_anatomía

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Y EL MOVIMIENTO ICRyM TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PRÓTESIS Programa analítico de Anatomía y Fisiología I Primer Cuatrimestre Bibliografía - Material de estudio Prof. Tit. Dr. Gustavo A.H.Fernández Russo 2012 1

Upload: luiseduardoherrerabarraza

Post on 29-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatoo

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIN Y EL

    MOVIMIENTO ICRyM

    TERAPIA OCUPACIONAL

    ORTESIS Y PRTESIS

    Programa analtico de Anatoma y Fisiologa I

    Primer Cuatrimestre

    Bibliografa - Material de estudio

    Prof. Tit. Dr. Gustavo A.H.Fernndez Russo

    2012

    1

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (UNSAM) INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIN Y EL MOVIMIENTO (ICRyM)

    TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PROTESIS

    ASIGNATURA: ANATOMA Y FISIOLOGA I Ciclo acadmico 2012 Primer Cuatrimestre

    Prof Tit. Dr Gustavo A.H.Fernndez Russo

    1. CARTULA 1. Lugar de desarrollo: Dragones 2201 ,Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    C.P.1428 Telfonos: 4576-0450 Pabelln G

    e-mail: [email protected] Oficina de Alumnos: telfono : 4576-0452/0455 e-mail: [email protected] 2. Carreras: a. Licenciatura en Terapia Ocupacional b. Licenciatura en Ortesis y

    Prtesis 3. Asignatura: Anatoma y Fisiologa I 4. Docentes: Prof Dr Gustavo A.H.Fernndez Russo Jefe de Trabajos Prcticos LTO

    Patricia Bello 5. Requisitos para cursar la asignatura: segn corresponda/cumplimente al sistema de

    admisin de la UNSAM y el Reglamento General de Admisin de Alumnos (Aprobado el 04/06/01, por Resolucin del CS N 19/01) ver en http://www.unsam.edu.ar/oferta/reglamento.pdf

    6. Cantidad de horas semanales: 4(cuatro) - Duracin total: 1(un) cuatrimestre 16(diecisis) semanas

    7. Cronograma semanal: da Jueves de 08: a 12:00hs 8. Fecha de inicio y de finalizacin: 15 de Marzo al 28 de Junio de 2012 9. Modalidad: presencial No admite recurso de Artculo N 31 (Ad ref. Reglamento

    General de Alumnos, Cap 4: Rgimen de Estudios, Art 26, inc. B) 10. Correlatividades: CPU-ciclo acadmico 2012 11. Condicin de alumno regular: a) aprobacin de todos los parciales y todos los

    exmenes recuperatorios. Con la aprobacin de todos los exmenes recuperatorios, el promedio final para obtener la regularidad, deber resultar en una calificacin mnima de 4(cuatro) puntos, b) cumplir con 80% de la asistencia a las clases tericas y actividades de trabajos prcticos, admitiendo 3(tres) inasistencias durante todo el cuatrimestre. Con a) y b), se podr formalizar la inscripcin para rendir el exmen final de la asignatura.

    12. Grado: Terapia Ocupacional Ortesis y Prtesis 2. PRESENTACIN

    La asignatura Anatoma y Fisiologa dentro del plan de estudios de grado en toda carrera con orientacin biomdica es obligatoria y forma parte de la formacin bsica inicial. Inicia al estudiante en la adquisicin del vocabulario tcnico y le provee de conocimientos aplicables en la prctica profesional. El programa de Anatoma y Fisiologa I desarrolla temas vinculados mayormente con el sistema osteo-artculo-muscular, y contenidos de esplacnologa y fisiologa respiratoria y cardiovascular.

  • 3

    3. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el curso de la asignatura, se espera que el alumno demuestre desarrollo en dos areas: Area del conocimiento 1. Identificar y describir un elemento anatmico (Ej: hueso, msculo, etc) aplicando

    correctamente los trminos de la planimetra. Desarrollar la expresin oral y escrita, con el uso correcto de la terminologa enseada. Reconocer la necesidad de adquirir progresivamente un nuevo vocabulario tcnico propio de las escuelas de formacin profesional superior.

