anefa - geoscopio.com · can un impulso decidido de la actividad y ayuden a las empresas a poder...

40

Upload: nguyennhi

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AN

EFA

3

Como presidente del Comi-té Organizador, tengo el pla-cer de anunciar el II Congre-

so Nacional de Áridos, que tendrá lu-gar en el Palacio de Congresos de Va-lencia, durante los días 1, 2 y 3 de oc-tubre de 2009, bajo el lema “Los ári-dos: una materia prima estratégica”.

Tras el muy importante éxito del I Congreso celebrado en Zaragoza, en 2006, tanto por la asistencia de cerca de 800 congresistas, como por la participación de 43 expositores comerciales, y por la calidad de las más de 130 ponencias y comunicaciones presen-tadas, se adoptó la decisión de proseguir trienal-mente con esta iniciativa, para dar un impulso al sector extractivo de los áridos acercándolo, cada vez más, a los criterios que conforman el marco del desarrollo sostenible de una actividad moder-na y necesaria para la sociedad.

Llega pues el momento de lanzar este II Con-greso que se está orientando como un foro de la máxima actualidad, dirigido fundamentalmente a empresarios, profesionales - científi cos y técnicos -, re-lacionados con el sector de los áridos, donde pue-dan resaltarse las líneas maestras de futuro para esta industria extractiva básica para la sociedad. Las áreas temáticas previstas en el Congreso recogerán todos los ámbitos de actividad relacionados con el sector de los áridos, desde las etapas previas al ini-cio de una nueva explotación hasta los productos para la construcción a los que se destinan.

En estos momentos, que sabemos que son di-fíciles para el sector, es importante que sigamos manteniendo una acción coherente con lo desa-rrollado en todos estos años y potenciemos los si-guientes objetivos concretos:

Demostrar a la sociedad la sostenibi-lidad de la actividad de producción de áridos. Seguir fomentando la conciencia

como sector. Debatir sobre los principales proble-

mas y analizar las posibles vías de solu-ción y actuación. Aportar soluciones y alternativas fren-

te a la situación económica. Mostrar los últimos avances e innova-

ciones en torno al sector. Divulgar una imagen positiva de la actividad de

extracción de áridos. Promover el conocimiento de la normativa y la

legislación.Acorde con estos objetivos, las sesiones técni-

cas acogerán ponencias y comunicaciones de alto nivel, donde las experiencias prácticas, la investi-gación e innovación, la formación, etc., favorez-can un impulso decidido de la actividad y ayuden a las empresas a poder responder a los importan-tes retos y exigencias que se plantean en la ac-tualidad.

Simultáneamente, está prevista una nueva ex-posición técnica y comercial abierta a cuantas em-presas quieran mostrar sus realizaciones, contri-buyendo a la difusión de sus tecnologías y capa-cidades.

Esperamos que los actos que se progra-marán, tanto los de alcance más técnico como aquellos puramente sociales, sean del agrado de todos, congresistas y acompañantes, de for-ma que el Congreso nos permita alcanzar el objetivo de consolidar un marco de encuentro para el sector de los áridos, acorde con su im-portancia.

STaFFEdITorIaLSumarIo

II Congreso Nacional de Áridos: un marco de encuentro para el sector

JaVIEr aNdrada aNdrada

Presidente de ANEFA

EdITor: Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA

dIrECTor gENEraL: César Luaces Frades

dIrECTor PubLICaCIóN: Rafael Capilla Fernández

dIrECTor marKETINg Y PubLICIdad: José Luis Gayoso Mora

rEdaCTorES: José Manuel Caballero JorqueraMaría Rosa Carretón MorenoAurora Díaz FernándezJosé Antonio Ezquerra HernándezLaura Gómez SánchezCarlos Ramírez Sánchez-Maroto

dISEÑo Y rEaLIzaCIóN grÁFICa:MON, Taller de Diseño

dISTrIbuCIóN: ANEFA

admINISTraCIóN:Isabel Plasencia Gutiérrez Macarena Ferrera LópezCarla Cambursano (FdA)

rEdaCCIóN:Travesía de Téllez, 4, entreplanta izquierda, 28007 MadridTeléfono: 902 11 03 29Fax: 91 433 91 55Correo: [email protected]

PubLICIdad:Teléfono: 630 463 062Correo: [email protected]

SITIo dE INTErNET dE aNEFa:www.aridos.org

dEPóSITo LEgaL: M-22294-2007

FoToS dE PorTada: CEMEX Áridos, S.A.

03 EdITorIaL ............. II Congreso Nacional de Áridos: un marco de encuentro para el sector

04 aCTuaLIdad dEL SECTor ............................................... Noticias sobre el sector y ANEFA

12 FEdEraCIóN dE ÁrIdoS ...............................................Actualidad sobre la FdA y la UEPG

16 aFas ....................................................................................Novedades sobre las Agrupaciones

22 aSoCIaCIoNES mIEmbro ...........................................................AFA ANDALUCÍA, AFAPA Y CÁMARA OFICIAL MINERA DE CANTABRIA

26 EL SECTor oPINa ............................Entrevista a Jenner Rocha, vicepresidente de ANEFA

28 ÁrEaS dE CoNoCImIENTo ......................................... Reportajes y reseñas de actualidad

30 dE PuErTaS adENTro ............................................................................Nuestras empresas

34 ÁrEa dE aSoCIadoS ..............................................................................Servicios de ANEFA

37 dE ruTa .................................................................................... Las explotaciones y su entorno

AN

EFA

4

aCTuaLIdad

El día 30 de septiembre ha sido publicada en el BOE

la resolución de 29 de septiem-bre, de la Dirección de la Fun-dación Biodiversidad, organis-mo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Ru-ral y Marino, por la que se re-suelve la fi rma de Convenios de cola-boración 2008 en-tre la Fundación Biodiversidad y en-tidades publicas o privadas sin ánimo de lucro dentro del Programa Empleaverde, desarrollados en el marco del Programa Opera-tivo «Adaptabilidad y Empleo» del Fondo Social Europeo para el período 2007-2013 para re-giones de convergencia, exclu-sión gradual, inclusión gradual y de competitividad y empleo.

Entre los 32 proyectos apro-bados, fi gura el presentado por ANEFA bajo la denominación GAP Áridos - Programa Estra-

Junta directiva de aNEFa en zaragoza

El pasado 10 de septiembre se reunió en Zaragoza la Junta

Directiva de ANEFA, con motivo de la clausura de la Expo

2008, que los representantes empresariales del sector visi-

taron la víspera. Al término de la misma, los miembros de la Jun-

ta Directiva mantuvieron

una reunión con Pilar

Molinero García, direc-

tora general de Energía

y Minas de la Consejería

de Industria, Comercio y

Turismo del Gobierno de

Aragón, a la que traslada-

ron diversos problemas del sector en esa Comunidad Autónoma.

Entre los temas tratados previamente en la reunión fi guraron la si-

tuación económica del sector, el estado legal de las explotaciones

en cuanto a licencias y permisos, así como las medidas adoptadas y

previstas para hacer frente a la situación existente.

aprobado el proyecto gaP ÁrIdoStégico Integral para la Mejora de la Gestión Ambiental de las Pymes del Sector de los Áridos, de carácter bienal, que está res-paldado por las ocho entida-des del sector siguientes: Ári-dos Ruberte, S. A., Holcim Ma-teriales de Construcción, S.A.,

PROMSA, ARICEMEX, S.A., Ári-dos Núñez, S.A., Holcim Ári-dos, S.L., Compañía General de Canteras, S.A. y la Federación de Áridos – FdA.

Como objetivos específi -cos, se busca, partiendo del co-nocimiento de la situación real del sector, instaurar una herra-mienta de mejora, con sistemas que permitan la transferencia de conocimientos medioam-bientales entre las empresas,

en su mayoría PYMEs, de for-ma que sea posible: Formar a 360 personas, reali-

zar una formación más somera a otros 800 (jornadas) y sensi-bilizar a unos 4.800. Ayudar a las PYMEs a adaptar-

se a la nueva reglamentación.

Incidir directamente sobre 675 explotaciones. Promover una dinámica de

mejora en una muestra de 30 explotaciones y hacer extensi-va esa metodología a las otras 1.700 explotaciones del sector. Apoyar la implantación de

sistemas de gestión medioam-biental en las empresas. Iniciar el camino de la Respon-

sabilidad Social Empresarial. Poner en valor los materiales

medioambientales previamen-te elaborados por ANEFA.

Asimismo, se propone im-partir formación a distancia, semi presencial y presencial, rea-lizar un diagnóstico sectorial que haga extensivo a todas las PY-MEs del sector los resultados de

una acción de ase-soría directa a una muestra de empre-sas, desarrollar es-tudios técnicos que serán divulgados mediante campa-

ñas específi cas y desarrollar un observatorio medioambiental para el sector que incluya, en-tre otros, un sistema de forma-ción e-learning, un sistema de autodiagnóstico para las PY-MEs con elementos de bench-marking y generación de pla-nes de acción con indicadores de desarrollo sostenible.

La fi rma del convenio de colaboración tendrá lugar en las próximas semanas.

PROMSA, ARICEMEX, S.A., Ári-

AN

EFA

Palacio de Congresos de Valencia1, 2 y 3 de Octubre de 2009

II CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS

LOS ÁRIDOS: UNA MATERIA PRIMA ESTRATÉGICA

cartel_anuncio_A4.indd 1 22/10/08 15:31:13

AN

EFA

6

aCTuaLIdad

En fechas recientes, y tras

una larga negociación, se

ha procedido a la fi rma del nue-

vo acuerdo de colaboración de

ANEFA con Peris Correduría de

Seguros que tiene por princi-

pales objetivos incrementar los

servicios a los miembros de la

Asociación, con una oferta re-

novada y más competitiva de

coberturas, el desarrollo de

nuevos productos más adap-

tados a las necesidades de las

empresas y una atención más

directa al asociado mediante la

asignación de especialistas en

seguros a las diferentes AFAs.

Dentro de los nuevos pro-

ductos, sobre los que se irá

ofreciendo información, desta-

ca la Póliza de Riesgos Medio-

reunión del Comité de Imagen

EL PaSado 6 dE oCTubrE

El Comité de Seguridad y relaciones Laborales se reunió en la sede de aNEFa, con una gran asistencia de sus miembros

Entre los temas tratados, se presentó el simulador multiplataforma multilingüe 3D- 360º para la formación en P.R.L. del personal en empresas fabricantes de áridos. También se abordaron la Campaña “Transporta con Segu-

ridad” del Gobierno de Aragón, los cursos para formación de formadores, formación “in company” y la campaña de sensibilización en materia de coordinación para canteras y graveras, todos ellos relativos al Plan de Seguridad Minera de Castilla–La Mancha. Se revisaron las estadísticas de accidentes y se estudiaron las nuevas propuestas

de normativa y nueva normativa que han salido en materia de Prevención de Riesgos y Seguridad.

renovado el acuerdo de aNEFa con Peris Seguros, con nuevos servicios como la póliza de riesgos medioambientales

a m b i e n t a -

les, existente

en exclusiva

para empresas

miembro de

ANEFA, adaptada a las necesi-

dades de la nueva Ley de Res-

ponsabilidad Medioambien-

tal y que garantiza ésta fren-

te al Estado y demás Adminis-

traciones Públicas, y, también

la Responsabilidad Civil fren-

te a terceros por estos riesgos

a consecuencia de actividades

tales como:

Propiedad y utilización de

balsas de lodos (que en cual-

quier caso están obligadas a se-

guro de responsabilidad).

Taller de reparación y mante-

nimiento de maquinaria y ve-

hículos, siem-

pre que haya

un espacio

debidamente

acondiciona-

do para ello.

Almacenamiento de explosi-

vos (en caso de que existan).

Otros almacenamientos (de

combustibles, lubricantes nue-

vos y usados, baterías, etc.).

Almacenamiento de materias

primas y producto terminado.

Instalaciones auxiliares tales

como transformadores o com-

presores.

Actividad de transporte de

existencias, materias primas o

los residuos producidos por

la actividad principal, siem-

pre que el transporte se reali-

ce bajo la responsabilidad del

asegurado.

Emisión de polvo anómala

como consecuencia de rotura

accidental de fi ltros en el pro-

ceso de trituración.

Las condiciones de prima

dependen del número y ca-

racterísticas de las instalacio-

nes, pero son realmente eco-

nómicas y, además, al contratar

el seguro a través de la póliza

de la Asociación, los Miembros

obtienen un descuento espe-

cial gracias a esta póliza espe-

cífi ca del sector, adaptada a la

legislación, en las mejores con-

diciones económicas, habien-

do conseguido simplifi car los

cuestionarios y requisitos nece-

sarios para realizar el Seguro.

La sexta reunión del Comité de Imagen de ANEFA tuvo lu-

gar el pasado 23 de septiembre en la sede de la Asociación,

en presencia de su presidente, Fran-

cisco Irazusta, su vicepresidenta, Ma-

ría Gil de Antuñano, y diferentes re-

presentantes y miembros de la Aso-

ciación.

En el transcurso de la misma, se

expusieron, entre otros asuntos, los

relacionados con las próximas con-

vocatorias del Día de los Áridos y los

Árboles y el II Congreso Nacional de

Áridos, diversas campañas de ima-

gen y comunicación a desarrollar, como la edición de un vídeo

divulgativo o un “argumentario” del sector, así como la fi naliza-

ción del plazo de entrega de candi-

daturas para los Premios de Desarro-

llo Sostenible de la FdA, y de los Pre-

mios ANEFA de Periodismo.

En esta reunión, Francisco Ira-

zusta anunció su intención de aban-

donar la presidencia del Comité, des-

de la que ha realizado un trabajo en-

comiable potenciando sus activida-

des, en cuanto la Junta Directiva de-

signe un sustituto. El presidente del Comité de Imagen, Francisco Irazusta, en el

transcurso de la pasada reunión de septiembre.

