analisis software educativo

Upload: nubiaelena

Post on 29-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Metodologa Estructurada para el desarrollo de Software Educativo con asistencia Tcnico Pedaggica`` Ing Carmen Janeth Parada

  • Fases de la MetodologaAnlisisDiseoDesarrolloValidacin

  • Fases y secuencias del desarrollo estructurado de la metodologa

  • AnlisisEsta etapa especfica aspectos del software tanto en lo educativo como en lo funcional; dentro del anlisis educativo se detallan las caractersticas del software, los objetivos pedaggicos, el tipo de software educativo a utilizar como apoyo al docente en su proceso de enseanza-aprendizaje; se define la metodologa pedaggica a utilizar y los contenidos temticos a desarrollar.En el anlisis funcional se encuentran los requerimientos del sistema, la descripcin y los modos de uso de la aplicacin, la seguridad y los requerimientos tcnicos.

  • Analisis EducativoEn la etapa de anlisis educativo, las actividades que se establecieron fueron las siguientes: caractersticas de la poblacin objeto definicin de objetivos del software tipo de software a desarrollar identificacin del modelo pedaggico a implementarPor ltimo la estructuracin de contenidos.

  • Caractersticas de la PoblacinPerfil del Estudiante:estudiantes de los primeros semestres de las ingenieras que estn cursando materias relacionadas con fundamentos de programacin de computadores en la UFPS, cuyas edades oscilan entre los 16 y 19 aos.El estudiante debe poseer condiciones intelectuales y fsicas de una persona normal de esa edad, ademas debe tener un manejo bsico del computadorPerfil del Docente: Docentes que manejen los cursos que involucran contenidos de fundmaentos de programacin de computadoresPoseer conocimientos sobre razonamiento abstracto

  • Definicin de Objetivos del SoftwareObjetivo Formal.Desarrollar habilidades de Modelacin Analtica y Esquematizacin en los estudiantes de los programas de ingeniera de las universidades en la ciudad de Ccuta.Objetivos Intermedios.Aplicar la fundamentacin terica o conceptos inherentes a los temas de la recta: plano cartesiano, concepto de recta y formas de ecuacin, teniendo en cuenta la definicin de modelamiento analtico y esquematizacin desarrollada en un campo deportivo.Identificar los tipos de ecuacin, teniendo en cuenta su frmula y los diversos mtodos para dar solucin a un sistema de ecuacin, en base a la definicin de modelamiento analtico y esquematizacinAplicar la fundamentacin terica y/o definicin de los temas: relaciones trigonomtricas y funciones trigonomtricas, teniendo en cuenta la definicin de modelamiento analtico y esquematizacin desarrollada en un escenario deportivo.Identificar los tipos de ecuaciones y sus respectivas grficas en una sesin de cnicas, teniendo en cuenta la definicin de modelamiento analtico y esquematizacin.

  • Tipos de Software EducativoQu tipo de software se va a usar para el desarrollo de este proyecto?El SOFTWARE EDUCATIVO PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE MODELACION ANALITICA Y ESQUEMATIZACION se desarrollar bajo el tipo de material tutorial. Ya que los sistemas tutoriales se constituyen como parte bsica en el proceso de enseanza-aprendizaje, por que son programas basados en los planteamientos conductistas de la enseanza, que comparan las respuestas de los estudiantes con los patrones que tienen como correctos, guiando el aprendizaje, adems de dirigir y tutorizar el trabajo de los mismos. brinda alta motivacinretroalimentacin inmediataRitmo propioSecuencia controlable para el usuario

  • TutorialEs aquel que cumple las funciones de un tutor y es capaz de introducir al estudiante en nuevos conceptos y materiales, extendiendo las lecciones anteriores. Son de uso individual y el avance es controlado por cada estudiante y lo introduce, paso a paso en una nueva habilidad

  • Qu caractersticas motivan a la seleccin del software de tipo tutorial?El SE ser un tutor con suficiente tiempo para el desarrollo de los temas y su adecuada ejercitacinEl Software proporcionar flexibilidad para instruir de diferentes maneras en la fase de retroalimentacin, en el caso de que el alumno no alcance el logro o tenga dificultad, en determinado punto del manejo de los conceptos o ejercicios de razonamiento abstractoSe puede repetir una explicacin cuantas veces sea necesarioEl software permite el monitoreo y control por parte del docente

