

Las características

lámparas

Potencia

246 w

La vida media de las

depreciación de las

vida media, cuanto

de la instalación.

3.7.6.2.- LUMINARIAS

Las luminarias, que

tabla 1 respecto a

utilización (fu).

En lo referente al factor

instalado (FHSinst),

03, respectivamente.

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

TI = 15% para adaptación a L =

0,1 cd/m2

TI = 15% para adaptación a L =

1 cd/m2

TI = 15%adaptación

2 cd/m

COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES.

LÁMPARAS

utilizadas en las instalaciones proyectadas

superior a 65 lum/W para alumbrado vial.

técnicas de las lámparas utilizadas

Flujo Luminoso

Eficacia Temperatura

29.700 lm 120

las lámparas también es de horas. Igualmente

las lámparas, que es inferior al 10%,

cuanto menor sea, mayor será el coeficiente

LUMINARIAS

que se instalen deberán cumplir con

los valores de rendimiento de la luminaria

factor de mantenimiento (fm) y al flujo

), cumplirán lo dispuesto en las ITCEA

respectivamente. Además, las luminarias se han elegido

15% para adaptación a L =

cd/m2

TI = 15% para adaptación a L =

5 cd/m2

INSTALACIONES. ITC EA-04

proyectadas tendrán una

vial.

utilizadas son para las

Temperatura Color IRC

3000 80

Igualmente ocurre con la

a lo largo de su

de mantenimiento,

los requisitos de la

luminaria (η) y factor de

flujo hemisférico superior

ITCEA-06 y la ITC-EA-

elegido de forma que

se cumplan los valores de eficiencia

de alumbrado vial y el resto

alumbrado, según lo establecido en

En lo referente al factor de mantenimiento

instalado, cumplirán lo dispuesto

respectivamente.

En la elección de la luminaria

rendimiento, el tipo de distribución

material empleado, todo lo anterior

efectos deseados.

En lo referente al flujo hemisférico

cumplirán lo dispuesto en las ITCEA

Según los datos aportados por la

óptico de la luminaria LOR del 82%.

El tipo de distribución del haz, que

luminaria que se proporciona con

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

eficiencia energética mínima, para instalaciones

resto de requisitos para otras instalaciones

en la ITC-EA- 01.

mantenimiento y al flujo hemisférico superior

dispuesto en las ITC-EA-06 y la ITC-

luminaria los factores considerados han sido;

distribución del haz, así como la calidad

anterior se supedita a la estética, y a conseguir

hemisférico superior es 0, instalado (FHSi

ITCEA-06 y la ITC-EA-03, respectivamente.

luminaria Furyo 3, especifica un rendimiento

82%.

que puede comprobarse en la fotometría

con la documentación técnica de la

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 14

instalaciones

instalaciones de

superior

-EA-03,

sido; el

calidad del

conseguir los

(FHSinst),

respectivamente.

rendimiento

fotometría de la

misma,

Page 15: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

influye tanto en la

si, sin disminuir los

en la ausencia, o no,

conseguido.

Las luminarias contendrán

controlador de alumbrado

Las luminarias se

realizaría en una instalación

El cuerpo de la luminaria

pintado. El protector

cuerpo de la luminaria

La luminaria es Clase

Resistencia al viento

luminoso: DLOR:

contaminación lumínica)

La Carcasa, el marco,

fundición de aluminio.

Su óptica será cerrada

limpieza de la óptica

Su cierre óptico será

reduzca el deslumbramiento

Montaje en brazo

superior, Su diseño

piezas han de ser reciclables.

