andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

7
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN: LENGUA Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de contestar. La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en cada enunciado. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla. TEXTO: “¿Qué puede hacer uno?” Uno tiene 18 años. Uno vive más o menos preocupado por los problemas de las gentes. Lo que lee en los periódicos le influye más o menos. Pero no deja de ser eso: algo leído. Uno se impresiona como se puede impresionar cuando lee una novela. Uno no se da cuenta de lo que es y no es ficción. Pero resulta que cerca de casa a uno le construyen unas viviendas. Uno, desde su casa, a las siete y media de la mañana puede oír cómo van llegando los obreros. Pasan los días y uno se va dando cuenta de que la ya estrecha calle se ha vuelto intransitable por culpa de las hormigoneras y los camiones. Las cosas llegan hasta el extremo de que uno no puede sacar su coche del garaje una mañana. Los capataces y directores de la obra le contestan a uno evasivamente, como si la cosa no fuera con ellos. La situación se repite. Cada día más ruido. Cada día más camiones. Cada día la calle más atestada. Uno, un día, se harta y deja su coche, en vez de en el garaje, enfrente de la entrada de la obra, para fastidiar al dichoso camión. Uno sale a las nueve y media. Uno se siente orgulloso de sí mismo, ha obrado bien. Ha fastidiado un poco al capataz y por ello los obreros no perderán dinero, ya que uno está convencido de que les pagan por meses. Cuando uno va a arrancar el coche, un obrero se le acerca y le comenta la faena que les has hecho. Uno se indigna: “Pero a ustedes, ¿qué les importa? Ustedes cobran por meses, no es culpa suya que yo haya dejado aquí el coche”. “No, señor, sí que nos influye: trabajamos a destajo, hora trabajada, hora pagada; venimos desde la provincia de Toledo”. Uno, al oír esto, sólo puede enrojecer y disculparse. Al oír esto, uno se da cuenta de que tiene muy poca consciencia de lo que es la vida real; uno vive en un mundo de ilusiones. Pero al instante a uno se le plantea un problema mucho más grave y frustrante. ¿Qué puede hacer uno?- M.Y. Madrid. Cartas al Director. Diario El País PARTE COMÚN - GS 1/20 DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN PRUEBA Apellidos: Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / /

Upload: guillermo-romero-garcia

Post on 09-Jul-2015

1.199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

PARTE COMÚN: LENGUA

Instrucciones:

Lee atentamente las preguntas antes de contestar.

La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en cada enunciado.

Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla.

TEXTO:

“¿Qué puede hacer uno?”

Uno tiene 18 años. Uno vive más o menos preocupado por los problemas de las gentes. Lo que lee en los

periódicos le influye más o menos. Pero no deja de ser eso: algo leído. Uno se impresiona como se puede

impresionar cuando lee una novela. Uno no se da cuenta de lo que es y no es ficción.

Pero resulta que cerca de casa a uno le construyen unas viviendas. Uno, desde su casa, a las siete y media

de la mañana puede oír cómo van llegando los obreros.

Pasan los días y uno se va dando cuenta de que la ya estrecha calle se ha vuelto intransitable por culpa de

las hormigoneras y los camiones. Las cosas llegan hasta el extremo de que uno no puede sacar su coche

del garaje una mañana. Los capataces y directores de la obra le contestan a uno evasivamente, como si la

cosa no fuera con ellos.

La situación se repite. Cada día más ruido. Cada día más camiones. Cada día la calle más atestada.

Uno, un día, se harta y deja su coche, en vez de en el garaje, enfrente de la entrada de la obra, para

fastidiar al dichoso camión.

Uno sale a las nueve y media. Uno se siente orgulloso de sí mismo, ha obrado bien. Ha fastidiado un poco

al capataz y por ello los obreros no perderán dinero, ya que uno está convencido de que les pagan por

meses.

Cuando uno va a arrancar el coche, un obrero se le acerca y le comenta la faena que les has hecho. Uno se

indigna: “Pero a ustedes, ¿qué les importa? Ustedes cobran por meses, no es culpa suya que yo haya

dejado aquí el coche”. “No, señor, sí que nos influye: trabajamos a destajo, hora trabajada, hora pagada;

venimos desde la provincia de Toledo”.

Uno, al oír esto, sólo puede enrojecer y disculparse. Al oír esto, uno se da cuenta de que tiene muy poca

consciencia de lo que es la vida real; uno vive en un mundo de ilusiones. Pero al instante a uno se le

plantea un problema mucho más grave y frustrante. ¿Qué puede hacer uno?- M.Y. Madrid.