    2. Describir los componentes y conocer la funcin y movimientos de las articulaciones de los miembros.

    3. Mencionar cmo estn constitudos los grupos y compartimientos musculares que mueven las articulaciones, sus nervios motores y su irrigacin.

    4. Explicar la morfologa y funcin del sistema osteo-artculo-muscular que interviene en la postura erecta del cuerpo humano.

    5. Explicar que elementos anatmicos forman las paredes de las grandes cavidades corporales: el trax y el abdomen.

    6. Describir la morfologa y funcin del msculo diafragma y del piso pelviano. 7. Explicar los distintos aspectos de la fisiologa cardio-pulmonar. 8. Lograr la visin de conjunto anatmica y funcional del sistema osteo-artculo-

    muscular y el tronco para comprender el impacto que provoca en el individuo, su alteracin por diversas causas (postracin, trauma y ciruga)

    Area de la conducta y actitudes personales 1. Aprender a aprender Haber logrado disminur su dependencia del docente,

    acarreada de la educacin pre-universitaria. Manejar el autoaprendizaje como plataforma fundamental para incorporarse a un programa de capacitacin y actualizacin contnua en su futura vida profesional.

    2. Planificar y gestionar su tiempo Generar sus motivaciones. 3. Reconocer la importancia del estudio y el trabajo en forma autnoma, en equipo

    e interdisciplinaria con dedicacin responsable e iniciativa Adaptacin a nuevas situaciones Establecer buena comunicacin interpersonal cultivar el respeto a las normas sociales, mdicas e institucionales.

    4. Iniciar el aprovechamiento de las TICs (Tecnologas de la Informacin y Comunicacin). Conocer y saber utilizar las fuentes de informacin para adquirir conocimiento, organizar, interpretar y poder eventualmente comunicar la informacin cientfica, sanitaria y social. Aprender a buscar informacin en vez de aceptarla.

    5. Desarrollar la capacidad de anlisis y de sntesis. 6. Poder exponer y fundamentar su pensamiento crtico, lgico, creativo y lograr

    aplicarlo. 7. Desarrollar la autocrtica como virtud profesional, y poder generar nuevas ideas. 8. Comportarse con apego a la verdad y valorar la honestidad cientfica.

    4. CONTENIDOS 1. Unidad temtica N 1: Introduccin al estudio de la anatoma y fisiologa

    Terminologa anatmica. Posicin anatmica de estudio. Ejes y planos de seccin corporal (Planimetra). Trminos de situacin y de posicin Definicin de articulacin Clasificacin y ejemplos

  • 4

    2. Unidad temtica N 2: Miembro superior Componentes osteo-articulares - Cintura escapular: omplato y clavcula. Hmero, cbito, radio, huesos del carpo, huesos del metacarpo y falanges. Articulaciones de la cintura escapular: acromioclavicular, esternocostoclavicular, escapulotorcica. Unin coracoclavicular. Ligamentos propios de la escpula. Articulaciones escapulohumeral, humeroantebraquial, radiocubitales superior e inferior, membrana intersea. - Articulaciones radiocarpianas, carpianas, carpometacarpianas, intermetacarpianas, metacarpofalngicas, interfalngicas. Msculos de la cintura escapular. Msculos del brazo y antebrazo. Compartimientos musculares. La regin axilar. Mano: subregiones y msculos. Tnel carpiano. Prehensin. Irrigacin e inervacin del miembro superior Plexo braquial -Drenaje linftico

