anatofisiologia y orden postural

46
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA ESPALDA

Upload: esteban-arciniegas-mendoza

Post on 29-Dec-2015

69 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatofisiologia y Orden Postural

ANATOMÍA Y

FISIOLOGÍA

DE LA

ESPALDA

Page 2: Anatofisiologia y Orden Postural

La columna vertebral es el eje

principal del esqueleto humano.

Forma una estructura flexible de

soporte para la cabeza, brazos y

piernas. Sostiene al individuo durante

toda su vida, y le permite mantenerse

en pie, tumbarse, inclinarse,

agacharse, sentarse.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 3: Anatofisiologia y Orden Postural

Es necesario conocer la estructura (anatomía) y

funcionamiento normal (fisiología) de la columna para

comprender los trastornos que pueden surgir e intentar

corregirlos.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 4: Anatofisiologia y Orden Postural

A) Recién nacido

B) Cinco meses

C) Un año

D) Tres años

E) Ocho años

F) Diez años

A

B C D E FA

Las curvas lordóticas en la columna son producto de la

adaptación del hombre en el paso de la cuadrupedia a la

bipedestación.

Al nacer la columna es cifótica en todos sus niveles, será a

partir del año de vida donde comience a formarse la lordosis lumbar en

respuesta a la bipedestación que se consolidará hacia los 10 años.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 6: Anatofisiologia y Orden Postural

LAS VÉRTEBRAS

1.- Disco intervertebral, (disco cartílago).2.- Cuerpo vertebral.

Formada por 33 vértebras.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 7: Anatofisiologia y Orden Postural

• Tiene tres funciones:

1. Permite el movimiento entre las partes

del cuerpo.

2. Sostiene y da forma al cuerpo.

3. Protege la médula espinal.

En el plano frontal es rectilínea.

En el plano sagital presenta 4 curvaturas.

LA COLUMNA VERTEBRAL

Está formada por 33 vértebras.

Tiene 3 funciones:

Disco cartílago.

1. Permite el movimiento entre

las partes del cuerpo

2. Sostiene y da forma al cuerpo.

3. Protege la médula espinal

En el plano sagital presenta 4

curvaturas.

En el plano frontal es rectilínea

COLUMNA VERTEBRAL

Page 8: Anatofisiologia y Orden Postural

La lordosis lumbar y la cifosis dorsal

cuando están aumentadas son

anormales, entonces.

La desviación en el plano

frontal siempre es anormal

Page 10: Anatofisiologia y Orden Postural

• Si está sentado tiempo prolongado y se tiene un pobre diseño

del asiento.

• Si está de pie por períodos prolongados, especialmente con el

tronco inclinado.

Page 11: Anatofisiologia y Orden Postural

• Repetir inclinaciones hacia un lado o girando su tronco, o

mantiene esas posturas.

Todas estas posturas pueden provocar fatiga

muscular, tensiones o daños en los discos, (roturas o

fracturas en las paredes de los discos), ocasionando:

compresión de los nervios, inflamación y distorsión

en los ligamentos de las vértebras.

Page 12: Anatofisiologia y Orden Postural

El disco intervertebral es una estructura situada entre dos vértebras

adyacentes a nivel cervical, dorsal y lumbar. Los discos sirven de cojín a las

vértebras y permiten que éstas se muevan.

Compuesto por dos partes: Una parte central gelatinosa denominada

“núcleo pulposo”, rodeado de una estructura fibrosa denominado “anillo fibroso”.

EL DISCO INTERVERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL

Page 13: Anatofisiologia y Orden Postural

Su función es amortiguar las cargas y estabilizar el movimiento entre dos

vértebras.

Las presiones ejercidas sobre el disco van aumentando cuanto más nos

aproximamos al sacro. Del 100% de una carga el 75% es soportada por el

núcleo y el 25% por el anillo fibroso. El núcleo es un REPARTIDOR DE

PRESIÓN sobre el anillo.

Con la edad el núcleo se va deshidratando, lo que explica la pérdida

de estatura y flexibilidad de los mayores.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 16: Anatofisiologia y Orden Postural

PRESIÓN DISCAL CERVICAL SEGÚN LA

POSICIÓN

BIPEDESTACIÓN: 440 FLEXIÓN: 590

SUPINO: 310

EXTENSIÓN: 910

COLUMNA VERTEBRAL

Page 17: Anatofisiologia y Orden Postural

COLUMNA VERTEBRAL

Page 18: Anatofisiologia y Orden Postural

COLUMNA VERTEBRAL

PATOLOGÍA DISCAL:

DESHIDRATACIÓN,

PROTUSIÓN Y

HERNIA DISCAL

Page 19: Anatofisiologia y Orden Postural

El disco sometido a tensiones repetidas a lo largo del tiempo puede sufrir

una degeneración del anillo fibroso que rodea el núcleo pulposo permitiendo una

deshidratación de las estructuras así como pequeños desgarros

denominados fisuras discales.

