análisis químico de moléculas orgánicas · objetivos mencionar algunas de las biomoléculas...

18
Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Hernández Vale

Upload: phungtu

Post on 19-Sep-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculasorgánicas

BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Hernández Vale

Page 2: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Objetivos

Mencionar algunas de las biomoléculas másimportantes para los organismos

Definir el término grupo funcional y reconoceraquellos que son característicos de las diferentesmoléculas biológicas identificadas

Realizar pruebas bioquímicas para identificarcarbohidratos (monosacáridos, polisacáridos), grasas y proteínas

Utilizar pruebas bioquímicas para identificardesconocido

Definir términos importantes (en negrillas)

Page 3: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Macromoléculas(Moléculas orgánicas)

Esqueleto de Carbono (C) enlazadoa átomos de Hidrógeno (H)

Hidrocarburos

Carbono (C)

posee las propiedades únicaspara ser/formar el esqueletode moléculas esenciales para la vida

Cuatro enlaces; … covalentes

Page 4: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Macromoléculas de importanciabiológica

Carbohidratos

Lípidos (grasas)

Proteínas

Ácidos nucléicos

Page 5: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Macromoléculas de importanciabiológica

Ácidos nucléicos

Carbohidratos

Lípidos (grasas)

Proteínas

Page 6: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Macromoléculas de importanciabiológica

Enlace covalente

C, H, O (elementos esenciales)

Monómeros

Unidad individual

Polímero

Más de un monómero

monómero

p

o

l

í

m

e

r

o

dímero

Page 7: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Grupos funcionales

grupo de átomos (molécula) enlazados a unacadena de hidrocarburos (R-)

Otorga propiedades y características a los compuestos orgánicos

Grupo Funcional

etanoGas a 25°C

etanolBebidas alcohólicas

Page 8: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Qué buscamos hacer?

En este laboratorio haremos una seriede pruebas para detectar los distintosgrupos funcionales de tres de estasmacromoléculas Proteínas

Carbohidratos

Lípidos (grasas)

Page 9: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Grupos funcionales

Page 10: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

ProteínasPolímeros de aminoácidos (aa)

Enlace peptídico entre 2 aa

El grupo carboxilo de un aa se une con el grupo aminode otro aa

Se desnaturalizan con temperaturas altas y/o condiciones acídicas

Page 11: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Pruebas para detectar proteínas

Prueba de Biuret

Identifica grupo amino

Hidróxido de sodio (NaOH) y sulfato cúprico(CuSo4) reaccionan con grupo amino

Produce un color violeta (Resultado (+)

Prueba de coagulación

Identifica desnaturalización de proteínas

HCl y alta temperatura rompe enlaces queforman estructura 3D de las proteínas

Se forman coágulos (Resultado (+)

Page 12: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

glucosa

Carbohidratos

Se compone de los átomos de carbono, hidrógenoy oxígeno en las siguientes proporciones:

CnH2nOn = Cn(H2O)n

Se pueden clasificar de acuerdo a la cantidadde monómeros que tenga:

Monosácaridos

Disacáridos

Polisácaridos

Grupos funcionales presentes

Hidroxilo

Carbonilo (aldehído, cetona)

Aldehído Cetona

Page 13: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Carbohidratos

glucosa

Monosacáridos* Disacáridos

Maltosa (glucosa + glucosa)Sacarosa (glucosa+ fructosa)Lactosa (glucosa + galactosa)

Polisacáridos

Page 14: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Pruebas para detectarcarbohidratos

Prueba de Benedict

Identifica azúcares reductoras (transfieren e-)

Generalmente son monosacáridos

Usa Fe 3+ o Cu 2+

Precipitado verde, anaranjado- rojoResultado (+)

Prueba Yodo

Identifica almidón

Produce color violeta intensoResultado (+)

Page 15: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Lípidos (grasas)Hidrofóbicas

No se disuelven en agua

1 glicerol + 3 ácidos grasos

Compuestos por C, H y O; pero no en la misma proporcióndel agua

Grupos funcionales envueltos: (ver cuaderno fig 4.6 pag 58 y tabla 4.1 pag 48)

Metilo (R-CH3)

Carboxilo (R-COOH)

Hidroxilo (R-OH)

Page 16: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Prueba para detectar grasas

Prueba de papel

Solubles en eter etílico; penetran y son absorbidospor papel

Produce mancha en papel Resultado (+)

Prueba de Sudan IV

tinte es hidrofóbico y se disuelve en grasas

Produce color rosado o naranja Resultado (+)

Page 17: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

Ejercicios de laboratorio Pruebas de detección de proteínas

Biuret ( presencia de proteína- detección g. amino) y de coagulación (desnaturalización de la proteína)

Prueba de detección de carbohidratos Benedict ( azúcares reductoras –monosácaridos) y Yodo

(almidón- polisácarido)

Prueba de detección de grasas Sudan IV

Estas pruebas se harán siguiendo el apéndice que se les entregará y se va a realizar a escala (se usarán fosas) las pruebasde detección de proteínas y carbohidratos)

Junto con las soluciones a utilizarse se harán las pruebas para una sustancia desconocida y al finalizar debe identificar suscomponentes.

Page 18: Análisis Químico de moléculas orgánicas · Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para los organismos Definir el término grupo funcional y reconocer

EA B C D E

A

C

B

AF B

D/E

DC

B

E

A

H

C

F

G

I D

Coagulación(acidez)

(3g muestra*)

Coagulación(Calor)

(7g muestra*)

Benedict

Biuret Yodo

Pruebas y metodología a utilizar

Siga el diagrama para colocarlas soluciones

Agite bien c/solución antes de usarla

Esperar al final para calentarlas pruebas de coagulación(por calor) y la de Benedict

Al finalizar todas las pruebasdeje correr un poco de aguaen la placa Solución Desconocida