AN

EFA

7

avance del próximo día de los Árboles y los Áridos

AN

EFA

7

PróxImaS CoNVoCaTorIaS

HÀBITAT CONSTRUCCIÓSalón de la Construcción. Palma de Mallorca. Del 22 al 26 de octubre de 2008. www.fi resicongressos.com

XV FERIA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓNSevilla. Del 22 al 25 de octubre de 2008. www.feriaconstruccionsevilla.com

FERIACONFeria andaluza de la ConstrucciónMálaga. Del 20 al 22 de noviembre de 2008.www.feriacon.com

MERINCO4º Congreso Nacional del mercado Inmobiliario y de la Construcción. Valencia, Palacio de Congresos. Del 29 al 30 de octubre de 2008. http://omcv.aidico.es/construccion4/

BAUMA CHINA 2008 Feria Internacional de maquinaria de Construcción y Equipos. Shanghai, China. Del 25 al 28 de noviembre de 2008. www.bauma-china.com

Comité de medio ambiente y ordenación TerritorialEl Comité de Medio Ambiente y Ordenación Territorial tuvo lugar el 10 de octubre en Madrid, en las ofi cinas de

ANEFA. Dentro de los temas tratados, se presentó el Proyecto concedido a ANEFA por la Fundación Biodiversidad denominado “Programa Estratégico Integral para la Mejora de la Gestión Ambiental de las Pymes del Sector de los

Áridos (GAP Áridos)”, englobado dentro del Programa Emplea Verde, y fi nanciado por el Fondo Social Europeo. Otros asuntos objeto de debate fueron la próxima convocatoria del Día de los Árboles, previsto para el 1 de abril de 2009 y

la convocatoria de los Premios de Desarrollo Sostenible de la FdA (Edición 2008/2009). Se presentaron los avances rea-lizados en el proyecto SIGORD y las Fichas de Gestión de Residuos, así como el estudio de establecimiento de criterios

técnicos para la compatibilidad de las explotaciones de áridos con áreas de la Red NATURA 2000.

La junta directiva de ANEFA,

en colaboración con los co-

mités técnicos, ya ha fi jado fe-

cha en el calendario del próxi-

mo año para la celebración del

Día de los Árboles y los Áridos.

Este evento, de gran repercu-

sión durante la pasada edición,

tendrá lugar en toda España el

1 de abril de 2009.

Como es sabido, es una ini-

ciativa de las empresas fabri-

cantes de áridos, agrupadas en

la Asociación Nacional de Em-

presarios Fabricantes de Áridos

– ANEFA – y en las Agrupacio-

nes de Fabricantes de Áridos de

cada Comunidad Autónoma, así

como en las Asociaciones Miem-

bro - AFA Andalucía, Asociación

de Fabricantes de Áridos del

Principado de Asturias y Cáma-

ra Ofi cial Minera de Cantabria -

para promover el conocimiento

de nuestra actividad, favorecer

el acercamiento a la sociedad e

legios (preferentemente próxi-

mos) para plantar árboles en

una explotación activa o en una

explotación en fase de restau-

ración, en cualquier parte ade-

cuada (zonas en restauración,

accesos, ...). Además, en cada

Comunidad Autónoma, con

motivo de ese día, se remitirá

una nota y una convocatoria a

los medios de comunicación y

se realizará una visita con auto-

ridades invitadas a una de las

explotaciones participantes.

Portada del nuevo díptico anunciador del próximo día de los Árboles y los Áridos.

inculcar a los niños la importan-

cia de cuidar y respetar el medio

ambiente. Se integra en el acuer-

do “Countdown 2010 -Save Bio-

diversity”, por el cual el sector de

las áridos europeo se compro-

mete a promover activamente la

protección de la biodiversidad.

El objetivo es favorecer el

acercamiento a la sociedad e

inculcar a los niños, de entre

10 y 14 años, la importancia de

cuidar y respetar el medio am-

biente.

En la primera edición, cele-

brada en 2008, 3.600 niños, de

43 colegios próximos, visitaron

42 explotaciones de 14 Comu-

nidades Autónomas para plan-

tar 4.559 árboles, junto con au-

toridades de primer nivel. 1224

niños participaron también en el

I Concurso Nacional de Dibujo

del Día de los Árboles y Áridos.

La intención es organizar,

durante ese día, visitas de co-

Para ello, es imprescindi-

ble una participación activa de

cada una de las AFAs y Asocia-

ciones que componen ANEFA

y, sobre todo, el compromiso

de las empresas, pues es una

acción concebida para favore-

cer sus relaciones con el entor-

no. El éxito de la iniciativa de-

penderá del número de explo-

taciones que participen, que

será un indicador del compro-

miso real de nuestro sector con

estos valores.

AN

EFA

8

AN

EFA

8

28.1 generalidadesLas características de los áridos deberán permitir alcanzar la adecuada resistencia y dura-bilidad del hormigón que con ellos se fabrica, así como cualquier otra exigencia que se re-quieran a éste en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del proyecto.

Como áridos para la fabricación de hormigones pueden emplearse áridos gruesos (gra-vas) y áridos fi nos (arenas), según UNE-EN 12620, rodados o procedentes de rocas macha-cadas, así como escorias siderúrgicas enfriadas por aire según UNE-EN 12620 y, en general, cualquier otro tipo de árido cuya evidencia de buen comportamiento haya sido sancionado por la práctica y se justifi que debidamente.

En el caso de áridos reciclados, se seguirá lo establecido en el Anejo nº 15. En el caso de áridos ligeros, se deberá cumplir lo indicado en el Anejo nº 16 de esta Instrucción, y en particular, lo establecido en UNE-EN 13055-1.

En el caso de utilizar áridos siderúrgicos (como, por ejemplo, escorias siderúrgicas granuladas de alto horno), se comprobará previamente que son estables, es decir, que no contienen silicatos inestables ni compuestos ferrosos inestables.

Dada su peligrosidad, sólo se permite el empleo de áridos con una proporción muy baja de sulfuros oxidables.

28.2 designaCiÓn de los áridosA los efectos de esta Instrucción, los áridos se designarán, de acuerdo con el siguiente for-mato:

d/D - ILdonde:d/D Fracción granulométrica, comprendida entre un tamaño mínimo, d, y un tamaño

máximo, D, en mm.IL Forma de presentación: R, rodado; T, triturado (de machaqueo); M, mezcla. Preferentemente, se indicará también la naturaleza del árido (C, calizo; S, silíceo; G, gra-

nito; O, ofi ta; B, basalto; D, dolomítico; Q, traquita; I, fonolita; V, varios; A, artifi cial; R, reci-clado), en cuyo caso, la designación sería

d/D – IL - N.En la fase de proyecto, a efectos de la especifi cación del hormigón, es necesario únicamente

establecer para el árido su tamaño máximo en mm, de acuerdo con 39.2 (donde se denomina TM) y, en su caso, especifi car el empleo de árido reciclado y su porcentaje de utilización.

Esta designación es más concurrente con la recogida en la norma uNE 146901:2002 Áridos. designación

28.3. tamaÑos máXimo Y mínimo de un áridoSe denomina tamaño máximo D de un árido grueso o fi no, la mínima abertura de tamiz UNE EN 933-2 que cumple los requisitos generales recogidos en la tabla 28.3.a, en fun-ción del tamaño del árido.

aCTuaLIdad

NoVEdadES LEgISLaTIVaS

Se denomina tamaño mínimo d de un árido grueso o fi no, la máxima abertura de tamiz UNE EN 933-2 que cumple los requisitos generales recogidos en la tabla 28.3.a, en función del tipo y del tamaño del árido.

Los tamaños mínimo d y máximo D de los áridos deben especifi carse por medio de un par de tamices de la serie básica, o la serie básica más la serie 1, o la serie básica más la se-rie 2 de la tabla 28.3.b. No se podrán combinar los tamices de la serie 1 con los de la se-rie 2.

Los tamaños de los áridos no deben tener un D/d menor que 1,4. (Ver Cuadro 1).

28.3.1 limitaciones del árido grueso para la fabricación del hormigón.A efectos de la fabricación del hormigón, se denomina grava o árido grueso total, a la mezcla de las distintas fracciones de árido grueso que se utilicen; arena o árido fi no total a la mez-cla de las distintas fracciones de árido fi no que se utilicen; y árido total (cuando no haya lu-gar a confusiones, simplemente árido), aquel que, de por sí o por mezcla, posee las propor-ciones de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en el caso particular que se considere.

El tamaño máximo del árido grueso utilizado para la fabricación del hormigón será me-nor que las dimensiones siguientes:

a) 0,8 veces la distancia horizontal libre entre vainas o armaduras que no formen grupo, o entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo mayor que 45o con la dirección de hormigonado.

b) 1,25 veces la distancia entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo no mayor que 45o con la dirección de hormigonado.

c) 0,25 veces la dimensión mínima de la pieza, excepto en los casos siguientes:- Losa superior de los forjados, donde el tamaño máximo del árido será menor que 0,4

veces el espesor mínimo.- Piezas de ejecución muy cuidada (caso de prefabricación en taller) y aquellos elemen-

tos en los que el efecto pared del encofrado sea reducido (forjados que se encofran por una sola cara), en cuyo caso será menor que 0,33 veces el espesor mínimo.

El árido se podrá componer como suma de una o varias fracciones granulométricas.Cuando el hormigón deba pasar entre varias capas de armaduras, convendrá emplear

un tamaño de árido más pequeño que el que corresponde a los límites a) ó b) si fuese de-terminante.

28.4 granulometría de los áridosLa granulometría de los áridos, determinada de conformidad con la norma UNE-EN 933-1, debe cumplir los requisitos correspondientes a su tamaño de árido d/D.

28.4.1. Condiciones granulométricas del árido fi no totalLa cantidad de fi nos que pasan por el tamiz 0,063 UNE EN 933-1, expresada en porcenta-

El pasado 18 de julio fue ratifi cado el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08) (BOE 203, de 22 de agosto de 2008), que entrará en vigor el uno de diciem-bre de dos mil ocho.

El sector de los áridos, inicialmente a través del Comité de Calidad de ANEFA y posteriormente de la FdA, ha participado activamente en la redac-ción del artículo 28 Áridos, donde presentó, ya en 2004, una propuesta íntegra del artículo a la Co-misión Permanente del Hormigón del Ministerio de Fomento y, posteriormente, numerosas alega-ciones a los borradores sometidos a consulta.

Fruto de este trabajo, se han conseguido va-rios resultados que tienen una utilidad directa para el fabricante de áridos:

Homogeneización con la norma UNE-EN 12620 Incorporación de los ensayos europeos Integración con el Marcado CE de los áridos Supresión de ensayos antiguos o divergentes En definitiva, una reglamentación más co-

herente y sencilla para los fabricantes de áridos

La Instrucción de Hormigón Estructural -EHE- es de aplicación a todas las estructuras y elemen-tos de hormigón estructural, de edifi cación o de ingeniería civil, con algunas excepciones y es el marco reglamentario por el que se establecen las exigencias que deben cumplir las estructuras de hormigón para satisfacer los requisitos de seguri-dad estructural y seguridad en caso de incendio,

además de la protección del medio ambiente, proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con sufi cientes ga-rantías técnicas. Integra, como no puede ser menos, los aspectos recogidos en la Directiva 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las disposi-ciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre los productos de construcción.

En la EHE se encuentran 484 referencias a los áridos, que básicamente se concentran en el artículo 28 que los regula, así como en di-versos anejos finales. A continuación, se reco-ge el contenido íntegro de este artículo, junto con algunos comentarios explicativos de las modificaciones.

Comentarios al artículo 28

Los áridos en la nueva Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)

arTÍCuLo 28º ÁrIdoS

AN

EFA

9

AN

EFA

10Cuadro 2.

je del peso de la muestra de árido grueso total o de árido fino total, no excederá los va-lores de la tabla 28.4.1.a. En caso contrario, deberá comprobarse que se cumple la espe-cificación relativa a la limitación del contenido total de finos en el hormigón recogido en 31.1. (Ver Cuadro 2).

Para el árido grueso, se ha unificado a un valor del 1,�% cualquiera que sea el tipo de áridos. El huso granulométrico pasa a comentarios.

28.4.2. Calidad de los finos de los áridosSalvo en el caso indicado en el párrafo siguiente, no se utilizarán áridos finos cuyo equiva-lente de arena (SE4), determinado sobre la fracción 0/4, de conformidad con el Anexo A de la norma UNE EN 933-8 sea inferior a:

a) 70, para obras sometidas a la clase general de exposición I, Ila ó llb y que no estén so-metidas a ninguna clase específica de exposición. Véanse las Tablas 8.2.2 y 8.2.3.a.

b) 75, el resto de los casos.

Se han reducido los anteriores valores 7� y 80, respectivamente.

No obstante lo anterior, aquellas arenas procedentes del machaqueo de rocas calizas o dolomías (entendiendo como tales aquellas rocas sedimentarias carbonáticas que contie-nen al menos un 70% de calcita, dolomita o de ambas, que no cumplan la especificación del equivalente de arena, podrán ser aceptadas como válidas cuando se cumplan las con-diciones siguientes:

anteriormente, 7�% de calcita.

− para obras sometidas a clases generales de exposición I, Ila ó llb, que no estén some-tidas a ninguna clase específica de exposición

AM ≤0,6. fdonde AM es el valor de azul de metileno, según UNE EN 933-9, expresado en gramos

de azul por cada kilogramo de fracción granulométrica 0/2mm y f es el contenido de finos de la fracción 0/2, expresado en g/kg y determinado de acuerdo con UNE EN 933-1.

− para los restantes casosAM ≤0,3. fCuando para la clase de exposición de que se trate, el valor de azul de metileno sea

superior al valor lí-mite establecido en el párrafo an-terior y se tenga duda sobre la exis-tencia de arcilla en los finos, se podrá identificar y valo-rar cualitativamen-te su presencia en dichos finos me-diante el ensayo de difracción de ra-yos X. Sólo se po-drá utilizar el árido fino si las arcillas son del tipo caoli-

Cuadro 1.

aCTuaLIdad

Cuadro 3.

nita o illita y si las propiedades me-cánicas y de pene-tración de agua a presión de los hor-migones fabrica-dos con esta are-na son, al menos, iguales que las de un hormigón fabri-cado con los mis-mos componen-tes, pero utilizando la arena sin finos. El estudio corres-pondiente deberá ir acompañado de documentación fe-haciente que contendrá en todos los casos el análisis mineralógico del árido, y en particu-lar su contenido en arcilla.

28.5 Forma del árido gruesoLa forma del árido grueso se expresará mediante su índice de lajas, entendido como el por-centaje en peso de áridos considerados como lajas según UNE EN 933-3, y su valor debe ser inferior a 35.

Se suprime el ensayo del coeficiente de forma según la norma uNE 7238:71.

28.6 requisitos FísiCo-meCániCosSe cumplirán las siguientes limitaciones:

- Resistencia a la fragmentación del árido grueso determinada con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE EN 1097-2 (ensayo de Los Ángeles) ≤40

- Absorción de agua por los áridos, determinada con arreglo al método de ensayo indi-cado en la UNE EN 1097-6. ≤5%

Se suprime el ensayo de friabilidad de las arenas en el articulado y se indica en los comentarios como referencia de cuándo y con qué valores utilizarlo.

Para la fabricación de hormigón en masa o armado, de resistencia característica espe-cificada no superior a 30 N/mm2, podrán utilizarse áridos gruesos con una resistencia a la fragmentación entre 40 y 50 en el ensayo de Los Ángeles (UNE-EN 1097-2) si existe expe-riencia previa en su empleo y hay estudios experimentales específicos que avalen su utiliza-ción sin perjuicio de las prestaciones del hormigón..