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

interdistancia a que pueden ponerse

los coeficientes de uniformidad dados

no, de reflejos, o, de deslumbramiento

contendrán la lámpara, un balasto electrónico

alumbrado exterior.

se conectarán a la red eléctrica de manera

instalación convencional.

luminaria Furyo es de aleación de aluminio

protector de vidrio templado tratado autolimpiante

luminaria y al bloque óptico.Color: AKZO gris

Clase I, Doble IP66, IK07.

viento Scx: 0,069m2. Peso 10,5 Kg. Coeficientes

0.84 (Porcentaje) ULOR: 0.00 (Hemisferio

lumínica) TLOR: 0.84 (TOTAL),

marco, acoplamiento y clip de cierre

aluminio.

cerrada (CP) con IP-66 doble de manera

óptica y mejora la precisión en la orientación

será Vidrio plano (FG) endurecido IK07,

deslumbramiento y supone la ausencia de contaminación

y con apertura sin necesidad de herramientas

deberá permitir que se desmontar en su

reciclables. Su equipo será electrónico.

ponerse las luminarias entre

en las normas, como

deslumbramiento directo, y en el nivel

electrónico regulable y un

manera idéntica a como se

aluminio inyectado y

autolimpiante está sellado al

gris 900 enarenado.

Coeficientes de flujo

(Hemisferio Superior, 0

cierre han de ser de

manera que simplifique la

orientación de la lámpara

IK07, de manera que

contaminación lumínica.

herramientas por la parte

su totalidad; Todas las

3.7.6.3.- EQUIPOS AUXILIARES.

La potencia eléctrica máxima consumida

y lámpara de descarga, no superará

En este proyecto se empelarán equipos

una Estabilización de la tensión en

una mayor vida útil de las lámparas.

3.7.6.4.- SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO

REGULACIÓN DEL NIVEL

Los sistemas de accionamiento

enciendan y apaguen con precisión

luminosidad ambiente lo requiera,

accionamiento, en nuestro caso, se

encendido centralizado.

Con la finalidad de ahorrar

dotarán de dispositivos o sistemas

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

AUXILIARES.

consumida por el conjunto del equipo auxiliar

superará los valores de la tabla siguiente:

equipos electrónicos, con la finalidad de

en la lámpara, logrando un ahorro energético

lámparas.

ACCIONAMIENTO Y SISTEMAS

NIVEL LUMINOSO.

deberán garantizar que las instalaciones

precisión a las horas previstas cuando

requiera, al objeto de ahorrar energía.

se llevará a cabo reloj astronómico y sistema

energía, las instalaciones proyectadas

sistemas para regular el nivel luminoso.

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 15

auxiliar

de lograr

energético y

SISTEMAS DE

instalaciones se

cuando la

energía. El

sistema de

proyectadas se

Page 16: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Para ello se dotará de

viario a nivel de centro

iluminación para reducir

nivel en las horas valle)

calidad ni seguridad.

Este sistema se ha

de cambiar el cableado.

componentes que actúen

deseada. Esta flexibilidad

de permitir la ampliación

Los módulos de equipamiento

mando y deberán poner

comunicación inalámbrica

Debido a la modularidad

fácilmente con nuevos

requiera.

Esta gran flexibilidad

de las necesidades.

El sistema deberá permitir

posibilidad de combinarse

ayuntamiento puede

básica y otras partes

Básico

Ofrece control de conmutación para optimizar

simplificar el mantenimiento

configuración habilitará

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

de un sistema inteligente de control y gestión

centro de mando. El sistema deberá optimizar

reducir el consumo de energía (por ejemplo,

valle) y los gastos de mantenimiento, todo

seguridad.

ha de integrar en las instalaciones existentes

cableado. La instalación ha de constar

actúen de forma coordinada para ofrecer

flexibilidad modular permitirá escalar l sistema

ampliación de funcionalidades si así se requiere.

equipamiento (hardware) se instalarán

poner en contacto éstos con el servidor

inalámbrica (p. ej., GPRS)

modularidad del sistema a instalar, la

nuevos módulos y funcionalidades adicionales

flexibilidad permitirá elegir entre distintas configuraciones

permitir las siguientes opciones que además

combinarse y adaptarse a conveniencia,

puede equipar una parte del municipio la ciudad

partes con regulación.

