analisis tuna

9
ANALISIS DE LOS INDICADORES DE RESULTADO Para los análisis de resultado de los indicadores de resultado se tomaron en cuenta los distritos de la juridicción del proyecto: Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal – Calacoa; a los cuales se le ha formulado una encuesta, la misma que nos ayudará a establecer los indicadores por resultado. Esta encesta fueron tomados en forma aleatoria a productores de cada distrito. Cuadro Nro 01 Beneficiarios SAN CRISTOBAL CARUM AS CUCHUM BAYA N°DE BENEFICIARIOS POR DISTRITO DESCRIPCION TOTAL 180 45 54 279 Fuente: Encuesta de campo Elaboración propia Realizado el cálculo para encontrar el tamaño muestral del presente estudio se consideró un total de 279 beneficiarios del proyecto, con un total de 180 beneficiarios en el Distrito de San Cristobal-Calacoa; 45 beneficiarios en el Distrito de Carumas y 54 beneficiarios el distrito de Cucumpaya.El Distrito de San Cristobal-Calacoa, comprende las siguientes localidades: Bellavista, Calacoa, Muylaque,San rsitobal y Sijjuaya.El Distrito de Carumas, comprende las siguientes localidades: Ataspaya, Cambrune, calumas, Solajo y Somoa.El Distrito de Cuchumbaya, comprende las siguienteslocalidades: Cuchumbaya, C.P.M. de Sacuaya y los Anexos de Soquesane, Yojo, Quebaya y Huatalaque. Los beneficiarios establecidos en el presente estudio son productores del cultivo de Tuna y el cultivo de Orégano, los cuales 1. ¿QUE CULTIVOS PRODUCE UD? Cuadro Nro 02 Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % TUNA 126 70.00% - 0.00% - 0.00% 126 45.16% OREGANO 54 30.00% 45 100.00% 54 100.00% 153 54.84% OTROS - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% TOTAL 180 100.00% 45 100.00% 54 100.00% 279 100.00% LUGAR SAN CRISTOBAL CARUM AS CUCHUM BAYA TOTAL

Upload: baco-vino

Post on 06-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

analisis y

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LOS INDICADORES DE RESULTADOPara los anlisis de resultado de los indicadores de resultado se tomaron en cuenta los distritos de la juridiccin del proyecto: Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal Calacoa; a los cuales se le ha formulado una encuesta, la misma que nos ayudar a establecer los indicadores por resultado. Esta encesta fueron tomados en forma aleatoria a productores de cada distrito.Cuadro Nro 01

Fuente:Encuesta de campoElaboracin propiaRealizado el clculo para encontrar el tamao muestral del presente estudio se consider un total de 279 beneficiarios del proyecto, con un total de 180 beneficiarios en el Distrito de San Cristobal-Calacoa; 45 beneficiarios en el Distrito de Carumas y 54 beneficiarios el distrito de Cucumpaya.El Distrito de San Cristobal-Calacoa, comprende las siguientes localidades: Bellavista, Calacoa, Muylaque,San rsitobal y Sijjuaya.El Distrito de Carumas, comprende las siguientes localidades: Ataspaya, Cambrune, calumas, Solajo y Somoa.El Distrito de Cuchumbaya, comprende las siguienteslocalidades: Cuchumbaya, C.P.M. de Sacuaya y los Anexos de Soquesane, Yojo, Quebaya y Huatalaque.Los beneficiarios establecidos en el presente estudio son productores del cultivo de Tuna y el cultivo de Organo, los cuales

1. QUE CULTIVOS PRODUCE UD?

Cuadro Nro 02

Los distritos presentan condiciones geogrficas, edficas y climatolgicas muy similares; sin embargo las unidades agropecuarias muy pequeas.

Los cultivos que producen en el distrito de San Cristobal-Calacoa son: Tuna, organo, papa, maz, habas, cebada y cultivos forrajeros; siendo el ms rentable el cultivo de la tuna, tal como se puede apreciar en el presente cuadro

Los cultivos ms importantes de la zona altoandina son el oregano y la tuna, con un 45.16% el primero y 54.84% en segundo respectivamente.

Grfico Nro 01

En el distrito de San Cristobal Calacoa del 100% de los productores el 70% se dedican al cultivo de Tuna y 30% al cultivo de organo y en menor proporcin a los diferentes cultivos. En los distrito de Carumas y Cuchumabaya el 100% de los agricultores se dedican al cultivo de organo como cultivo rentable; siendo los otros cultivos poco representativos, debido a que son cultivos de subsistencia.

2. QUE AREA DE SU PROPIEDAD DESTINA AL CULTIVO DE TUNA?

Cuadro Nro 03

El cultivo de la tuna es el ms rentable que produce el distrito de Calacoa-Sancristobal, en sus diferentes anexos y centros poblados como: Sijuaya, Muylaque, Bellavista y Calacoa de los cuales el 22.22% menos de 1/4 de topo (>800 m2) un 9.52% de 1/4 a 1/2 topo (800 a 1600 m2) un 25.40% de 1/2 a un topo (1600 a 3300 m2) y 42.86% ms de un topo de un total 126 agricultores.

Grfico Nro 02

3. COMO CONDUCE USTED SU CULTIVO DE TUNA?

Cuadro Nro 04

Como se puede observar en el cuadro Nro 04 la mayora de agricultores conduce su cultivo de tuna en el distrito de San Cristobal asocindose con un 93.65% por un mejor aprovechamiento de terreno y rentabilidad quedado en macizo un 1.59% y no sabe con un 4.76%Grfico Nro 03

4. QUE LABORES AGRICOLAS REALIZA?Cuadro Nro 05

En las labores agrcolas que se realiza para el cultivo de la tuna en el distrito de San Cristobal tenemos el abonamiento con un 39.71% la poda con un 27.21% control fitosanitario con un 13.97% raleo de frutos con un 6.62% y seleccin de frutos con un 12.50% de un total de 272 usuarios dando ms relevancia al abonamiento por su importancia en el desarrollo de la plantaGrfico Nro 04

5. CUANTAS CAJAS DE TUNA VENDE USTED POR CAMPAA GRANDE?

Cuadro Nro 06

En campaa grande en el distrito de San Cristobal se cosecha de 10 cajas/semana siendo el 49.21% de 10 a 20 cajas/semana siendo el 41.27% de 20 a 40 cajas/semana siendo el 7.94% y mas de 40 cajasa/semana solo un 1.59% de 126 agricultores, esta campaa se diferencia por la mayor cantidad de frutos ya q el tiempo de desarrollo de la planta y fruto son mas largos.Grfico Nro 05

6. CUANTAS CAJAS DE TUNA VENDE USTED POR CAMPAA CHICA?

Cuadro Nro 07

En esta campaa la cosecha es menor en el distrito de San Cristobal