analisis periodico

9
Semiótica de la imagen Josue Javier Cobos Zaleta Sergio Iván Delgado Alvarez Grupo: C01 Introducción El periódico cuenta, todos los días, la historia del mundo que nos rodea. Su objetivo es infomar de las novedades mas recientes. Cada uno de estos hechos nuevos se llama noticia. Las noticias deben ser interesantes, novedosas y singulares. Los grandes avances tecnologicos han hecho posible que las noticias se propaguen a gran velocidad. En un periódico podemos encontrar, entre otras, las siguientes secciones: política internacional, politica nacional, economia, cultura, sucesos, local, deporte, educación, ciencia, religión, sociedad y opinión. La prensa gratuita es un campo de gran interés para los estudios de la Comunicación. Con ella se ha producido en cuestión de 10 años una revolución en el sector prensa. Por ejemplo, en nuestro país sólo el 11% de la población compra periódicos de pago; los diarios gratuitos están haciendo la función de llevar la información de actualidad a aquel segmento de público que por una razón y otra no puede hacerse con los de pago. En este ensayo intentaremos dar a conocer un poco más la prensa gratuita y, en concreto, analizaremos uno de estos diarios para

Upload: sergio-delgado

Post on 13-Jan-2017

36 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis periodico

Semiótica de la imagenJosue Javier Cobos Zaleta

Sergio Iván Delgado AlvarezGrupo: C01

Introducción

El periódico cuenta, todos los días, la historia del mundo que nos rodea. Su objetivo es

infomar de las novedades mas recientes. Cada uno de estos hechos nuevos se llama noticia.

Las noticias deben ser interesantes, novedosas y singulares. Los grandes avances

tecnologicos han hecho posible que las noticias se propaguen a gran velocidad.

En un periódico podemos encontrar, entre otras, las siguientes secciones: política

internacional, politica nacional, economia, cultura, sucesos, local, deporte, educación, ciencia,

religión, sociedad y opinión.

La prensa gratuita es un campo de gran interés para los estudios de la Comunicación. Con

ella se ha producido en cuestión de 10 años una revolución en el sector prensa.

Por ejemplo, en nuestro país sólo el 11% de la población compra periódicos de pago; los

diarios gratuitos están haciendo la función de llevar la información de actualidad a aquel

segmento de público que por una razón y otra no puede hacerse con los de pago.

En este ensayo intentaremos dar a conocer un poco más la prensa gratuita y, en concreto,

analizaremos uno de estos diarios para intentar desmembrar los secretos de éstos. Se trata

del diario Qué!, perteneciente al grupo Recoletos y editado por Factoría de Comunicación

S.A. En dicho análisis, veremos detalladamente su estructura, para analizar en profundidad

sus portadas. Junto a ello, se verán otro tipo de aspectos referidos a la publicidad (factor

importante en su financiación), al tratamiento de la información y su tendencia política.

Un periódico, aunque imparcial, puede tener una edición con tendencia hacia cierta ideología,

o una tendencia a apoyar particulares causas, pero también puede estar más enfocado a las

finanzas, por ejemplo.

Page 2: Analisis periodico

El periódico ha sido crucial en difundir el crecimiento de la conciencia social y laboral, y ha

sido un instrumento que a podido fungir como "abogado de los pobres" o de algunas causas

oprimidas.

1.-Elementos estructurales

Nombre del periódico: Metro Fecha de expedición: 8 de octubre del 2016 Cantidad de páginas:48 Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados; mencionarlas

todas.deportes, show, avisos, nacional, internacional,entretenimiento, ciudad y en caliente.

Costo $8 Tipo de papel periodico Formato (estándaro sábana, berliner, tabloide, revista) y explicar brevemente la razón

de dicho formato: tabloide, permite más comodidad para leerlo. Comentarios sobre los colores, tipografía, etc. Mencionar las características de las

fotografías, tamaño, color, composición visual; justificar el por qué aparecen de ese modo: usa colores que resaltan la informacion y las imágenes, usan letras llamativas pero formales y las imágenes son muy proporcionales a la informacion.

Porcentaje de imágenes 40% Porcentaje de publicidad 20% Porcentaje de notas 40% Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje aproximado si se trata de

distintos productos) llantas, bebidas energeticas, restaurantes, en su mayoria productos para hombres.

Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro) adultos, mayores de 25, clase media.