de conmutación para optimizar las horas

mantenimiento y controlar el sistema

habilitará una instalación fácil de operar

gestión del alumbrado

optimizar el uso de la

ejemplo, disminuyendo el

todo ello sin sacrificar

existentes sin necesidad

constar de una serie de

ofrecer la funcionalidad

sistema en el futuro y ha

requiere.

instalarán en los cuadros de

servidor central mediante

solución actualizarse

adicionales cuando así se

configuraciones en función

además deben tener la

conveniencia, de manera que el

ciudad con la solución

horas de funcionamiento,

sistema a distancia. Esta

operar y mantener con un

ahorro energético del 8-10%, incluso sin

Regulación de flujo

Se colocará un regulador-estabilizador

reducción, regulación y estabilización

alumbrado público, estará montado

las cuales son totalmente autónomas

funcionamiento.

Este equipo se instala normalmente

estabilizando de forma independiente

La tecnología empleada está basada

según el cual, y mediante el correspondiente

resta tensión en la red en función

contrafase.

Mediante un sistema de conmutación

una combinación de tensiones variables

una precisión mejor del 0,5%.

Los reguladores-estabilizadores standard

±10% y proporcionan a la salida la

El regulador detecta los microcortes

para evitar el parpadeo de las lámparas

Franja de 90 voltios

− 127 escalones de 0,7 voltios

− Precisión mejor del 0,5%

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

10%, incluso sin regulación.

estabilizador de flujo trifásico, empleado

estabilización de la tensión en la instalación

montado en un solo bastidor que contiene las

autónomas e independientes en cuanto

normalmente entre fase y neutro, regulando

independiente la tensión de salida de cada fase.

basada en el principio físico de bobinas acopladas,

correspondiente sentido de la inducción, se

función de si se conectan las bobinas en fase

conmutación basado en un concepto binario se

variables con escalones de 0,7 voltios, lo

standard admiten tensiones de entrada de

la tensión estabilizada programada.

microcortes de la red y realiza un ciclo de reencendido

lámparas apagadas por esa causa.

voltios

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 16

para la

instalación de

3 fases,

cuanto a su

regulando y

acopladas,

suma o

fase o en

obtiene

lo que da

de 230V

reencendido

Page 17: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

3.7.7.- MANTENIMIENTO

INSTALACIÓN.

Las características

degradan a lo largo

mantenimiento permitirán

el mejor funcionamiento

La peculiar implantación

intemperie, sometidas

correcto mantenimiento

Todas las fuentes de

garantizar los niveles

ciclo de la lámpara,

nivel de luz producido

70% de los lúmenes

Esto significa que el

promedio del 15%

funcionalidad CLO

luz y se encarga de

requerido. Teniendo

programarse para comenzar

ir gradualmente aumentado

luminosa, de manera

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

INSTALACIÓN. ITC EA-06

y las prestaciones de la instalación

largo del tiempo. Una explotación correcta

permitirán conservar la calidad de la instalación,

funcionamiento posible y lograr una idónea eficiencia

implantación de las instalaciones de alumbrado

sometidas a los agentes atmosféricos, obliga

mantenimiento de las mismas.

de luz experimentan una depreciación

niveles mínimos necesarios cuando se acerca

lámpara, la mayoría de los diseños se calculan

producido al final de la vida útil (normalmente

lúmenes iniciales en el caso de los LED).

el sistema consume más de lo necesario

15% de la energía durante su vida

CLO (flujo luminoso constante) compensa

de que las lámparas entreguen siempre

Teniendo en cuenta la depreciación lumínica,

comenzar a un nivel atenuado en una

aumentado su potencia a lo largo de la

manera que se ahorra energía y se amplía la vida

ENERGÉTICA EN LA

instalación se modifican y

correcta y un buen

instalación, asegurar

eficiencia energética.

alumbrado exterior a la

obliga a establecer un

lumínica. A fin de

acerca el final del

calculan basándose en el

(normalmente el punto L70: el

necesario y derrocha un

de servicio. La

compensa esta pérdida de

siempre el nivel de luz

lumínica, el driver puede

luminaria nueva e

vida de la fuente

vida del sistema.

