analisis politica pública de restitución de tierras

Upload: jaime-fajardo-oliveros

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    1/10

    ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP

    PRESENTADO POR:

    ERIKA PAOLA MUÑOZ VEGA

    KAROL VANESSA RUIZ GIRON

    PRESENTADO A:

    JAIME FAJARDO OLIVEROS

    ANALISIS POLITICA PÚBLICA DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS Y ABANDONADAS

    GOBIERNO Y POLITICA PÚBLICA

    MARZO 2016

    VI SEMESTRE

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    2/10

    TABLA DE CONTENIDO

    1. Introducción2. Información general de la política3. Actores4. Síntesis o hipótesis de la política evaluada5. Raones de la formulación de la política!. Reformulación de la política". #valuación de la política p$%lica&. 'onclusiones

    1. INTRODUCCIÓN

    #l presente tra%a(o nos permite como estudiantes de administración p$%lica realiar un

    an)lisis * tener una visión clara acerca de las políticas p$%licas +ue se formulan en

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    3/10

    nuestro país, de los alcances * del impacto +ue tienen en la sociedad colom%iana, *a

    +ue algunas de estas pierden su rum%o * esencia por+ue no se definen unos límites

    claros en su formulación * en ocasiones en ve de solucionar la pro%lem)tica agravan la

    situación social del país o generan desorden en su e(ecución, *a sea por corrupción de

    los servidores p$%licos o de los mismos colom%ianos +ue no son honestos, en fin un sin

    n$mero de raones por las cuales es esencial realiar un seguimiento * respectivo

    an)lisis de las políticas p$%licas +ue se formulan en nuestro país. -or tanto, este tra%a(o

    es de gran importancia en nuestra formación como estudiantes * futuros

    administradores p$%licos por+ue esto permite no se comentan los mismos desaciertos

    en la futura formulación e implementación de políticas p$%licas para la sociedad

    colom%iana.

    ANALISIS POLITICA PÚBLICA DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS YABANDONADAS

    2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA POLITICA PUBLICA

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    4/10

    a -olítica -$%lica de restitución de tierras est) %asada en la vigencia de la e* 144& de

    2/11 la cual est) prevista para die a0os, por la cual se dictan medidas de atención,

    asistencia * reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno * se dictan

    otras disposiciones * dentro de ella se esta%lecieron un con(unto de medidas (udiciales,

    administrativas, sociales * económica, individuales * colectivas, en %eneficio de las

    víctimas de la violencia.

    a Sentencia /25 # 2//4 * los autos de seguimiento constitu*en el antecedente +ue

    determino la e6pedición de la e* 144& de 2/11, en especial se destaca el auto //& +ue

    ordena el replanteamiento de ciertos componentes de la política, +ue en el caso de tierras

    de%e revisarse unas características mínimas del contenido +ue de%e tener dicha política.

    a e* 144& de 2/11 en su título 4, capitulo 3 esta%lece como una de las medidas para la

    reparación o la restitución de tierras, +ue acompa0ada de un seguimiento pos restitución

    se enmar+ue en los principios esta%lecidos en la misma le* como lo son el de dignidad,

    %uena fe, enfo+ue diferencial, prevención, participación, entre otros +ue de%en orientar la

    política p$%lica * las actuaciones +ue realicen las entidades de la e*.

    'omo principio transversal a la aplicación de esta le* se tiene la 7usticia ransicional, la

    cual se aplica paralelo al sistema (urídico e6istente en 'olom%ia, *a +ue la aplicación de

    esta de%e estar en el marco del conte6to de la le* * de acuerdo a la finalidad de la presente

    política.

     Así mismo, la norma ha esta%lecido +ue las medidas adoptadas a favor de las victimas

    de%en estar en el marco de los principios de -rogresividad, 8radualidad * Sosteni%ilidad,

    *a +ue estos tienen por o%(eto garantiar +ue las medidas adoptadas sean sosteni%les

    físicamente, * aplicadas gradual * progresivamente, con esto se garantia +ue el esfuero

    estatal va a ser financia%le a mediano * largo plao * +ue ser)n e(ecutados en todo el país

    en un lapso de tiempo determinado, respetando el principio de igualdad, por tal raón, el

    proceso de restitución de tierras se realiara a trav9s de un proceso de focaliación o

    prioriación de casos, teniendo en cuenta el grado de carencia, la situación presentada en

    el momento del despo(o * las condiciones para el retorno.

    a e* 144& de 2/11, ha sido desarrollada de manera concreta por varios decretos

    reglamentarios +ue %uscan esta%lecer de manera precisa el proceso para la restitución de

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    5/10

    tierras, las medidas, asistencia, atención, reparación integral * decretos le* de restitución

    de derechos territoriales a las víctimas.

    3. ACTORES

    :;nidad de Restitución de ierras, entidad encargada de administrar el Registro detierras despo(adas * a%andonadas forosamente, de acopiar las prue%as de despo(o *

    a%andono so%re lo predios, para presentarlas en los procesos de restitución.

    :

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    6/10

     (urídica * fue creado con el o%(etivo de servir de instrumento financiero para la

    restitución de tierras * el pago de compensaciones con cargo a los recursos

    provenientes de las diferentes fuentes +ue se0ala la e*.

    :Sistema =acional de Atención * Reparación Integral a as >ictimas, dentro del cual las

    entidades de orden nacional * territorial, tendr)n la responsa%ilidad de formular,

    implementar * monitorear la política.