  • Qu conceptos clave emplear el SE que desarrolla las habilidades de Modelamiento y Esquematizacin?Se emplear la teora educativa asociada con Robert GagnFases de Gagn utilizadas en el SE de tipo TutorialFase IntroductoriaFase de Orientacin InicialFase de Retroalimentacin

  • Fase Introductoriase genera en el estudiante la motivacin interna y externa, para el desarrollo de expectativas que muevan al aprendizaje.ObjetivosActividades

  • ObjetivosProporcionar informacin a los usuarios sobre el Proceso de Modelacin Analtica y Esquematizacin.Generar la motivacin de los estudiantes hacia la exploracin y utilizacin del software educativo y al Proceso de Modelacin Analtica y Esquematizacin.

  • ActividadesPresentarle al usuario la informacin mediante texto, imgenes y sonidos, con los temas referentes al Proceso de Modelacin Analtica y Esquematizacin.Facilitar al usuario la navegacin de los temas a tratar en cada nivel. Desarrollo de las actividadesAl utilizar el evento clic sobre el botn se realizar un acercamiento del objeto, el cual brindar los temas a tratar en cada nivel.Seleccionando un tema el usuario podr leer con mayor facilidad y elegir el subtema deseado; ya que se mostrar el texto con imgenes y sonidos, adems se facilitar la exploracin del mismo mediante los botones de avanzar o retroceder a otros subtemas.

  • Fase de Orientacin Inicialse codifica, se almacena y retiene lo aprendido. La informacin ya transformada pasa del registro sensorial a la memoria de corto plazo y se acrecienta la estructura de la informacin, integrando la nueva informacin con la ya existente y almacenando el resultado en la memoria de largo plazo.ObjetivosActividades

  • ObjetivosGuiar al estudiante en los tipos de preguntas a desarrollar en el software de Modelacin Analtica y Esquematizacin.Orientar al usuario en la utilizacin de las reglas para resolver los diferentes tipos de ejercicios.

  • ActividadesSe explicar al usuario de manera demostrativa los tipos de preguntas que encontrar en los diferentes temas de Modelacin Analtica y Esquematizacin.En cada uno de los niveles el usuario encontrar las reglas correspondientes al escenario que est desarrollando, las cuales ofrecern claridad en la resolucin de ejercicios.Desarrollo de actividadesEl usuario leer la descripcin de las preguntas contenidas en el software, las cuales irn acompaadas no slo de texto, sino tambin de imgenes, sonidos y animaciones, permitiendo facilidad en la compresin de los temas a tratar.Se encontraran una serie de ejercicios resueltos los cuales especificarn las reglas a tener en cuenta en cada uno de los escenarios deportivos, sirviendo de orientacin en la resolucin de otros ejercicios.

  • Fase de Aplicacinse recupera lo aprendido por medio de ejercitacin de los conceptos en situaciones dadas y tareas asignadas.ObjetivosActividades

  • ObjetivoDesarrollar en los estudiantes, las habilidades necesarias para modelar analticamente y esquematizar una situacin de la vida real.

  • ActividadesDesarrollar una variedad de ejercicios para adquirir habilidad en plantear y resolver modelos analticos y esquemas, a fin de encontrar solucin en un problema de la vida real.

    Desarrollo de la actividadSe le proporcionar al estudiante una seccin de ejercicios propuestos en los cuales, se presentar una variedad de situaciones de diferentes escenarios, que se perciben en la vida real, que debern ser resueltas por los mismos, mediante el planteamiento y resolucin de un modelo analtico y esquema.

  • Fase de Retroalimentacinse d a conocer al usuario si ha cumplido o n con las expectativas propuestas, reforzando o reorientando al estudiante para el mejoramiento de sus deficiencias.Objetivosactividades

  • Objetivos

    Realizar al estudiante una evaluacin general de todos los niveles para observar los logros obtenidos.Presentar a los estudiantes resultados de la evaluacin para el mejoramiento de las deficiencias que se encuentren en dicho proceso.