Cuando el hormigón esté sometido a una clase de exposición H o F y los áridos tengan una absorción de agua superior al 1%, estos deberán presentar una pérdida de peso al ser sometidos a cinco ciclos de tratamiento con soluciones de sulfato magnésico (método de ensayo UNE EN 1367-2) que no será superior al 18% en el caso del árido grueso.

Se suprime el límite del 1�% para los áridos finos.

Un resumen de las limitaciones de carácter cuantitativo se recoge en la tabla 28.6. (Ver Cuadro 3).

28.7 requisitos químiCosEn este apartado se definen los requisitos mínimos que deben cumplir los áridos para hormigones. Un resumen de las limitaciones de carácter cuantitativo se recoge en la ta-bla 28.7.

Se eliminan los ensayos de determinación de los terrones de arcilla (uNE 7133:�8) y partículas blandas (uNE 7134:�8).

28.7.1 ClorurosEl contenido en ión cloruro (Cl¯) soluble en agua de los áridos grueso y fino para hor-migón, determinado de conformidad con el artículo 7 de la UNE-EN 1744-1, no po-drá exceder del 0,05% en masa del árido, cuando se utilice en hormigón armado u hormigón en masa que contenga arma-duras para reducir la fisuración, y no po-drá exceder del 0,03% en masa del árido, cuando se utilice en hormigón pretensa-do, de acuerdo con lo indicado en la Ta-bla 28.7.

Con respecto al contenido total en los hormigones del ión cloruro, Cl¯, se tendrá en cuenta lo prescrito en 31.1.

Cuadro 4.

AN

EFA

11

La oPINIóN dEL ExPErTo SobrE La EHE-08

28.7.2 sulfatos solublesEl contenido en sulfatos solubles en ácido, expresados en SO3 de los áridos grueso y fino, determinado de conformidad con el artículo 12 de la Norma UNE-EN 1744-1, no podrá ex-ceder de 0,8% en masa del árido, tal y como indica la Tabla 28.7. En el caso de escorias de alto horno enfriadas por aire, la anterior especificación será del 1%.

28.7.3 Compuestos totales de azufreLos compuestos totales de azufre de los áridos grueso y fino, determinados de conformi-dad con el artículo 11 de la norma UNE-EN 1744-1, no podrá exceder del 1% en masa del peso total de la muestra. En el caso de escorias de alto horno enfriadas por aire, la ante-rior especificación será del 2 %.

En el caso de que se detecte la presencia de sulfuros de hierro oxidables en forma de pirrotina, el contenido de azufre aportado por estos, expresado en S, será inferior al 0,1%.

28.7.4 materia orgánica. Compuestos que alteran la velocidad de fraguado y el endu-recimiento del hormigón.

En el caso de detectarse la presencia de sustancias orgánicas, de acuerdo con el apartado 15.1 de la UNE EN 1744-1, se determinará su efecto sobre el tiempo de fra-guado y la resistencia a la compresión, de conformidad con el apartado 15.3 de la nor-ma UNE-EN 1744-1.

El mortero preparado con estos áridos deberá cumplir que:a) El aumento del tiempo de fraguado de las muestras de ensayo de mortero será infe-

rior a 120 minutos.b) La disminución de la resistencia a la compresión de las muestras de ensayo de morte-

ro a los 28 días será inferior al 20%.No se emplearán aquellos áridos finos que presenten una proporción de materia orgá-

nica tal que, ensayados con arreglo al método de ensayo indicado en el apartado 15.1 de la UNE-EN 1744-1, produzcan un color más oscuro que el de la sustancia patrón. Asimis-mo, el contenido de partículas orgánicas ligeras que flotan en un líquido de peso específi-co 2 determinadas según el apartado 14.2 de la norma UNE-EN 1744-1 no será superior al valor de 0,5% para áridos finos y 1% para áridos gruesos. En el caso de áridos gruesos, an-tes de proceder a su ensayo, se procederá a reducir su tamaño mediante machaqueo has-ta tamaños inferiores a 4mm.

Se evita una duplicación de ensayos, al sustituir el ensayo para partículas de bajo peso específico (uNE 7244:71), por el recogido en la norma uNE EN 1744-1 apartado 14.2.

28.7.5 estabilidad de volumen de las escorias de alto horno enfriadas por aireLas escorias de alto horno enfriadas por aire deben permanecer estables:

a) Frente a la transformación del silicato bicálcico inestable que entre en su composi-ción, determinada según el ensayo descrito en el apartado 19.1 de UNE-EN 1744-1.

b) Frente a la hidrólisis de los sulfuros de hierro y de manganeso que entren en su composición, determinada según el ensayo descrito en el apartado 19.2 de UNE-EN 1744-1. (Ver Cuadro 4).

28.7.6 reactividad álcali-áridoLos áridos no presentarán reactividad potencial con los compuestos alcalinos del hormigón, ya sean procedentes del cemento o de otros componentes.

Para su comprobación se realizará, en primer lugar, un estudio petrográfico, del cual se obtendrá información sobre el tipo de reactividad que, en su caso, puedan presentar.

Si del estudio petrográfico del árido se deduce la posibilidad de que presente reactivi-dad álcali-sílice o álcali-silicato, se debe realizar el ensayo descrito en la UNE 146508 EX (método acelerado en probetas de mortero).

Si del estudio petrográfico del árido se deduce la posibilidad de que presente reactivi-dad álcali-carbonato, se debe realizar el ensayo descrito en la UNE 146507-2 EX. En el caso de mezcla, natural o artificial, de áridos calizos y silíceos, este ensayo se realizará sobre la fracción calizo-dolomítica del árido.

Si a partir de los resultados de algunos de los ensayos prescritos para determinar la reac-tividad se deduce que el material es potencialmente reactivo, el árido no se podrá utilizar en condiciones favorables al desarrollo de la reacción álcali-árido, de acuerdo con el apar-tado 37.3.8. En otros casos, se podrá emplear el árido calificado a priori como potencial-mente reactivo sólo si son satisfactorios los resultados del ensayo de reactividad potencial a largo plazo sobre prismas de hormigón, según UNE 146509 EX, presentando una expan-sión al finalizar el ensayo menor o igual al 0,04%.

El control de la conformidad de los productos, que se regula en el artículo 85.2 (Capítu-lo XVI), se indica que, “Salvo en el caso al que se refiere el párrafo siguiente, los áridos de-berán disponer del marcado CE con un sistema de evaluación de la conformidad 2+, por lo que su idoneidad se comprobará mediante la verificación documental de que los valo-res declarados en los documentos que acompañan al citado marcado CE permiten dedu-cir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artículo 28º de esta Instrucción”.

Se realiza una mención expresa al sistema 2+

En Anejos se desarrollan las Recomendaciones para la utilización de hormigones reci-clados (anejo 15), que establecen los requisitos para el hormigón reciclado - hormigón fa-bricado con árido grueso reciclado procedente del machaqueo de residuos de hormigón-, las Recomendaciones para la utilización de hormigón ligero (anejo 16), fabricados a par-tir de áridos ligeros, etc. También se recogen los requisitos relativos a la documentación de suministro y control que, para el caso de los áridos, consiste en la documentación exi-gida en el marcado CE.

¿En su opinión, se ha mejorado respecto al texto anterior en re-lación a los áridos?

Si. La EHE 2008, en su artícu-lo sobre áridos, supone, en pri-mer lugar, la transposición real de la Norma Europea Armonizada UNE-EN 12620 “Áridos para Hor-migones”, como documento bási-co para las especificaciones y mé-todos de ensayo y la evaluación de la conformidad.

De esta forma, se establece una coherencia total entre la obligato-riedad del Marcado CE para el fa-bricante de áridos y las especifica-ciones obligatorias exigidas en la nueva Instrucción.

Además, se concreta lo referen-te a la designación de los áridos que facilitará la designación, pe-dido, suministro y control de re-cepción de los mismos, así como se definen las granulometrías y el concepto y límites para los descla-sificados en las mismas.

Por otra parte, se concreta con mayor rigor el contenido de finos en el árido grueso total y en el ári-do fino total, así como la calidad que deben tener y su evaluación.

Se suprimen especificaciones como el coeficiente de forma o el coeficiente de friabilidad de las arenas por no ser específicos o adecuados para esta aplicación de los áridos, así como se clarifi-can las especificaciones corres-pondientes a los compuestos to-tales de azufre, sulfatos solubles y sulfuros oxidables.

En este mismo sentido, se pue-de hablar respecto al contenido de Materia Orgánica.

Se considera la reactividad ári-do-álcali con mayor concreción y se presentan, como novedad y mediante respectivos Anexos, el uso de los áridos reciclados y li-geros.

Finalmente, se expone la obli-gatoriedad del Marcado CE con el sistema de evaluación de la con-formidad 2+.

Todo ello, supone, sin lugar a dudas, una clara mejora respecto a la anterior Instrucción EHE.¿Qué beneficios puede reportar este nuevo texto a los fabrican-tes de áridos?

Fundamentalmente, poder cumplir a la vez el Marcado CE y la producción y suministro de ári-

dos de acuerdo con la EHE 2008 ya que, ahora, presentan una co-herencia total al basarse ambos en el cumplimiento de la Norma Eu-ropea Armonizada 12620.

Asimismo, establece claramen-te conceptos como la denomina-ción de los áridos, sus tamaños y granulometrías y desclasificados permitidos en éstas. Esto debe constituir un beneficio para los fa-bricantes de áridos para la nor-malización de ofertas y pedidos. También, y en función de lo ante-rior, facilitar una optimización en los procesos de producción, cla-sificación, almacenamiento y su-ministro.

Técnicamente, la supresión de determinadas especificaciones, obsoletas por estar comprendidas dentro de otras más completas y adecuadas para las características exigidas, o por no ser propias de esta aplicación para el hormigón, supone otra buena mejora por su influencia en el proceso y su con-trol de calidad, aparte de su ma-yor o menor incidencia en el costo de este último.¿Ha sido complejo lograr intro-ducir las propuestas del sector? ¿Por qué?

No. El proceso de colaboración entre la Comisión Permanente del Hormigón, CPH, y el sector, a tra-vés de su Asociación, ha sido su-ficientemente fluido y adaptado a los tiempos de elaboración de los diferentes Artículos de la EHE 2008.

En lo relativo a los áridos, el sector ha podido, desde el prin-cipio, comunicar sus propuestas a la CPH, analizar los borradores que al respecto se iban confeccio-nando, contestar a los mismos y, se puede decir que en la redac-ción final de la EHE 2008 se han incluido las propuestas que el sec-tor consideraba importantes para la actualización del texto y que ha-bían sido sustentadas con los ar-gumentos y fundamentos técnicos correspondientes.

Se ha de señalar con satisfac-ción en esta colaboración con la CPH el notable conocimiento y experiencias que sobre la aplica-ción de los áridos para hormigón existe tanto a nivel de expertos como organismos involucrados en este tema.

EduardoHerrero

Núñez

ENTrEVISTa aL PrESIdENTE dEL

SubComITé SC 2 ÁrIdoS Para HormIgóN

dEL ComITé TéCNICo dE NormaLIzaCIóN

aEN/CTN 146 ÁrIdoS

“El proceso de colaboración entre la Comisión Permanente del Hormigón, CPH, y el sector, a través

de su Asociación, ha sido suficientemente fluido y adaptado a los tiempos de elaboración de

los diferentes Artículos de la EHE 2008”.Eduardo Herrero Núñez

AN

EFA

12

Federación de ÁrIdoS

El II Congreso Nacional de

Áridos comienza a calentar

motores a un año vista de su ce-

lebración en el Palacio de Con-

gresos de Valencia, los próximos

1, 2 y 3 de octubre de 2009.

El denso calendario de ac-

tuaciones comenzó el pasado

19 de septiembre con las pri-

meras reuniones de los Comi-

tés Científi co y Organizador,

en la sede de ANEFA.

El primero de ellos comen-

zó con palabras de bienveni-

da de su presidente, Benjamín

Calvo Pérez, director de la E. T.

S. I. de Minas de Madrid. Tras

la presentación de los miem-

bros que componen el Comi-

té Científi co, el director gene-

Primeras reuniones de los Comités Científi co y organizador del II Congreso Nacional de Áridos

ral de ANEFA pormenorizó los

primeros detalles del II Con-

greso y presentó la propuesta

de áreas temáticas y ponencias

y comunicaciones del mismo.

César Luaces y benjamín Calvo, durante la primera reunión del Comité Científi co.

El presidente del Comité organizador y de la Federación

de Áridos, Javier andrada.

asistentes a la primera reunión del Comité organizador.

Por su parte, se realizó un

breve balance de los resulta-

dos obtenidos en el I Congre-

so Nacional de Áridos cele-

brado en Zaragoza en el año

2006.

De otro lado, el Comité Or-

ganizador celebraba su prime-

ra reunión el mismo día bajo la

presidencia de Javier Andrada

Andrada, actual presidente de

la Federación de Áridos.

Tras las palabras de bien-

venida y la presentación de los

miembros, el secretario del Co-

mité, César Luaces Frades, rea-

lizó una presentación de la

propuesta para el II Congreso

de Áridos, a partir de la cual se

realizaron diversos comenta-

rios y sugerencias.

En el orden del día fi gura-

ban, entre otros temas priorita-

rios, informar sobre el progra-

ma general, sobre el esquema

económico, la exposición co-

mercial, los patrocinios y las

campañas de comunicación.

A lo largo del mes de oc-

tubre está prevista la edición

de un pre-programa con nue-

vos detalles del Congreso y su

organización y la distribución

de cartas y circulares a más de

5.000 destinatarios.

AN

EFA

13

Con motivo de la convoca-

toria de los Premios Nacio-

nales de Desarrollo Sostenible

en Canteras y Graveras -Con-

vocatoria 2009, de la Federa-

ción de Áridos- FdA-, a los que

pueden concurrir todas la em-

presas miembro de las Asocia-

ciones que constituyen la Fe-

deración, se recuerda que la

fecha límite para optar a cual-

quiera de las seis categorías di-

ferentes es el 15 de noviembre

de 2008.

Es por ello por lo que ANE-

FA aconseja presentar candida-

turas a la convocatoria en fun-

ción de las categorías existen-

Próximamente finaliza el plazo para presentar candidaturas

Premios Nacionales de desarrollo Sostenible de la Fda, convocatoria 2009

tes según el tamaño de las em-

presas, dado que las circunstan-

cias son diferentes entre ellas,

con el fin de fomentar una ma-

yor participación en igualdad

de oportunidades y de mostrar

distintas realidades.

Los galardones se darán

a conocer durante la celebra-

ción de la Asamblea General

de la Federación de Áridos,

en el próximo año 2009, y por

otra parte, como en otras oca-

siones, de entre todos los ga-

lardonados se seleccionarán

aquéllos que representarán a

España en los Premios Euro-

peos de Desarrollo Sostenible

de la UEPG.

