analisis y tratamiento de la contaminacion de los suelos

9
2015-I EAP INGENIERIA AMBIENTAL ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: ANCCO SOTOMAYOR FRANK Código 20121610 33 UDED LA MERCED Fecha: Docente: MG. ING. FERNANDO VASQUEZ PERDOMO Ciclo: VII Módulo : I Periodo Académic o: 2015-1 INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos el examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS 1. ¿En los siguientes enunciados marque con una X o cruz la respuesta correcta?. i. Por procesos físico químico y biológicos, tales como la cristalización de la materia mineral, la formación por polimerización de sustancias húmicas de alto peso molecular, la formación de complejos órgano minerales y EP20151 En Números En Letras EXAMEN PARCIAL

Upload: javier-fernandez-marquez

Post on 11-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EXAMEN PARCIAL DE ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE LOS SUELOS TOMADO EN LA UAP EN SU MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.

TRANSCRIPT

2015-IEAP INGENIERIA AMBIENTAL

EXAMENPARCIAL

ANLISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIN DE SUELOS

En Nmeros

En Letras

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:ANCCO SOTOMAYOR FRANKCdigo2012161033

UDEDLA MERCEDFecha:

DATOS DEL CURSO

Docente:MG. ING. FERNANDO VASQUEZ PERDOMO

Ciclo: VIIMdulo:IPeriodo Acadmico:2015-1

INDICACIONES PARA EL ALUMNOEstimado alumnoLe presentamos el examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutoras telemticas o correo docente.xitos!

PREGUNTAS

1. En los siguientes enunciados marque con una X o cruz la respuesta correcta?.i. Por procesos fsico qumico y biolgicos, tales como la cristalizacin de la materia mineral, la formacin por polimerizacin de sustancias hmicas de alto peso molecular, la formacin de complejos rgano minerales y de estructuras a nivel micro, meso y macro. La combinacin de estos procesos permiten la formacin de los horizontes del suelo y del sistema circulatorio para el agua y el aire, fundamentales para la vida del suelo. Se conoce como:a) Traslacin b) Traslacin de la materiac) Reorganizacin de la materia d) Rotacin de la materia

ii. La materia orgnica del suelo (MO). se ha definido como una mezcla heterognea de residuos de plantas y animales en varios estados de descomposicin, de sustancias sintetizadas microbiolgicamente y/o qumicamente a partir de los productos de degradacin, de los cuerpos de microorganismos vivos y muertos, pequeos animales y sus restos en descomposicin.a) Fuetes de materia orgnica en los suelos b) Materia orgnica en los suelos c) Materia inorgnica en los suelosd) Coloides en los suelos

iii. Es un proceso natural en la formacin de los suelos, se acenta en regiones hmedas donde existen los procesos que generan protones (H+) en el medio. A consecuencia de la acidificacin natural hay una gran produccin de cidos orgnicos (incluido el cido carbnico) y perdida por lavado de cationes no cidos (Na, K, Mg, Ca) debido al reemplazo de los mismos en el complejo de cambio por los iones H.a) Suelos salinos b) Suelos cidos c) Suelos sdicosd) Suelos semiacidos

iv. El conjunto de las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo lo hacen un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoqumicos superficiales, en los que acta como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtracin, descomposicin, neutralizacin, inactivacin, almacenamiento, etc.a) Vulnerabilidadb) Grado de contaminacinc) Amortiguacin d) Poder de amortiguacin

2. Describir las reacciones por las cuales los coloides acidoides intercambia los cationes con el medio ambiente?Muchas de las propiedades qumicas del suelo se deben a la presencia de materiales que presentan carga elctrica. Estos materiales son conocidos como coloides del suelo y abarcan a las partculas de arcilla y materia orgnica humificada. En los sistemas coloidales uno o ms de sus componentes incluyen a partculas que tienen una dimensin entre 10-7 a 10-5 cm, es decir, contienen macromolculas o pequeas partculas. La mayora de ellos estn cargados negativamente. Comprenden a las arcillas silicatadas, a los geles minerales complejos y finalmente a los cidos hmicos. Tienen propiedades de cidos dbiles dispersos en medio alcalino, floculan en medio cido. Es por ello que reaccionan con los cationes del medio ambiente.

3. En qu consiste describir un perfil de suelo y para qu se hace?La descripcin del perfil de un suelo es un proceso sistemtico de observacin, calificacin y cuantificacin de algunas de sus propiedades, con la intencin primordial de caracterizar lo siguiente: Una poblacin de suelos. Apreciar su variabilidad espacial. Establecer su gnesis. Su clasificacin taxonmica. Definir sus limitantes de uso. Establecer su uso y manejo mas racional

