análisis película "manos milagrosas"

2
“NO QUIERO SER INTERESANTE, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE. SEMIÓTICA DE LA ARQUITECTURA 1 UTEG. PLANTEL AMÉRICAS. ARQUITECTURA. ASIGNATURA: Semiótica De La Arquitectura GRADO: GRUPO: “B”. T/M. PROFESOR: Arq. Ricardo Pérez Palacios. ALUMNA: Gutiérrez López Carla Beatriz. FECHA: 09, Febrero, 2016. Manos milagrosas Gifted hands. Cuando hablamos con nuestros amigos y o compañeros sobre aquellas películas que nos obsequian una joya cinematográfica y no solamente lo menciono por los recursos capitales y cinematográficos con los cuales fueron elaborados los filmes, sino por su contexto de permitir al espectador vivir una introspectiva humanasobre nuestras vivencias y experiencias adquiridas en una vida de profesionalismoque bien sabemos es un camino donde el sufrimiento, la decidía y las circunstancias propiciadas por nosotros mismos, nos pueden llevar a transitar un camino realmente tortuoso. Pero no existe fuerza humana en esté universo unilateral más fuerte que la mismísima fuerza de voluntad y ejemplo de ello fue aquel humano: niño, adolecente, joven, profesionista interpretado por el honorable Cuba Gooding Jr. Cuando hablamos de esté filme podemos hablar de vertientes, cine o de un término humanollamado: REDENCIÓN. En está magnifica trama seguimos la vida joven de aquel principalmente niño llamado Ben Carson, hijo de madre soltera e integrante una familia de origen afroamericano. El junto con su hermano mayor vivían junto a su madre quién se dedicaba a un empleo humilde pero aquí tratamos otro término fundamental no solo en este filme sino en la práctica del día con día. La joven madre soltera se aferrabatanto a su fuerza de voluntad de poder despertar por las mañanas en busca del sustento cotidiano de la pequeña familia.

Upload: universidad-tecnologica-de-guadalajara

Post on 13-Apr-2017

236 views

Category:

Data & Analytics


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis película "Manos milagrosas"

“NO QUIERO SER INTERESANTE, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE.

SEMIÓTICA DE LA ARQUITECTURA 1

UTEG. PLANTEL AMÉRICAS. ARQUITECTURA.

ASIGNATURA: Semiótica De La Arquitectura GRADO: 6° GRUPO: “B”. T/M.

PROFESOR: Arq. Ricardo Pérez Palacios.

ALUMNA: Gutiérrez López Carla Beatriz. FECHA: 09, Febrero, 2016.

Manos milagrosas – Gifted hands.

Cuando hablamos con nuestros amigos y o compañeros sobre aquellas películas que nos

obsequian una joya cinematográfica y no solamente lo menciono por los recursos capitales y

cinematográficos con los cuales fueron elaborados los filmes, sino por su contexto de permitir

al espectador vivir una “introspectiva humana” sobre nuestras vivencias y experiencias

adquiridas en una “vida de profesionalismo” que bien sabemos es un camino donde el

sufrimiento, la decidía y las circunstancias propiciadas por nosotros mismos, nos pueden llevar

a transitar un camino realmente tortuoso. Pero no existe fuerza humana en esté universo

unilateral más fuerte que la mismísima fuerza de voluntad y ejemplo de ello fue aquel humano:

niño, adolecente, joven, profesionista interpretado por el honorable Cuba Gooding Jr.

Cuando hablamos de esté filme podemos hablar de vertientes, cine o de un término “humano”

llamado: REDENCIÓN.

En está magnifica trama seguimos la vida joven de aquel principalmente niño llamado Ben

Carson, hijo de madre soltera e integrante una familia de origen afroamericano.

El junto con su hermano mayor vivían junto a su madre quién se dedicaba a un empleo humilde

pero aquí tratamos otro término fundamental no solo en este filme sino en la práctica del día

con día. La joven madre soltera se “aferraba” tanto a su fuerza de voluntad de poder despertar

por las mañanas en busca del sustento cotidiano de la pequeña familia.

Page 2: Análisis película "Manos milagrosas"

“NO QUIERO SER INTERESANTE, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE.

SEMIÓTICA DE LA ARQUITECTURA 2

Acompañamos al prolífico Dr. Ben Carson en su formación como un verdadero hombre cabal,

viviendo experiencias no muy lejanas al sufrimiento pero al final del día enriquecedor.

Apreciamos el odio, la violencia pero jamás la derrota.

Aquel niño de bajas notas escolares que sin saberlo, el destino lo esperaba con una gran tarea

no digna de todos los hombres, aquel hombre que por diversas ocasiones pudo colaborar en

manos de aquel ser supremo que solo decide quién nace y quién muere.

No hablamos de manos milagrosas, no hablamos de una inteligencia súper dotada.

Hablamos de la fuerza de voluntad, de atraves de nuestras acciones diarias, converger en una

figura sólida y pensante.

Al leer está reseña no solamente comentamos de sin duda alguna una gran película sino de

una herramienta que podemos llevar a la práctica.

Nosotros jóvenes estudiantes, con mucho porvenir.

Con experiencias sin vivir, tenemos que “aferrarnos” a generar nuestra “fuerza de voluntad” a

través de la conversión, de nuestras acciones, experiencias y conocimiento y disculparan

ustedes lo repetitivo pero es cuestión de liberación, es cuestión de redención.

Datos técnicos.

Dirección: Thomas Carter.

Guion: John Pielmeier.

Música: Martin DaVich.

Reparto principal: Cuba Gooding Jr. Kimberly Elise y Jaishon Fisher.