Cartas al Director. Diario El País

PARTE COMÚN - GS

1/20

DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN PRUEBA

Apellidos: Nombre:

D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / /

Page 2: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

1.- Identifica el tipo de texto. Marca la opción correcta justificando tu respuesta: (0,5 puntos)

Literario: poesía. Científico-técnico.

Periodístico de opinión.

Conversación oral: diálogo.

JUSTIFICACIÓN: .......................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................

2.- ¿Cuál de las siguientes tesis se corresponde mejor al contenido argumentativo del texto?. Justifica tu

respuesta. (0,5 puntos)

Debemos luchar contra los ruidos nocivos para la salud.

Los obreros en épocas de crisis lo pasan mal. No somos conscientes de los problemas reales de los otros y además no sabemos cómo ayudarles. Somos privilegiados sin saberlo.

JUSTIFICACIÓN: .......................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................

3.- Resume la historia del texto con tus palabras en no más de cinco líneas. (1 punto)

Un joven, que vive en una zona cercana a unas obras, se siente molesto por el ruido y las dificultades para sacar su coche del garaje causado por éstas. Ante tal situación, decide aparcar su coche a la entrada de la misma como objeto de protesta, fastidiando la jornada de trabajo a los trabajadores. Este hecho le sirve para reflexionar sobre lo alejado que estamos de los problemas, y la incapacidad para solventarlos.

4.- Completa la siguiente estructura con las ideas del texto en forma de esquema. (1,5 puntos)

Planteamiento inicial (primer párrafo): estamos informados sobre los problemas sociales existentes, pero a su vez estamos alejados de ellos porque no los hemos vivido (“uno vive mas o menos preocupado por los problemas de las

gentes”; ”uno no se da cuenta de lo que es y no es ficción”).

PARTE COMÚN - GS

2/20

Page 3: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Desarrollo( párrafo 2,3,4,5,6 y 7): el autor nos cuenta la historia que le ha llevado a escribir la carta al director

Vive en una zona “intransitable y “ruidosa” por culpa de unas obras. Incluso tiene problemas para sacar su coche del garaje.

Deja su coche a la puerta de la obra para protestar por la situación.

Se da cuenta de que su acción ha fastidiado a unos obreros que cobran por hora trabajada y tienen que viajar varios kilómetros hacia el trabajo.

Conclusión ( párrafo final): reflexión sobre el suceso.

“uno tiene poca consciencia de lo que es la vida real”.

Se siente incapaz de resolver los problemas que nos suceden (“que puede hacer uno”) 5.- Redacta un texto (de unas 150 palabras) en el que cuentes otra manera de protestar por el problema del

protagonista de la carta al director. Explica también porque piensas que tu opción es mejor que la que propone el autor. (2 puntos) ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............ ........................................................................................................................................................

............

Page 4: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

........................................................................................................................................................

............

PARTE COMÚN - G

S

3/20

Page 5: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

6.- Responde a las siguientes cuestiones justificando tus respuestas.

A. ¿Qué frases del texto están escritas para ser leídas como si se hablaran o escucharan? (0,5puntos) .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... B. ¿Se encuentran en estilo directo o indirecto? ( 0,5 puntos) .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................

7.- Subraya los verbos del siguiente fragmento y debajo analiza en qué tiempo y modo se encuentran:(1 punto)

“Pasan los días y uno se va dando cuenta de que la ya estrecha calle se ha vuelto

intransitable por culpa de las hormigoneras y los camiones. Las cosas llegan hasta el

extremo de que uno no puede sacar su coche del garaje una mañana. Los capataces y

directores de la obra le contestan a uno evasivamente, como si la cosa no fuera con ellos.

La situación se repite”

8.- Busca una oración en el texto que contenga uno de siguientes elementos sintácticos, subráyalos y explica

cómo los localizas.(1,5 punto) A. Atributo: ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................

PARTE COMÚN - GS 4/20

Page 6: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

B. Complemento directo: ............................................................................................................................. .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... C. Complemento circunstancial de lugar: ..................................................................................................... .................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................

9.- En el texto aparecen algunas palabras subrayadas, explica el significado de estas palabras y escribe un sinónimo que sea adecuado a su contexto.(1 punto). A. ................................................................................................................................................................ .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... SINÓNIMO: ........................................................................................

B. ............................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... SINÓNIMO: ........................................................................................

PARTE COMÚN - GS

5/20

Page 7: Andalucia junio 2009 examen lengua castellana grado superior corrección 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

PARTE COMÚN - GS

6/20