    3. Unidad temtica N 3: Miembro inferior Componentes osteo-articulares- Cintura pelviana:coxal, fmur.Tibia, peron, huesos del tarso huesos del metatarso y falanges Articulaciones de la cintura pelviana: sacroilaca, snfisis pubiana. Ligamentos propios de la pelvis. Pelvis en general: conformacin y dimensiones. Articulaciones coxofemoral, femorotibial, femoro-rotuliana, tibioperneas superior e inferior, sindesmosis tibiopernea Articulacin tibioperoneoastragalina, tarsianas, tarsometatarsianas,intermetatarsianas, metatarsofalngicas, interfalngicas. Msculos de la cintura pelviana. Msculo psoasilaco. Regin gltea-Msculos del muslo y pierna. Compartimientos musculares Pie: dorso y planta del pie-msculos.Garganta del pie: correderas y vainas sinoviales. Irrigacin e inervacin del miembro superior Plexo lumbar y plexo sacro -Drenaje linftico la regin inuinofemoral

    4. Unidad temtica N 4: El raquis y el sistema de la posicin erecta Raquis. Vrtebras: morfologa, caractersticas comunes y particulares.Columna vertebral en general. Dimensiones en el adulto. Incurvaciones fisiolgicas. Configuracin interna y externa. Conducto vertebral o raqudeo. Articulaciones de la columna vertebral: intrnsecas y extrnsecas. Discos intervertebrales - Movimientos de la columnaMsculos de los canales vertebrales Msculos de la nuca. Sistema de la posicin erecta. Msculos del dorso del tronco: insercin, inervacin y accin.

    5. Unidad temtica N 5: Trax Costillas y esternn. Caracteres generales y propios de las costillas.Cartlagos costales. Trax en general: superficie externa e interna, orificios superior e inferior. Articulaciones del trax. Musculos del trax Diafragma toracoabdominal: orgen y morfologa. Inervacin. Funcionalidad Pulmones y pleura. Trquea y bronquios - Segmentacin broncopulmonar Fisiologa respiratoria: ventilacin pulmonar.Conceptos sobre el exmen funcional respiratorio.Transporte de oxgeno en la sangre e intercambio gaseoso.La hemoglobina. Regulacin de la respiracin. Fisiologa del espacio pleural Concepto de edema pulmonar,derrame pleural y neumotrax. Definicin de mediastino: planos de divisin y contenido (corazn y grandes vasos, rbol traqueobronquial, porcin torcica del esfago,sistema de la vena cigos, linfticos y conducto torcico). Anatoma y fisiologa del corazn. Posicin cardaca: el cubo de Galli. Pericardio. El ciclo cardaco. Factores que definen el Volmen-minuto cardaco.

  • 5

    Inervacin del corazn. Sistema cardionector. Circuitos vasculares (coronario, circulacin mayor, circulacin menor). Aorta: orgen, porciones y sus ramas.Regulacin de la presin arterial.

    6. Unidad temtica N 6: Abdomen Constitucin de la pared anterolateral del abdomen: msculos y zonas de debilidad Cavidad abdominal. Cuadrantes, espacios y contenido. Sistema de la contencin pelviana. Concepto de perin. Diferencias morfolgicas entre el hombre y la mujer. Genitales externos del varn y la mujer. Peritoneo: definicin. Ligamentos, mesos y epiplones.Fisiologa de la cavidad peritoneal. Aspectos bsicos de la morfologa del tubo digestivo y sus rganos anexos (Hgado, vas biliares y pncreas) y fisiologa. Funcin excrina y endcrina del pncreas. Etapas del proceso de la digestin y mecanismos fisiolgicos. Organos extradigestivos de la cavidad abdominal: el bazo.Ubicacin, relaciones y funciones. Regin abdominopelviana y sus rganos primarios: tero, anexos (trompas y ovarios), vejiga ,prstata y vesculas seminales. Funcin endcrina testicular y ovrica. Espacio retroperitoneal: concepto, extensin y rganos que lo ocupan. Anatoma y fisiologa de los riones y urteres.Formacin de orina.Sistema renina-angiotensina-aldosterona.Sistema endcrino retroperitoneal: las glndulas suprarrenales: dimensiones, ubicacin. Irrigacin, inervacin y fisiologa. El sndrome general de adaptacin.

