analisis propuestageneral

9
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: YORLENY LEÓN CHAVARRIA

Upload: yorle1284

Post on 14-Apr-2017

166 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis propuestageneral

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: YORLENY LEÓN CHAVARRIA

Page 2: Analisis propuestageneral

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Respondo de acuerdo a lo comprendido en la lectura.

El conocimiento principal que debo saber es que un Robot es un mecanismo autónomo con cierto grado de inteligencia, el cual percibe un entono mediante los diferentes sensores y trata de imitar un comportamiento humano atravez de los mecanismos, además que tiene tres características importantes para que sea un robot que son la acción, percepción y el razonamiento.

Dedo saber cuales son los fundamentos de creación y programación (los cuales todavía me estoy aprendiendo)

.

Page 3: Analisis propuestageneral

Tener en claro que los estudiantes aprenden a crear, innovar, indagar y comunicar el aprendizaje adquirido, durante los talleres o clubes que se imparten en la institución.

Que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la interacción las construcciones con los objetos y utilizando la tecnología, obteniendo así un aprendizaje significativo y permanente, siendo constructores y diseñadores de sus proyectos y adquiriendo con esto una actitud critica, creativa para poder expresarse en las exposiciones de los proyectos finales.

Page 4: Analisis propuestageneral

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

En la propuesta vemos como los estudiantes construyen su propio conocimiento, mediante las diferentes actividades o retos que se les presenta siendo estos los que ayudan a tener un aprendizaje significativo y permanente.

Además los estudiantes interactúan con los demás compañeros, siendo diseñadores y constructores de sus propios proyectos, razonando a diferentes problemas que van enfrentando en el camino, poniéndose de acuerdo para resolver dichos problemas y por supuesto interactúan con los docentes y publico a la hora de presentar sus proyectos .

Page 5: Analisis propuestageneral

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Estudiantes capaces de relacionar lo aprendido en la Robótica con el contexto de la vida cotidiana además que pueda expresar esos conocimientos y comunicarlos con mucha fluidez y claridad siendo seguros de lo que expresan y puedan tomar decisiones de lo aprendido e innoven con nuevas ideas.

Page 6: Analisis propuestageneral

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Un acercamiento a la tecnología mas llamativa para los estudiantes, ya que son ellos los que crean sus propios conocimientos mediante la interacción que tienen con los objetos, los demás estudiantes y por supuesto con el programa, los obliga a pensar como resolver problemas lógicos, mediante la construcción o programación, son estudiantes que salen de los talleres razonando lo que ve en su entorno, estudiantes que ahora van a preguntarse mas como funciona algo que vio, desde un simple portón eléctrico hasta un cajero automático.

Page 7: Analisis propuestageneral

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Pedagógicas, comprender la temática en estudio, saber de que trata cada taller, cuales son las programaciones, los mecanismos a utilizar dependiendo al taller, tener los materiales necesarios para cada taller.

Administrativas, tener una buena comunicación con el director, realizar el cronograma anual correspondiente, comunicar en una reunión del personal los horarios, además estar presentes en las reuniones de grado para comunicar a los papas y responsables que es en horario extracurricular, que deben de firmar la autorización para asistir y demás.

Page 8: Analisis propuestageneral

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Mediante las observaciones que se hacen durante el taller, además con preguntas que se van realizando a los estudiantes para saber si manejan los conceptos básicos, mecanismos, conceptos robótica etc,s además de la motivación que se vea en los estudiant esya que no podemos guiarnos con la finalización del proyecto porque pueden pasar muchas cosas en el camino, hasta que no llegue a funcionar bien en el momento de la presentación.

Page 9: Analisis propuestageneral

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

Pedagógicas, creo que ninguna, ya que igual hay que comprender la temática de cada uno..

Administrativas

Talleres ClubParejas (I y IV)Grupos de cuatro (V y VI) 20 Estudiantes del mismo nivel.

Se dividen en I y II Ciclo.20 Estudiantes de diferentes grupos

2 días y medio a la semana, durante el año

2días y medio en 3 semanas