anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

11
Métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, Billings) y coito interrumpido Integrantes: Karen Abrego Karen Mitre Marjorie Oquendo Yasuri Santana

Upload: ogata-kim

Post on 20-Jul-2015

2.190 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, Billings) y coito

interrumpido

Integrantes:

Karen Abrego

Karen Mitre

Marjorie Oquendo

Yasuri Santana

Page 2: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Métodos Fisiológicos

• Este tipo de métodos, que las parejas utilizan para controlar su capacidad reproductiva, se basan en el conocimiento de los eventos fisiológicos que ocurren durante un ciclo menstrual normal;

• son: el método del ritmo o calendario, el método de la temperatura y el método del moco cervical y el coito interrumpido.

Page 3: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método del Coito Interrumpido

• Con este método el pene se saca de la vagina de la mujer antes de que el hombre eyacule. Tiene la desventaja de requerir de autocontrol por parte del hombre para que la extracción preceda a la eyaculación. Además, si la mujer no alcanza el orgasmo antes de la extracción del pene, puede ser necesaria la estimulación artificial adicional para lograr que la mujer alcance la satisfacción sexual.

Page 4: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método del ritmo, calendario o de Ogino-Knaus

• El método del ritmo consiste en evitar las relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer, que se presentan unos días antes de la ovulación y pocos días después de ella; varían en cada ciclo menstrual y de mujer a mujer.

• El método involucra cálculos numéricos basados en la observación y registro de los ciclos menstruales durante un año para estimar con mayor certeza el periodo fértil de la mujer, quien debe calcular el principio de su período fértil restando 19 días del ciclo menstrual más corto, y el fin restando 12 días del ciclo más largo.

Page 5: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método del ritmo, calendario o de Ogino-Knaus

Enero Febrero

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

31 28 28 26 25 28 28 28 28 28 30 30

.

En este caso, el ciclo menstrual más corto del año es el de 25 días de duración; si a éste se le restan 19 días, el día 6 resulta el de inicio del periodo fértil y por tanto de la abstinencia de las relaciones sexuales. Al ciclo menstrual más largo del año, que es el de 31 días, se le restan 12 días, de donde el día 19 resulta el del fin del periodo fértil. De este modo, es a partir de ese día y hasta la aparición de la menstruación cuando se pueden tener relaciones sexuales sin riesgo de embarazos.

Page 6: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método de la temperatura• Este método se basa en un solo signo físico: la elevación de

la temperatura basal corporal, la cual ocurre uno o dos días después de la ovulación.

• La curva estándar de temperatura basal del cuerpo se divide en dos segmentos, el pre y el post ovulatorio, separados por un breve descenso y un fuerte ascenso que marca el periodo de ovulación.

• La mujer debe medir su temperatura cada mañana, luego de despertar y antes de levantarse o realizar cualquier otra actividad (incluyendo comer o tomar bebidas) y después de haber dormido un mínimo de cinco horas de forma continua . La medición se efectúa con un termómetro estándar en la axila o por vía rectal, oral o vaginal; pero siempre a la misma hora y por la misma vía.

Page 7: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método de la Temperatura

• Cabe mencionar que existen termómetros de diseño anatómico con sólo tres grados centígrados de fluctuación. Los resultados de la medición deben registrarse cuidadosamente en un diagrama a fin de reconocer en qué momento se produjo la ovulación. El cambio en la temperatura es por demás discreto, con una variación de 0.2 a 0.4 grados centígrados.

• La mujer debe abstenerse de tener relaciones sexuales entre el primer día de su menstruación y el tercer día consecutivo de temperaturas elevadas.

Page 8: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método de Billings

• Por medio de este método la mujer identifica los días en que es fértil (que dependen de la presencia del óvulo maduro), y los días que no lo es, mediante la observación del moco cervical, que es una secreción normal producida por las glándulas del cuello de la matriz durante el ciclo menstrual.

• Requiere de la observación y registro de los cambios del moco cervical durante un año para poder reconocer sus características y determinar, con base en ello, cuáles son los días secos y cuáles los húmedos.

Page 9: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método de Billings

• El método de la ovulación se basa en que la evidencia de fertilidad en la mujer está siempre acompañada por una secreción de un tipo particular de flujo que escurre de las glándulas cervicales del cuello del útero.

• El síntoma mucoso se desarrolla antes de la ovulación y advierte del acercamiento a la misma, habiéndose probado que para que el espermatozoide se conserve en estado fecundo y sea posible que se traslade al sitio de fertilización del óvulo, tendrá que existir la presencia del flujo mucoso adecuado para que ello ocurra.

• Los cambios en la secreción del moco cervical indican con exactitud que la ovulación se acerca.

Page 10: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método de Billings

Estos cambios comprenden:

• Alteraciones en la consistencia del moco; unos cuantos días antes de la

ovulación se vuelve resbaloso produciendo una sensación lubricante;

• Cambios en la apariencia del moco al acercarse la ovulación, volviéndose claro cuando previamente era turbio;

• Alteraciones en la elasticidad del moco.

• El último día en que el flujo es claro, elástico y resbaloso se dice que es el día en que el sistema mucoso alcanza su cúspide. Al día siguiente, el moco se vuelve de nuevo turbio y viscoso desapareciendo para dejar una sensación de resequedad.

Page 11: Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) y coito interrumpido

Método de Billings

• Recomendaciones

• Si vas a emplear este método, utiliza un calendario anual para registrar cada mes los cambios que se presentan con cada ciclo menstrual. Los calendarios anuales deben guardarse hasta que llegue el cese de la menstruación o menopausia (alrededor de los 50 años). Te ayudarán a conocer mejor los cambios que ocurren en tu cuerpo.