analisis seminario calentamiento global

32
1 “Todo por la Patria” Año del Centenario del Natalicio de Juan Bosch. Análisis del Seminario “Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana” (Hacia una Cultura de Defensa). Descripción General La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional de Reforma del Estado CONARE, a través de la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas, COPREMFA, realizaron en fecha 29 y 30 de enero del año en curso, el Seminario “Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana”, con el propósito de dar cumplimiento al objetivo general de la creación de la Comisión, que es de “Formular políticas claras sobre reforma, adecuación e institucionalización de las Fuerzas Armadas, para inducir a una cultura de transformación institucional que garantice la aplicación de un esquema de defensa y seguridad nacional; orientado a propiciar el clima de paz necesario para la consecución de los objetivos del desarrollo nacional”. De igual manera cumplir con el Decreto 189-07., sobre la Directiva de Seguridad y Defensa Nacional de la República Dominicana, la cual en unos de sus articulados ordena fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, para de esa manera mantener un nivel tecnológico adecuado, que mejore la operatividad de los hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no deben de ninguna manera contemplarse como un fin en si mismas, sino, marchar al compás del devenir histórico y contemporizar con los cambios que se van evidenciando en el seno de la sociedad humana, puesto que ella misma es también un componente orgánico de ésta, y por lo tanto, no debe estar ajena a los procesos evolutivos que se van forjando y concretizando en ella. Las amenazas han cambiado y se han diversificado, tenemos la realidad de los conflictos asimétricos que entrañan efectos, incluso, en el ámbito operacional de la fuerza. Tal como establece nuestro Manual de Doctrina Conjunta, estas nuevas amenazas implican la realización de cambios trascendentales, las cuales traen como consecuencia que las

Upload: revista-sefa-revista-sefa

Post on 21-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis Seminario Calentamiento Global

TRANSCRIPT

1

“Todo por la Patria”

Año del Centenario del Natalicio de Juan Bosch.

Análisis del Seminario “Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana” (Hacia una Cultura de Defensa).

Descripción General

La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional de Reforma del Estado CONARE, a través de la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas, COPREMFA, realizaron en fecha 29 y 30 de enero del año en curso, el Seminario “Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana”, con el propósito de dar cumplimiento al objetivo general de la creación de la Comisión, que es de “Formular políticas claras sobre reforma, adecuación e institucionalización de las Fuerzas Armadas, para inducir a una cultura de transformación institucional que garantice la aplicación de un esquema de defensa y seguridad nacional; orientado a propiciar el clima de paz necesario para la consecución de los objetivos del desarrollo nacional”. De igual manera cumplir con el Decreto 189-07., sobre la Directiva de Seguridad y Defensa Nacional de la República Dominicana, la cual en unos de sus articulados ordena fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, para de esa manera mantener un nivel tecnológico adecuado, que mejore la operatividad de los hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no deben de ninguna manera contemplarse como un fin en si mismas, sino, marchar al compás del devenir histórico y contemporizar con los cambios que se van evidenciando en el seno de la sociedad humana, puesto que ella misma es también un componente orgánico de ésta, y por lo tanto, no debe estar ajena a los procesos evolutivos que se van forjando y concretizando en ella. Las amenazas han cambiado y se han diversificado, tenemos la realidad de los conflictos asimétricos que entrañan efectos, incluso, en el ámbito operacional de la fuerza. Tal como establece nuestro Manual de Doctrina Conjunta, estas nuevas amenazas implican la realización de cambios trascendentales, las cuales traen como consecuencia que las

2

fuerzas militares tengan la obligación de reformular sus conceptos doctrinarios. Durante el desarrollo del Seminario, “Amenazas Globales y sus Incidencias en la R.D” (hacia una cultura de defensa), se formularon preguntas y luego se procedió a dar respuestas coherentes y coordinadas, y las mismas fueron abordadas con razonamientos sustentables, reconociendo los panelistas e interlocutores que las amenazas contemporáneas están interrelacionadas, y que los problemas no pueden abordarse de forma independiente. En este seminario se escudriñó dentro de las Fuerzas Armadas el conocimiento de estas amenazas, sobre todo, se plantearon métodos o formas viables de colaborar con las autoridades de nuestro país, para de una vez por todas salvaguardar nuestra nacionalidad e identidad, y la seguridad dentro del territorio nacional. Objetivos Específicos Este seminario justificó los siguientes objetivos específicos;

Primero, buscar respuestas coherentes y coordinadas sobre el narcotráfico y el crimen organizado;

Segundo, vincular los esfuerzos interinstitucionales para el diseño de una Estrategia de Seguridad Nacional sobre la Migración en el territorio nacional;

Tercero, establecer posibles estrategias o alternativas sobre la problemática económica; y

Cuarto, contribuir con la protección del medio ambiente. Proceso del Evento

El Seminario Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana (hacia una cultura de Defensa) se desarrolló durante los días, 29 y 30 de enero del 2009, y abarcó cuatro (4) Módulos: Un Primer Módulo titulado; Narcotráfico y Crimen Organizado, que abarcó dos temas: el primer tema se denominó Seguridad Ciudadana, causas y efectos, el cual tuvo como panelista al Doctor Franklin Almeyda Rancier, Secretario de Estado de Interior y Policía, y el segundo Amenazas Globales y Soluciones Locales, a cargo de la Licenciada Amiramis Desueza Velásquez, Consultora de International Consulting Group. Durante el desarrollo de éste módulo permaneció como Moderador, el General de Brigada E.N. (DEM) José G. Almonte Sánchez. El Segundo Módulo se tituló: Migración, y abarcó tres temas: el primero de éstos se denominó Repercusiones para la Seguridad: Soberanía, Salud, Cultura y Aspectos Socioeconómicos, a cargo de la Licenciada Rosario Graciano, Subsecretaria de Asuntos Consulares y Migratorios de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. El segundo tema se refirió a

3

la Migración Deseada Versus la no Deseada, y tuvo como panelista al Doctor Pelegrín Horacio Castillo Semán, reconocido jurista y diputado del país, y el tercer tema designado fue Migración; sus implicaciones en la economía nacional a cargo del Doctor Wilfredo Lozano, director del Centro de Investigación de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Durante el desarrolló de éste módulo permaneció como Moderador, el Coronel E.N. (DEM), Juan Genaro Mota Cerda. El Tercer Módulo se denominó; Crisis Económica y abarcó tres temas: el Primero se relacionó con la Problemática económica y la Seguridad Nacional y estuvo tratado por el Ingeniero Magín J. Díaz de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. El Segundo tema comprendió La Provisión de Recursos (dependencia del petróleo), marginación, pobreza e inequidad y fue abordado por la Licenciada Yildalina Taten Brache, Encargada de Asuntos Bilaterales de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, y Asesora de la Comisión Permanente de Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas. El Tercer tema se denominó Posibles Estrategias o alternativas de actuación de las Fuerzas Armadas, ante la producción de conflictos sociales que ameriten su intervención. Dicho panel fue hurgado por el General de Brigada Ejército Nacional (DEM), Carlos A. Robles Díaz, Director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA). Durante el desarrolló de éste módulo permaneció como Moderador, el General de Brigada F.A.D, (DEM), Raúl E. Franceschinis Ceballo. El Cuarto Módulo llevó por nombre Medio Ambiente y abarcó tres temas: El Primero de estos se denominó Cambio Climático; su impacto social, respuestas, ¿Energía nuclear? ¿Energía renovables? El mismo tuvo como panelista al Biólogo de profesión Omar Ramírez Tejada, ambientalista y municipalista, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático con rango de Secretario de Estado. El Segundo tema se denominó El Agua como recurso escaso, y fue disertado por el Doctor Manuel Serrano Sub-Secretario de Estado de Medio Ambiente. El Tercer tema se denominó Deforestación e incendios forestales, a cargo del General de Brigada Ejército Nacional (DEM), Valerio Antonio García Reyes. Durante el desarrollo de éste módulo permaneció como Moderador, el Contralmirante Marina de Guerra (DEM), José Altagracia Beltré Tejeda. Metodología del evento

Cada módulo contó con intervenciones de 25/30 minutos por temas. Una vez expuestos los temas por cada uno de los panelistas correspondientes a cada módulo, se abría una sección de preguntas y opiniones, en las cuales los participantes procedían a realizar por escrito sus interrogantes, luego éstas eran recogidas y entregadas al moderador el cual procedía a formularla al panelista a la que la misma fuera dirigida. Las preguntas que fueron contestadas, así como aquellas que durante el tiempo disponible para las mismas no fueron respondidas fueron enviadas a los panelistas para su contestación.