Con estos premios se pre-

tende incentivar y difundir las

actuaciones de las empresas

encaminadas a mantener unos

elevados niveles en materia de

medio ambiente, de preven-

ción de riesgos laborales y de

consideración de otros aspec-

tos sociales y económicos en

las explotaciones, durante to-

das las fases de actividad.

Pueden concurrir todas la empresas miembro de las Asociaciones que constituyen la Federación

AN

EFA

14

Los días 22 y 23 de septiem-

bre ha tenido lugar, en

Cambridge (Reino Unido), la

reunión Plenaria del Comité

CEN/TC 154 “Aggregates”, con

la asistencia de 42 representan-

tes de 16 países. Por parte de

España, han asistido el presi-

dente y el secretario del Comi-

té AEN/CTN 146 “Áridos”, Enri-

que Dapena (CEDEX) y César

Luaces (Federación de Áridos),

en representación de AENOR,

además de Alejandro Faúndez

(ADIF), coordinador europeo

del Grupo de Trabajo de Ba-

lasto.

Nuevamente, el sector de

los áridos europeo estuvo re-

presentado a un gran nivel,

dado que la Presidencia y la

Secretaría del Comité, así como

la Presidencia de los subcomi-

tés de Áridos para hormigón,

Áridos para carreteras, Áridos

Federación de ÁrIdoS

El sector español de la construcción continúa estancado y esta si-tuación ha propiciado que el consumo acumulado de cemento

en doce meses (septiembre 2007- agosto 2008) alcance los 48,9 mi-llones de toneladas, lo que representa una caída del 13,5% y sitúa el consumo de cemento al nivel del logrado en el año 2004.

El descenso de la demanda ha tenido una repercusión clara en la producción de cemento en las plantas, que hasta el mes de agos-to se ha visto reducida en un 17,3%, en relación a los ocho primeros meses del año pasado (30,5 millones de toneladas). Sin embargo, la producción de clínker, producto intermedio necesario en la fabri-cación del cemento, desciende en los ocho primeros meses del año sólo un 4,3%, en comparación con el mismo periodo de 2007.

La Fda colabora en la organización de las Jornadas de presentación de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)

La FdA está colaborando

con las otras cinco Aso-

ciaciones miembro de la Pla-

taforma Tecnológica Españo-

la del Hormigón, y junto con

CNC y SEOPAN, entre otras, en

un ciclo de Jornadas respalda-

do por la Comisión Permanen-

te del Hormigón del Ministerio

de Fomento, que está tenien-

do lugar en diversas ciudades

del país, con objeto de divul-

gar la reciente aprobación por

el Gobierno de la nueva “Ins-

trucción de Hormigón Estruc-

tural (EHE-08)”, que refunde y

actualiza las Instrucciones EHE

y EFHE-02.

El consumo de cemento cae durante los últimos doce meses

Importante reunión del Comité CEN/TC 1�4 “aggregates” en Cambridge

para balasto y Ensayos, están

ocupadas por técnicos miem-

bros del Comité de Calidad de

la Unión Europea de Producto-

res de Áridos.

El Comité sigue el proceso

de revisión de las 8 normas eu-

ropeas de producto, pasados

los 5 años reglamentarios des-

de su aprobación, con objeto

de mejorarlas en sus posibles

errores, armonizarlas entre sí,

para evitar ciertas incongruen-

cias e, incluso, analizar la po-

sibilidad de unificarlas en una

sola norma común.

Los principales acuerdos

alcanzados están en relación

con la aprobación de los tra-

bajos de revisión de todas las

normas de especificaciones de

producto, desarrollar un cuer-

po común armonizado y co-

herente de requisitos, partien-

do de los actualmente recogi-

dos en las normas EN 12620

“Áridos para hormigones”, EN

13139 “Áridos para morteros”,

EN 13242 “Áridos para carre-

teras, con o sin ligantes”, y EN

13043 “Áridos para mezclas bi-

tuminosas” y acordar la crea-

ción de una norma única para

el control de producción en fá-

brica común.

Los principales acuerdos alcanzados están en relación con la aprobación de los trabajos de

revisión de todas las normas de especificaciones de producto y con el desarrollo de un cuerpo común armonizado y coherente de requisitos.

AN

EFA

1�

I CongresoInternacional

para la Vivienda

Sostenible

Los días 25 y 26 de septiembre ha tenido

lugar, en Washington (EEUU), el Foro

Atlantic Alliance sobre Seguridad en Ma-

quinaria, donde unos 80 especialistas de

10 países han debatido en profundidad las

necesidades de incorporar, por los fabri-

cantes de equipos de trabajo, nuevas me-

didas preventivas en las etapas de diseño,

con objeto de lograr una mayor seguridad

intrínseca para los trabajadores.

En el foro, organizado por la Asocia-

ción Ameritas de Áridos Nacional Stone,

Sand and Gravel Association (NSSGA),

participaron, representando a la UEPG

con diversas ponencias, Denis Mertens,

presidente, Antony Fell, secretario ge-

neral, Martin Isles, presidente del Co-

mité de Seguridad y Salud, César Lua-

ces Frades, vicepresidente de ese Comi-

té, Ulrich Hann, director general de la

Asociación Alemana de Áridos (MIRO) y

Jean Marc Vanbelle, presidente del Co-

mité de Calidad.

Con ocasión del Foro, se ha estableci-

do contacto con la presidenta de la Asocia-

ción Americana, Jennifer Joy Wilson, que

está organizando un congreso de áridos en

Orlando (Florida) para marzo de 2009.

Jornada de la Plataforma Española Tecnológica del Hormigón en CoNSTruTEC

Dentro de los actos organizados con motivo del Salón de la Construcción -CONSTRUTEC-, en Madrid, del 7 al 11 de octubre, la FdA ha participado en una Jornada organizada por la Plata-forma Española Tecnológica del Hormigón, el día 9 de octubre, en la sala N111 + N112, para

debatir diversos aspectos de calidad de los materiales para hormigón.

La delegación de la uEPg, en el Foro celebrado en Washington. Foto izquierda: Intervención de César Luaces en el Foro de Seguridad.

Celebradala xxVII Semana de la Carretera

La XXVII Semana de la Carretera se ha ce-lebrado en la ciudad de Valencia desde el lunes 22 hasta el viernes 26 de septiembre, organizada por la Asociación Española de la Carretera y patrocinada por la Generali-tat Valenciana, con la colaboración del Co-legio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia. Como principal conclusión se puede rese-ñar que los gestores de la red autonómica apuestan por crear una “Mesa de Concer-tación” para minimizar el riesgo a futuro de las concesiones. Los expertos financieros auguran un antes y un después de la crisis de la primera dé-cada del siglo XXI. Una crisis triple (inmobi-liaria, financiera y económica), a la que se le ha unido para quedarse la peor de todas, la de confianza.

En Madrid, durante los días 13 y 14 de noviembre 2008, en el Centro de Conven-ciones Mapfre, se va a desarrollar el I Congre-so Internacional para la Vivienda Sostenible.Esta convocatoria, le-jos de seguir debatien-do, sensibilizando o reflexionando, preten-de proporcionar con-clusiones y soluciones concretas, de aplicabi-lidad directa.Por ello, se han invita-do a los mejores profe-sionales del panorama internacional y se ofre-cerá un marco teórico robusto y contrastado, y un conjunto de so-luciones concretas de aplicabilidad directa,

para realizar viviendas mucho más accesibles y con el mayor nivel ecológico posible.Está dirigido a arqui-tectos, arquitectos técnicos, ingenieros, ingenieros técnicos, interioristas, promo-tores, constructores, técnicos de la admi-nistración pública y, en general, a todos los profesionales involu-crados en el sector de la construcción.

de izquierda a derecha, Jaume Puig, Jennifer Joy Wilson y César Luaces.

Foro de Seguridad-atlantic alliancesobre Seguridad en maquinaria

AN

EFA

16

ARAGÓN

aFas

El pasado 12 de septiembre se publicó en el BOA el acuerdo

de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Cli-

mático del Gobierno de Aragón, de someter a información pú-

blica por un plazo de dos meses, el Borrador del Plan de Ges-

tión Integral de los Residuos de Aragón 2009-2015 y su Informe

de Sostenibilidad Ambiental. En este plazo podrán ser presenta-

das las alegaciones que se consideren necesarias. En este pro-

ceso de información pública, el Observatorio de Medio Ambien-

te de Aragón (OMA) va a llevar a cabo una amplia labor partici-

pativa que pueda recoger sugerencias y mejoras para todos los

fl ujos de residuos y de todos los grupos de interés de la socie-

dad aragonesa. Los representantes y las empresas miembros de

la AFA de Aragón han sido invitados a participar en dicho pro-

ceso a través de los diferentes talleres de trabajo y el plenario fi -

nal, que se celebran a lo largo del mes de septiembre y del mes

de octubre de 2008.

asistentes y ponentes de la pasada jornada celebrada en Palma de mallorca

Se inicia el proceso de participación pública para la elaboración del Plan de gestión Integral de residuos de aragón 2009-201�

alegaciones al Plan director Sectorial de Canteras de menorcaLa aFa de baleares ha presentado alegaciones al Plan director Secto-rial de Canteras de me-norca ya que algunos de los planteamientos re cogidos en dicho plan son lesivos para los intereses de las empresas que desarrollan su actividad en menorca.

BALEARES

Gracias a la ines-

timable colabo-

ración de la CAEB,

se ha elaborado una

Guía sobre Protec-

ción frente a los agen-

tes físicos en explo-

taciones de áridos de

Baleares. Ésta ha sido

elaborada con la par-

ticipación de todas las

empresas miembros

de la AFA de Baleares. Unas han

participado más activamente, al

prestarse a pasar unas visitas

técnicas para analizar las me-

guía sobre “Protección frente a los agentes físicos en explotaciones de áridos de baleares”

Esta guía, que re-

coge la situación del

sector de Baleares

con respecto a la pro-

tección frente a los

agentes físicos, como

son el polvo, el rui-

do y las vibraciones,

propone recomenda-

ciones para minimi-

zar los efectos negati-

vos producidos.

La guía fue presentada en

una jornada que se celebró en

el salón de actos de CAEB el

día 30 de septiembre.

didas de seguridad utilizadas,

y otras han participado cumpli-

mentando un cuestionario so-

bre la materia tratada.

AN

EFA

17

Efi ciencia y fi abilidad llevadas a un nivel superiorNueva generación de Lokotracks

Lokotrack: 20 años de progreso.La nueva gama de equipos móviles de trituración Lokotrack ofrece total efi ciencia, fi abilidad, mejor calidad de producto fi nal y menor coste de producción por tonelada. Además de garantizarle un rendimiento excepcional, la seguridad en el trabajo y la protección del mediambiente han sido factores decisivos en el diseño de los nuevos equipos.

La nueva generación de Lokotrack, que cuenta con los modelos LT110 y LT3054 equipados con potentes trituradores de mandíbulas y LT1315 y LT1415 con efi cientes trituradores de impactos, se presenta como la mejor opción para cualquier aplicación de trituración primaria, desde la producción de áridos hasta el reciclado de materiales de construcción.

Lokotrack, una gama de plantas de trituración móvil que mejorarán su rentabilidad hoy y en el futuro.

www.metsominerals.com

ADDRESS R I VA S 4, 28032 – MA D R I D, E S PA Ñ A TEL +34 91 8255700 FAX +34 91 8255740 E-MAIL M I N E R A L S. I N F O.E S @ M E TS O.CO M

CANARIAS

Reunión con el jefe de servicio de Minas de CanariasEl presidente de la aFa de Canarias, Francisco Javier del rosario, y el delegado de Canarias, José

manuel Caballero, mantuvieron una larga reunión con Ángel morales, jefe del Servicio de minas de esta Comunidad, en la que se dio un repaso a todos los temas pendientes relacionados con el sector,

como las medidas de prevención por el precinto de las canteras de güímar, la tramitación de las múltiples denuncias presentadas contra explotaciones ilegales en las Islas de Tenerife y gran Canaria, o las siguientes actividades que va a realizar la aFa de Canarias en colaboración con este organismo.

Preparación de las denuncias de plantas ilegales a la agencia de Protección del medio ambiente

Se han presentado a esta Agencia del Gobierno Canario denuncias, contrastadas con pruebas, de plan-tas móviles de machaqueo de ári-dos que no tienen las autorizacio-nes administrativas pertinentes de las Islas de Tenerife y Las Palmas.

reuniones de las aFas de La Palma y gran Canaria

En la tercera semana de septiembre se

reunieron los empresarios de las AFAs

de La Palma y de Gran Canaria, al objeto

de dar un repaso a las conclusiones de la I

Asamblea de la AFA de Canarias y ejecutar

algunos de los acuerdos alcanzados, como

la presentación de denuncias ante los or-

ganismos públicos pertinentes, de todas las

explotaciones ilegales en esas Islas. Tam-

bién se hicieron gestiones con los Cabildos

Insulares, al objeto de conocer en qué pun-

to de tramitación se encuentran los Planes

Insulares de Ordenación de Territorio, que

afectan a nuestras explotaciones.

AN

EFA

18

aFas

CASTILLA-LA MANCHA

Se ha enviado un informe jurídico al director general de Urbanis-

mo y a la directora general de Planifi cación Territorial, en estos

momentos en los que se está poniendo en marcha el Plan de Orde-

nación del Territorio de Castilla-La Mancha, que incide en dos as-

pectos esenciales:

La prevalencia de los derechos mineros preexistentes, en todos

los planes de ordenación del territorio que fomenten las adminis-

traciones públicas.

La problemática existente con la obtención de las califi caciones

urbanísticas y las licencias municipales preceptivas, en todo el te-

rritorio de la Comunidad.

Asimismo, se ha solicitado una entrevista para profundizar en

estos puntos planteados en el informe.

Informe jurídico para los directores generales de urbanismo y de Planifi cación Territorial

Se han obtenido, de la Con-

sejería de Industria y Socie-

dad de la Información, subven-

ciones para desarrollar los si-

guientes proyectos en Castilla-

La Mancha, en el marco de la

convocatoria de ayudas para el

fomento de la seguridad labo-

ral de la minería:

A. Campaña de sensibiliza-ción en materia de coordi-nación de actividades em-

presariales, en canteras y graveras de Castilla-La Mancha. El objetivo de esta campa-

ña será coordinar y sensibilizar

a las empresas y trabajadores

subcontratados que acceden a

nuestras instalaciones sobre las

normas de seguridad que de-

ben cumplir, lo que nos ayuda-

rá a exonerarnos de responsabi-

lidades, en caso de accidente.