4. Qu ecuacin utilizara para calcular la absorcin de un gas por un slido?Se usara la segunda ecuacin de Fick.

5. Por qu la cantidad de macroporos tiende a disminuir con la profundidad del suelo?La cantidad de macroporos depende del grado de compactacin del suelo. Mientras mayor sea el grado de compactacin, menor ser el numero de macroporos.Ahora, el suelo a mayor profundidad es mas compacto, debido al peso encima de este. Es por ello que la cantidad de maroporos disminuye.6. Cules son los factores de formacin del suelo? El clima es el principal factor que determina la evolucin de un suelo, ya que condiciona el tipo de meteorizacin que va a afectar a la roca madre, los procesos de lavado y el desarrollo de la vegetacin. Los dos elementos climticos ms importantes que han sido correlacionados con las propiedades de los suelos son la lluvia y la temperatura. La naturaleza de la roca madre, aunque una misma roca madre puede formar distintos tipos de suelo en funcin del clima y viceversa, distintos tipos de roca madre pueden formar el mismo tipo de suelo si estn bajo un mismo clima. La topografa, porque condiciona le grado de erosin (en zonas de pendiente la erosin impide el desarrollo de suelos potentes) y la humedad (favorece o dificulta la infiltracin y la evaporacin en funcin de la orientacin). La vegetacin, que tambin est condicionada por el clima. La vegetacin aporta materia orgnica, retiene la humedad. Humedad (favoreciendo la meteorizacin qumica) y protege de la erosin. El tiempo, ya que el proceso de formacin de un suelo es muy lento (tanto que debe ser considerado un recurso no renovable). El tiempo que tarda en formarse un suelo depende de los otros factores. La actividad humana, puede incidir negativa o positivamente en la formacin y desarrollo de un suelo. En la mayora de los casos el efecto es negativo (incendios, deforestacin, contaminacin, urbanizacin, sobreexplotacin agrcola y ganadera).

7. Por qu la evapotranspiracin es una de las variables climticas ms importantes en la relacin clima suelo?

En una determinada regin, el ciclo del agua constituye un factor muy importante para el equilibrio ecolgico. En es ciclo, interviene la evotranspiracion del suelo, el cual es la perdida de humedad de los suelos al evaporarse el agua contenido en ellos.

8. Cules son los minerales primarios ms comunes en los suelos?Los minerales mas comunes de los suelos son: Cuarzo. Es un mineral muy comn en los suelos, debido a su abundancia natural en la mayor parte de las rocas y a su resistencia al ataque qumico. Feldespatos. Suelen ser componentes minoritarios, heredados o residuales de la roca sobre la que se forma el suelo, pues son metaestables en medio atmosfrico, tendiendo a transformarse en minerales de la arcilla. Fragmentos de roca. Junto con los dos componentes anteriores, conforman la fraccin comnmente ms gruesa del suelo, si bien es este caso el tamao de fragmentos suele ser superior a 2 cm, de forma que el cuarzo y feldespatos suelen constituir la fraccin arenosa del suelo, mientras los fragmentos de roca constituyen la fraccin de tamao grava. Minerales de la arcilla. Son minerales tambin muy abundantes en el suelo, constituyendo la matriz general del mismo, la componente intergranular entre la fraccin arenosa y los fragmentos de roca. Carbonatos. Los carbonatos son minerales frecuentemente formados por el proceso de edafognesis, aunque debido a su alta solubilidad su acumulacin no suele producirse en el horizonte ms superficial. xidos e hidrxidos de hierro, manganeso y aluminio. Los xidos e hidrxidos de Fe3+ (y a menudo los de aluminio y los de manganeso) son minerales que se suelen acumular en el suelo como consecuencia de procesos de alteracin de otros minerales, constituyendo la fase estable del hierro en superficie o condiciones cercanas a la superficie. Sulfatos. La presencia de sulfatos en el suelo suele tener la doble vertiente de que pueden ser minerales relativamente comunes, pero al ser compuestos de solubilidad relativamente alta, su acumulacin efectiva solo puede producirse bajo condiciones muy determinadas.

9. Cul es el grupo de microorganismos ms abundante en el suelo?. Cules son las condiciones ambientales que ms lo favorecen?El suelo es un ecosistema que contiene cinco grupos principales de microorganismos: bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios considerados habitantes de la comunidad. Las bacterias tienen una amplia diversidad bioqumica por ello son las mas abundantes de los cuatro grupos, el nmero en el suelo es grande aunque los individuos miden micras de longitud, aunque son menos de la mitad de la masa celular microbiana total.Las bacterias en un suelo con oxigeno son dominantes y responsables de las transformaciones de la materia orgnica ya que crecen rpidamente y mineralizan una amplia gama de compuestos orgnicos naturales.

10. En qu regin del Per se presentan los suelos con los mayores grados de contaminacin de hidrocarburos?La regin con mayor contaminacin de los suelos debido a hidrocarburos se encuentra en una zona de la reserva nacional de Pacaya Samiria, en la Amazona de Per, que fue declarada en emergencia ambiental por 90 das junto a otras localidades indgenas debido a la contaminacin del agua y del suelo ocasionadas por derrames de petrleo.

Nota: cada pregunta tiene un valor de 2 puntos No olvide de ingresar sus datos personales en el formato del examen.

"A veces creemos que lo que hemos logrado es slo una gota en el ocano, pero sin ella el ocano estara incompleto"Madre Teresa de Calcuta

EP20151