4

DESARROLLO DE LOS TEMAS Amenazas Globales Soluciones Locales. Por la Licenciada Amiramis Desueza Velásquez.

Al comienzo de su ponencia hizo mención de una cita del actual Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama “Estamos en medio de nubarrones y furiosas tormentas” y luego nombró las siguientes Amenazas Globales: Crisis económica, Terrorismo, Narcotráfico, Inmigración, y Medio Ambiente entre otras. Refiriendo, además, al Dr. Stefan T. Possony cuando dijo: “La defensa nacional ya no debe ser un lujo tolerado por el contribuyente, sino, que debe convertirse en la preocupación primaria de los estadistas”. Señaló en su intervención tres aspectos claves: Primero: Manejar los Asuntos con Inteligencia; los cuales hay que Pensarlos, Trabajarlos y Ejecutarlos. Ya que para que el Estado funcione adecuadamente debe tener unidad, siendo las exigencias básicas para ésta: homogeneidad, coherencia y viabilidad”. Saúl Bernard Cohen. Segundo aspecto clave: Crear y Difundir una Cultura Nacional de Defensa y Tercero; Enrumbarnos hacia la Modernidad y el Progreso.

La licenciada Desueza mencionó la Eficacia Operacional para combatir las amenazas, la cual tiene los siguientes componentes: Optimizar, Maximizar, y Capitalizar las Fuerzas, sin menoscabar la Listeza Operacional. ¿Dónde radica la EFICACIA DE LAS FF.AA? en tener ejércitos eficaces y también eficientes… pues nos hallamos en un difícil escenario económico y contemplo, además, que las Fuerzas Armadas debían dar ejemplo de austeridad” citando a la ministra de Defensa Española Carmen Chacón. Corroborando con estos citó a Joly de Maizeroy “Hacer la guerra es reflexionar, combinar ideas, preveer, razonar profundamente, emplear los medios disponibles“.

La Cultura de Seguridad y Defensa Nacional tiene: Valores, Creencias, Ideologías y Hábitos, los cuales generan patrones de comportamiento. Aduciendo, además, que los trabajos para combatir las amenazas deben ser vinculados entre: la Sociedad Civil e Interinstitucional y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La guerra “Exige, pues, una movilización psicológica que persuada a la nación entera de la necesidad vital de aceptar estos sacrificios para evitar males mayores. Nadie ha de ignorar que concierne a todos” Leo Hamon.

¿Cómo Comenzar? Para fraguar una cultura de defensa con:

Educación a la ciudadanía “Sólo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente si un traidor

puede más que unos cuantos que esos cuantos no lo olviden fácilmente” Ana Belén.

La defensa no tiene ya como único fin el garantizar la integridad del territorio, la supervivencia de la población o la solidez de un régimen; debe asegurar la continuidad de una civilización… y el régimen económico-político que la sostiene”.

Jean Paul Charnay

5

Terminó su intervención con aquella frase del Patricio Juan Pablo Duarte “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”. La Crisis Económica Mundial e Implicaciones para la República Dominicana: por el Ingeniero Magín J. Díaz, Secretaría de Estado de Economía y Planificación. La Situación Actual

• La economía mundial ha entrado en un periodo de desaceleración

importante, causado por la crisis más profunda en los mercados financieros desde la década del treinta.

• Una característica distintiva de esta desaceleración global es que esta es una crisis que se genera en las economías más ricas del mundo y no es una crisis típica de los países en vías de desarrollo, fruto de malas políticas.

Antecedentes de la Crisis

• Desde el año 2001 en los Estados Unidos se siguió una política de bajas tasas de interés que generó un boom de consumo e inmobiliario.

• Los Bancos expandieron el crédito en la economía sin tener una clara valoración de los riesgos.

• Estados Unidos acumuló en los últimos años importantes déficits fiscales y de cuenta corriente.

• En términos simples: los norteamericanos estaban viviendo muy por encima de sus medios (endeudándose masivamente)

• Ya en el 2008 se hace evidente la exposición al riesgo de los principales bancos.

Crisis Financiera Explica en su exposición que la crisis financiera genera

desconfianza y caen las principales bolsas de valores en los países desarrollados y, sobre todo, quiebran instituciones emblemáticas del mercado financiero internacional.

Adujo, además, que había un contagio referente a la actual crisis económica que se reflejaba en:

• Aumento sin precedentes de los embargos hipotecarios ante la imposibilidad de las personas de pagar sus hipotecas y que la crisis financiera contagia al sector real de la economía, mediante una recesión, la cual ya es evidente en la mayoría de los países desarrollados.

Ahora bien, esta crisis económica tiene una evidencia, la cuál está demostrada en los siguientes aspectos:

6

• Disminución del crecimiento • Disminución del consumo • Aumento del desempleo • Disminución dramática de las ventas, Construcción, Vehículos y

Comercio. Ampliaba, diciendo, que la morosidad de los préstamos hipotecarios empezó a perjudicar gravemente a las cuentas de resultados de los bancos y esto tuvo un reflejo inmediato en las cotizaciones de estas entidades en bolsa. Veamos la diferencia existentes entre un Préstamo “PRIME” de un “SUBPRIME”. El Préstamo “PRIME”

• Préstamo <80% Valor de la vivienda (Menor de el). • Pagos <30% Ingresos (Menor de el). • Buen rating.

El Préstamo “SUBPRIME”

• Préstamo >90% Valor vivienda (Mayor del). • Pagos >55% Ingreso (Mayor del). • Rating bajo. • Altos tipos de interés.

Momentos Claves en la Crisis Financiera de los Estados Unidos.

• Agosto 2007, el riesgo de la hipoteca subprime es asumida por el mercado.

• La FED reduce la tasa de interés e inyecta liquidez. • Marzo 2008: Se produce el primer gran colapso. • Bear Sterns es comprada por JPMorgan por presión de la FED • Julio 2008: El Tesoro intenta calmar los mercados. • El Gobierno de los Estados Unidos apoya de manera explícita a Fannie

Mac y Freddie Mae. • Septiembre 14, 2008: Se produce el colapso de Lehman Brothers y

se produce pánico. • Octubre 3-5, 2008: Se pone en marcha un paquete de rescate en

Estados Unidos y en Inglaterra. Congreso de Estados Unidos aprueba un plan de 700 mil millones de dólares (Se trata de evitar el desastre).

Véase los eventos más recientes de la actual crisis económica:

• La FED acuerda proveer 30 billones de dólares a los bancos centrales de Brasil, México, Corea de Sur y Singapur (Octubre 30).

• China anuncia un plan de estímulo económico de 586 mil millones de dólares. (Nov. 10).

• American Internacional Group Inc. (AIG) obtiene un paquete de rescate de 150 mil millones de dólares (Nov. 10).

• El G20 se reúne en Washington en búsqueda de una acción concertada (Nov. 14).

7

• La FED anuncia un plan para inyectar 800 mil millones de dólares en el sistema financiero para comprar hipotecas y valores respaldados por activos (Nov. 25).