Si la situación traumática se mantiene, aparece una deformación de las

fibras.

Fisura del anillo

COLUMNA VERTEBRAL

Page 20: Anatofisiologia y Orden Postural

COLUMNA VERTEBRAL

La protrusión se constata cuando el núcleo pulposo se mueve

de forma permanente contra el anillo fibroso debido al impacto exterior

de las vértebras sobre el mismo.

1.- Protrusión del núcleo pulposo contra el

anillo fribroso. 2.- Médula espinal

Page 21: Anatofisiologia y Orden Postural

COLUMNA VERTEBRAL

Se habla de hernia discal cuando el anillo llega a romperse y

parte del núcleo pulposo se sale.

Hernia discal (rojo). El núcleo pulposo ha

penetrado el anillo fibroso y está ejerciendo

presión sobre la raíz nerviosa.

Page 22: Anatofisiologia y Orden Postural

COLUMNA VERTEBRAL

ALTERACIONES DE LA

COLUMNA VERTEBRAL

Page 23: Anatofisiologia y Orden Postural

CAUSAS DE DOLOR EN LA REGIÓN LUMBAR

1. Mala postura, falta de ejercicio regular y exceso de comida

pueden ser los peores enemigos de la espalda. La mayoría de

dolores lumbares se deben al uso incorrecto de la columna.

- La mala postura causa tensión en la espalda.

- La lordosis se debe a músculos debilitados.

- Los músculos abdominales débiles no dan a la espalda sostén.

- El peso excesivo añade tensión.

BIEN MAL

Page 24: Anatofisiologia y Orden Postural

2. Los esguinces de la espalda ocurren cuando los músculos o

ligamentos se han distendido o deteriorado. Casi siempre debido a

actividades realizadas incorrectamente, (agacharse, levantar

objetos, pararse o sentarse). La lesión también puede ocurrir tras

un accidente de tráfico o practicar un deporte.

Pueden curarse completamente si se trata debidamente. La

formación de buenos hábitos con respecto a los movimientos de la

espalda puede prevenir la mayoría de los esguinces.

Page 25: Anatofisiologia y Orden Postural

3. Los discos rotos o degenerados (“discos pinzados”), son una de las

causas más frecuentes de dolor intenso e incapacidad física. El disco

puede “herniarse” y presionar las terminaciones nerviosas. Este tipo de

dolor se irradia a la parte posterior del muslo y de la pierna, y se llama

CIÁTICA. Si la presión o pinzamiento de los nervios espinales continúa,

puede ocurrir una lesión nerviosa real y causar debilidad en los

músculos de la pierna. La mayoría de los herniados responden bien al

tratamiento que no requiere cirugía, sin embargo, si las medidas

conservadoras fallan, se pueden beneficiar de ella.

Page 26: Anatofisiologia y Orden Postural
Page 27: Anatofisiologia y Orden Postural

4. La artrosis debida al desgaste (espondilosis) es parte del

proceso de envejecimiento, es como “el pago de impuestos”: ¡la

mayoría de nosotros no la puede evitar!. La artrosis afecta a

discos y vértebras, reduce el grosor de los discos y puede causar

puntas o “picos” en las vértebras, lo cual produce dolor. El uso

correcto de la espalda y la buena postura pueden reducir la

artrosis relacionada con el envejecimiento. ¿Por qué pagar más

“impuestos” de los que Ud. ya tiene?.

Page 28: Anatofisiologia y Orden Postural

5. La tensión y los problemas emocionales de la vida diaria tienen

mucho que ver con el dolor de espalda. Las preocupaciones por

motivos económicos o familiares y el cansancio pueden causar un

espasmo de espalda. Si Ud. está dispuesto a aceptar y

comprender los problemas emocionales de su vida y hacer algo

para resolverlos, podrá hacer frente mejor al dolor de espalda y

lograr una espalda sana.

Page 29: Anatofisiologia y Orden Postural

6. Existen causas muy diversas que pueden afectar las estructuras

de la espalda o las áreas cercanas y ser causa de dolor. La

espondilolistesis ocurre a veces en la región lumbar inferior e

implica el deslizamiento de una vértebra sobre otra. En ocasiones

problemas en órganos ajenos a la espalda, como son la próstata

en el hombre o el útero y ovarios en la mujer, puede ocasionar

dolor referido en la espalda.

Page 30: Anatofisiologia y Orden Postural

HIPERLORDOSIS LUMBAR:

Es un aumento exagerado y progresivo de la curva lumbar fisiológica.

