análisis usados en la evaluación económica en salud

11
ANÁLISIS USADOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD

Upload: luis-caspito-guevara

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANÁLISIS USADOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

ANÁLISIS USADOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

EN SALUD

Page 2: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

EVALUACIÓN ECONÓMICA

• La escasez de recursos disponibles para satisfacer una demanda creciente de servicios sanitarios y, por lo tanto, la necesidad de adecuar las prestaciones sanitarias a la disponibilidad económica del sistema, han hecho que las miradas se dirijan hacia la evaluación económica

• Instrumento para informar la asignación de recursos

• Objetivo: comparar diversas alternativas de actuación en términos de sus costes y efectos sobre la salud

• Facilita que los procesos de toma de decisiones estén informados sobre la eficiencia de las intervenciones de salud pública o los servicios sanitarios que se evalúan.A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 3: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 4: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

EVALUACIÓN ECONÓMICA• TODA EVALUACIÓN DEBE INCLUIR:

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 5: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD

Unidades más utilizadas: muertes evitadas, los años de vida ganados, cambios en unidades de presión arterial o colesterol, cambios en escalas de dolor o cambios en escalas de calidad de vida relacionada con la salud

Limitante: ser unidimensionales evalúan sólo una dimensión de los beneficios. dificulta el proceso de elección y limita comparación entre distintas intervenciones

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 6: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 7: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

ANÁLISIS COSTO-UTILIDADEs multidimensional

Considera como beneficio: calidad de vida y la cantidad o largo de vida obtenida como consecuencia de una intervención.

Permite comparar entre si

unidades más utilizadas: años de vida ajustados por calidad (AVAC), los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) y los años saludables equivalentes (HYE). Requiere que la valoración de beneficios este expresada en preferencias por estar en un estado de salud y no en otro tiene su origen en la noción de “utilidad esperada” de la ciencia económica.

Medición: directa [“standard-gamble” (SG), time trade off (TTO)], o indirecta [encuesta como la EQ-5D]

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 8: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 9: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

Requieren que las consecuencias de la intervención a evaluar sean expresadas en términos monetarios VENTAJA: permitir la comparación de intervenciones muy diferentes.

• capital humano beneficios se cuantifican en relación al cambio o mejora de la capacidad en la productividad de los individuos medida por ingresos económicos asociados a esa productividad. • preferencias reveladas buscan inferir la valoración de la salud a partir de las decisiones que toman los individuos en la práctica.• disposición de pago o valoraciones de contingencia individuos dispuestos a gastar para obtener un determinado beneficio en salud o evitar los costos de una determinada enfermedad.

Permite hacer comparaciones directas entre distintas alternativas por medio de la ganancia monetaria neta o razón de costo-beneficio

Tres métodos para asignar un valor monetario a beneficios en salud:

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 10: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31

Page 11: Análisis Usados en La Evaluación Económica en Salud

Semejanzas Diferencias

Todas deben comparar al menos dos alternativas de intervención

Métodos utilizados para estimar los resultados

Alternativas de intervención en términos de sus costos y efectos.

Son de dimensiones variables

Beneficios y costos a considerar en dicha comparación dependerán de la perspectiva de análisis que adopte el investigador.

Diferente Medición de Las consecuencia de intervención

Las medidas de coste: unidades monetarias.

A. García-Altés et al. Evaluación económica de intervenciones de salud pública. Gac Sanit. 2011;25(Supl 1):25-31