Consecuencias de la Crisis a Nivel Mundial

• Pérdida enorme de riqueza. • Caída histórica de la producción industrial y hundimiento del sector

automovilístico. • Pérdida de empleos. • Contracción de ingresos familiares. • Pérdidas de ahorros familiares. • Crédito restringido y más caro • Riesgo de deflación. • Quiebras de empresas. • Disminución del comercio mundial.

Consecuencias de la Crisis en los Estados Unidos.

• El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reportó un incremento del desempleo del 6.1 a 6.5% en el mes de octubre. Pero en el mes de noviembre se reportaba que se habían destruido más de 500 mil empleos.

• Los reclamos por seguros de desempleo subieron a los niveles más altos desde septiembre del 2001.

• Las solicitudes de embargos hipotecarios se incrementaron en un 71% en el tercer trimestre de este año con respecto a igual período del año anterior.

• Las ventas al por menor cayeron en octubre 2.8%. Era la cuarta caída de manera consecutiva.

• Declinan las órdenes de producción. Ya se reconoce que Estados Unidos está en recesión.

Consecuencias de la Crisis en Europa Y Japón.

• El sistema financiero europeo es impactado por la crisis subprime lo que obliga a múltiples rescates en diferentes países.

• La crisis ha provocado que los países de la Eurozona entren en recesión.

• Problemas en Alemania donde cae la confianza. • Problemas en España, Francia, Inglaterra, etc.

• Japón también es impactado.

• Se contraen los salarios. • Se desacelera la demanda. • Se estanca el mercado doméstico. • El comercio exterior se debilita.

Consecuencias de la Crisis en América Latina.

• Es previsible que la crisis tenga múltiples impactos sobre variables claves, en particular sobre:

8

– Crecimiento económico. – Balance en las cuentas externas. – Resultado fiscal y endeudamiento. – Estabilidad del sistema financiero. – Precios relativos claves. – Gasto social y pobreza.

Estos diferentes impactos están interrelacionados y podrían formar círculos viciosos que se retroalimenten y agudicen la crisis, dependiendo de la situación inicial y de cómo los países reaccionen frente a la situación. Perspectivas para la República Dominicana, manifestada de malas y buenas noticias: Las malas noticias:

• Caída en el crecimiento de la economía. • Aumento del desempleo. • Aumento de la pobreza. • Impacto negativo sobre las exportaciones, el turismo y las

remesas. • Dificultad de acceso al crédito. • Caída de los ingresos fiscales. Desde el mes de septiembre

los ingresos fiscales han caído con relación a lo estimado • Más presiones fiscales. • Menor financiamiento de Petrocaribe. • Menor ingreso de IED.

Las buenas noticias: Menor presión inflacionaria. Menor déficit en cuenta corriente debido a menores precios

del petróleo y de los alimentos. Menores subsidios gubernamentales de (Electricidad y GLP). Posible repatriación de capitales de los dominicanos

residentes en el exterior. Posible incremento de capitales de corto plazo. Buen posicionamiento del sistema bancario dominicano

Comentarios Finales

• La República Dominicana no escapará a los efectos de la crisis económica internacional.

• Es importante que el Gobierno diseñe mecanismos para ir en auxilio de los grupos más vulnerables de la población (políticas de protección social).

Posibles Estrategias o Alternativas de actuación de las Fuerzas Armadas, ante la producción de Conflictos Sociales que ameriten su intervención, a cargo del General de Brigada E.N., (DEM) Carlos A. Robles Díaz. Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria. (CESA).

9

Los analistas de política internacional coinciden en señalar que la

mayoría de los países han pasado de ser los Estados emergentes estrellas “que parecían florecer en los 90 con la combinación de democracia y libre mercado” a Estados en emergencia en los 2000 signados por graves crisis políticas, económicas y sociales.

Esta situación de hecho muestra un inquietante elemento en común que es la creciente debilidad de los estados. También diversos autores han tratado esta problemática y procurado hallar explicaciones. Existe en el debate entre los especialistas una falta de acuerdo acerca de si en la realidad se cumple algo que parece funcionar en otras latitudes. Me refiero a la teoría sostenida, entre otros, por David Pion Berlin, profesor y consejero de la universidad de California, de utilizar a las FF.AA en actividades de reforzamiento de otras capacidades estatales, de hecho demuestra el ejercicio de una capacidad de conducción mayor y por lo tanto fortalece la democracia.

Existen diferentes modos de participación de las FF.AA en emergencias, no nos vamos a referir a aquellas situaciones de emergencia provenientes de fuerzas de la naturaleza, ya que este tipo de misiones de las FF.AA ya figura en muchos casos incluida como misión subsidiaria. Tampoco se van a considerar aquí formas de participación relacionadas con los asuntos de seguridad nacional y de defensa, tales como la integración a consejos de seguridad o defensa, ya que esto es propio de las misiones específicas de las FF.AA. ¿A qué tipo de tareas nos referimos entonces? en una primera acepción del concepto de emergencia, vamos a considerar que la misma es fruto de la aparición de una situación anómala, no prevista o no susceptible de ser solucionada por los mecanismos habituales de un Estado.

Tras este breve intento de definir el concepto de emergencia con el que nos vamos a manejar en la ponencia, parece necesario hacer alguna disgresión sobre la diferencia de este concepto con las debilidades estructurales que cada Estado pueda tener. Cuando decimos debilidades estructurales nos referimos a aquellas falencias del Estado que devienen de nuestra historia. Así encontramos una de nuestras debilidades estructurales, que es la ausencia de suficiente presencia estatal en muchos lugares del territorio, dada la difícil accesibilidad a ciertas zonas. Este caso, por ejemplo, plantea desafíos históricos a las Fuerzas Armadas en relación a espacios como el de la frontera que impactarán en la forma en la cual se reaccionará frente a una emergencia. Lo que queremos decir es que cada una de estas carencias estructurales se potenciará también en la emergencia, dando una coloración distinta en función de las características de esa emergencia y las debilidades estructurales acumuladas. En general, sabemos que carecemos de una sociedad civil fuerte y dinámica que pueda hacerse cargo, como en algunos países del primer mundo, de tareas de contención social en situaciones de emergencia. Este probablemente sea el caso de una debilidad estructural casi común, por el contrario otras serán diferentes, podríamos hablar de otras debilidades más de tipo cultural, como el escaso respeto hacia el cumplimiento de la ley que generalmente

10

demuestra la sociedad dominicana, o las dificultades para amalgamar a sus habitantes inmigratorios con las comunidades originales, o la carencia puede ser, en otros casos, de naturaleza económica por carecer históricamente de una mínima base de industria nacional, que permita enfrentar la producción de ciertos insumos básicos.

Estas diferencias definirán un modo en el cual las capacidades de las instituciones militares se hallan en cada momento integradas a las del resto del Estado. Es esa característica individual proveniente de su modelo particular histórico-cultural de relaciones civiles militares la que debemos ver, cuando imaginemos ¿qué acciones podrán llevar adelante las FF.AA sin desbordar justamente los límites que cada relación determina. Digamos entonces que podemos encontrar una primera clasificación de tareas llamadas de asistencia inmediata (corto plazo), que consiste en: Asistencia alimentaria a vastos sectores especialmente vulnerables ante

procesos híper inflacionarios o de híper recesión económica. Cobertura sanitaria de sectores de la población generalmente de

menores ingresos que utilizan esencialmente la infraestructura hospitalaria pública, ante una incapacidad de la misma de atenderlos por problemas derivados de una crisis económica.

Fabricación y distribución de agua potable, medicamentos u otros

insumos esenciales cuya cadena de producción y/o distribución se haya visto repentinamente rota.