Mercado de consumo (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro) jovenes, menores 25, clase media

Descripción las notas de la primera plana. La nota principal y las secundarias; comentar sobre la cantidad de texto e imágenes. la nota principal es sobre el asesinato de una estudiante de 16 años y las notas secundarias el partido de la selección mexicana de futbol y sobre la inconformidad de la ciudadania por la reparticion de autoes entre diputados, imágenes grandes y en la nota principal letras muy grandes.

Descripción de la contraportada: modelo en lenceria, resultado de el partido tigres vs santos y noticia policiaca.

Elegir una nota y mencionar:

Page 3: Analisis periodico

o Título de la nota Hace ojitos Chivas a netflixo Descripción de la nota El equipo de futbol Chivas planea una asoacion con la

famosa pagina de peliculas y entretenimiento para la transmision de sus partidos de local.

o Ubicación de la nota y porcentaje de la página que ocupa la nota e imagen: parte inferior de la pag. 19 e imagen de tamaño similar a la nota.

o Porcentaje del cuerpo de la nota. 60%o Porcentaje de notas en la página donde aparece la nota: 100%o Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la nota:

imágenes 35 %o Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace

el análisis semiótico: negocio de venta de llantas , a un lado de las noticias deportivas, porque evidentemente esa zona es la mas leida por el sector masculino.

2.- Análisis semiótico de una nota del periódico.

o Descripción del mensaje

Es un artículo que describe los hechos del asesinato de una menor de 15

años con un arma blanca a manos de un amigo en Montemorelos por no

ceder a un presunto intento de abuso.

o Eje denotativo

Se refiere a al significado estricto de la palabra. En un periódico sería:

“Asesina a amiga” denotativamente eso es. Por los colores empleados

buscan darle seriedad a la nota y solo en el hecho que es el asesinato se

remarcó con otro color para enfatizar y el apoyo visual es muy evidente ya

que la mitad de la nota es una imagen y además se puede observar quien

escribió la publicación.

o Eje connotativo

Page 4: Analisis periodico

Se refiere al significado secundario de la palabra. En el titular “Asesina a

amiga e inventa historia” te quiere dar a entender que la mayoría de los

jovenes así son, que se les hace facil. No te especifican nada.

Esta nota resalta un brutal hecho como es el asesinato de una menos en

manos de un amigo, algo que resulta sorpresivo y muestra que no se

puede fiar de cualquier persona y el cuidado que se debe tomar con los

menores.

o Mensaje lingüístico

Es donde se intenta convencer al lector de alguna cosa. En el periódico,

remarcan mucho la idea que te quieren “vender”. Siguiendo con el

ejemplo, te trataran de convencer que la amiga en cierta parte tuvo la

culpa. El lenguaje utilizado para este artículo es formal. Es muy directo,

conciso y muy legible para el público al que va dirigido. Narra de manera

clara los hechos y están muy organizadas las ideas.

Page 5: Analisis periodico
Page 6: Analisis periodico
Page 7: Analisis periodico

Conclusión

En lo referente a su contenido, hemos observado que pertenece a los llamados “diarios

radiofónicos”. Utiliza un lenguaje sencillo, breve; donde lo más importante queda

resaltado en titulares y entradilla.

En cuanto a la estructura: en un formato tabloide, se encuentran las secciones más

destacadas de la información tanto nacional, como internacional; dando espacio a los

sucesos locales y paso a las opiniones de los lectores del mismo.

Las noticias principales tienen un tratamiento amplio y completo. Se buscan los

reportajes y la profundidad. Las opiniones de los protagonistas ocupan un lugar

destacado, así como la de los lectores, que mediante su participación vía Internet o

mensaje de texto completan la visión que quiere dar el periódico.

La publicidad, a parte ser parte importante de su financiación, vemos que está colocada

estratégicamente, sobre todo y en mayor cantidad en las páginas pares. La elección de

la publicidad viene dada por el tipo de target al que va destinado el periódico.

Referido a la ideología, decir que tiende hacia posturas más de centro derecha. Sigue,

como todos los diarios ya sean gratuitos o no, la línea editorial marcada por la línea del

grupo al que pertenece.

Nos encontramos ante un “milagro” de nuestro siglo: la prensa se ha ido adaptando a

las necesidades de la sociedad: sus prisas, y su falta de tiempo para tener una ligera

idea de lo que ocurre a su alrededor. ¿Será el principio de una nueva era de la

prensa?.