B. Formación in company en materia de seguridad y prevención, en canteras y gra-veras de Castilla-La Mancha. Consistirá en una jornada

de formación eminentemente

práctica a los trabajadores en

su puesto de trabajo en la ex-

plotación. Se impartirá en una

jornada de 8 horas.

C. Formación de formadores en materia de seguridad y prevención, en canteras y gra-veras de Castilla-La Mancha.

Reunión con el ex director general de Evaluación Ambiental

Puesta en marcha de proyectos técnicos con aITEmINSe han puesto en marcha los siguientes proyectos técnicos, en desarro-llo del Convenio de Colaboración con el Centro Tecnológico AITEMIN: Proyecto INNOEMPRESA, para empresas PYME de Castilla-La Man-

cha asociadas a ANEFA. Proyecto de estudio y categorización de residuos mineros en la indus-

tria extractiva de áridos de Castilla-La Mancha. Manual de los áridos (Aplicaciones y usos).

En una reciente

reunión mante-

nida con Miguel Chi-

llarón, éste confi rmó

a la AFA de Castilla-

La Mancha su inten-

ción de estudiar las

alegaciones presen-

tadas en estos meses

al futuro Reglamento

de la Ley 4/2007 de Evaluación

Ambiental. Algunas de las ale-

gaciones pueden tener una in-

cidencia muy positiva en el sec-

tor, sobre todo la referente a las

ampliaciones de las canteras y

graveras, para que no se vean

sometidas siempre

al trámite de Decla-

ración de Evaluación

Ambiental.

También se fi ja-

ron con esta Direc-

ción General nuevas

líneas de colabora-

ción mediante Jorna-

das Técnicas y la ela-

boración de Guías de Gestión

Medioambiental.

Ambas partes hicieron un

balance muy positivo del Gru-

po Mixto de Trabajo creado en

esta Comunidad entre varias di-

recciones generales y la AFA.

El ex director general de Evaluación ambien-tal, miguel Chillarón.

Proyectos de seguridad minera

AN

EFA

19

EXTREMADURA

Se han realizado gestiones

constantes con el arquitec-

to municipal y el asesor jurídi-

co del Ayuntamiento de Bada-

joz, así como con el director ge-

gestiones para agilizar el trámite de los expedientes de califi cación urbanística de las graveras de badajoz

neral de Urbanismo de la Junta

de Extremadura, para centrar

y agilizar la tramitación de es-

tos expedientes con el objeti-

vo de conseguir la reapertura

de las graveras precintadas por

orden municipal en el término

de Badajoz, así como para ob-

tener las califi caciones urbanís-

ticas pertinentes en el término

municipal de Cáceres. De mo-

mento ya hay una explotación

en Badajoz que ha conseguido

la califi cación urbanística y la

licencia de obra.

AN

EFA

20

MADRID

aFas

LA RIOJA

NAVARRA

Este importante proyecto fi nanciado por la ADER -Agencia de De-

sarrollo Económico de La Rioja-ha fi nalizado con éxito su prime-

ra fase. Las empresas miembros de la AFA de La Rioja que decidieron

involucrarse en este proyecto han recibido informes personalizados

con las posibles líneas de mejora que podrán emprender en mate-

ria de gestión efi ciente de la energía y de sus procesos productivos y

de gestión. Asimismo, el resto de empresas de la AFA de La Rioja po-

drán benefi ciarse de las conclusiones generales obtenidas, gracias al

protocolo sectorial que se ha elaborado. Dentro de poco tiempo, este

protocolo sectorial será recogido en un manual para el sector.

La Junta Directiva de la AFA de Madrid se ha

reunido para establecer los nuevos objeti-

vos derivados de la reciente remodelación del

Gobierno de la Comunidad de Madrid, por la

que se han creado, entre otras, una nueva Con-

sejería de Medio Ambiente, Vivienda y Orde-

nación del Territorio y otra de Economía y Ha-

cienda. En consecuencia, los nuevos Conseje-

ros, Ana Isabel Mariño Ortega y Eduardo Be-

teta Barreda, respectivamente, han procedido

a renovar parcialmente sus equipos, lo que ha

afectado temporalmente a alguna de las accio-

nes y acuerdos que estaba desarrollando AFA

de Madrid. En el caso de la Dirección General

de Industria, Energía y Minas, se mantiene Car-

los López Jimeno, con quien se está trabajan-

do una propuesta de acuerdo de colaboración,

entre otros aspectos. Sin embargo, en el caso

de la Dirección General del Medio Natural, Mi-

guel Allué, con quien se estaba trabajando un

acuerdo voluntario, ha sido cesado y esa Direc-

ción ha pasado al rango de Subdirección. Se ha

planteado una ronda de contactos para resta-

blecer las fl uidas relaciones previas.

La AFA de Navarra se ha in-

tegrado en la Confedera-

ción de Empresarios de Nava-

rra. El pasado mes de junio, la

Junta Directiva de la CEN apro-

bó el ingreso de la AFA de Na-

varra en esta organización em-

presarial.

Con esta integración, la

AFA de Navarra refuerza su

labor de acercar y dar a co-

nocer el sector de la industria

extractiva de áridos a la socie-

dad, a las instituciones y a las

administraciones de la Comu-

nidad Foral.

La aFa de Navarra ingresa como miembro de la Confederación de Empresarios de Navarra

El Proyecto de diagnósticos y auditorías Energéticas y Procesos Productivos de Empresas de Áridos de La rioja fi naliza con éxito

El gobierno de la Comunidad de madrid remodela las dos Consejerías más relacionadas con el sector

AN

EFA

21

El pasado 11 de septiembre, las Cortes de Cas-

tilla y León aprobaron el proyecto de Ley de

Medidas sobre Urbanismo y Suelo de Castilla y

León.

Durante la sesión en las Cortes la Ley fue pre-

sentada por el consejero de Fomento, Antonio Sil-

ván, y defendida por la

portavoz Cristina Ayala,

que defi nió la Ley como

“oportuna, provechosa

para los castellano-leone-

ses, efi caz, conveniente,

equilibrada y sensata”.

El 18 de septiembre

se publicó en el BOCYL

la Ley 4/2008, de 15 de

septiembre, de Medidas

sobre Urbanismo y Sue-

lo, donde se crea la cate-

goría especifi ca de suelo

rústico para actividades

extractivas, defi nido en

el Artículo 16 apartado

1 letra i) y en la Disposi-

ción Derogatoria, y se deroga el artículo 29 de la

Ley 5/1999, de Urbanismo de Castilla y León.

El 19 de septiembre se publicó la Orden

FOM/1602/2008, de 16 de septiembre, por la

que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanísti-

ca 1/2008, para la aplicación del Reglamento de

Urbanismo de Castilla y

León tras la entrada en

vigor de la Ley 4/2008,

de 15 de septiembre, de

Medidas sobre Urbanis-

mo y Suelo.

Además, el 22 de

septiembre se publicó

la información del an-

teproyecto de Decre-

to por el que se modifi -

ca el decreto 22/2004, de

29 de enero, por el que

se aprueba el Reglamen-

to de Urbanismo de Cas-

tilla y León, con un pla-

zo para formular alega-

ciones de un mes.

REGIÓN DE MURCIA

CASTILLA Y LEÓNaFarCYL/aFa dE

Jornada de calidad de los áridos en noviembreSe ha llegado a un acuerdo con el direc-

tor general de Industria, Energía y Mi-nas, la directora general de Carreteras y el Organismo Notifi cado Lloyd´s Register Quality Assurance, para que patrocinen y

participen en una Jornada sobre calidad de los áridos para infraestructuras, a celebrar en Murcia en el mes de noviembre. Tam-bién apoyará la iniciativa la Escuela de In-genieros Técnicos de Minas de Cartagena.

Publicada la Ley de medidas sobre urbanismo y Suelo

reunión con el director general de Energía y minas de la Junta de Castilla y León

El día 23 de septiembre, AFARCYL mantuvo una

reunión con el director general de Energía y Minas, Ricardo González Montero, y con la asesora jurídica de Minas, Carmen Peralta.Entre los asuntos tratados en el orden del día cabe destacar: el compromiso de la Dirección General para agilizar los trámites y resoluciones de la convocatoria de subvención de incentivos mineros del 2008, la inminente reunión que se iba a mantener con los jefes de sección de Minas afectados por la solicitud masiva de permisos de investigación en trazas ferroviarias y la situación favorable entre las Direcciones Generales de Medio Ambiente y la de Energía y Minas en la elaboración del Plan de Ordenación Natural de la Sierra de Guadarrama ( Ávila- Segovia), al cual AFARCYL ha presentado alegaciones.La portavoz, Cristina ayala.

AN

EFA

22

Asociaciones mIEmbro

ANDALUCÍAPara amPLIar INFormaCIóN SobrE aFa aNdaLuCÍa: www.afa-andalucia.es

La primera de ellas se cele-

bró, el pasado 18 de sep-

tiembre, en la sede del Cole-

gio Ofi cial de Ingenieros Técni-

cos de Minas de Huelva, Sevilla,

Cádiz, Badajoz, Cáceres y Cana-

rias, con la colaboración de las

delegaciones provinciales de

Innovación, Ciencia y Empresa,

la delegación provincial de Me-

dio Ambiente y el citado Cole-

gio Ofi cial de Ingenieros Técni-

cos de Minas. Los ponentes pro-

cedieron de las administracio-

Celebración de dos Jornadas técnicas de Innovación y gestión ambiental en explotaciones de áridos en Huelva y almería

con la presencia de los dos de-

legados provinciales.

Los asistentes fueron, por

primera vez, tanto profesionales

del sector minero como alumnos

del último año de la Escuela de

Ingenieros Técnicos de Minas de

la Universidad de Huelva.

Por su parte, en la sede de

ASEMPAL, el día 24 de septiem-

bre, de celebró la segunda jorna-

da técnica, con la colaboración

de la delegaciones provinciales

Impulso de la colaboración entre la delegación Provincial de medio ambiente con la aFa de HuelvaEl día 9 de septiembre, la junta directiva provincial de la AFA de Huelva, el presidente regional y el secretario general de AFA Andalu-cía mantuvieron una reunión con-junta con el delegado provincial de Medio Ambiente y la delegada de Agricultura y Pesca para presentar la junta provincial y exponerles los temas más importantes en la ac-

tualidad para el sector. El delega-do provincial de Medio Ambiente, Manuel López Pérez propuso el compromiso de su delegación para el seguimiento particular de expe-dientes administrativos de las em-presas miembros de la Asociación, así como la máxima colaboración en la tramitación de denuncias contra actividades ilegales en la provincia

y el establecimiento de una línea de trabajo para visitar explotaciones y realizar jornadas técnicas. Además, se comprometió a que la conseje-ra de Medio Ambiente visitase con él explotaciones de áridos en la provincia, esperando la invitación oportuna. Las propuestas fueron aceptadas por los miembros de la Asociación presentes.

Sesión inaugural de la jornada celebrada en Huelva.

mesa de ponentes de la jornada que tuvo lugar en almería.

asistentes a la jornada celebrada en la sede de aSEmPaL.

de Innovación, Ciencia y Em-

presa, la delegación provincial

de Medio Ambiente y el Colegio

Ofi cial de Ingenieros Técnicos

de Minas de Cartagena, Valen-

cia, Castellón, Albacete, Murcia

y Almería. Los ponentes fueron

técnicos de las administraciones

colaboradoras y AFA Andalucía,

y se contó, en la inauguración,

con la presencia de los dos dele-

gados provinciales y del secreta-

rio general de ASEMPAL.

nes colaboradoras y de AFA An-

dalucía, que organizó el even-

to. Se contó, en la inauguración,

AN

EFA

23

En la Escuela Politécnica Su-

perior de la Universidad de

Huelva, organizada por el de-

partamento de Ingeniería Mine-

ra, Mecánica y Energética y por

AFA Andalucía, a mediados del

mes de octubre, comienza a im-

partirse la asignatura “Los áridos

como recursos mineros, su en-

torno socio-económico”, de 4,5

horas de crédito, para 50 alum-

nos de las facultades de Dere-

cho, Ingeniería Técnica de Mi-

nas, Obras públicas, Mecánicas,

Geología, Empresariales y Cien-

cias Ambientales.

La impartición del curso

académico correrá a cargo del

secretario general de AFA An-

dalucía y técnicos de empre-

sas asociadas en la provincia de

Huelva.

Presentación de propuesta de modificaciones a la Instrucción

de Servicio 2/2007 de avales de restauración de la dirección general de Industria, Energía y minas, obtenida su suspensión temporal desde julio 2008

aFa andalucía ha elaborado el resumen final de alegaciones a la dirección general de Industria, Energía y minas de todas las asociaciones empresariales mineras integradas en la Comisión de la minería de la C.E.a. a mediados de septiembre comenzó la fase de negociación para la modificación de la Instrucción con técnicos de la dirección general de Industria, Energía y minas.

Inicio de la asignatura de libre configuración en la universidad de Huelva, en el mes de octubre

AN

EFA

24

ASTURIASPara amPLIar INFormaCIóN SobrE aFaPa: www.afapa.org.es

Asociaciones mIEmbro

Nuestras casas, las ciu-

dades o las infraes-

tructuras que necesitamos

para vivir se sostienen so-

bre un lecho sólido, forma-

do en su mayor parte, de

piedra. Se podría decir que

la piedra vuelve a su punto

de partida transformada en

cimiento, y también en es-

tructura, de un nuevo pai-

saje creado por el ser hu-

mano. Ésta es la fi losofía

que inspira la organización

de la tercera Jornada sobre

la Roca Industrial, que desarrolla AFAPA en la Facultad de Geolo-

gía de Oviedo, el próximo 19 de noviembre.

La piedra se arranca de un lugar para depositarlo en otro; no se

destruye, no se volatiliza, no se convierte en gas peligroso, ni en lí-

quido nocivo, ni produce desechos contaminantes en sus procesos

de transformación. Pero al margen de la construcción, sus deriva-

dos los áridos, intervienen en diversos procesos industriales y en la

fabricación de múltiples objetos cotidianos. Además de contribuir a

minimizar la contaminación producida por otros sectores, mejoran-

do la calidad del agua, el aire y el suelo.

Sin embargo el impacto visual, y la alteración del terreno que

producen las canteras, nos hace olvidar la dependencia que tene-

mos sobre el material que nos proporciona, y las medidas restau-

rados a las que está sujeta cualquier explotación, tanto en la am-

pliación como en el inicio de su actividad. “En esta jornada”, expli-

ca Matilde Coto, presidenta

de AFAPA, “hablaremos de

cómo sin saberlo, directa o

indirectamente, utilizamos

los áridos las veinticuatro

horas del día. Del protago-

nismo de éstos en los pro-

cesos industriales y en sis-

temas para mejorar la ca-

lidad medioambiental. En

defi nitiva, de las paradojas

y contradicciones sociales

que envuelven a la indus-

tria extractiva”.