Disposición de espacios físicos y capacidades profesionales para producir

una masiva incorporación de jóvenes a un sistema de servicio civil. Recapacitación laboral cuando ante un proceso de reindustrialización se

necesita recuperar capacidades laborales en oficios perdidos y reclamados por el ámbito privado y que se mantienen en las FF.AA, disponiendo, además, de capacidad docente e instalaciones (talleres y laboratorios) adecuados para ello. Ahora bien, cuando ciertas capacidades estatales no han sido desarrolladas aún o el recuperar las existentes deterioradas lleve más tiempo que el corto plazo, es donde aparece la segunda clasificación de tareas llamadas de asistencia mediata (mediano plazo) que consisten en:

Construcción, reparación, mantenimiento de obras de infraestructura. Desarrollo, generalmente, en zonas aisladas de planes globales de

apoyo a la comunidad. Reemplazo de fuerzas de seguridad o policiales en tareas especificas

para volcar mayor capacidad estatal en materia de mantenimiento del orden o la seguridad pública (control de fronteras, aduanas, objetivos estratégicos, etc.).

11

Empeñamiento de las Fuerzas Armadas en tareas de mantenimiento del orden o la seguridad pública. Si bien esta tarea podría considerarse entre las inmediatas, la incluimos aquí porque debió suponer una decisión muy anterior a la emergencia para permitir la generación de las doctrinas de empleo, su adiestramiento, equipamiento etc. Sólo cabría incluir esta tarea entre las inmediatas cuando fuese empleando las capacidades derivadas de sus funciones habituales.

Integración de equipos militares a diversos ministerios para cooperar en

la formulación de planes (análisis tipo Estado Mayor) para enfrentar la transición de la emergencia a la normalidad. Como un ejemplo podría pensarse en la capacidad remanente de restos de un antiguo complejo industrial militar para absorber mano de obra, permitiendo así reducir tasas de desempleo socialmente insostenibles. La tercera clasificación de tareas tendría un carácter más estable y puede surgir de una emergencia, estas son actividades de apoyo al desarrollo (largo plazo) como las señaladas a continuación:

Desarrollo de industrias bases. Desarrollo y manejo de servicios públicos. Participación institucional en órganos de planificación del

desarrollo. Para finalizar sus breves palabras adujo, he colocado en estos tres grupos de tareas clasificados por su probable duración, sólo aquellas formas que consideramos que adecuadamente instrumentadas pueden cumplir las condiciones de no afectabilidad a la gobernabilidad democrática y hemos obviado aquellas que de darse consideramos que irreversiblemente lo harán, como es el intento de sostener con las Fuerzas Armadas regímenes o gobiernos que han perdido hasta su mínima legitimidad política.

Cambio Climático su Impacto Social, a cargo de Omar Ramírez Tejada Secretario de Estado, Director General del Consejo Nacional para el Cambio Climático. Al comienzo de su ponencia nuestro panelista comenzó con las siguientes reflexiones iniciales; ¿Que ocasiona el cambio climático y el calentamiento global? ¿Cuáles son sus efectos? ¿En qué se sustenta el debate mundial sobre el Cambio Climático? ¿Qué se está haciendo para su combate a nivel global? ¿Cómo ha evolucionado el proceso para la implementación de la CMNUCC en República Dominicana? ¿Qué acciones se están implementando? ¿Cuáles son los Desafíos y Oportunidades para la República Dominicana?

12

Causas del Cambio Climático y Calentamiento Global: Aumento del Dióxido de Carbono (Co2) Atmosférico

• Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales.

• Fuentes antropogénicas: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.

• Sumideros: absorción por las aguas oceánicas, y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton.

• Ciclo de vida: entre 50 y 200 años. Aumento del Metano (Ch4) Atmosférico

• Fuentes naturales: descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos de termitas y rumiantes.

• Fuentes Antropogénicas: cultivo de arroz por fangueo, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles, basureros y el aumento de rumiantes como fuente de carne.

• Sumideros: reacción con radicales hidroxilo en la troposfera y con el monóxido de carbono (CO) emitido por acción antropogénica.

Aumento de los Óxidos Nitrosos (N2o) Atmosféricos • Fuentes naturales: producidos naturalmente en océanos y

bosques lluviosos. • Fuentes Antropogénicas: producción de nylon y ácido

nítrico, prácticas agriculturales, automóviles con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles.

• Sumideros: reacciones fotolíticas, consumo por los suelos puede ser un sink pequeño pero no ha sido bien evaluado.

• Ciclo de vida: su vida media es de unos 170 años.

Aumento de los Cloro-Fluorocarbonos (Cfcs) Fuentes naturales: producidos naturalmente en los

metilhaluros. Fuentes Antropogénicas: producidos en los

Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) e Hidrofluorocarbonos (HFCs), que están usándose como sustitutos de los CFCs, y se degradan en la tropósfera por acción de fotodisociación

Sumideros: No existen sumideros para los CFCs en la troposfera y por motivo de su casi inexistente reactividad son transportadas a la estratosfera donde se degradan por acción de los UV, momento en el cual liberan átomos libres de cloro que destruyen efectivamente el ozono.

Ciclo de vida: Por la larga vida que poseen son gases invernadero miles de veces más potentes que el CO2.

Cambio Climático y efectos Globales, estos se producen en tres renglones: Impactos Ambientales

• Forestal

13

Incendios forestales Plagas forestales

• Recursos Hídricos Menores volúmenes disponibles Calidad del agua Conflictos por usos

• Áreas Costeras Blanqueamiento de corales Floraciones de algas

• Ecosistemas Desplazamiento de zonas ecológicas Pérdida de biodiversidad

• Clima: Olas de frío / calor.

Impactos Económicos Infraestructuras: Destrucción de puentes, carreteras, escuelas, hospitales, viviendas, etc.

Impactos Sociales Salud Morbi-mortalidad por estrés térmico Enfermedades diarreicas agudas (EDAs) Infecciones respiratorias agudas (IRAs) Enfermedades por vectores. Enfermedades Tóxicas

Cambio Climático y Calentamiento Global: Escenario Mundial Véase las proyecciones que se tienen sobre las consecuencias del cambio climático a nivel mundial:

2000- 2005 las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,6%.

2006 se emitieron a la atmósfera 9 mil 900 millones de toneladas de carbono, un 35% más que en 1990.

CO2 en la atmósfera será > en 650 mil años. Ultimas 3 décadas la tierra se ha recalentado aproximadamente en

0.6 oC. Se estima un incremento de la temperatura entre 1,8 y 5,8 ºC, y los

niveles marinos entre 9 y 88 cm. 20% de la población más favorecida del mundo consume + 86% de

los recursos naturales y genera + 80% de las emisiones de CO2. 20% de la población más desfavorecida disfruta del 1,3% de los

recursos y sólo genera del 3% de las emisiones de CO2. Más o menos 250 000 personas mueren anual como consecuencia de

desastres naturales y cerca de 95% ocurren en los países pobres. Más o menos 530 millones de personas estarán expuestas

anualmente al riesgo de sufrir hambre para el año 2060 Cambio Climático y Calentamiento Global: Escenario en la Región de América Latina y el Caribe y República Dominicana.

14

En la región ALC, las emisiones de CO2 sobrepasan en 34% a las

registradas en 1980. Barbados, Granada, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y Surinam,

depende en un 94.4% de los hidrocarburos, 3.7 veces más la dependencia energética promedio de la región que en conjunto es de 25%.

En RD las emisiones de CO2 se incrementaron de 8,716 toneladas, en 1990 a 18,414 en el año 2000.

RD es 3er país del Caribe en emisión CO2, de 18 países, al registrar emisiones de CO2 de 4.84 millones TM/Año.

Sólo Trinidad y Tobago con 10.4 millones de TM/Año, y Cuba, con 8.9 millones TM/Año, superan a la República Dominicana.

