análisis sobre el concepto de género

4
Análisis sobre el concepto de género. En las distintas épocas de la historia, las sociedades se han regido en base a las ideologías que han determinado el modo de actuar de sus miembros. En cuanto al género, estas ideologías han marcado el papel del hombre y la mujer en la vida social, viéndose ésta última mayormente afectada, debido a que casi siempre se le ha considerado como un ser inferior al varón. En estas ideas han influido diversas creencias a lo largo de la historia, las cuales han tenido su fundamento en las distintas religiones que han colocado al hombre en una posición imperante y que han dado lugar a ciertas costumbres y tradiciones que a través de su constante práctica se han convertido, en algunos casos, en leyes. Es así, como en las sociedades patriarcales a la mujer mayormente se le ha puesto en un estado pasivo, desvinculándola del poder y la dirección social y también de determinadas labores que se han designado exclusivamente a los hombres, puesto que se ha visto al sexo femenino como el sexo débil, provisto de ciertas limitaciones respecto al masculino, por lo que las féminas siempre se

Upload: jordannyliranzojackson

Post on 20-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este constituye un análisis breve sobre el concepto de género, en lo que se refiere a lo masculino y femenino, y cómo se expresa éste como algo que tiene su fundamento en la sociedad, no en la naturaleza humana.

TRANSCRIPT

Anlisis sobre el concepto de gnero.

En las distintas pocas de la historia, las sociedades se han regido en base a las ideologas que han determinado el modo de actuar de sus miembros. En cuanto al gnero, estas ideologas han marcado el papel del hombre y la mujer en la vida social, vindose sta ltima mayormente afectada, debido a que casi siempre se le ha considerado como un ser inferior al varn. En estas ideas han influido diversas creencias a lo largo de la historia, las cuales han tenido su fundamento en las distintas religiones que han colocado al hombre en una posicin imperante y que han dado lugar a ciertas costumbres y tradiciones que a travs de su constante prctica se han convertido, en algunos casos, en leyes. Es as, como en las sociedades patriarcales a la mujer mayormente se le ha puesto en un estado pasivo, desvinculndola del poder y la direccin social y tambin de determinadas labores que se han designado exclusivamente a los hombres, puesto que se ha visto al sexo femenino como el sexo dbil, provisto de ciertas limitaciones respecto al masculino, por lo que las fminas siempre se les ha restringido a las labores domsticas y a las reas afectivas y sociales, debido a su carcter maternal. Esto ha dado lugar a la desigualdad que ha prevalecido en nuestras sociedades, en las cuales se han mantenido vigentes algunos estereotipos en torno a los sexos; estereotipos que no tienen su base en la realidad o la naturaleza, sino en la misma sociedad. Debido a lo expuesto anteriormente, el movimiento feminista ha empezado a estudiar el concepto del gnero, con el fin de cambiar las nociones errneas que se ha tenido siempre en torno al mismo, asimismo con el propsito de eliminar ciertos prejuicios sexistas y de alguna forma modificar los patrones culturales que han regido el modo de actuar de los distintos miembros de la sociedad. Todo esto ha conllevado a que el estudio del gnero se convierta en un aspecto de gran significacin en las ciencias sociales, especialmente en la sociologa. En los ltimos tiempos, especialmente a partir del nacimiento de la sociedad contempornea, con los cambios que han venido arrastrando la Revolucin burguesa del 1789 y el surgimiento del liberalismo, el concepto del gnero ha sido un tema de discusin de distintas reas del saber. Muchas de las nuevas teoras en torno al gnero han puesto su atencin en la crtica de las sociedades patriarcales y en el anlisis de ciertos aspectos relacionados con la desigualdad de gnero, buscando destruir ciertos paradigmas que han existido en torno al problema, y fundar una nueva concepcin de lo que es femenino y/o masculino, ms all de lo biolgico y cultural, estableciendo una clara diferenciacin con el trmino de sexo y trayendo a la luz un cambio social y sexual. La sociedad se ha ido modificando, y la mujer ha sido partcipe de muchos de los cambios que se han estado operando. En las ltimas dcadas, la mujer ha ido escalando en la vida social, alcanzando niveles y lugares nunca antes vistos; pero a pesar de ello, persisten todava en algunas sociedades ciertas limitantes en torno a la superacin del gnero femenino, debido a los prejuicios y estereotipos persistentes. Ejemplo de esto es la subestimacin de la mujer en torno a ciertas reas del saber, como las matemticas y las ciencias prcticas que convencionalmente se le ha atribuido al hombre una verdadera inclinacin y aptitud para las mismas. Tambin en lo religioso vemos la poca participacin de las fminas en la direccin eclesistica. Por otro lado, en algunos medios de comunicacin, la mujer ha sido proyectada como un producto de exhibicin sexual, carente de facultades intelectuales. Aunque ha visto una mayor integracin de las mujeres en la vida poltica y en diversos mbitos de la vida productiva, todava queda mucho por hacer para erradicar muchas de las ideas errneas que existen respecto al gnero femenino. Considero que hay que desaprender esas construcciones culturales, puesto que como mujer dominicana nos afecta en nuestro desarrollo intelectual, social, espiritual, poltico, econmico, y ms an en lo que estamos enfocado en este momento en lo afectivo sexual.