Intervendrán en el acto

de apertura, a partir de las

10 de la mañana, Graciano

Torre González, consejero

de Industria y Empleo del

Principado de Asturias, Ma-

tilde Coto Braña, presiden-

ta de AFAPA, Cesar Luaces,

director general de ANEFA, y Daniel Arias Prieto, decano de la Fa-

cultad de Geología de la Universidad de Oviedo.

A continuación tendrá lugar la serie de ponencias, entre las que

están previstas las siguientes: “De las primeras reivindicaciones

ecologistas del XIX a la percepción medioambiental del siglo XX:.

Paradojas, contradicciones e ironías”, a cargo de Beatriz Santamari-

na Campos, licenciada en Ciencias Políticas, Sociología y Geografía

e Historia y doctora en Sociología por la Universidad Compluten-

se; “Los áridos en nuestra vida cotidiana”, por Dulce Gómez Limón,

ingeniera de Minas, coordinadora de la Cátedra ANEFA y profesora

de la Escuela de Minas de Madrid; “La utilización de la piedra caliza

como sorbente en procesos de desulfuración de gases”, por Pablo

Álvarez Vigil, responsable de Proyectos de Adaptación Medioam-

biental HC energía; y “Aplicación de la Caliza para enmiendas y co-

rrección de pH, en restauraciones ambientales”, a cargo de Hermi-

nio Álvarez Iglesias, inge-

niero técnico agrícola y jefe

de la sección de Restaura-

ción Ambiental de la Con-

sejería de Medio Ambiente

y Desarrollo Rural del Prin-

cipado de Asturias.

3ª Jornada sobre la roca Industrial en oviedo, el próximo 19 de noviembre

La piedra se arranca de un lugar para deposi-tarlo en otro; no se destruye, no se volatiliza,

no se convierte en gas peligroso, ni en líquido nocivo, ni produce desechos contaminantes en

sus procesos de transformación

AN

EFA

2�

La Cámara Ofi cial Minera de Cantabria, en colaboración

con ANEFA, ha celebrado una jornada sobre los ‘Aspectos le-gales de la seguridad en maqui-naria en la industria extractiva’. Marcos Bergua, director gene-ral de Industria del Gobierno de Cantabria, estuvo presente en la inauguración de la jornada.

Bajo el título ‘Aspectos le-gales de la seguridad en ma-quinaria en la industria extrac-tiva’ el centro cultural de Caja Cantabria ha acogido, el pasa-do 18 de septiembre, una jor-nada de formación organiza-da por la Cámara Ofi cial Mi-nera de Cantabria y la Asocia-ción Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA, y que estuvo promovida por la Dirección General de Industria del Gobierno de Cantabria.

La inauguración corrió a cargo de Ramón Berasategui, secretario general de la Cámara Ofi cial Minera de Cantabria, y Marcos Bergua, director gene-ral de Industria del Gobierno de Cantabria, quienes dirigie-ron unas palabras al casi me-dio centenar de asistentes, en-tre empresarios y técnicos, que participaron en esta jornada.

Berasategui destacó el in-terés de este tipo de jornadas que desarrolla la Cámara Ofi -cial Minera de Cantabria den-tro de su área de formación

por cuestiones relativas a la seguridad dentro del sector de la minería ‘una preocupa-ción que compartimos con la Consejería de Industria’. En este sentido, Ramón Berasa-tegui señaló que ‘la Conseje-ría de Industria nos pidió que organizáramos actos, jornadas y cursos basados en la seguri-

dad minera’. Según el secreta-rio general de la Cámara Mine-ra, esta sigue siendo una ma-teria a la que se dedican mu-chos esfuerzos ‘aunque, nues-tros niveles de seguridad son muy altos. En el año 2007 los porcentajes de accidentes han sido muy bajos, incluso hay varias explotaciones en Can-tabria que no han tenido nin-gún accidente el año pasado’. En este sentido hay que desta-car que el sector de la minería extractiva en Cantabria da em-pleo a más de 3.500 personas.

Por su parte Marcos Bergua insistió en el interés por realizar de manera conjunta con la Cá-mara Minera todo tipo de acti-vidades formativas y, con espe-cial interés, aquéllas que se di-rigen hacia la seguridad en las instalaciones. Es fundamental. Tenemos una estadística de se-guridad muy buena y hay que

seguir trabajando en ella’. Ade-más, durante su intervención, Marcos Bergua señaló, en lo re-ferente a la regulación del sector de la minería, que ‘dentro de la Dirección General de Industria conviven 3 sectores: el indus-trial, el energético y el minero. Mientras que el sector industrial está totalmente liberalizado, en el otro extremo está la minería, totalmente controlado y regula-do por la Administración del Es-tado. Nos gustaría que el sector de la minería se llevara al resto de los sectores industriales’.

PonenciasTras la inauguración de la jorna-da, se dio paso a las distintas po-nencias que versaron sobre di-versos aspectos legales y norma-tivos relacionados con la seguri-dad en maquinaria en la industria extractiva.

El primero en intervenir fue Roberto García Ovejero, ingenie-ro técnico de Minas, quien desa-rrolló una amplia exposición so-bre la normativa de seguridad en maquinaria, con especial hincapié en las normas europeas y su tras-posición a la legislación española.

César Luaces, ingeniero de Mi-nas y director general de ANEFA, trató, dentro del área de los equi-pos de trabajo de las plantas de tratamiento del sector de los ári-dos, las recomendaciones sobre dispositivos de seguridad incorpo-rados en su fabricación. Tras una breve pausa tomó la palabra Án-gel Hermosa Reig, Ingeniero de Minas representante de SIMECAL, quien abordó la seguridad indus-trial en las plantas de tratamiento del sector de los áridos.

Finalmente tuvo lugar una mesa redonda sobre la seguri-dad en la minería con especial referencia a los accidentes labo-rales. Esta mesa estuvo coordi-nada por José Luis Fuertes, abo-gado del Estado y asesor jurídi-co de ANEFA. La jornada fi nalizó con la entrega de diplomas a to-dos los asistentes al acto.

CANTABRIA

Esfuerzo común en materia de seguridad en el sector de la minería en Cantabria

Para amPLIar INFormaCIóN SobrE La CÁmara oFICIaL mINEra dE CaNTabrIa: www.camaraminera.es

AN

EFA

26

El sector oPINa

ANEFAactualidad: A raíz de la pasada Asamblea de la Aso-ciación, usted fue nombrado nuevo vicepresidente. ¿Cuáles son sus expectativas desde este nuevo cargo?

Jenner Rocha: Sin duda una de las principales expectativas es el

poder contribuir a que el sector de los áridos sea más valorado en

España. Mi intención es poder aportar mis conocimientos y los de

mi empresa para apoyar al sector.

A.A.: ¿Cuál es el principal reto que, en su opinión, debe afrontar ANEFA durante los próximos años?

J.R.: ANEFA debe trabajar para ayudar el sector a ser más orga-

nizado y formal. Esta mayor organización sectorial debe ser enten-

dida en sentido amplio, incluyendo los principales temas relacio-

nados con los permisos y licencias, el medio ambiente, la calidad,

y, por supuesto, la seguridad, etc.

Hay mucho trabajo que hacer en lo que se refiere a la organiza-

ción y consecuentemente a hacer este sector menos informal. Las

reservas de áridos son cada día más escasas y, además, los permi-

sos de explotación son más difíciles de obtener. Tenemos, como

sector, la necesidad de lograr que la obtención de dichos permisos

de operación sea más sencilla. Esto no implica que se sea menos rí-

gido o exigente. Todo lo contrario. Lo que sí es importante es que

podamos trabajar en consonancia con los poderes públicos, en un

clima de ayuda mutua y buscando siempre incrementar la credibi-

lidad del sector.

A.A.: ¿Podría darnos su perspectiva de la actual crisis de la industria extractiva?

J.R.: La crisis era algo esperado. Se trata del final de un ciclo.

Creemos que la crisis acaba de empezar y que una mejora en for-

ma de mayor estabilidad se dará a partir del 2010. No obstante no

parece esperable que el mercado de la construcción vuelva a te-

ner consumos similares a los registrados en 2005 y 2006. Este pe-

riodo será sin duda una oportunidad para que el sector de los ári-

dos se consolide.

A.A.: Como director de Áridos, Hormigón y Mortero de Holcim (España), S.A. ¿qué consejo le daría a las empresas

Entrevista al vicepresidente de ANEFA

Jenner rocha“En tiempos de crisis hay que tener mucha calma”

AN

EFA

27

productoras de esta materia prima esencial para afrontar los próximos años?

J.R.: En tiempos de crisis

hay que tener mucha calma

para saber tomar las decisiones

correctas dentro de un ambien-

te de gran incertidumbre sobre

el futuro.

Como prioridad pienso que

debemos prestar atención a los

créditos a los clientes. En los últimos meses el deterioro en el crédi-

to observado principalmente en las empresas ligadas a la construc-

ción ha sido dramático. Vender y no recibir es mucho peor que no

vender. Debemos intentar preservar el valor del negocio y cobrar

un valor justo por nuestros productos, un valor que tenga coheren-

cia con los costes de los insumos, y el hecho de que las reservas

sean cada día más escasas y caras. Muchas veces ganamos más de-

jando la piedra en la montaña que colocándola en el mercado con

valores que no son compatibles con la estructura de costes.

A.A.: ¿Podría definir los principales logros obtenidos por la empresa a la que representa durante los últimos años?

J.R.: Holcim tiene en los áridos uno de sus principales pilares.

De hecho, es una de las empresas líderes a nivel mundial. Y este li-

derazgo no lo es sólo con respecto al volumen de ventas, sino tam-

bién en temas como la seguridad o la preservación del medio am-

biente.

En España tenemos una importante presencia, con operaciones

en las regiones de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia,

Alicante, Valencia y Galicia. Recientemente hemos fortalecido y in-

crementado nuestra posición con la adquisición de Tarmac Iberia,

con fuerte presencia en las regiones Centro y Levante, lo que incre-

mentará sustancialmente nuestra actividad tanto en volumen como

en extensión geográfica.

A.A.: ¿Cómo está aplicando su empresa la política de desa-rrollo sostenible?

J.R.: Junto a la Seguridad, el Desarrollo Sostenible es una de

nuestras prioridades en todos

los sentidos. Hemos inverti-

do mucho tiempo y recursos

para hacer de nuestras activi-

dades un ejemplo de explota-

ción. Cualquier empresa que

pretenda tener hoy en día un

futuro, no puede descuidar es-

tos aspectos. Tan importante es

obtener unos resultados económicos satisfactorios al final de cada

ejercicio, como mejorar las condiciones de vida de las personas con

las que nos relacionamos, ya sean estos trabajadores, cliente o ve-

cinos. Finalmente, junto el económico y al social, el tercer pilar que

configuraría el triple equilibrio que permite un desarrollo sosteni-

ble, prestamos una muy importante atención a las cuestiones am-

bientales.

El equilibrio de esto tres pilares es sin duda nuestro pasaporte

al futuro. Si cualquiera de ellos falla en una empresa, antes o des-

pués, tendrá serios problemas.

Para Holcim el velar por las personas que nos rodean o del

medio ambiente de nuestras canteras o graveras es tan importante

como lograr buenos resultados económicos cada año.

A.A.: Usted es de origen brasileño, ¿en qué posición se ubica nuestro país con respecto al panorama internacional en el ámbito de la industria extractiva?

J.R.: Prefiero opinar con relación a Europa. En lo que se refiere

a los volúmenes de consumo de áridos somos uno de los más gran-

des mercados consumidores, incluso teniendo en cuenta los efec-

tos de la crisis en el mercado Español.

Desgraciadamente, en términos de precio por tonelada aún es-

tamos bastante por debajo de nuestros vecinos europeos, si bien

esto lo veo mucho más como una oportunidad que como una de-

bilidad. Ahí tenemos que trabajar.

A.A.: ¿Vamos por el buen camino hacia una minería sosteni-ble?

J.R.: Sin duda estamos en el buen camino. Creo que cada día las

empresas y los empresarios del sector están más sensibilizados con

la importancia de hacer las cosas de manera correcta. La extracción

mineral es imprescindible para el desarrollo de cualquier nación y

debe ser tratada con la máxima responsabilidad y criterio tanto por

los empresarios como por el Estado, que es quien define y regula

la actividad minera.

Una de las principales

expectativas es el poder contribuir

a que el sector de los áridos sea más

valorado en España

Brasileño, de 44 años, ingeniero de Caminos, Jenner Rocha inició su carrera en Holcim, en Brasil, hace 20 años. Ha permanecido 8 años en Argentina y desde 2006 reside y trabaja en España. Por su parte, desde

hace cuatro meses es vicepresidente de ANEFA.

Junto a la Seguri-dad, el Desarrollo Sostenible es una de nuestras prio-ridades en todos

los sentidos

AN

EFA

28

Con más de 15 años de

experiencia, la empre-

sa miembro adherido de

ANEFA, ARCADE, líder en Eu-

ropa en su sector, está especia-

lizada en el estudio y la reali-

zación de softwares dedicados

a los sectores de materiales de

construcción y especialmen-

te a las industrias de extraccio-

nes mineras (áridos), de fabri-

cación de hormigones, morte-

ros, cementos o de asfaltos.

Las 3 gamas de programas

de la empresa responden a las

exigencias, cada vez más es-

trictas, tanto de las normativas

europeas (con el marcado CE)

como nacionales (con el nue-

vo EHE, o PG3 para asfalto).

Se concretan en los siguientes

programas:

WIL®, dedicado al control y

el seguimiento de la calidad.

ICARE®, dedicado a la ges-

tión comercial de su cantera o

planta.

MENTOL®, dedicado a la

gestión del medio ambiente y

los riesgos laborales.

Teniendo en cuenta la com-

plejidad de la situación econó-

mica actual, ha llegado el mo-

mento de que las empresas del

sector estudien un medio de

Áreas de CoNoCImIENTo

optimizar y rentabilizar sus di-

ferentes servicios.

Control y seguimiento de calidad de áridos, hormigones, morteros, cementos y aglomeradosSe trata de un mismo programa

para organizar, controlar y rea-

lizar seguimiento de la calidad

de los materiales de construc-

ción en las canteras, las plantas

de hormigón o de aglomerado.

La constante evolución de

los aspectos legislativo, normati-

vo y técnico del procedimiento

de los controles de calidad (úl-

timamente con la nueva EHE,

PG3, marcado CE para las mez-

clas bituminosas) han suscitado

profundas transformaciones.

El programa es totalmen-

te parametrizable a cualquier

tipo de estructura nacional o

internacional y está dotado de

una gran capacitad de adap-

tación que le acompañará en

esas evoluciones. En efecto,

además de sus potentes fun-

ciones de análisis estadísticos y

de gráfi cos, es una importante

ayuda técnica en la gestión in-

formática de la calidad y de la

certifi cación.