En los últimos años el Caribe se ha visto afectado por más de 45 desastres naturales.

26 entre tormentas, huracanes, tornados y otros. 17 inundaciones 2 terremotos. 3, 766,782 Personas Afectadas. 6,562 Perdidas Humana Se prevé que para el año 2080 se producirá un incremento de 260 a

320 millones personas expuestas a la malaria, al vivir en zonas de transmisión potencial de la enfermedad, respecto a la población mundial esperada de 8.000 millones de personas. Representa un incremento del 2 al 4% del número de personas con riesgo de presentar malaria.

Principales fuentes de gases de efecto invernadero 2003-2020 Región América Latina y el Caribe:

Quemas de Bosques Tropicales 40% Industrias y quemas de combustibles Fósiles 50%. Otras Fuentes 10%.

Consecuencias Económicas y Sociales del Cambio Climático y Calentamiento Global.

El precio de no actuar: • Si permanecemos inactivos, el coste y el riesgo total del

cambio climático equivaldrá a la pérdida de un mínimo del 5% anual del PIB global, de ahora en adelante

• Los daños que se producirán aumentarían a un mínimo del 20% del PIB mundial.

El precio de si se actúa:

• La adopción de medidas apropiadas para detener ese calentamiento, el coste puede limitarse al 1% del PIB global/anual.

15

US$ 86 mil millones, cuestan las medidas para la adaptación global al cambio climático.

Desafíos y Oportunidades para República Dominicana.

• Consolidar los instrumentos de gestión ambiental nacional. • Fortalecer la capacidad legal e institucional para enfrentar las

tendencias observadas. • Elevar la capacidad de respuestas frente a los desastres naturales. • Aumentar la absorción de tecnologías de energías renovables,

mediante vínculos comerciales y de inversión foránea existentes, e inversión propia en investigación y desarrollo.

• Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, incluyendo la salud.

• Movilización de los recursos para financiar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

• Consolidar y garantizar la participación eficaz de los actores (autoridades, instituciones, sociedad civil local).

• Aumentar la credibilidad y la confianza mediante la agilización de acciones locales concretas

“Es un axioma básico el hecho de que los problemas socioambientales no pueden ser resueltos por el medioambiente, sino, por la sociedad, es decir, desde instancias políticas, científicas y ciudadanas; en definitiva, desde los agentes sociales activos que, con su conciencia y actuación, pueden llegar a tener capacidad de cambiar el rumbo de las cosas”. Dra. Mercedes Pardo Buendía.

Hacia una “comunidad epistémica” de cambio socioambiental

global Nuestro panelista terminó con un fragmento del discurso del Excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Dr. Leonel Fernández Reyna pronunciado ante la Asamblea Nacional, el 16 de Agosto del año 2008”. Con la puesta en ejecución de estas iniciativas, aspiramos a la sostenibilidad del desarrollo de la República Dominicana; a vivir en armonía con la naturaleza; a dejar como legado para las futuras generaciones nuestro actual tesoro ecológico; y a establecer nuestro compromiso con la preservación de la Tierra como nuestro hogar común y la supervivencia de la especie humana. Esas serán nuestras más grandes responsabilidades del siglo XXI. Creación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio en la República Dominicana, Decreto 601-08, 20 de Septiembre 2008, entre sus responsabilidades están: Formular, diseñar y ejecutar las políticas públicas para mitigar la

emisión de los GEI Promover el desarrollo de Estrategias, programas y proyectos de

acción climática

16

Mitigar mediante inversiones ambientalmente sostenibles con la participación activa de los sectores público y privado

Fomentar y aprobar la estrategia de inversión de los proyectos del mecanismo de desarrollo limpio

Establecer un cuenta nacional de carbono Fortalecer las capacidades científicas y técnicas para la formulación

de proyectos de MDL en el sector público, privado y la sociedad civil Consolidar los instrumentos de gestión ambiental nacional. Fortalecer la capacidad legal e institucional para enfrentar las

tendencias observadas. Elevar la capacidad de respuesta frente a los desastres naturales. Aumentar la absorción de tecnologías de energías renovables,

mediante vínculos comerciales y de inversión foránea existentes, e inversión propia en investigación y desarrollo.

Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, incluyendo la salud.

Movilización de los recursos para financiar acciones de mitigación adaptación al cambio climático.

Consolidar y garantizar la participación eficaz de los actores (autoridades, instituciones, sociedad civil local).

Aumentar la credibilidad y la confianza mediante la agilización de acciones locales concretas

Con la puesta en ejecución de estas iniciativas, aspiramos a la sostenibilidad del desarrollo de la República Dominicana; a vivir en armonía con la naturaleza; a dejar como legado para las futuras generaciones nuestro actual tesoro ecológico; y a establecer nuestro compromiso con la preservación de la Tierra como nuestro hogar común y la supervivencia de la especie humana.

¨ El Agua Como Recurso Escaso, a cargo del Doctor Manuel Serrano Subsecretario de Estado de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El crecimiento urbano-industrial en las mayorías de los países del mundo y las crecientes necesidades de producción de alimentos por medio del riego, plantean demandas cada vez mayores de agua frente a unos recursos escasos, distantes y comprometidos, como el agua. Existencia de aguas en el Planeta:

• Volumen total de Agua salada.1, 403.4 millones km3. • Volumen Agua Dulce 35.1 millones km3

Distribución de las Aguas en el Planeta:

• Tenemos un 97.2% de agua saladas (Océanos), y un 2.8% de Agua Fresca, la cual está distribuida de la manera siguientes: 2.38% se encuentra en los hielos y glaciares, 0.39% Subterránea, 0.029% Lagos y ríos y 0,001% en la Atmosfera.

17

Principales usos del Agua; en la actualidad se consume: 42% de agua en la Agricultura 8% en las Industrias y Minería 11% en las Viviendas y el Comercio y 39% en la Electricidad.

Problemática principal: Hay más de mil millones de personas que carecen de acceso al agua potable segura y tres mil millones que no tienen acceso a los sistemas básicos de alcantarillados. Disponibilidad de Agua en la República Dominicana: La República Dominicana cuenta con mediciones de caudales y datos de lluvias, que se obtienen a través de las redes de mediciones operadas por el INDRHI y ONAMET. Precipitación

73 Km3/año Evapotranspiración

47.03 Km3/año Disponibilidad anual 25.97 Km3 Agua Subterránea

2.47 Km3/año Escurrimiento Superficial

23.50 Km3/año Potencial Hídrico Nacional

Aguas Subterráneas 11.24 % (2,470 millones m³) Aguas Superficiales 88.76 % (23,050 millones m³)

Disponibilidad de Agua Segura por Región Hidrográfica Disponibilidad Segura: Caudal o volumen de agua garantizado el 80% del tiempo en una determinada fuente, de forma que los caudales o volúmenes esperados serán iguales o mayores al indicado. Acciones Concretas de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales tendentes al manejo integral y la conservación de los recursos hídricos del país.

Aplicación y desarrollo de instrumentos de gestión que regulan los recursos suelos y aguas.

Gestión de fondos especializados para la elaboración y ejecución de planes y proyectos de manejo de cuencas.

Eventos de divulgación de la Norma Ambiental sobre Calidad de Aguas Subterráneas y Descargas al Subsuelos.

Creación de comités y organismos de cuenca para el manejo sostenible de los recursos hídricos.

Proyectos del Estado Dominicana para la protección de los Recursos Naturales:

• Plan Nacional Quisqueya Verde

18

• Fortalecimiento de las Capacidades Locales en Gestión Ambiental y Planificación en el Artibonito (FOGAP-Artibonito).

• Proyecto de Lucha Contra la Desertificación y Sequía – GTI. Gobierno Dominicano, Naciones Unidas y GTZ.