    7. Unidad temtica N 7: Cabeza sea macizo facial Morfologa del crneo: base y calota. Huesos constitutivos y cavidades naturales:rbita, fosas nasales, senos paranasales y odo. Aspecto de la base del crneo: sus fosas, accidentes y orificios. Macizo craneofacial: huesos de la cara. Anatoma y fisiologa de la nariz y fosas nasales. Mandbula y articulacin tmporomandibular. Regiones perimandibulares profundas: cigomtica, pterigomandibular. Aspecto radiolgico del crneo y cara en su conjunto. Msculos de la expresin facial. Inervacin. Msculos de la masticacin. Biomecnica de la mandbula. Inervacin. Anatoma del desarrollo de la cara humana.

    5. CRONOGRAMA

    Unidad temtica Da Contenidos a desarrollar Trabajo prctico

    1 15/3 Introduccin generalidades terminologa

    posicin anatmica osteologa planimetria articulaciones

    2 22/3 Miembro superior 2 29/3 Miembro superior

    5/4 Feriado Religioso 2 12/4 Miembro superior 3 19/4 Miembro inferior 3 26/4 Miembro inferior 3 3/5 Repaso en dos grupos de trabajo Miembro sup. e inferior

    3 10/5 1 exmen parcial Miembro inferior

    4 17/5 Recuperatorio 1 parcial Raquis postura - trax

    4-5 24/5 Raquis postura - trax 6 31/5 Abdomen - retroperitoneo 6 7/6 Abdomen - retroperitoneo 7 14/6 Cabeza sea macizo facial Raquis cabeza

  • 6

    torax abdomen repaso miembros

    repaso 21/6 2 exmen parcial 7 28/6 Recuperatorio 2 parcial

    6. ENCUADRE METODOLGICO RECURSOS DIDCTICOS La finalidad primordial del docente universitario, no es solamente transmitir informacin, sino tambin guiar y acompaar al alumno en el complejo proceso de aprendizaje, proporcionndole incentivos, motivaciones y herramientas pedaggicas de participacin activa. Se espera que el alumno gradualmente alcance un nivel de saber organizado y con validez general, al tiempo de favorecer el desarrollo de la capacidad de autocrtica y autoevaluacin. Se proporcionarn guas de estudio, con el propsito de encuadrar los campos del conocimiento, pero sin sustitur la bsqueda de informacin en los textos de la asignatura recomendados por la Ctedra.

    7. METODOLOGA DE LA ENSEANZA 1) Dictado de clases expositivas (presentacin y desarrollo de temas y clases de integracin) por parte de los docentes. 2) Trabajos prcticos (TP) y mostracin mediante recursos instruccionales disponibles (lminas, modelos anatmicos, piezas seas).En los TP, se complementarn los contenidos del tema desarrollado durante las clases expositivas. Se requerir la identificacin de elementos anatmicos en los modelos de mostracin, as como su descripcin. El alumno podr utilizar textos y atlas de la asignatura para poder cumplir con los objetivos del TP. En esta instancia se observar: a) la participacin del alumno en la actividad, b) su expresin oral y capacidad para aplicar la terminologa anatmica enseada.

    8. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE Para la evaluacin del aprendizaje, se establecen 2(dos) exmenes parciales, 1(un) exmen final. (ad ref. Reglamento General de Alumnos, Cap 4: Rgimen de Estudios, Seccin 2, art. 28: rgimen con exmen final). Los exmenes parciales y sus recuperatorios se evaluarn mediante un exmen estructurado de seleccin mltiple. Se programan 2(dos) fechas de exmen, a la semana siguiente de cada exmen parcial, para la opcin de recuperacin (por exmen parcial aplazado ausente).El exmen final se evaluar en forma oral escrita. Segn corresponda y en funcin de la objetividad y ecuanimidad, el/los temas a examinar se extraern al azar por sorteo en el momento del exmen.

