analizis de circuitos dc
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Republica Bolivariana De VenezuelaEscuela Técnica Industrial “Simón Rodríguez” Fe Y Alegría
III De Electrónica
ANALIZIS DE CICUITO DC
Alumno:Becerra José

MENÚ PRINCIPALPartes de un circuito
Análisis de nodos
Análisis de malla
Leyes de Kirchhoff
Ley de corrientes de Kirchhoff
Ley de Ohm
Superposición
Capacidad
Inductancia
Circuitos RL
Circuitos RC
Circuitos RLC

PARTES DE UN CIRCUITO
-Componente: Un dispositivo con dos o más terminales capaz de hacer fluir carga.-Nodo: Punto donde dos o más elementos tienen una conexión común. Se considera un nodo a un conductor con una resistencia igual a cero.Rama: Una rama es un conjunto de elementos que se pueden simplificar formando un dispositivo que represente el comportamiento de ellos.-Malla: Cualquier circuito cerrado de ramas es una malla, con la condición que no pase dos veces por el mismo nodo.-Circuito: Red donde circula una corriente proveniente de una fuente, a través de componentes pasivos. Un circuito es, en este sentido, una red de dos terminales que sea trivial analizarse. Frecuentemente, "circuito" y "red" se usan indistintamente, pero muchos analistas reservan "red" para referirse a un modelo idealizado consistente de componentes ideales.1-Función de transferencia: La relación de las corrientes y tensiones de dos puertos. Se define frecuentemente como una comparación entre un puerto de entrada y un puerto de salida para determinar ganancia o atenuación.
MENU

ANÁLISIS DE NODOS
Marque todos los nodos en el circuito. Seleccione arbitrariamente cualquier nodo como de referencia.Defina una variable de tensión para todos los nodos restantes. Estas variables de tensión deben definirse como la tensión con respecto al nodo de referencia.Escriba una ecuación aplicando LCK para cualquier nodo excepto el de referencia.Resuelva el sistema de ecuaciones resultante.
MENU

ANÁLISIS DE MALLA
Cuente el número de mallas existentes en el circuito. Asigne una corriente de malla a cada una de ellas. Escriba una ecuación LVK para cualquier malla cuya corriente sea desconocida. Resuelva las ecuaciones resultantes.
MENU

SUPERPOSICIÓN
En este método, se calcula el efecto de cada fuente por separado. Al analizar una fuente, se reemplazan las
fuentes restantes por un cortocircuito para las fuentes de tensión o por un circuito abierto para las fuentes de
corriente. La corriente que fluye en el componente o la tensión del componente es calculada al sumar todas las
tensiones y corrientes individuales.
Este método funciona siempre y cuando se usen componentes lineales en el circuito. Nótese que para
calcular los valores de cada fuente también se pueden usar análisis de malla y de nodos.
MENU

LEYES DE KIRCHHOFF
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos
eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería
eléctrica.
Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de
las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas
leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier
punto de un circuito eléctrico.
MENU

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para
referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
-“En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que
salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero”
MENU

LEY DE OHM
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley de la electricidad. Es una ley válida para los materiales "óhmicos" que son la mayoría de los empleados en componentes eléctricos (si bien existen tipos de materiales y dispositivos que no
satisfacen la ley de Ohm).
MENU

CAPACIDAD
Se define capacidad C de un condensador como la relación entre la magnitud de la carga Q de uno cualquiera de los conductores y la diferencia de
potencial Vab entre ellos.La capacitancia es la propiedad de un circuito eléctrico, o elemento del
circuito, para retardar un cambio en el voltaje que pasa a través de él. El retardo es causado por la absorción o liberación de energía y está asociado
con un cambio de la carga eléctrica.En la mayoría de los casos, los conductores suelen tener cargas de igual
magnitud y signo opuestos, de modo que la carga neta del condensador es nula. Entonces el campo eléctrico en la región comprendida entre los
conductores es proporcional a la magnitud de esta carga y por tanto la diferencia de potencial Vab entre los conductores es también proporcional a la
magnitud de carga Q.
MENU

INDUCTANCIA
Inductancia (también denominada inductancia propia) es la propiedad de un circuito o elemento de un circuito para
retardar el cambio en la corriente que pasa por él. El retardo está acompañado por absorción o liberación de energía y se asocia con el cambio en la magnitud del campo magnético
que rodea los conductores.En cualquier circuito, todo flujo magnético, alrededor de los conductores que transportan la corriente, pasa en la misma
dirección a través de la ventana formada por el circuito.
MENU

CIRCUITOS RL
Los circuitos RL son aquellos que contienen una bobina (inductor) que tiene auto inductancia, esto quiere circuito puesto que se considera
mucho menor a la del inductor. Decir que evita cambios instantáneos en la corriente. Siempre se desprecia la auto inductancia en el resto del
circuito puesto que se considera mucho menor a la del inductor.
Para un tiempo igual a cero, la corriente comenzará a crecer y el inductor producirá igualmente una fuerza electromotriz en sentido
contrario, lo cual hará que la corriente no aumente. A esto se le conoce como fuerza contra electromotriz.
Esta feme está dada por: V = -L (inductancia) dI/dt
Debido a que la corriente aumentará con el tiempo, el cambio será positivo (dI/dt) y la tensión será negativa al haber una caída de la misma
en el inductor.
MENU

CIRCUITOS RC
Los circuitos RC son circuitos que están compuestos por una resistencia y un condensador.
Se caracteriza por que la corriente puede variar con el tiempo. Cuando el tiempo es igual a cero, el
condensador está descargado, en el momento que empieza a correr el tiempo, el condensador
comienza a cargarse ya que hay una corriente en el circuito. Debido al espacio entre las placas del
condensador, en el circuito no circula corriente, es por eso que se utiliza una resistencia.
Cuando el condensador se carga completamente, la corriente en el circuito es igual a cero
MENU

CIRCUITO RCL
Debemos considerar ahora aquellos circuitos RCL en los que se introducen fuentes de c– c que producen
respuestas forzadas, las cuales no se desvanecen cuando el tiempo se hace infinito. La solución general se
obtiene por el mismo procedimiento seguido para los circuitos RL y RC: la respuesta forzada se determina
completamente, la respuesta natural se obtiene en una forma funcional adecuada que contiene el número apropiado de constantes arbitrarias, la repuesta
completa se escribe como suma de las repuestas forzada y natural y por último se determina y aplican las
condiciones iniciales a las respuesta completa para hallar los valores de las constantes.
MENU