• Proyecto manejo integral de la cuenca alta del Río Tireo. • Proyecto “Utilización estratégica y sustentable de las aguas

transfronterizas de la Hispaniola: acuífero costero Masacre”, con apoyo de tres agencias aliadas para la implementación, con las instituciones correspondientes dominicanas y haitianas OEA-UNESCO-PNUMA.

• Proyecto Gestión Integrada de la Cuenca Internacional Rió Artibonito, con apoyo del GEF/PNUD.

• Proyecto amplio (Tri-nacional) entre RD-Canadá-Haití, para fortalecer la cooperación trasfronteriza, usando una cuenca binacional (Artibonito) como escenario. Tiene una duración de 7 años.

• Proyecto Binacional Manejo Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca Transfronteriza del Río Artibonito. Con duración de 7 años.”. Financiado por el Gobierno Alemán a través de la GTZ.

Deforestación e Incendios Forestales. Implicaciones para la Seguridad Nacional, a cargo del General de Brigada, E.N. (DEM), Valerio Antonio García Reyes. Causas de la pérdida de bosques. Industrialización de la Madera. Actividades Agropecuarias. Cortes Clandestinos de madera. El Urbanismo. Los Incendios Forestales.

19

Consecuencias de la pérdida de bosque Consecuencias Ambientales. Consecuencias Económicas. Consecuencias Sociales. Consecuencias Políticas.

Impacto en la Seguridad Nacional Degradación Ambiental

Provoca inseguridad ambiental, por los daños irreversibles provocados al aire, al clima, los océanos, a la atmósfera, los ríos, los suelos, la flora y a la fauna.

La inseguridad ambiental también provoca tensiones ambientales económicas, sociales y políticas cuya prolongación pueden generar conflictos y alteran la seguridad nacional.

Alternativas de remediación

• Fortalecimiento Institucional. • Fortalecimiento de los sistemas de protección Ambiental. • Plan de ordenamiento territorial. • Desarrollo de una cultura ecológica. • Fortalecimiento de los Programas de educación ambiental. • Impulsar un proceso de desconcentración y descentralización. • Continuar Implementando mecanismos Financieros de

preservación.

Reflexiones Finales

Los bosques del planeta desempeñan múltiples funciones: suministro de energía, materias primas, conservan la biodiversidad, producen agua, atenúan el cambio climático, mejoran la calidad del aire y contribuyen a mitigar la pobreza.

La seguridad ambiental es parte integral de la seguridad nacional,

pero no se construye sola, la deforestación, los incendios forestales, se podrán combatir efectivamente si primero fortalecemos las instituciones que tienen que ver con el sistema de protección

20

ambiental, con la participación de todos los sectores. La seguridad nacional no es exclusividad de las FF.AA.

Un manejo adecuado de los recursos naturales de un país o región

proporciona estabilidad política y bienestar social, objetivo fundamental de la estrategia de seguridad nacional.

A Modo de Conclusiones

El personal que estuvo presente en el desarrollo del Seminario

Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana, (Hacia una Cultura de Defensa), consideró el mismo como positivo.

Consideran que la Comisión Permanente para la Reforma y

Modernización de las Fuerzas Armadas debe seguir implementando este tipo de actividades, de forma que el personal militar conozca de los procesos de reformas que lleva a cabo la institución.

Opinaron que con este tipo de evento las Fuerzas Armadas, responden a las nuevas amenazas y dan respuestas a las necesidades de la sociedad y de la propia institución.

Se evidenció la necesidad de modificar los planes de formación y capacitación de los hombres y mujeres de uniforme con mira a estas amenazas de forma que se puedan dar respuesta coherente y cohesionadas.

A Modo de Recomendaciones

Crear un Bloque Propedéutico de Formación y Capacitación Continua, que permita establecer criterios uniformes sobre la problemática Migratoria, la Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente. Así como la Normativa Legal de las Fuerzas Armadas.

Continuar difundiendo entre todo el personal militar la Doctrina Militar, el Reglamento Militar Disciplinario, la propuesta de Ley de Seguridad Social, y la Propuesta de Modificación de la Ley Orgánica.

De igual forma, esta comisión propone realizar encuentros de reflexión sobre la problemática Migratoria, la Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente en todo el territorio nacional, desde la perspectiva de la preservación de la seguridad y defensa de la nación. El titulo de este proyecto se denominará “Las Fuerzas Armadas frente a las Amenazas Globales. La metodología a emplear serían actividades de (4) horas en las siguientes regiones: Región del Cibao: Tres encuentros (3) Santiago

21

Valverde Mao San Fco de Macorís Región Este: Un encuentro (1) La Romana. Región Sur: Tres encuentros (3) Barahona Azua San Juan

LUIS ALBERTO HUMEAU HIDALGO Vicealmirante MdeG. (DEM)

Presidente de la COPREMFA.

FIDELIO GARCíA SANTOS Coronel E.N. (DEM) Director Ejecutivo de la COPREMFA.

Anexo: A 1) Las ponencias que no figuran en el análisis antepuesto, se encuentran

en cuatro (4) formatos de DVD, los cuales están dispuestos para copia en la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas (COPREMFA).

2) Contenido de los DVD 3) En los mismos se encuentran las palabras del acto inaugural del

Seminario del Teniente General Piloto F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña

22

Antonio. Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas; Vicealmirante MdeG. (DEM), Luis Alberto Humeau Hidalgo, Presidente de la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas, Doctor Marcos Villamán, Director General de la Comisión Nacional de Reforma del Estado (CONARE).

4) Ponencias

Seguridad Ciudadanas, Causas y Efectos, por el Doctor Franklin

Almeyda Rancier, Secretario de Estado de Interior y Policía.

Migración, sus Implicaciones en la Economía Nacional, por el Doctor Wilfredo Lozano, Director del Centro de Investigación de Estudios Sociales (UNIBE).

Migración Deseada Vs. No Deseada, por el Doctor Pelegrín

Horacio Castillo Semán. La Problemática Económica y la Seguridad Nacional, por el

Ingeniero Magín J. Díaz, Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

La Provisión de Recursos (dependencia del petróleo),

marginación, pobreza, inequidad, por la licenciada Yildalina Tatem Brache, como Encargada de Asuntos Bilaterales de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, y Asesora de la Comisión Permanente de Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas.

Crisis Económica, posibles estrategias o alternativas de actuación

de las Fuerzas Armadas, ante la producción de conflictos sociales que ameriten su intervención, por el General de Brigada E.N. (DEM), Carlos A. Robles Díaz.

Cambio Climático, su impacto social, a cargo de Omar Ramírez,

Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático con rango de Secretario de Estado.

El agua como recurso escaso, por el Doctor Manuel Serrano,

Subsecretario de Estado de Medio Ambiente. Deforestación e Incendios Forestales, por el General de Brigada

E.N., (DEM), Valerio Antonio García Reyes. Anexo: B Recapitulación de preguntas hechas por los participantes del Seminario Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana (Hacia una cultura de Defensa), celebrado los días 29 y 30 de Enero del 2009, a cada uno de los panelistas de dicho seminario. PREGUNTAS PARA EL DOCTOR PELEGRIN HORACIO CASTILLO SEMAN

23

1) Cuáles serian las medidas aplicadas a aquellas universidades que

alojan a tantos haitianos que son pagados por diferentes ONG en dólares y euros. sacando malas calificaciones y aún así las universidades los mantienen, sólo por la entrada del dinero.

2) Considera usted que exista la posibilidad de que organismos

internacionales estén patrocinando la migración ilegal como parte de un objetivo especifico.

3) De continuar la inmigración haitiana el mismo status actual y ante un

caso hipotético de un incremento de crisis que atente la misma supervivencia individual. ¿No estaríamos creando un excelente teatro para una Yugoslavia?

4) ¿Cree usted que hay un verdadero interés del Estado Dominicano de

controlar la migración haitiana o si por el contrario la presión internacional contrae dicho control migratorio?