    9. RECOMENDACIONES GENERALES Trabajar es ocuparse de cualquier ejercicio, obra profesin, y su forma de hacerlo es metdica y ordenada. Las personas cuando trabajan realizan un esfuerzo que siempre se traduce en la produccin de un resultado, beneficio riqueza. Con este razonamiento, el estudio es un ejercicio cerebral cuyo fruto se traduce en un tipo especial de riqueza que es un mayor desarrollo intelectual.Las profesiones vinculadas al rea biomdica se caracterizan precisamente por demandar una alta exigencia intelectual.El hecho de atender y trabajar con personas en condicin de enfermedad alteracin psico-fsica lo explica por una parte. Por otra, en los tiempos que corren, se convive con un universo tecnolgico y cientfico que requiere la adquisicin de conocimientos contnuamente.

  • 7

    Para lograr un ptimo aprovechamiento de todas las actividades programadas, los alumnos deben asistir al ICRyM con los temas correspondientes ledos. Se admite que traigan el libro de texto o atlas que deseen para el desarrollo de las actividades, convenientemente identificado con el nombre y apellido. Se recomienda puntualidad para el inicio de la jornada.

    9. ORIENTACION BIBLIOGRAFICA FUENTES DE INFORMACION

    ARCHIVOS DE INFORMACIN Y CONSULTA

    Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina www.biblioteca.anm.edu.ar - J.A.Pacheco de Melo 3081, 1 piso - C1425AUM Ciudad Autnoma de Buenos Aires Biblioteca Central del Hospital Italiano de Buenos Aires Gascn 450 1 piso C1181 Ciudad Autnoma de Buenos Aires Biblioteca de la Asociacin Mdica Argentina Avda Santa F 1171 - C1059 Ciudad Autnoma de Buenos Aires Biblioteca Central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires "Juan Jos Montes de Oca" Sector alumnos y Sector Profesionales - Paraguay 2155 - 4 piso - C1121ABG Ciudad Autnoma de Buenos Aires Biblioteca del Instituto de Ciencias de la Rehabilitacin y el Movimiento Dragones 2201 - Ciudad Autnoma de Buenos Aires CP (1428). Pabelln "D". Tel: 4576-0450 [email protected] / [email protected]: Mara Eugenia Villanustre. - Horario de atencin: Lunes, martes y viernes de 9 a 16 Hs., mircoles y jueves de 10 a 17 Hs.

    Importante: en las bibliotecas referidas, se requerir la presentacin de D.N.I. y/ Libreta Universitaria y/ Constancia de alumno regular (emitida por el Sistema

    Informtico de Alumnos y firmada por el Coordinador del Departamento de Alumnos de la Unidad Acadmica)

    Los libros marcados con (*) se encuentran adems, en la Biblioteca del

    Instituto de Ciencias de la Rehabilitacin y el Movimiento)

    MATERIAL IMPRESO (Libros, tratados, atlas)