Entre otras funciones, per-

mite:

Crear su propia base de datos

(productos, ensayos, laborato-

rios, referencias, normas…).

Introducir y archivar todos

los resultados de ensayos.

Llevar a cabo los controles

de conformidad y de No con-

formidad.

Realizar estadísticas cruzadas

y personalizables.

Planifi car los ensayos y el

mantenimiento.

Hacer todo tipo de estudios

gráfi cos y de granulometría.

Estudiar y optimizar sus fór-

Una propuesta de la empresa ARCADE, líder europeo

Paquete de softwares específi cos para rentabilizar las empresas del sector

Paquete de softwares

AN

EFA

29

mulas de trabajo (hormigón,

morteros y asfaltos).

Editar documentos (hojas de

ensayos, etiquetado CE, fichas

de productos, curvas granulo-

métrica, PDF, Excel…).

Poner a disposición en Internet

los resultados de sus clientes.

Gestión comercial, de facturación y de los stocks El programa es una solución de

gestión completa, modulable

y perfectamente personalizada

para garantizar una gestión au-

tomática de los negocios a par-

tir de cualquier sistema de pe-

saje de gran volumen:

Conexión directa en la báscula.

Tarjetas y billetes.

Gestión de expediciones.

Gestión de los stocks.

Facturación.

Seguimiento de las cuentas

de clientes.

Estadísticas cruzadas.

Planificación de las entregas.

Control de producción en

planta para los aglomerados.

Como todos los programas

de esta empresa, es totalmen-

te parametrizable y se adapta a

cualquier tipo de estructura na-

cional o internacional.

Gestión de los datos, análisis del medio ambiente y de los riesgos laborales El programa es la última gama

desarrollada en “Full Net” con

la colaboración del ENCEM

(Estudios y Consejos Europeos

en Medio Ambiente), es el soft-

ware ideal para implantar una

verdadera política medioam-

biental, de comunicación y de

seguridad en las empresas de

cualquier estructura.

Permite grabar, gestionar,

controlar y analizar las diferen-

tes medidas medioambientales

propias (ruidos, polvo, aguas,

vibraciones, residuos, gestión

del personal…) y favorecer el

cumplimiento de sus obligacio-

nes medioambientales gracias

a los informes de balance, de

síntesis, gráficos, etc., así como

identificar las acciones correcti-

vas y preventivas a aplicar, valo-

rizar los resultados obtenidos, y

optimizar su tiempo de trabajo y

de tratamiento de los datos.

Es la herramienta que per-

mite mejorar sus relaciones pú-

blicas y su imagen ante las au-

toridades y los ciudadanos me-

jorando sus comunicaciones.

Otros serviciosCon el objetivo de conocer

exactamente las necesidades de

sus clientes y/o cualquier evo-

lución en tiempo real, ARCADE,

empresa adherida de las prin-

cipales asociaciones del sector

(ANEFA, ASEFMA, ANEFHOP,

AFAM), propone descuentos

comerciales interesantes a las

empresas miembros. Su nueva

sucursal en Barcelona permi-

te mantener su excelente reac-

tividad y calidad de los servicios

dados a sus clientes.

Los completos servicios

que presta en la implantación

de sus programas son:

Política interna de seguimien-

to y de calidad estricta.

Atención al cliente, compues-

to de profesionales del sector

(español, francés, inglés).

Centro de formación acredi-

tado.

Relación de proximidad.

Departamento autónomo de

investigación y desarrollo.

Control mensual del grado

de satisfacción de sus clientes.

Actualizaciones de los pro-

gramas regulares incluidas en

el mantenimiento.

Número de llamada y dura-

ción ilimitada a través del servi-

cio de mantenimiento.

Participación activa en los

acontecimientos del sector

(Smopyc, Construmat…).

AN

EFA

30

La explotación de la cantera Son Planes, perteneciente a la empresa Cemex Áridos, S.A., del grupo Cemex, se encuentra ubicada en el término municipal de Ciutadella, en la Comunidad Autónoma de las

Islas Baleares. Fue galardonada con el Premio Nacional ANEFA 2007 por su participación en la comunidad local, organizando diversas iniciativas con el objetivo de fomentar la educación ambiental y dar a conocer a la comunidad cómo se puede compaginar desarrollo y sostenibilidad.

De puertas adENTro

FuE gaLardoNada CoN EL PrEmIo NaCIoNaL aNEFa 2007 Por Su ParTICIPaCIóN EN La ComuNIdad LoCaL

Cantera Son Planesun ejemplo de implicación en el entorno

Islas Baleares. Fue galardonada con el Premio Nacional ANEFA 2007 por su participación en

La explotación A-135 “Son

Planes” es una cantera

de roca caliza que se en-

cuentra situada en una de las

Islas Baleares, en Menorca, y

localizada en el término muni-

cipal de Ciutadella, a 4 km de

dicha población, en la zona no-

roeste de la isla.

La Cantera dispone del per-

tinente permiso por parte de las

autoridades insulares para orga-

nizar y recibir visitas externas.

Las propias instalaciones dispo-

nen de información propia de

la empresa para ser entregada a

los visitantes donde se especifi -

ca el tipo de árido obtenido con

sus características.

Dentro de las actividades

que Cemex Áridos, S.A. ha de-

sarrollado destaca la replanta-

ción con ayuda de jóvenes es-

colares. Esta iniciativa consistió

en solicitar la participación de

escolares en una etapa del pro-

ceso de restauración de la ex-

plotación como es la replanta-

ción. El objetivo de esta inicia-

tiva fue múltiple:

Hacerlo suyo. Los escolares

aprenden que la naturaleza es

de todos y hay que cuidarla, y

ellos son testigos que la presen-

cia de una explotación de áridos

no está reñida con esta premisa.

Disfrutar desde el respeto.

Preservar la naturaleza no sig-

nifi ca que esté prohibido “to-

carla”, sino que debe ser respe-

tada al máximo.

Participación. Es la mejor he-

rramienta de aprendizaje y aquí

pueden llevarlo a cabo.

Conocimiento, tanto del in-

terior de una explotación con

sus componentes y procesos,

como de las distintas fases de

una explotación, desde la re-

tirada de vegetación en el ini-

cio de la explotación hasta la

AN

EFA

31

Entre las actividades que Cemex Áridos, S.A. ha desarrollado destaca la replantación con ayuda de jóvenes escolares. Esta iniciativa consistió en solicitar la participación de escolares en una etapa del proceso de restauración de la explotación como es la replantación.

plantación, seguimiento y vi-

gilancia de la misma durante

la restauración.

Colaboración. Se transmite un

espíritu de trabajo en equipo y

de colaboración entre las distin-

tas disciplinas presentes en la

vida de una explotación, siendo

conscientes de la existencia de

una aplicabilidad de sus conoci-

mientos presentes y futuros.

Otra de las actividades de-

sarrolladas por parte de Ce-

mex Áridos, S.A. para fomen-

tar la integración de la cantera

en el entorno social de la zo-

na, fue la colaboración con la

Vuelta ciclista a Menorca. Al ser

paso obligado de los deportis-

tas, la cantera de Son Planes,

Cemex Áridos, S.A. colaboró

con los organizadores ubican-

do una meta volante en sus ins-

talaciones y proporcionando a

los ciclistas avituallamiento. Es-

te acontecimiento contó con

una importante participación

de ciclistas aficionados de to-

da la isla.

Otra iniciativa tomada por

parte de Cemex Áridos, S.A.

fue tomar medidas necesarias

para conseguir la preservación

de elementos autóctonos de la

Región. La cantera de Son Pla-

nes conserva diversos elemen-

tos característicos de la Isla, ta-

les como la pared seca o la ve-

getación autóctona. En relación

al primer elemento, todo el pe-

rímetro del recinto está defini-

do en su mayor parte por una

pared seca, construcción típica

de la Isla. Con ella se ha pre-

tendido conservar la armonía

con el entorno. De su manteni-

miento se cuida el propio per-

sonal de las instalaciones.

Otro ejemplo de la preser-

vación de elementos autócto-

nos ha sido el trasplante de en-

cinas centenarias que se encon-

traban en el avance del frente

de cantera. Estos árboles, de al-

to valor ecológico y etnológico,

han sido trasplantados median-

te técnicas especializadas a un

lugar donde no interfiere con

las labores de explotación.

En la relación con la comu-

nidad es fundamental que cada

empresa muestre el mayor res-

peto por la integridad de las per-

sonas y la naturaleza, y que vele

por aportar al mercado produc-

tos de calidad reconocida.

La cantera de Son Planes

cuenta con una organización

en materia de mantenimien-

to, tanto preventivo como co-

rrectivo, que implica a todas

las instalaciones y maquina-

ria de la explotación. El propio

personal se encarga de mante-

ner un correcto funcionamien-

to así como una cuidada ima-

gen repasando periódicamen-

te aspectos como engrasados,

AN

EFA

32

Otra de las actividades desarrolladas por parte de Cemex Áridos, S.A. para fomentar la integración de

la cantera en el entorno social de la zona fue la colaboración con la Vuelta Ciclista a Menorca.

De puertas adENTro

desgastes, limpieza (sobre to-

do de piezas móviles), minimi-

zando todo lo posible la emi-

sión de polvo y la generación

de ruidos y con una correcta

gestión de los residuos tanto

peligrosos como inertes.

Al objeto de mitigar las

emisiones de polvo se dispo-

ne de capotaje y rascador en

todas las cintas. Además, el al-

macenaje de las arenas se rea-

liza en tolvas, dejando los aco-

pios para el resto de áridos cu-

yo contenido en finos, y por

lo tanto susceptibles de ser

fuentes de emisión, es bastan-

te menor al 0,5%. Por otro la-

do, se dispone de un vehícu-

lo de riego con el que perió-

dicamente se humedecen las

zonas de tránsito de vehícu-

los. Es más, el hecho de que la

planta se encuentre en una co-

ta inferior tiene una repercu-

sión muy beneficiosa, porque

reduce en gran medida la inci-

dencia del viento, un elemen-

to muy habitual en la Isla.

Las emisiones de ruido es-

porádico generadas en las po-

co frecuentes detonaciones (al-

rededor de una o dos al mes),

el tránsito de vehículos o el

funcionamiento de las instala-

ciones de tratamiento tampo-

co resultan muy elevadas dado

el reducido número de equipos

que en ella operan. De nuevo,

esta circunstancia viene apoya-

da por los resultados del Con-

trol de la Salud de los trabaja-

dores. El hecho de encontrar-

se en una cota inferior también

tiene una repercusión muy be-

neficiosa en el ruido porque

los propios bancos actúan de

barreras acústicas de cara al ex-

terior. De esta manera, las mo-

lestias generadas en las vecin-

dades quedan reducidas a los

momentos de detonación. Ade-

más, esta operación siempre

tiene lugar en las horas de ma-

yor actividad diurna, y tras rea-

lizar la advertencia al vecinda-

rio con suficiente antelación.

Los trabajadores tienen a

su disposición toda la informa-

ción que requieren sus activida-

des como puedan ser: las iden-

tificaciones de los áridos tanto

en acopios como en tolvas con

la descripción del tipo de mate-

rial, las indicaciones de seguri-

dad, de circulación, y documen-

tación de apoyo donde se des-

cribe cada una de las operacio-

nes que llevan a cabo y que for-

ma parte del Sistema de Gestión

de la Calidad de la empresa así

como una breve guía de buenas

prácticas medioambientales.

AN

EFA

33

Si desea enviarnos sus noticias, hágalo a la siguiente

dirección de correo electrónico: [email protected]

brevesbrevesbrevesbrevesEl grupo Holcim vuelve a ser punto de referencia en materia de sostenibilidad

El Dow Jones Sustainability Index (DJSI) anunció el pasado 4 de septiembre, la revisión anual de

su índice, que se hizo efectiva a partir del 22 de sep-tiembre. El Grupo Holcim, por cuarto año consecu-tivo, se mantiene líder dentro del sector “construc-ción y materiales”, y ha sido incluido tanto en el DJ-SI como en el Dow Jones STOXX Sustainability In-dex (DJSSI). Los índices valoran criterios de soste-nibilidad que abarcan desde gobierno corporativo, hasta códigos de conducta y anticorrupción, ges-tión de riesgos, eco-eficiencia, biodiversidad, respe-to al medio ambiente, responsabilidad social, ges-tión del capital humano, gestión y atracción de ta-lento y seguridad laboral, entre otros.

Entregados los premios Holcim awards de Construcción Sostenible

El pasado 25 de sep-tiembre, tuvo lugar la

entrega de los premios Holcim Awards en el CaixaForum de Madrid. Los galardones fueron otorgados a los mejores proyectos presentados por profesionales fuer-temente implicados en proyectos en el área de la Construcción Sosteni-ble: arquitectos, urbanis-tas, ingenieros y propietarios de proyectos. Al even-to asistieron destacadas personalidades del mundo de la arquitectura, la sostenibilidad y la política.A esta segunda convocatoria de los Holcim Awards se han presentado 4.774 proyectos procedentes de 90 países. España reúne el mayor número de candi-daturas de toda Europa – con 107 proyectos admi-tidos a concurso- y se coloca en la quinta posición mundial, por detrás de India (215 proyectos admiti-dos), México (114), EEUU (112) y Brasil (111).El objetivo de los Holcim Awards, impulsados por la Fundación Holcim, es fomentar las soluciones ar-quitectónicas sostenibles de las edificaciones en ba-se a criterios tecnológicos, medioambientales, so-cioeconómicos y culturales. La dotación económica de los premios asciende a dos millones de dólares, lo que les convierte en los premios de Arquitectura con mayor dotación a nivel mundial.Los proyectos ganadores del concurso fueron pre-miados teniendo en cuenta los siguientes cinco cri-terios de construcción sostenible: Calidad ecológi-ca y conservación de la energía, Viabilidad económi-ca y compatibilidad, Normas éticas y equidad social, Integración en el entorno e impacto estético e Inno-vación y capacidad de transferencia.Los jurados estuvieron liderados por relevantes ar-quitectos y docentes a nivel internacional.