5) ¿Cree usted que, aumentando el presupuesto a las Fuerzas Armadas,

contribuye a que estos puedan tener una mayor y mejor participación en contra del narcotráfico, migración y seguridad nacional?

6) ¿Cual es el impacto de la situación haitiana en la República

Dominicana? 7) ¿Qué usted opina de la propuesta del Estado-Binacional? 8) Frente al desplazamiento de los dominicanos hacia el interior del país,

dejando abandonada una zona tan productiva como Pedernales. ¿Considera usted que pudiéramos hacer asentamientos de nativos con cooperación de expertos internacionales y la participación del Ejército Nacional, para incentivar la producción y el desarrollo, garantizando la seguridad y defensa nacional?

9) Si la República Dominicana es la nación más rica y desarrollada de la

isla ¿Por qué somos tan débiles ante los organismos internacionales para defender nuestros derechos ante la inmigración haitiana?

10) ¿Cuál es el planteamiento a nivel internacional de la situación actual de

Haití con nuestro país en cuanto a la política de migración? 11) ¿Las Fuerzas Armadas Dominicanas han venido implementando

diversas estrategias para controlar la inmigración haitiana ilegal? 12) ¿Las Fuerzas Armadas dominicanas han venido implementando

diversas estrategias para controlar la inmigración haitiana ilegal? ¿Cuales nuevas estrategias usted recomienda deben aplicar nuestras

24

Fuerzas Armadas para fortalecer las iniciativas hasta ahora tomadas de frente a esta realidad?

13) ¿Cambiando el Artículo 11 de nuestra Constitución y, adoptando la

nacionalidad vía JUS SANGUIS como única opción para obtención de la nacionalidad dominicana, se resuelve el problema que actualmente tenemos con nuestros vecinos haitianos?

14) ¿Cual ha sido la causa principal por la cual el control fronterizo ha sido

inefectivo? 15) ¿Usted no cree que aparte de las oficinas de información de migración, deben

crearse oficinas que den seguimiento a la migración laboral?

16) ¿Cuáles son los parámetros utilizados en este país y qué usted opina de la incidencia de los medios de comunicación en la percepción del aumento de la criminalidad?

17) ¿Considera usted que la dirección general de migración sabe como debe evolucionar para cumplir con su rol en el esquema o estructura de seguridad y defensa del Estado?

18) ¿Cuáles son los parámetros utilizados en este país y qué usted opina

de la incidencia de los medios de comunicación en percepción del aumento de la criminalidad?

19) El proyecto de ley de aumento salarial de los médicos, ¿Que parte

abarca a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional? 20) ¿Cuál es el aporte de la mano de obra haitiana al desarrollo nacional? 21) ¿Existe una ley que sancione a las empresas y a las personas que

empleen a inmigrantes ilegales, o hay algún proyecto en las cámaras para aplicarla?

22) ¿Se trabaja actualmente desde la exclusión hacia la inclusión? ¿Y

cómo? 23) ¿La solución del problema de la frontera, su solución es sólo de la

República Dominicana? 24) ¿Cuáles han sido las medidas más efectivas en los últimos 15 años

para controlar la migración ilegal en la frontera? 25) ¿En la actualidad se tiene control de qué cantidad de nacionales

haitianos se encuentran en el país de forma legal y cuántos de forma ilegal? Y ¿cómo se controla esto?

26) ¿Por qué si está la ley de migración desde 2004, no está el reglamento

y quién es responsable del mismo?

25

27) ¿Por qué existen tantas negligencias sobre la migración haitiana tanto

en los políticos como en los militares? 28) ¿Cree usted que se hace necesario una revisión de la ley de migración? 29) ¿Usted cree que se hace necesaria la ejecución de políticas claras de

migración?

PREGUNTAS PARA LA DOCTORA ROSARIO GRACIANO DE LOS SANTOS 1) ¿Qué cantidad de inmigrantes haitianos tenemos actualmente en la

República Dominicana? (Legales e Ilegales). 2) ¿Qué cantidad de otros extranjeros inmigrantes tenemos? 3) ¿La hoja rosada que se envía al consulado proyecta la realidad de la

tasa de nacimiento de haitianos en nuestro territorio? 4) ¿Existe alguna política migratoria estatal con respecto a la migración

haitiana, en caso afirmativo cual es en la actualidad? 5) ¿Cómo considera usted que se puede controlar, legalizar y organizar

a inmigrantes que no son legales ni legítimos en su propio país? 6) ¿Cuáles serian los efectos positivos o negativos que tendría la

aplicación del reglamento de la ley 285-04? 7) ¿Qué debe hacer el Estado para mejorar el control de flujo de

inmigrantes a la República Dominicana, siendo un país dependiente del turismo exigir visa a todos los extranjeros o qué?

8) ¿Por qué no se ha aplicado el reglamento de migración? 9) ¿Por qué no es un tema principal para los organismos internacionales,

el mejorar la economía haitiana a través de la inversión para así mejorar su calidad de vida y evitar la migración masiva?

10) ¿De qué manera se podrá censar un ilegal si el Estado no sabe dónde

están?

26

PREGUNTAS PARA EL DOCTOR WILFREDO LOZANO 1) ¿Cuál es la realidad de los vehículos ecológicos que se construyen

hace unos años 5 años y cuál es el efecto de los Clorofluorocarbonos (CFC) en la capa de ozono y la vida?

2) ¿Existen niveles de control de estos dos puntos de desequilibrios

climáticos? 3) ¿Qué medidas deben tomar los Estados para contrarrestar las causas

artificiales que propician el calentamiento global? 4) Como usted mencionó que las Fuerzas Armadas juegan un rol de

importancia ante la presencia de un fenómeno natural (Ciclón, Huracán o Tormenta Tropical). ¿Usted podría darme su opinión de cómo usted enfocaría a las Fuerzas Armadas, en la fase preventiva ante la llegada de estos fenómenos que nos tocan cada año?

5) ¿Cuál sería el perfil que usted recomendaría para un contrato laboral

de un extranjero ante la eventual posibilidad de que muchas veces no se depuran para ingresar al país?

6) ¿Piensa usted que puede ser viable y sostenible en el tiempo una

política de control migratorio si Haití no es ayudado a elevar el nivel de vida de sus ciudadanos?

7) ¿Cree usted que a las grandes potencias les interesa resolver o

cooperar para resolver nuestros problemas y los de Haití? 8) ¿El desplazamiento de la mano de obra dominicana, por la mano de

obra haitiana en la construcción, influye en el aumento de la delincuencia?

9) ¿Usted cree que exista voluntad política para solucionar el problema

de la migración haitiana?

10) ¿La migración en nuestro país es bendición o maldición?

27

PREGUNTAS PARA EL DOCTOR FRANKLIN ALMEYDA RANCIER

1) Dentro del 20% de la criminalidad en la República Dominicana. ¿Qué

porcentaje tiene incidencia la población extranjera que vive en el país? (afectada o participación).

2) ¿Cree usted que la causa de la violencia en nuestro país es por causas heredadas, o por la falta de controles de prevención en los años pasados?

3) ¿Se podría en un futuro no muy lejano otorgarle licencia de venta de bebidas alcohólicas a las tiendas de licores y no a los colmados que se dedican a las ventas de comestibles, como medio de disminuir la violencia?

4) El Programa Barrio Seguro ha contribuido a disminuir la violencia en mucho de ellos, lo que ha provocado que estos delincuentes se hayan mudado a otras provincias que prácticamente todavía estaban en pañales. ¿Qué tiene contemplado el Estado Dominicano a través de la Secretaria de Estado de Interior y Policía para contrarrestar esa amenaza?

5) ¿Qué tanto significa para usted la seguridad? Si cambiamos las fechas feriadas y prolongamos el horario.