    LIBROS Y TRATADOS DE ANATOMA

  • 8

    ABRAHAMS PT, MARKS SC, HUTCHINGS R. (*) Gran Atlas McMinn de anatoma humana Barcelona: Editorial Ocano, 2005 AGUR A, DALLEY AF (*) Atlas de anatoma. Madrid: Ed. Mdica Panamericana, 11. ed., 2005 BOUCHET A, CUILLERET J (*) Anatoma descriptiva, topogrfica y funcional (publicado por regiones) Buenos Aires: Ed. Mdica Panamericana, 1979 CALAIS-GERMIAN B. (*) Anatoma para el movimiento. Introduccin al anlisis de las tcnicas corporales. Barcelona: Editorial Los Libros de la Libre de Marzo, 1. ed., 2002. CAMBIER J, MASSON M, DEHEN H. (*) Neurologa . Manual Barcelona: Ed Masson, 6. ed., 1996. CARDINALI DP (*) Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana, 1. ed., 2007. CARLSON AJ, JOHNSON V. (*) La maquinaria del cuerpo Manuales de Eudeba / Medicina Buenos Aires: Editorial Eudeba, 1963 CARPENTER Neuroanatoma. Fundamentos Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana CASIRAGHI JC y colaboradores (*) Anatoma del cuerpo humano. Funcional y quirrgica. Tomo I: Sistemas osteoarticulomusculares funcionales. Tomo II: Sistema nervioso central, vegetativo y perifrico. Sistema cardiovascular. Regiones antomo quirrgicas de los miembros. Tomo III: Regiones de la cabeza, cuello y trax. rganos de los sentidos. Tomo IV: Regiones del abdomen y de la pelvis. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2. ed., 1970 CINGOLANI HE, HOUSSAY AB y colaboradores (*) Fisiologa Humana de Houssay. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 7. ed., 2006 FORLIZZI-PRO Complementos de anatoma Terminologa anatmica internacional Buenos Aires, Ed Ursino. 2010 GANONG WF (*)

  • 9

    Fisiologa mdica. Mxico: Editorial El Manual Moderno, 19a. ed., 2004 (23 ed: 2010) GARDNER E, GRAY DJ, ORAHILLY R. (*) Anatoma. Estudio por regiones del cuerpo humano. Barcelona: Editorial Salvat, 2. ed., 1972 GRANT Atlas de anatoma Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana GRAY - Williams Anatoma de Gray Ed. Elsevier. Edicin 38, 1998 GUYTON AC (*) Anatoma y fisiologa del sistema nervioso. Neurociencia bsica. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana, 2. ed., 1997 GUYTON AC, HALL JE (*) Tratado de fisiologa mdica Madrid: Editorial Elsevier. Edicin 11, 2006 KAPANDJI AI (*) Fisiologa articular. Esquemas comentados de mecnica humana. Tomos I: Miembro superior, Tomo II: Miembro inferior y Tomo III: Tronco y raquis. Madrid: Editorial Mdica Panamericana, 5. ed., 2002 LABORATORIOS ABBOTT (*) Transparencias anatmicas: Tronco, brazo, corazn, cabeza, pierna, mano y pelvis femenina. Chicago: Abbott Laboratories, 1950 LATARJET- RUIZ LIARD - PR Anatoma Humana (con CD ROM) Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana. Mac KINNON - MORRIS Oxford Anatoma funcional Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana McMINN - HUTCHINGS Atlas de anatoma humana Ed. Ocano. MOORE-AGUR Fundamentos de anatoma humana con orientacin clnica Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana

  • 10

    MOORE - DALLEY Anatoma con orientacin clnica Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana. NETTER Atlas de anatoma humana Buenos Aires, Ed. Masson. OCANO-MOSBY (*) Diccionario de medicina Barcelona: Editorial Ocano, 1998 PAUCHET DUPRET Atlas manual de anatoma Ed Gili SA (nota: complemento ilustrativo del Compendio de Anatoma descriptiva: Testut-Latarjet) PERNKOPF Atlas de anatoma humana Ed. Marban PROMETHEUS Texto y Atlas de Anatoma Schunke M, Schulte E, Schumacher U Buenos Aires, 2da ed., Panamericana ROHEN-YOKOCHI Atlas fotogrfico de anatoma humana Ed. Elsevier ROSS M. KAYE G. (*) Histologa: texto y atlas color con biologa celular y molecular. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana, 4. ed. , 2005

    ROUVIRE H, DELMAS A. (*) Anatoma humana. Descriptiva, topogrfica y funcional. Tomo I: Cabeza y cuello. Tomo II: Tronco Tomo III: Miembros. Sistema nervioso central. Barcelona: Editorial Masson, 10. ed., 1999 ROUVIERE-DELMAS Anatoma humana: descriptiva, topogrfica y funcional Buenos Aires, Ed. Masson SNELL Anatoma clnica para estudiantes de medicina Buenos Aires, Ed. McGraw-Hill - Interamericana.