    #n síntesis, todas las instituciones p$%licas comprometidas con la implementación de la

    política de prevención, protección, atención * reparación integral de las víctimas, en

    caso concreto e6isten entidades en el marco de sus competencias * en aras de tra%a(ar 

    de manera articulada para el 96ito de la política de manera directa, como son ?inisterio

    de efensa, I8A', I='@#R, Superintendencia de =otariado * Registro, entre otras.

    4. HIPOTESIS DE LA POLITICA PUBLICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

    a e* de >íctimas * de Restitución de ierras da inicio a la construcción de una nueva

    institucionalidad para el tratamiento de pro%lema de tierras. as diversas instancias +ue

    crea fortalecer)n al ?inisterio de Agricultura * a otras instituciones. #sto es de resaltar,

    pues pocas veces en los $ltimos 5/ a0os se han creado instancias del sector rural para

    mane(ar pro%lemas relacionados con el conflicto.

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    7/10

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    8/10

    5. RAZONES DE LA FORMULACION DE LA POLITICA PUBLICA DE RESTITUCIÓN

    DE TIERRAS

     Anteriormente en 'olom%ia en el marco normativo no e6istía una le* +ue regulara la

    reparación de victimas *a sean campesinos, indígenas o afrodescendiente. -or ello no

    ha%ía esa preocupación de incluir este pro%lema en la agenda p$%lica.

    as raones de la creación de esta política p$%lica fueron, tomar medidas de atención,

    asistencia * reparación integral a las víctimas del conflicto interno, con esta le* el #stado

    'olom%iano avana en el reconocimiento pleno del conflicto armado, de las víctimas +ue

    ha de(ado * de su responsa%ilidad, coloca un modelo de reparación integral el cual las

    involucra como protagonistas * se compromete en repararlas por medio de la restitución de

    tierras, garantiando el acceso a estas, con todas las condiciones +ue ello re+uiere, como

    la seguridad de +ue ning$n otro actor va a despo(arlos. Surge %a(o un escenario de cam%io,

    de cara a un posi%le fin del conflicto armado Bpor lo menos hasta el momento con las

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    9/10

    • #sta%lecer mecanismos +ue permitan una clasificación adecuada de los

    %eneficiarios o víctimas, +ue no se cometan desaciertos en la selección, *a +ue en

    ocasiones se seleccionan personas +ue no han sido víctimas.

    •efinir mecanismos para una adecuada distri%ución de los recursos e incentivos

    económicos, es decir se de%e prioriar a las víctimas con un ma*or grado de

    necesidad.

    •  Adecuar las rutas adecuadas para la ad+uisición de tierras despo(adas * la

    restitución a las victimas analiando los riesgos a los +ue est)n sometidos * como

    evitar los mismos.

    • #sta%lecer mecanismos de seguimiento a las a*udas, su%sidios, compras de tierras

    * dem)s %eneficios +ue se e(ecuten para las víctimas, así evitar malgastos en el

    presupuesto.

    • Realiar seguimiento a los servidores p$%licos a cargo de cumplir funciones en el

    marco de esta le*, así evitar la corrupción * minimiar riesgos en el malgasto de los

    recursos económicos.

    !. E"ALUACIÓN DE LA POLTICA PUBLICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

    a le* de víctimas * restitución de tierras se puede considerar en cierta medida como

    una le* progresista, pues representa un avance para la sociedad colom%iana. #n primer 

    lugar es mu* importante, por el reconocimiento +ue hace el estado de las víctimas * de

    la e6istencia de un conflicto armado interno +ue ha causado masivas violaciones a los

    derechos humanos de los civiles, +ue el #stado, en su papel de garante, de%e velar por 

    su reparación inmediata.

    Sin em%argo, a e* de >íctimas * el discurso político hacen promesas difíciles de

    cumplir cuando aseguran +ue la reparación transformar) vidas * ser) integral. =o

    consideran los niveles de po%rea * marginalidad en +ue viven muchas víctimas, ni

  • 8/18/2019 Analisis Politica Pública de Restitución de Tierras

    10/10

    tampoco su des%ordante n$mero. 'uando dichas promesas son hechas por le*, la

    incapacidad de cumplirlas afecta seriamente a la credi%ilidad de la le* * la seguridad

     (urídica. os compromisos legales +ue el #stado ad+uirió con la e* de >íctimas no

    pueden ser e6onerados posteriormente %a(o argumentos de falta de capacidad o

    previsión por parte del propio #stado.

    Ea creado frustración entre las víctimas. #l esta%lecimiento de los servicios de salud *,

    especialmente, el apo*o psicosocial ha sufrido graves demoras, las necesidades

    educativas de las víctimas o de sus hi(os no han sido de%idamente atendidas, o las

    a*udas a la vivienda han sido insuficientes * tardías. a falta de respuesta por parte de

    otras instituciones responsa%les de cuestiones esenciales para +ue la reparación sea

    realmente integral como la educación, la vivienda, la salud o la e6ención del servicio

    militar o%ligatorio han hecho +ue los esfueros de la ;nidad de >íctimas sean

    perci%idos como d9%iles por las víctimas.

    Si %ien los contenidos de la e* aseguran muchos %eneficios para la comunidad de

    víctimas * muchos espacios de participación * reparación, se evidencia en la actualidad

    +ue su implementación se ha llevado a ca%o de manera particularmente lenta * +ue las

    %arreras para su cumplimiento est)n dilatando el proceso * de(ando finalmente a las

    víctimas en la misma posición de vulnera%ilidad en la +ue se encuentran.