2 actitudes posturales son las que inducen a esta patología:

ALTERACIONES EN LA COLUMNA

VERTEBRAL (I)

HIPERLORDOSIS LUMBAR

Es un aumento exagerado y progresivo de la curva lumbar

fisiológica

2 actitudes posturales son las que inducen a esta patología:

Antepulsión

pélvica

Anteversión

pélvica

COLUMNA VERTEBRAL

Page 31: Anatofisiologia y Orden Postural

HIPERCIFOSIS:

Es un aumento de la curvatura dorsal por

causas patológicas.

Común en adolescentes en el periodo de

crecimiento.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 32: Anatofisiologia y Orden Postural

• ESCOLIOSIS:Es cualquier desviación lateral de la columna en el plano

frontal.

- Leve

- Grave

- Muy grave

Más frecuente en el sexo femenino.

Suele aparecer entre los 9 y los 14 años.

Escoliosis funcional o actitud

escoliótica:

Zonas afectadas flexibles

Malos hábitos posturales

Puede ser corregida

Escoliosis estructurada:

Zonas afectadas rígidas

Acompañada de:

- Acuñamiento vertebral

- Rotación vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

Page 33: Anatofisiologia y Orden Postural

• ESCOLIOSIS:

Consecuencias:

- Fatiga en la columna.

- Alteración de la apariencia física y

estética

- Alteraciones visuales.

- Disminución del descanso nocturno.

- Dolor.

- Enfermedades degenerativas.

- Problemas respiratorios.

- Otros.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 34: Anatofisiologia y Orden Postural

COLUMNA VERTEBRAL

POSTUROLOGÍA

(POSTURA NORMAL

POSTURA PATOLÓGICA)

Page 35: Anatofisiologia y Orden Postural

Más del 90% de los sujetos presentan un desequilibrio postural:

Normal (cintura

escapular

y pélvica

alineadas

Aumento

de

curvasEscápula

posterior

Dorso plano

(escápula

anterior)Disminución

de curvas

Page 36: Anatofisiologia y Orden Postural

La Posturología tiene como objetivo, el estudio y evaluación de las

causas, de los dolores y problemas que afectan la columna vertebral.

La Postura es regulada por el llamado “Sistema Tónico Postural” y depende

de tres "captores“: la planta del pie, los ojos y el sistema de masticación,

elementos claves que sirven para estar de pie, marchar y orientar nuestro

cuerpo en el espacio.

Page 37: Anatofisiologia y Orden Postural

Cualquier alteración de estos elementos determinará, al cabo de los años,

problemas de todo tipo en la columna vertebral tales como, cefaleas,

dolores cervicales, lumbares, y otros tipos de dolor

crónico.

La Reprogramación Postural tiene como objetivo el reequilibrio

del Sistema Postural modificando las causas que la alteran. AL

corregir las causas que producen las alteraciones de la Postura y el dolor,

el paciente alivia en forma definitiva los mismos.

Page 38: Anatofisiologia y Orden Postural

POSTUROLOGÍAestática normal

Plano sagital:El centro de gravedad pasa por:

Vértex, apófisis odontoides de C2,

cuerpo vertebral de la 3ª vért. lumbar.

Plano frontal: individuo

normal.

Page 39: Anatofisiologia y Orden Postural

Columna normal:

La postura está equilibrada:

• ángulo sacral mide 32º,

• vértebra L3 más anteriorizada, y

• disco L3- L4 totalmente horizontal.

POSTUROLOGÍAestática normal

Page 40: Anatofisiologia y Orden Postural

Plano horizontal: indivíduo normal:

No existe rotación a nivel de las

cinturas escapular y pélvica.

POSTUROLOGÍAestática normal

Page 41: Anatofisiologia y Orden Postural

POSTUROLOGÍAestática normal

Conclusión:

Menos del 10% de la población se corresponde con estos criterios,

son sujetos que nunca presentan dolores.

POSTURA NORMAL

=

AUSENCIA DE FUERZAS CONTRARIAS, RELACIONES

ARMONIOSAS

=

INEXISTENCIA DE DOLOR

Page 42: Anatofisiologia y Orden Postural

Perturbaciones estáticas en el plano

horizontal:

Problemas estáticos en rotaciones de

cinturas escapular y pélvica, vienen

acompañados de bloqueos vertebrales.

POSTUROLOGÍAestática patológica

Derecho Izquierdo

Page 43: Anatofisiologia y Orden Postural

POSTUROLOGÍAestática patológica

Posturas asimétricas:

> gasto energético

> fatiga

Predisposición a lesiones

Page 44: Anatofisiologia y Orden Postural

POSTUROLOGÍAestática patológica

Plano frontal: Desequilibrio homolateral

Plano frontal: Desequilibrio contralateral

Page 45: Anatofisiologia y Orden Postural
Page 46: Anatofisiologia y Orden Postural