CEmEx recolecta unos 40.000 kilos de uva en sus canteras restauradas con viñedo

CEMEX, pionera en Es-paña en la recupera-

ción de canteras con vi-ñedo, tras haber realiza-do los habituales mues-treos del grano de la uva de sus viñedos, situa-dos en Yepes (Toledo) y con el objetivo de cono-cer el estado de madura-ción de los racimos y de-finir el momento óptimo de su recolección, ha lle-

vado durante septiembre la recolección de las uvas de las variedades mejorantes, plantadas en sus can-teras restauradas de Yepes (Toledo).La cementera CEMEX, inició en el año 2003 el pro-yecto de recuperación de parte de sus canteras de Yepes (Castillejo) con un pionero proyecto a nivel nacional, cuyo objetivo es restaurar la zona de ex-tracción de caliza con actividades agrícolas autócto-nas y generadoras de riqueza en la comarca donde se encuentra su operación. Así, y en colaboración con Bodegas Casa del Valle del Grupo Olarra, tam-bién situada en Yepes, recolectará y elaborará es-te año en torno a los 40.000 y 50.000 kilos de uva, procedentes de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot y Sirah. Durante todo el año CEMEX ha llevado a cabo un escrupuloso cuidado de su viñedo, de 26 hectáreas, con una plantación de 92.000 cepas, realizando dos podas y utilizando para el tratamiento de las cepas productos ecológicos. La plantación de este viñedo, con las mejores varie-dades de uva y más modernas técnicas (riego por goteo, espaldera y recolección mecanizada), res-ponde al compromiso de CEMEX de recuperar sus canteras, volviendo a dejar en la zona de extrac-

ción de caliza las mismas o similares condiciones a las que existían antes de que el área fuera explo-tada, haciendo su actividad totalmente compatible con el hábitat natural y con las prácticas agrícolas de la región.

CEmEx financia el �0% de la obras para el monumento a Pedro almodóvar

CEMEX ha donado el 100% del hormigón colo-reado de la obra “encuadre manchego” de la

Ruta Almodóvar, lo que supone un 50% del presu-puesto total de la obra. El monumento se ha lleva-do a cabo por el arquitecto toledano Sergio García-Gasco Lominchar, natural de Corral de Almaguer, y se concluyó en agosto en Calzada de Calatrava.La obra de este toledano de 28 años fue una de las ganadoras del concurso internacional para arquitec-tos y escultores promovido por el Instituto de Pro-moción Turística de Castilla-La Mancha, de la Junta de Comunidades, para conformar la ruta Almodó-

var, a través de cuatro esculturas que representarán la obra cinematográfica del cineasta manchego.La obra central, llamada “Encuadre Manchego”, si-tuada en el pueblo natal de Pedro Almodóvar, Cal-zada de Calatrava, está construida con un nuevo hormigón coloreado en rojo que CEMEX está desa-rrollando en los laboratorios que poseen de Alican-te. Este nuevo hormigón permite ser transportado con toda la mezcla de áridos y aditivos hecha en fá-brica, de manera que en la obra sólo ha sido nece-sario hidratarlo.

Javier andrada participa en la inauguración de una nueva fábrica de Triman en Loredo

El grupo navarro Triman inauguraba, el pasado 2 de octubre, en el polígono industrial de Lore-

do (Asturias), su segunda planta del concejo, una fábrica de calderería en la que ha invertido 18 mi-llones de euros y en la que se empleará, en un cor-to periodo de tiempo, a cien personas. Sus instala-ciones se componen de 44.000 metros cuadrados de terreno y 17.500 metros cuadrados de naves, además de los 500 metros cuadrados destinados a oficinas. De reciente construcción, la planta de Loredo está dedicada a la construcción de maquinaria destinada al tratamiento integral de áridos y cuenta con los mayores avances. Durante la inauguración estuvieron presentes, entre otros, el presidente del grupo Triman, José Luis San Segundo, el director general de Industria, Gonzalo Pescador, el director del IDEPA, Víctor González Marroquín, y el presi-dente de la Federación Asturiana de Empresarios, Severino García Vigón. Por su parte, el presidente de ANEFA, Javier Andrada también intervino en el acto con un discurso.

El presidente de aNEFa, Javier andrada, durante su intervención en la inauguración de la nueva fábrica de TrImaN.

AN

EFA

34

Área de aSoCIadoS

Servicios

En esta sección, se desarro-

lla, en cada edición de esta

publicación, uno de los servi-

cios que presta ANEFA a sus

Miembros. En este número, se

abordan los servicios que pres-

ta ASNEF-EQUIFAX.

rESPaLdo a La SEgurIdad EmPrESarIaL. dEFENSa dE LoS dErECHoS dE La EmPrESa.aPoYo PróxImo Y dIrECTo a LaS EmPrESaS. dEFENSa dE LoS INTErESES ComuNES dEL SECTor

SErVICIoS ComErCIaLES Y moroSIdad

aSESorÍa JurÍdICa SErVICIoS a LoS

mIEmbroSComuNICaCIóN E ImagEN

aTENCIóN dIrECTa dE CoNSuLTaS

PóLIzaS dE SEguroS

FormaCIóN, INFormaCIóNY PubLICaCIoNES

PÁgINa WEb aridos.org, WEbS aFaS Y oTraS WEbS TEmÁTICaS

EN PrImEraPErSoNareforzando las actuaciones medioambientales de aNEFa

Como adelan-taba en el pa-sado número, hemos proce-dido a incor-porar, desde el pasado mes de agosto, a Laura

Gómez Sánchez como coordinado-ra de Medio Ambiente dentro de la plantilla de ANEFA.

Licenciada en Ciencias Ambienta-les por la Universidad Autónoma de Madrid, con experiencia en el medio ambiente industrial, su incor-poración nos permite contar con un nuevo perfil técnico, lo que enrique-ce los trabajos de la Asociación en esa materia, de forma más especia-lizada, ya que también es titulada superior en prevención de riesgos laborales de conformidad con el

Real Decreto 39/1997 de servicios de prevención.Laura será la coordinadora del pro-yecto GAP Áridos, que cuenta con muy numerosas acciones y espera-mos que su trabajo nos permita ofrecer un mejor servicio a los miembros de ANEFA.

CéSar LuaCES FradES

Director General de ANEFA

Laura gómez Sánchez

AN

EFA

3�

EN

Pr

oFu

Nd

Ida

d

La actual coyuntura económica acrecienta, cada día más, la

incertidumbre en el cobro de las operaciones comerciales de cré-dito. Si vemos riesgo de no co-brar, es mejor no vender sin unas mínimas garantías de cobro. Los impagados son una lacra para la empresa, y, si aumentan de forma desproporcionada, pueden arras-

trar a la empresa acreedora hacia una difícil situación.Desde el último trimestre de 2007 están ex-perimentando un crecimiento continuo los índices de morosidad, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística. Hay importantes recortes en la concesión de créditos, tanto por parte de las entida-des fi nancieras, como por parte de las ase-guradoras de crédito, se crean menos em-presas y ha aumentado bastante el número de empresas que tienen que cerrar. En el año 2008 las insolvencias empresariales que desembocan en concurso de acreedores han crecido un 64,67% en el primer trimes-tre, y un 155,70% en el segundo trimestre. El sector de la construcción junto con el in-mobiliario son de los más afectados.Para mejor afrontar la nueva situación hay que adoptar nuevas medidas en la gestión de los créditos y los cobros que refuercen los procedimientos utilizados durante el reciente ciclo económico de bonanza que hemos disfrutado en la última década.La etapa económico-comercial actual se caracteriza por una restricción de los crédi-tos, un descenso pronunciado en las ventas, que en algunos sectores conlleva además una reducción de precios, y por lo tanto, disminuyen la rentabilidad y los ingresos. Simultáneamente hay que soportar un pro-gresivo aumento de la morosidad, que en muchos casos se inicia con la solicitud de aplazamiento en los pagos, que con fre-cuencia no resuelven el problema porque no se trata de una situación puntual de las fi nanzas del cliente, así que el aplazamiento solamente sirve para posponer las conse-

Nuevo ciclo de morosidad 2008. medidas preventivas

cuencias de su creciente falta de liquidez.Si difícil era la situación de la empresa cuan-do solicitó los primeros aplazamientos de pago, mucho más lo es cuando vencen di-chos aplazamientos, debido al marco econó-mico-comercial en que estamos inmersos. La acumulación de deudas morosas por fal-ta de liquidez desemboca en la situación de insolvencia que se hace ofi cial a través de la declaración de un concurso de acreedores.Y en este río revuelto, se multiplican aque-llos oportunistas que abusan de la fi nancia-ción gratuita de sus proveedores aprove-chando el nuevo marco económico.En los periodos en que, como ahora, se producen cambios signifi cativos en la situación fi nanciera de los clientes que afectan a su liquidez, el análisis de sus cuentas anuales queda demasiado lejano como para detectar en ellas los repentinos deterioros de las fi nanzas, para lo cual, el indicador más certero es su actual compor-tamiento de pagos.Los últimos datos de morosidad publica-dos por el Instituto Nacional de Estadísti-ca confi rman el brusco crecimiento de los impagados.La clave para moverse en este difícil entor-no económico-fi nanciero consiste en dispo-ner de información muy actual sobre la ca-

pacidad fi nanciera del cliente para afrontar sus pagos.ANEFA ofrece un marco singular a sus aso-ciados para luchar juntos contra la morosi-dad, compartiendo la información de sus impagados a través del fi chero multisec-torial de morosidad ASNEF-INDUSTRIAL, al amparo del Acuerdo de Colaboración establecido entre ANEFA y EQUIFAX IBÉ-RICA para la participación colectiva de sus asociados.El carácter multisectorial de ASNEF INDUS-TRIAL permite combatir y controlar la moro-sidad concreta de un colectivo como ANE-FA, dentro de un amplio marco de sectores afi nes y diversos. En cada consulta al fi chero se puede ver lo que el cliente ha impagado a un miembro del colectivo, y también lo que ha impagado a cualquier otro de sus proveedores.Las empresas que venden a crédito han de estar en condiciones de poder seleccionar clientes sin antecedentes recientes de mo-rosidad, lo cual no garantiza el cobro a su vencimiento, pero sí reduce considerable-mente el riesgo de impagos.

ENrIQuE SÁNCHEz FaNdIÑo, director de asnef Industrial- Equifax Ibérica

AN

EFA

36

Área de aSoCIadoS

dIrECTorIo dE SEdES ofi cinas Centrales de aNEFa

C/ Travesía de Téllez, 4 Entreplanta Izquierda. 28007 madridTeléfono: 902 11 03 29. Fax: 91 433 91 ��. E-mail: [email protected]

delegaciones de aNEFa

Sedes de las asociaciones miembro

asociación de Empresas Fabricantes asociación de Fabricantes de Áridos Cámara ofi cial minera de Cantabria de Áridos y afi nes de andalucía del Principado de asturias -aFaPa

C/ Hilera, 15 – 1º Ofi cina 3ª C/ Alonso Quintanilla, 3- 2º I C/ Castelar, 27, entresuelo derecha 29007 Málaga 33002 Oviedo 39004 Santander Tel: 95 228 21 95 Tel: 98 522 37 45 Tel: 94 221 13 85 Fax: 95 228 21 95 Fax: 98 522 92 30 Fax: 94 236 53 71

[email protected] juridica@grupo-fi delitas.com [email protected]

www.aridos.orgaridos.Línea directa con aNEFa

CENTro madrId NorESTE aFarCYL

CASTILLA-LA MANCHA, MADRID ARAGÓN, LA RIOJA, NAVARRA CASTILLA Y LEÓN EXTREMADURA, E ISLAS BALEARES ISLAS CANARIAS Y REGIÓN DE MURCIA

C/ Travesía de Téllez, 4 Entreplanta Izquierda. C/ Gran Vía, 11. 2º Plaza Fuente Dorada, 4, 28007 Madrid Derecha, Escalera A Primer Piso, Ofi cina 1. Tel: 902 11 03 29. Fax: 91 433 91 55 50006 Zaragoza 47002 Valladolid Tel: 902 11 03 29 Tel.: 902 11 03 29 Fax: 97 622 59 14 Fax: 98 334 04 59

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

AN

EFA

37

www.aridos.org

De ruTa

AN

EFA

37

Los áridos en la Comunidad de

madrId

La Comunidad de Madrid

es un destino y millones

de detalles. Un pun-

to de encuentro desde

hace siglos. Una multitud de

propuestas culturales, de ocio

y entretenimiento, para com-

placer a los millones de perso-

nas que la visitan cada año.

Su capital, la ciudad de Ma-

drid, de aire cosmopolita y con

un creciente número de turis-

tas, continúa siendo la ciudad

abierta de siempre y su famosa

actividad nocturna no ha perdi-

do un ápice de vitalidad. Este

aire de modernidad contrasta

armónicamente con su impor-

tante casco antiguo y sus tradi-

ciones culturales.

Con una amplia red de

transportes que facilitan los

desplazamientos a cualquier

lugar, y con la mejor y más ex-

clusiva red hotelera, hace que

la tradición y la vanguardia

convivan en armonía, abriendo

sus puertas a una sociedad di-

námica y moderna.

La Comunidad de Madrid se

halla enclavada geográfi camen-

te en el centro de la península

Ibérica, en el extremo suroeste

de Europa. Con una extensión

de 8.028 km2, sus límites admi-

nistrativos los constituyen otras

dos comunidades autónomas

españolas: la de Castilla y León,

al norte y al oeste, y la de Casti-

lla-La Mancha, al este y al sur.

AN

EFA

38

De ruTa

En lo que respecta a sus lí-

mites físicos, debemos mencio-

nar una cadena montañosa, el

sistema Central, y el valle de

un río, el Tajo. La capital de la

comunidad se encuentra a ori-

llas del río Manzanares, afluen-

te del río Jarama, el cual vierte

a su vez en el Tajo.

Se eleva sobre unos 650

metros por encima del nivel del

mar, aunque en ella hay áreas

que superan los 700 metros.

Lo más destacado de su clima

es sin duda su gran amplitud

térmica, que puede llevarnos

desde los 0O C, e incluso algo

menos, del invierno, hasta los

nada extraños 40O C estivales.

Actualmente, la industria

de los áridos es, con diferen-

cia, la más importante dentro

de la minería de la Comunidad

de Madrid, ya que cuenta con

aproximadamente 70 canteras

y graveras (más del 60% de las

explotaciones mineras) y pro-

duce más del 90% de los recur-

sos minerales extraídos.

Además de esas cifras, la

Comunidad de Madrid consu-

me áridos procedentes de las

Comunidades de Castilla-La

Mancha y de Castilla y León.

El consumo total es de 43,1 Mt

para la construcción y el per

cápita es de 7,2 t/habitante.

Los áridos de esta Comu-

nidad proceden fundamental-

mente de arenas y gravas, de

canteras de caliza y, en menor

medida, de yacimientos graní-

ticos. Las explotaciones de ári-

dos de la Comunidad de Ma-

drid figuran entre las más gran-

des del país, ya que tienen ca-

pacidad para producir una me-

dia de cerca de 475.000 t cada

una.

Finalmente, cabe destacar

que el sector cuenta, en Ma-

drid, con más de 600 trabajado-

res directos y cerca de un total

de 5.500 indirectos, incluyendo

transportistas.

Consecuentemente, es fá-

cil comprender la importancia

real de esta actividad dentro de

la economía de Madrid.

raFaEL CaPILLa FErNÁNdEz

TARIFASDEPUBLICIDAD2008