análisis pestel demexico

7
Transcripción de PESTEL - México Exportaciones e Importaciones México Análisis PESTEL Político Tipo de gobierno: República Federal. 31 estados y 1 distrito federal Poder Ejecutivo: Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional), desde 1 de diciembre del 2012. Poder legislativo (electos mediante voto popular) compuesto por: Congreso o Cámara de Senadores (128, cada 6 años) Cámara de Diputados (500, cada 3 años) Poder judicial: Corte Suprema de Justicia (jueces designados por el presidente y senadores). Al ser una república federal, el poder se encuentra enfocado en el gobierno central del país. Los gobernantes de cada estado tienen la libertad y autonomía de tomar decisiones dentro de su territorio. Las políticas implementadas por este gobierno permanecerán constantes y estables (6 años). Económico Oportunidad comercial Seguridad a las empresas extranjeras para tomar decisiones sobre las inversiones en México. México ha alcanzado una gran economía gracias al libre mercado que ha desarrollado en los últimos años. Tiene gran cantidad de acuerdos de libre comercio que amparan a más del 90 % de su comercio. Está compuesta por distintos tipos de industrias como la agricultura hasta la tecnológica. Los últimos gobiernos se han enfocado invertir en puertos marítimos, ferrocarriles, aeropuertos y telecomunicaciones. Entre los ofrecimientos de gobierno se encuentra el dar prioridad a reformas económicas y a impulsar la competitividad del país.

Upload: emmanuel-gonzalez-gonzalez

Post on 15-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis Pestel de la república Mexicana

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Pestel deMexico

Transcripción de PESTEL - México

Exportaciones e Importaciones México Análisis PESTEL

PolíticoTipo de gobierno: República Federal. 31 estados y 1 distrito federal Poder Ejecutivo: Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional), desde 1 de diciembre del 2012.Poder legislativo (electos mediante voto popular) compuesto por: Congreso o Cámara de Senadores (128, cada 6 años) Cámara de Diputados (500, cada 3 años) Poder judicial: Corte Suprema de Justicia (jueces designados por el presidente y senadores).

Al ser una república federal, el poder se encuentra enfocado en el gobierno central del país. Los gobernantes de cada estado tienen la libertad y autonomía de tomar decisiones dentro de su territorio. Las políticas implementadas por este gobierno permanecerán constantes y estables (6 años). 

Económico

Oportunidad comercial Seguridad a las empresas extranjeras para tomar decisiones sobre las inversiones en México. México ha alcanzado una gran economía gracias al libre mercado que ha desarrollado en los últimos años.Tiene gran cantidad de acuerdos de libre comercio que amparan a más del 90 % de su comercio.Está compuesta por distintos tipos de industrias como la agricultura hasta la tecnológica. Los últimos gobiernos se han enfocado invertir en puertos marítimos, ferrocarriles, aeropuertos y telecomunicaciones. Entre los ofrecimientos de gobierno se encuentra el dar prioridad a reformas económicas y a impulsar la competitividad del país. La Oficina Económica y Comercial de España en México (2013): 14va economía mundial y 2da en Iberoamérica, convierte a México en uno de los destinos preferidos para la inversión extranjera, 

Page 2: Análisis Pestel deMexico

Mala distribución de la riqueza y sectores desatendidos en educación y salud.

(Central Intelligence Agency, 2013). El PIB de México (12va economía mundial):2010 USD 1629 trillones2011 USD 1694 trillones2012 USD 1761 trillones 

Estructura del PIB: 3,7% Agricultura 34,2% Industria 62,1% Servicios. 

Tasa real de crecimiento del PIB: 5,6% 2010 3,9% 20114% 2012. 

PIB per cápita:2012 USD 15300 2011 USD 14900 2010 USD 14500 

(Central Intelligence Agency, 2013). Fuerza laboral: 50,7 millones de persona (43,62% de la población). 13,7% sector agrícola23,4% sector industrial 62,9% sector de servicios. 

Desempleo: 5% 2012 y en 5,2% en el 2011 

Tasa de inflación 2012 - 3,6% 2011 - 3,4%. Inversión bruta: 21,5% del PIB

Crecimiento industrial de 3,6%. 

Page 3: Análisis Pestel deMexico

Principales Industrias:Alimentos, tabacos, textiles, minería, petróleo, vestimenta, automóviles, turismo, entre otros. 

Importaciones: USD 379,4 mil millones (2012)

Exportaciones: USD 370,9 mil millones (2012).

Principales socio comercial: USA Población: 116’220’947 Ciudades más pobladas: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Tijuana. El 78% reside en el sector urbano 

Régimen de Comercio Exterior del país:Tasa arancelaria para países que no mantienen tratados con la nación:Alrededor del 10% y 20%35% para productos derivados de cuero, vestimenta y accesorios.260% para productos agrícolas.