  • ActividadesEvaluar el trabajo realizado por el estudiante en cada nivel de modelamiento analtico y esquematizacin. Presentacin de los resultados de la evaluacin para el mejoramiento de las deficiencias que se encuentran en tal proceso.Desarrollo de las actividadesSe realizar un seguimiento continuo de los avances o retrocesos de los estudiantes del software educativo a travs de la evaluacin de los indicadores de logros establecidos en cada uno de los temas, los cuales permiten el desarrollo de habilidades en el proceso de modelacin analtica y esquematizacin.Se informar al estudiante de los resultados de las evaluaciones realizadas durante la ejercitacin en cada uno de lo niveles, teniendo en cuenta los logros cualitativos y cuantitativos alcanzados.

  • Modelo PedaggicoLas estrategias pedaggicas que el docente aplica en la realizacin del proceso enseanza-aprendizaje, involucran la utilizacin de herramientas tecnolgicas, medios y recursos didcticos, en la transmisin de conocimientos.

    En ste proyecto se proponen unas estrategias metodolgicas basadas en un Software Educativo con caractersticas de un Sistema Tutorial, fundamentada en las teoras conductista y constructivista.

  • ConductismoSe considera como una etapa de orientacin; Por lo tanto en ste software se aplicar en las dos primeras fases (Introductoria y orientacin), ya que el estudiante podr seleccionar conceptos de los diferentes temas y sus respectivos ejercicios propuestos, en los cuales podr evidenciar y relacionar los problemas presentados en cualquiera de los escenarios deportivos con los ocurridos en la vida cotidiana, logrando que el estudiante desarrolle una mayor capacidad para la toma de decisiones frente a situaciones reales. Sin dejar de lado la interaccin docente-estudiante utilizando la orientacin dirigida y sistemtica para llevar a cabo el proceso de aprendizaje.

  • ConstructivismoEl constructivismo. Propone una interaccin directa entre el usuario y el software, ya que proporciona un desarrollo de los aspectos cognoscitivos, afectivos y valorativos, el cual es utilizado en las fases de aplicacin y retroalimentacin, por lo tanto se reflejar en el desempeo y avance de cada uno de los niveles de aprendizaje, debido a que es l, el directo responsable de lo aprendido y nadie puede hacerlo en su lugar, lo cual se evidenciar en el momento de desarrollar los ejercicios propuestos y la evaluacin de cada nivel, para de sta forma comparar los resultados obtenidos en los informes.

  • Estructuracin de ContenidosPara llevar a cabo el objetivo de ste software, se considera necesario el uso de algunos temas matemticos, los cuales permitan a los estudiantes plantear y solucionar modelos matemticos y realizar esquemas en busca de la resolucin de problemas de la vida real, para as permitir un mayor desarrollo de habilidades de Modelacin Analtica y Esquematizacin. Se tendrn en cuenta stos temas debido a que la matemtica permite dar solucin a problemas de todo tipo.

  • Mapas conceptuales. En ste software se manejarn tres niveles de complejidad: nivel principiante, nivel intermedio nivel avanzado, La complejidad se dar en relacin a los problemas propuestos en los diferentes temas del rea de matemticas que se involucrarn. Los temas que abarcar el software educativo tendrn relacin directa con el rea de matemticas, dichos temas son vistos en el primer semestre por los estudiantes de los programas de ingeniera de la ciudad de Ccuta, en el que se exigir el conocimiento de conceptos previos, anteriormente mencionados. La lista de los temas es distribuida en los tres niveles que presenta el software: principiante, Intermedio y avanzado, segn el grado de dificultad y complejidad de los problemas planteados en cada uno de los diferentes temas.