6) ¿Cuál es la visión de la Secretaria de Interior y Policía en cuanto al problema de pandillas, naciones y grupos subversivos en la República Dominicana?, y ¿Qué magnitud o dimensión tiene este problema localmente?

7) En su disertación, usted establece con claridad una diferencia entre los roles de las Fuerzas Armadas, que se circunscribe a la Defensa Nacional, y el de la Secretaria de Interior y Policía Nacional, que tienen que ver con la seguridad interior. Mis preguntas ¿Qué opinión le merecen los esfuerzos que hacen las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia a través de la Fuerza de Tarea CIUDAD TRANQUILA? Y ¿Considera usted que debe mantenerse?

8) ¿Qué piensa hacer la Secretaria de Interior y Policía, para evitar la permeabilidad de los organismos de combate de la delincuencia que se están creando?

28

PREGUNTAS PARA EL INGENIERO MAGIN J. DIAZ 1.- ¿Hasta qué punto incide en la crisis económica mundial las tantas

guerras y los gastos que de ellos se derivan y cómo influyen estas causas en la economía dominicana?

2.- ¿Cree usted que este deterioro económico de EEUU sea con la

intención de parar el crecimiento continental? 3.- ¿En los últimos meses los bancos dominicanos han estado subiendo la

tasa de interés, podría esto provocar una crisis bancaria por la falta de pago de los clientes?

4. - ¿Cuál es el principal factor causante de esta crisis mundial? 5.- ¿Cree usted que la actual política macroeconómica del gobierno,

garantiza la paz socio-económica del pueblo? 6.- ¿De que manera el gobierno de los EE.UU., recupera el dinero que le

inyecta a las instituciones o bancos privados para su rescate? 7.- ¿Qué soluciones recomendaría usted para garantizar la protección

socioeconómica, de la República Dominicana en función a la problemática económica mundial?

8.- ¿No tiene contemplado la Secretaria de Estado de Economía

reorientar el presupuesto de las instituciones militares el cual es insuficiente para cumplir su rol. Y en muchos casos el presupuesto actual no se entrega completo?

9.- ¿Tienen las dos guerras que libran los EE.UU., con Irak y Afganistán,

parte de la responsabilidad en la crisis actual? ¿y si es positivo, por qué la mantienen?

10.- ¿Hasta que nivel y en cuáles aspectos afecta a la RD la crisis

económica que actualmente impacta a Estados Unidos y qué medidas debemos tomar para enfrentar tal situación?

11.- ¿Qué por ciento del presupuesto nacional está basado en préstamos

internacionales? ¿Cree usted que estamos en crisis? 12.- ¿Qué ha sucedido con la economía de China con esta crisis que muy

poco se ha mencionado de ella? 13.- ¿Que podemos hacer nosotros individualmente para que la crisis nos

afecte lo menos posible? 14.- ¿Para usted cuál fue la principal razón de la crisis mundial?

29

15.- ¿Considera usted que la economía de los Estados Unidos podría salir fortalecida después de finalizada la crisis financiera internacional?

16.- ¿Cómo podría explicarse la interconexión de los bancos, sobre todo, los europeos con los de USA, siendo economías diferentes y no dependientes?

17.- Cada vez que se realizan aumentos en los precios de los artículos de

primera necesidad, los sectores económicos lo acreditan al aumento del precio de los combustibles y de las materias primas, entonces, ¿Cómo se explica que con la baja en estos precios, al menos en este país no se han producido bajas en los precios de artículos alimenticios?

PREGUNTAS PARA LA LICENCIADA AMIRAMIS DESUEZA VELASQUEZ. 1. ¿Cree usted que las Fuerzas Armadas deben tener todavía más

austeridad, cómo nos desarrollaremos? 2. ¿Cuál es el paradigma de la sociedad dominicana? 3. ¿De que forma cree usted que se pueden buscar soluciones locales a

amenazas globales, ya que para resolver los mismos es necesaria la voluntad de todos los gobiernos?

PREGUNTAS PARA EL GENERAL DE BRIGADA E.N. (DEM), CARLOS A. ROBLES DIAZ, 1.- ¿Qué enfrentan las Fuerzas Armadas al ser utilizadas en funciones de

seguridad política? 2.- ¿Cree usted que nuestras Fuerzas Armadas deben ser más operativas

de acuerdo con las problemáticas en el país? 3.- Ante posibles desbordamientos sociales producto de la crisis

económica, la que supondría la utilización de las unidades operativas de las FF.AA., las cuales están desarmadas en los diferentes cuerpos especializados. ¿Qué cree usted debemos hacer para incrementar la capacidad operacional de nuestras unidades?

30

PREGUNTAS PARA LA LICDA YILDALINA TATEN BRACHE 1.- Ante el aumento desproporcionado de la inmigración ilegal haitiana,

considerando la crisis económica que sacude nuestro territorio y la necesidad de recabar óptimas niveles de confianza de la sociedad dominicana ¿Cuál seria desde su punto de vista la estrategia a plantear para minimizar el impacto socioeconómico haitiano dentro de nuestro ámbito nacional?

2.- ¿Cómo usted ve las Fuerzas Armadas dominicanas desde fuera, ante

la crisis global? 3.- ¿Cuál es su recomendación para que no dependamos tanto del

petróleo? 4. ¿Cree usted que un reactor nuclear resolvería el problema energético

del país, así disminuiríamos la compra de combustibles derivados del petróleo?

5.- ¿Qué es más prioritario lo legal, lo social o lo personal? PREGUNTAS PARA OMAR RAMIREZ 1. ¿Cuál es la realidad de los vehículos ecológicos que se construyen

hace unos 5 años. ¿Cuál es el efecto de los cloro fluoro carbonos (cfc) en la capa de ozono y la vida?

2. ¿Existen niveles de control de estos dos puntos de desequilibrio climático?

3. ¿Qué medidas deben tomar los Estados para contrarrestar las causas artificiales que propician el calentamiento global?

4. Usted mencionó que las Fuerzas Armadas juegan un rol de importancia ante la presencia de un fenómeno natural (ciclón, huracán o tormenta tropical) ¿Cómo usted enfocaría a las FF.AA. en la fase preventiva ante la llegada de estos fenómenos que nos tocan cada año?

31

PREGUNTAS PARA EL LICENCIADO MANUEL SERRANO 1.- ¿Cuántas industrias de agua mineral existen en el país? ¿Y dónde se

encuentran? 2.- ¿Cuáles son los programas de mantenimiento que se están

desarrollando para las presas, dado que en la mayoría de los casos su capacidad operativa se encuentra limitada por la cantidad de sedimento que tienen?

3.- ¿Considera usted que las presas existentes son suficientes para

asegurar el abastecimiento de agua potable a la población durante una sequía prolongada de más de 4 meses?

4.- ¿Qué medidas deben de tomarse para contrarrestar la escasez de agua

potable en República Dominicana? 5.- Se dice que los próximos conflictos serán por agua ¿Usted lo considera

así? 6.- ¿Se está educando a nuestros campesinos sobre los riesgos del

conuquismo en nuestras cordilleras y la tala de árboles para madera y carbón?

32

PREGUNTAS PARA EL GENERAL DE BRIGADA. E.N., VALERIO ANTONIO GARCIA REYES. 1. ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI y en plena ciudad capital, los

nacionales haitianos, se dediquen a la tala y quema de árboles, sin ningún organismo que dé la cara en este sentido?

2.- ¿Con cuál mecanismo cuenta la población para combatir éste flagelo? 3.- ¿Qué obstáculos existen para que las estufas de tecnología apropiada

lleguen al campo profundo, evitando el uso del carbón? 4.- ¿Se están diligenciando alternativas de unidades económicas con

alternativas de materiales que no sea utilizando madera?