3.7.8.- FACTOR DE MANTENIMIENTO

El factor de mantenimiento (fm)

la zona iluminada después de un

instalación de alumbrado exterior

Eservicio), y la iluminancia media

como instalación nueva (Iluminación

El factor de mantenimiento será

interesará que resulte lo más

mantenimiento lo más baja que

resultante del producto de los factores de

las lámparas, de su supervivencia

que se verificará:

Siendo:

- FDFL = factor de depreciación- FSL = factor de supervivencia- FDLU = factor de depreciación

Los factores de depreciación y

indican en las tablas siguientes:

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

MANTENIMIENTO

es la relación entre la iluminancia media

determinado período de funcionamiento

exterior (Iluminancia media en servicio

media obtenida al inicio de su funcionamiento

(Iluminación media inicial – Einicial).

será siempre menor que la unidad (fm

elevado posible para una frecuencia

que pueda llevarse a cabo. Su valor

factores de depreciación del flujo luminoso

supervivencia y de depreciación de la luminaria, de

depreciación del flujo luminoso de la lámpara.supervivencia de la lámpara.

depreciación de la luminaria.

y supervivencia máximos admitidos

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 17

media en

funcionamiento de la

servicio –

funcionamiento

< 1), e

frecuencia de

será el

luminoso de

de forma

lámpara.

admitidos se

Page 18: ANEJO Nº17.- OBRAS COMPLEMENTARIA S 15 3.7.6.4.-SISTEMAS DE · PDF fileCRITERIOS DE DISEÑO Se prevé la disposición de una valla metálica de cerramiento a ambos lados de la plataforma

Gobierno de CanariasConsejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a TerritorialDirección General de Infraestructura Viaria

Factores de depreciación

Factores de supervivencia de las lámparas (FSL).

Factores de depreciación de las

El grado de contaminación

nuestro proyecto,

− Vías urbanas

Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Polític a Territorial Dirección General de Infraestructura Viaria

depreciación del flujo luminoso de las lámparas

Factores de supervivencia de las lámparas (FSL).

Factores de depreciación de las luminarias (FDLU).

contaminación atmosférica en el que

proyecto, tienen un Grado de contaminación medio

urbanas o periurbanas sometidas a una intensidad

lámparas (FDFL).

que se desarrolla

medio.

intensidad de tráfico medio.

− Zonas residenciales, de actividad

tráfico de vehículos.

− Aparcamientos al aire libre

Al instalar sistema de telegestión

lámpara es mayor, debido a una tensión

Para el proyecto en estudio se escogen

FDFL = 0.90 Lámpara sodio Alta

FSL= 0,90 (debido al sistema de la

FDLU= 0.91, IP6x, grado de contaminación

años. Por tanto el factor de mantenimiento

fm= 0.90

Proyecto de Trazado: “Puerto del Rosario - La Caldereta. Variante de las FV

Clave: AT

Anejo Nº17. – Obras Complementarias

actividad u ocio, con las mismas condiciones

libre de vehículos

telegestión de todo el alumbrado, la vida útil

tensión constante a la misma.

escogen las siguientes consideraciones:

presión, período de funcionamiento >

la Telegestión del alumbrado)

contaminación medio, intervalo de limpieza

mantenimiento utilizado será

x 0,90 x 0.91= 0.731 ≈ 0.74

Proyecto de Trazado: La Caldereta. Variante de las FV -1. FV-3 y FV-2”

Clave: AT -01-FV-306

Obras Complementarias

Página 18

condiciones de

útil de la

12000h

limpieza 3