  • 11

    SNELL Neuroanatoma clnica Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana SOBOTTA Atlas de anatoma (con CD ROM) Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana TESTUT - JACOB Anatoma topogrfica. Tomo I: Cabeza, raquis, cuello, trax. Tomo II: Abdomen, pelvis, miembros Buenos Aires, Ed. Salvat. TESTUT L, LATARJET A. (*) Tratado de anatoma humana. Tomo I: Osteologa. Artrologa. Miologa. Tomo II: Angiologa. Sistema nervioso central. Tomo III: Meninges. Sistema nervioso perifrico. rganos de los sentidos. Aparato de la respiracin y de la fonacin. Glndulas de secrecin interna. Tomo IV: Aparato de la digestin. Peritoneo. Aparato urogenital. Barcelona: Editorial Salvat, 1960 TESTUT J, LATARJET A (*) Compendio de anatoma descriptiva Barcelona: Editorial Salvat.1970 (nota: sin fotos, dibujos ni esquemas. Complementa con el Atlas manual de Anatoma de Pauchet-Dupret) TORTORA GERARD, J (*) Principios de anatoma y fisiologa Buenos Aires, Ed. Mdica Panamericana, 11 ed. 2006 VOSS H, HERRLINGER R. (*) Anatoma humana. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 1964 WRIGHT S. (*) Fisiologa aplicada (Patologa funcional) Barcelona: Editorial Manuel Marn, 1955

    PORTALES EN LA RED GLOBAL MUNDIAL (www. World Wide Web)

    http://vhp.med.umich.edu/ Universidad de Michigan ingresar en LINKS ver sitios de inters http://www.meddean.luc.edu/lumen/meded/grossanatomy/Universidad de Loyola, Chicago (Medical Education Newtwork) Atlas imgenes disecciones cortes anatmicos aprendizaje con esquemas

  • 12

    http://www.anatomyatlases.org/Librera digital con informacin anatmica- Atlas y textos http://www.healthline.com/directory/3dbodymaps - imgenes 3D de regiones, rganos y sistemas http://www.msd-control.com/services/emed/spanish_lahh/index.html -Modelos anatmicos en 3D Merck http://library.med.utah.edu/WebPath/.../NEURANCA.html -Atlas fotogrfico de neuroanatoma http://www.madsci.org/%7Elynn/VH/tour.html Recorrido por el Visible Human Project Ejemplificacin de los planos del espacio y cortes anatmicos http://www.bartleby.com/107/ Anatomy of the human body Henry Gray (e-book- on-line) en ingls http://www.anatomohistologia.uns.edu.ar/link/link.asp?url=http://sig.biostr.washington.edu/projects/da/ - Universidad de Washington, Seattle. Imgenes anatmicas Reconstruccin 3D Otros proyectos educativos http://www.martindalecenter.com/ - Portal de informacin universal - ingresar a Health Science Guide 2011 http://www.labibliotecamedica.org/ - Portal de e-books gratuitos http://www.trauma.org/ - Enfoques, informacin e imgenes sobre trauma http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed - Buscador de la US nacional Library of Medicine Nacional Institute of Health (EEUU) http://emedicine.medscape.com/ Buscador gratuito que requiere log-in del visitante Contiene el captulo: Physical Medicine & Rehabilitation articles http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3291 Rehabilitacin (Revista de la Sociedad Espaola de Rehabilitacin y Medicina Fsica) http://www.terapia-ocupacional.com Portal en castellano de Terapia Ocupacional. Informacin sobre eventos, cursos, Jornadas y Congresos http://www.revistatog.com Revista Terapia Ocupacional Galicia. Documentos pdf. Informacin general http://www.terapia-ocupacional.org.ar/menu.asp Portal de la Asociacin Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO)

    Da LABORATORIOS ABBOTT (*) ROUVIRE H, DELMAS A. (*)