análisis periódico final

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD Valeria Salinas Oviedo Daniela Orozco Chávez Juan Luis Oliva Silva Andrea Salazar Villalón Profesora Leonor Bernal Actividad “Análisis del periódico impreso”.

Upload: juanluisos

Post on 22-Feb-2017

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis periódico final

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD

Valeria Salinas Oviedo

Daniela Orozco Chávez

Juan Luis Oliva Silva

Andrea Salazar Villalón

Profesora Leonor Bernal

Actividad “Análisis del periódico impreso”.

29 de abril de 2015

Análisis semiótico de un artículo del periódico “Publimetro”.

Page 2: Análisis periódico final

1) Introducción

El periódico es un medio de comunicación masivo que tiene mucha importancia

dentro de la sociedad ya que permite que muchas personas del mundo las cuales

no tienen una comunicación directa e interpersonal, puedan tenerla a través de la

información que éste medio puede proporcionar. Es una herramienta que permite

a un emisor poder llegar a miles y millones de receptores al mismo tiempo y así

transmitir un mensaje. Este medio al igual que la revista vive de la publicidad y no

del costo simbólico que tiene el producto por lo que un buen contenido es la clave

para tener miles de lectores que al final sean traducidos como dinero.

En el siguiente análisis semiótico analizaremos un artículo del periódico

“Publimetro”, en este caso sobre una nota de un candidato a la gubernatura. Es

muy común que en estos tiempos de campañas electorales salga en los medios

de comunicación todo aquello que tenga que ver y que esté relacionado con

aquellos que se están postulando, desde propuestas, recorridos por algunas

colonias de los municipios, etcétera. Lo que le permite al ciudadano estar

informado para finalmente poder tomar una decisión y brindarle el voto a aquél

que mejor haya hecho las cosas.

2) Descripción

En el siguiente apartado se analizara una nota periodística sacada del periódico

“PUBLIMETRO” donde se habla sobre cómo uno de los candidatos a la alcaldía

(del partido PAN) se encuentra reunido en una conferencia. A continuación se

describirá detalladamente lo que se ve en la nota, describiendo cada detalle tanto

de la imagen como lo que hay a su alrededor.

En la siguiente imagen se puede apreciar cómo del lado izquierdo de la hoja del

periódico se encuentra en una tipografía legible y de color verde el nombre de uno

Page 3: Análisis periódico final

de los partidos políticos y a lado está el titulo de la nota igual con tipografía legible

como también toda la información que contiene la nota se encuentra de manera

entendible y donde nos detalla la información de la conferencia que se llevo a

cabo para que el candidato Felipe de Jesús Cantú propusiera reactivar el sector

agropecuario e informarle a todos sobre lo que quería realizar. Aun lado de donde

viene la información de la nota se encuentra un recuadro donde viene citado lo

que el mismo candidato dijo y sin ningún cambio

en las palabras. En la parte de la imagen donde

se ve al candidato sentado a un lado de los

miembros del consejo estatal se puede observar

que están dando a conocer lo que se quiere hacer

y se observa en el rostro del candidato una

pequeña sonrisa por lo que quiere hacer, ambos

visten con un traje de color negro y el color de las

camisas son diferentes. Ya por último se puede

observar en el fondo de la imagen que la

conferencia la están dando en algún salón o sala

de eventos.

3) El mensaje plástico. Eje denotativo del discurso

A continuación se describirán aquellas consideraciones y aspectos técnicos que

se aprecian en la imagen del artículo, esto para entender un poco mejor cómo está

compuesta la toma.

a) Plano. La imagen del candidato junto a la otra persona tiene un plano close

up medio en donde centra la atención hacia ellos dos.

Page 4: Análisis periódico final

b) Enfoque: La imagen se aprecia que fue captada con poca profundidad de

campo ya que ellos se encuentran perfectamente enfocados (esto centra la

vista en ellos) pero el fondo es el que está desenfocado.

c) La luz y el color: Está correctamente expuesta, su luz es la correcta. Los

colores que predominan en ella son colores fríos (por el traje y los

contrastes que se alcanzan a visualizar en el fondo) lo que le da un efecto

de seriedad.

d) El sonido: El sonido es nulo ya que simplemente es imagen lo que se está

analizando.

e) Movimiento: Ellos se encuentran estáticos, no hay movimiento en la

imagen. Están en una mesa exponiendo el tema de la plática.

f) Formas: En primer plano se observan las formas de la silueta de ellos y en

la parte del fondo se aprecian líneas y formas geométricas que pertenecen

a un ventanal.

g) La trama: Se basa en un tema político que tiene que ver con las

propuestas que el candidato trae y que quiere comunicárselas a los

ciudadanos para que éstos voten por él y puedan llevarse a cabo.

4) El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso

En esta imagen que se va a desarrollar bajo los lineamientos que propone Bignell

se muestra a dos hombres los cuales están vestidos con traje sastre lo cual

permite al lector tener una imagen de seriedad e importancia hacia ellos. El

candidato a la gubernatura por Nuevo León, Felipe de Jesús Cantú sobresale al

mostrar una sonrisa en su rostro, lo cual le permite al lector construir una imagen

favorable hacia él, además de portar una corbata con los colores de su partido que

además de agregarle seriedad y valor, le permite al lector hacer una asociación

inmediata entre el rostro del candidato y el partido que representa.

La mirada que tiene el candidato dirigida al lado derecho habla de lo visionario que

puede llegar a ser.

Page 5: Análisis periódico final

5) El mensaje lingüístico

A continuación se presentan las frases que aparecen en la nota periodística del

periódico PUBLIMETRO.

Aquí puede apreciarse primeramente el titulo que dice “Cantú propone activar

sector agropecuario para impulsar al campo” que aquí da una pequeña entrada

sobre lo que va a tratar la nota. Tenemos otra frase que aparece del lado derecho

que dice “El área tiene un gran potencial en Nuevo León y puede convertirse en

una dispersión de recursos a las actividades rurales que han encontrado en el

abandono” esta frase muestra sobre las palabras que dio el candidato Felipe de

Jesús Cantú donde la frase como el titulo pueden distinguirse de manera clara y

concreta, además de que está en una letra muy legible. La parte restante de la

nota puede apreciarse ya con letra un poco más pequeña al resto de la

información sobre todo lo que sucedió en la conferencia referente al tema.

Page 6: Análisis periódico final

Conclusión

Es de suma importancia el periódico, ya que es un medio el cual es muy barato y

al que muchas personas tienen acceso a el rápidamente y aparte de que es muy

económico, te informa de muchas cosas importantes. Se debe de tener en cuenta

que es un medio formal y serio, tomando en cuenta que tiene sus secciones que

hablan de deportes, espectáculos, sociales, negocios, bienes raíces, etc., cada

una de esta deben de tomar en cuenta la tipografía y la comunicación con la que

se dirigen a las personas, ya que cada uno debe de tomar en cuenta con cual es

la seriedad a la que debe de dirigirse a los consumidores de este. Los colores, y

las imágenes son de suma importancia ya que estas ayudan a complementar la

noticia o nota de la que este nos habla, ya que con la imagen y el encabezado

sabemos de lo que nos va a informar en cual sea de sus secciones. Es un medio

muy importante que aunque ahora existan muchas tecnologías nuevas y nuevos

medios por donde las personas se pueden informar sobre lo que deseen, el

periódico jamás dejará de existir ya que siempre tiene información que ayuda a

informarse y sobre todo porque tiene un público al cuál va dirigido.

Bibliografía

Bignell, Jonathan (1997), Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña:

Manchester University Press.