Se necesita previa autorización para la importación, existen licencias para ciertos productos incluidos los agrícolas y derivados de petróleo. Políticas más liberales y flexibles para las exportaciones. Sistema de aduanas: Bastante complejo con 49 aduanas repartidas por todo el país.Los únicos que pueden llevar a cabo los trámites de la aduana son agentes y apoderados aduanales que funcionan como representantes legales de las empresas importadoras y exportadoras. Para realizar una importación al país:

El importador debe constar en el “Padrón de Importadores”Estar al día con sus obligaciones fiscalesLlevar un control de inventariosContar con información que pruebe la procedencia de la mercancía.Presentar ante la aduana una petición formal.Entregar una manifestación de protesta de decir verdad para determinar el valor de aduana de las mercancías.Pagar los impuestos correspondientes y si es el caso cuotas compensatorias.Cumplir con las barreras técnicas (etiquetado, calidad, etc) La LIE

Page 4: Análisis Pestel deMexico

establece que el inversor extranjero podrá:Participar en cualquier proporción en el capital social de empresas mexicanas.Adquirir activos fijos.Participar en nuevos campos de actividad económica o fabricar nuevas líneas de productos.Abrir y dirigir establecimientos. Ampliar o relocalizar los ya existentes, salvo que se trate de una actividad reservada o que sea objeto de regulación específica.

Actividades reservadas para el estado y empresas mexicanas:Petróleo.Petroquímica.Electricidad.Telégrafos.CorreosTransporte terrestre.Radiodifusión.otros.

Sistema fiscal, principales impuestos Directos: IR (30%), impuesto empresarial a tasa única 17,5%, impuesto sobre adquisición de inmuebles, impuesto a los depósitos en efectivo de 2% a 3%. Indirectos: IVA (16%), los aranceles, el impuesto especial sobre producción y servicios, el impuesto sustitutivo del crédito al salario, el impuesto sobre propiedad inmueble o predial, y el impuesto sobre nóminas. Legislación laboral:

Las relaciones de trabajo se rigen mediante la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.

Las relaciones laborales se basan en la existencia de contratos ya sean colectivos. 

Por obra, por temporada, por tiempo determinado o por tiempo indeterminado teniendo como máximo una jornada laboral de ocho horas diarias por seis días a la semana, (48 horas semanales) 

Page 5: Análisis Pestel deMexico

En todos los contratos se determina un tiempo de prueba y capacitación que son improrrogables. 

Existen leyes estrictas referentes a la subcontratación.

Los salarios se establecen en función de la Ley Federal del Trabajo. Existen varias prestaciones sociales obligatorias: 

Contribuciones a la Seguridad Social (IMSS)Fondo de Vivienda (INFONAVIT) Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).Pagos por concepto de prima vacacional, antigüedad y aguinaldo. 

Estos beneficios representan en promedio un costo para la empresa equivalente al 29% de los salarios pagados.

Participación de los trabajadores de los beneficios de las empresas es del 10%.

Social:Principal Idioma: Español Lenguas indígenas: 5,7% 0 y 14 - 16’269’424 - hombres y 15’587324 mujeres, (27,4%)15 y 24 - 10’566’890 - hombres y 10’421’798 mujeres (18,1%).25 y 54 - 22’647’828 - hombres y 24’677’965 mujeres (40,7%) 55 y 64 - 3’703’316 - hombres y 4’337’956 mujeres (6,9%)65 y más - 3’574’207 - hombres y 4’435’239 mujeres (6,9%) Edad media de la población: 27,4 años.60% etnia mestiza.30% etnia amerindio.9% blancos y el 1% a otras etnias. 

Religión:82,7% Católica Romana.1,6% Protestantes.1,4% Testigos de Jehová.5% Iglesia Evangélica1,9% otras religiones.

Page 6: Análisis Pestel deMexico

4,7% no pertenece a ninguna religión 2,7% no específica su religión. Alto crecimiento del uso de celulares y de internet en los últimos años (2011).

19,684 millones de líneas telefónicas terrestres

94,565 millones de líneas móviles.

16,233 millones de mexicanos tienen acceso a internet. 

Emisoras de radio, entre nacionales y regionales existen alrededor de 1400. 

Principales canales de televisión: Televisa, TV Azteca, Once TV y Televisión Metropolitana.

Principales agencias de noticias: Notimex (estado) y El Universal (privada). Consumo de electricidad (2009): 203,8 mil millones kWh. 

75% combustibles fósiles.2,3% combustibles nucleares, 19,4% centrales hidroeléctricas.3,3% de otras fuentes renovables.

Emisiones de dióxido de carbono producidas por el consumo energético (2010): 445,3 millones de toneladas Ubica a México en el 15 de países con mayores emisiones de dióxido de carbono.