  • 1

  • LA RECTAPLANO CARTESIANOLOCALIZACIN EN EL PLANODISTANCIA ENTRE 2 PTOSCINCEPTO DE RECTAINTERSECCIN ENTRE 2 RECTAANGULO ENTRE 2 RECTADISTANCIA ENTRE PTO Y RECTARECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARESFORMAS DE ECUACIONECUACION QUE PASA POR 2 PTOSECUACION PTO PENDIENTE 1

    DISTANCIA ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA

    ANGULO ENTRE DOS RECTAS

    FORMAS DE ECUACION

    INTERSECCION ENTRE DOS RECTAS

    LOCALIZACION DE PUNTOS EN EL PLANO

    DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

    CONCEPTO DE RECTA

    LA RECTA

    PLANO CARTESIANO

    1

    ECUACION QUE PASA POR DOS PUNTOS

    ECUACION PUNTO PENDIENTE

    RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES

    Identificar las coordenadas, ubicacin y variables utilizadas para hallar la distancia de un punto en el plano cartesiano.

    Identificar los procedimientos de la recta para calcular la interseccin, ngulo y distancia.

    Identificar las formas de una ecuacin con respecto a la recta.

  • Analisis Funcional Presentacin de temas e informacin relevante de matemticas que permitan a los estudiantes realizar modelos analticos y esquemas sobre cualquier situacin o problema de la vida real.Presentar tres niveles de acuerdo a la dificultad de los problemas involucrados en los diferentes temas, para que el estudiante lleve un avance paulatino en el desarrollo de sus habilidades.Presentar en cada uno de los niveles una seccin de ejercitacin para que el estudiante adquiera destrezas en los temas tratados.Lograr que el estudiante comprenda e identifique los diversos temas que componen los diferentes niveles. Plantear problemas idneos que logren en los estudiantes el desarrollo de la lgica-matemtica.

  • Ofrecer herramientas de ayuda que le sirvan de apoyo para la resolucin de problemas.Ofrecer al estudiante incentivos de acuerdo al avance logrado en cada nivel mediante mensajes y notas.Evaluar al estudiante para determinar si ha cumplido con los objetivos propuestos en dichos niveles.Presentar al estudiante un Software Educativo, en el cual podr seleccionar libremente el nivel en que desee desarrollar los temas.Ofrecer a los estudiantes escenarios significativos donde se puedan presentar problemas de la vida diaria y asociarlos con los temas de matemticas.

  • Descripcin de la AplicacinModos de uso de la aplicacintipos de usuarios

  • Descripcin de la aplicacinNivel principiante. Este nivel est clasificado dentro de los dems como el ms sencillo en relacin al manejo de conceptos, ya que como su nombre lo indica es para estudiantes (principiantes), en el manejo de los conceptos que hacen parte de Modelacin Analtica y Esquematizacin, est establecido como el primer nivel de complejidad.Nivel intermedio. Es el segundo nivel del software educativo, posee un grado de complejidad mayor que el anterior, donde el estudiante debe tener un conocimiento bsico de los temas relacionados en ste.Nivel avanzado. Es el ltimo nivel dentro del software educativo, donde el grado de complejidad es el ms elevado. Para llegar a ste nivel es necesario poseer conocimientos de los temas tratados en los dos anteriores.

  • NIVEL PRINCIPIANTENIVEL INTERMEDIONIVEL AVANZADO

    NIVEL PRINCIPIANTE

    LA RECTA

    NIVEL INTERMEDIO

    SISTEMAS DE ECUACIONES

    TRIGONOMETRA

    Relaciones Trigonomtricas

    NIVEL AVANZADO

    GEOMETRA ANALTICA

    TRIGONOMETRA

    Funciones Trigonomtricas

  • Modos de uso de la AplicacinAplicacin local: el software educativo podr ser utilizado en un equipo que no est conectado a una red (alguien que utiliza un equipo en su casa), ya que ste empaqueta todos los componente necesarios para su ejecucin.

    Recurso compartido: la aplicacin se ejecutar como recurso compartido, en un modelo tipo Cliente / Servidor, ya que la base de datos se encuentra disponible en el equipo servidor para los usuarios, y los clientes pueden hacer uso de ella por medio de la red.

  • Tipos de UsuariosTipo de usuario Estudiante: el usuario estudiante podr navegar libremente en el submdulo estudiante, y tendr acceso autorizado para realizar consultas, lectura y escritura.

    Tipo de usuario Docente: el usuario docente podr navegar libremente en el submdulo estudiante y submdulo administrador y tendr acceso autorizado para realizar consultas, lectura, modificaciones y escritura.