análisis transdisciplinariedad

4

Click here to load reader

Upload: milagros-gonzalez

Post on 09-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    RMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    Anlisis Crtico

    San Juan de los Morros, Abril de 2015

    Caminos y Horizontes

  • A travs de la historia el ser humano ha buscado explicacin para todo cuanto

    coexiste con l. En cada poca se ha echado mano de la explicacin que, de acuerdo

    con las circunstancias y el momento histrico, resulte ms congruente, convincente y

    aceptable para resolver las interrogantes que se pudiesen plantear.

    Es as que en principio se establecen discrepancias entre el idealismo y el

    realismo, la racionalidad y el empirismo para luego, como se dijo en principio,

    desarrollar nuevas posturas que le lleven a alcanzar el conocimiento.

    El conocimiento, segn se plantea en Psicologa, se aprehende, se concientiza,

    se disfruta a partir de una estructura cognoscitiva. Dadas las habilidades, destrezas y

    mecanismos innovadores de los que est dotado el cerebro humano, esa estructura

    cognoscitiva est presente en cada uno de nosotros y todas las estructuras

    cognoscitivas y consecuentemente su producto, los esquemas, se fundamentan en el

    modo de conocer la vida que cada grupo social tiene o desarrolla, y es lo que se ha

    llamado matriz epistmica.

    El hombre a lo largo de la historia de la vida ha adoptado, en tanto su contexto

    histrico y geogrfico, diferentes posturas en su apreciacin o modo de conocer, lo

    cual se constituye en paradigma. Se ha recorrido un vasto camino que ha estado

    signado por deidades como lo fue en la Edad Media (Teolgico), la supremaca del

    pensamiento filosfico en la era del Renacimiento, el posterior predominio y

    prevalencia del Paradigma Cientfico-positivista hasta que, a partir de principios del

    siglo XX se inicia la revolucin de los fsicos, marcada por acontecimientos como

    Albert Einstein da un vuelco a las Leyes de Newton al relativizar los conceptos de

    espacio y tiempo; Heissenberg introduce el principio de indeterminacin o

    incertidumbre, hasta llegar a Planck y otros fsicos que plantean, en funcin de los

    aportes de Bohr, que la nueva fsica debe estudiar la naturaleza de un grupo de entes

    la experiencia sensorial directa; por lo cual el mismo Heissenberg (1958, citado por

    Martnez M. 1997) afirma que la realidad objetiva se ha evaporado.

    Es as como surgen los crticos postpositivistas con el pragmatismo y el

    estructuralismo y, mas recientemente, la fenomenologa, que considera la esencia del

    ser en su apreciacin de la realidad, amplindose con los postulados de la

  • hermenutica, que ha potenciado la aparicin y aceptacin de los paradigmas

    emergentes.

    Es por ello que, desprendindonos de toda esa prctica positivista que ha

    prevalecido significativamente en nuestra formacin, donde se nos ha enseado que

    slo existe lo que podemos ver, y que los eventos y cosas que nos rodean carecen de

    significado si no lo podemos demostrar o comprobar; debemos tener presente que,

    cualquiera sea el mbito o contexto donde nos desenvolvamos, el ejercicio de

    mantener la mente abierta, aceptando que ninguna cosa o evento se puede apreciar

    desde un solo ngulo y que, en la mayora de los casos, debemos hacer uso de todos

    los recursos a los que tengamos acceso para entender esa realidad que nos circunda y

    que tambin est dentro de cada uno de nosotros.

    De lo anterior se desprende que nada nos es dado a conocer si solo vemos un

    aspecto o arista, que debemos actuar y sopesar cada cosa no de modo inter o

    intradisciplinariamente, sino ir ms all, a lo ms complejo, a la transdisciplinariedad.

  • REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    Martnez M., Miguel (1997): Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio. Sntesis de la obra EL PARADIGMA EMERGENTE: Hacia una Nueva Teora de la Racionalidad Cientfica, 2da edicin, Mxico: Editorial Trillas