análisis noticiero televisivo

10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD Valeria Salinas Oviedo Daniela Orozco Chávez Juan Luis Oliva Silva Andrea Salazar Villalón Profesora Leonor Bernal Actividad “Análisis del noticiero televisivo”.

Upload: juanluisos

Post on 22-Feb-2017

244 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis noticiero televisivo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD

Valeria Salinas Oviedo

Daniela Orozco Chávez

Juan Luis Oliva Silva

Andrea Salazar Villalón

Profesora Leonor Bernal

Actividad “Análisis del noticiero televisivo”.

29 de abril de 2015

Page 2: Análisis noticiero televisivo

Analisis Semiotico de un Noticiero Televisivo (Noticiero con Lolita Ayala)

IntroducciònUna de las mayores virtudes de la televisión es que cuenta historias, la mayaroría

de las cosas que se presentan en los programas son historias, que pueden ser

tanto veridicas como ficticias. Eso es lo que las personas piden, ya que al

presentarles determinado relato se crea una empatía con el televidente, es decir,

se ponen en los zapatos de la persona que está en pantalla ya sea porque han

estado en una situación similar o porque conocen a alguien quien ya lo vivió.

La televisión es un medio que nos ayuda a que el mensaje llegue más directo al

público. Un noticiero sirve para mantener informado a determinado sector de la

población de lo que sucede al rededor del mismo. Es importante crear una cultura

al televidente para que siempre esté al pendiente de ver las noticias, que esté

informado de lo que está ocurriendo. Dependiendo del canal se pueden encontrar

noticias con alcance solo local e incluso se encuentran algunos otros con alcance

nacional e internacional. Los más comunes que se pueden encontrar son los de

canales gratuitos. En los cuales tienen un contenido muy resumido pero muy

completo

La sección que se analizará el día de hoy es la de internacional del noticiero de

Lolita Ayala el cual se transmite de lunes a viernes por el canal de las estrellas. En

esta seccion lo que se pretende es que las personas se mantengan informadas de

todos los acontecimientos que suceden alrededor del mundo. Esto para conocer

las diferentes situaciones que se viven y para compararlas con las que suceden

diariamente en nuestro país.

Page 3: Análisis noticiero televisivo

Descripción del mensaje

El conductor está explicando a los televidentes sobre la noticia en la ciudad de

Nueva York donde se inundaron unos túneles en una estación del metro gracias a

un escape de agua debido a unas tuberías que se encontraban rotas.

El mensaje plástico. Eje denotativo del discurso

Aquí se encontrara la estructura que tienen las imágenes que aparecen en la nota,

así como todos aquellos aspectos técnicos que se aprecian al ver la transmisión.

a) Plano: el plano que se aprecia en la imagen es un plano general, donde

nos muestran lo que aconteció en el metro.

b) Enfoque: toda la imagen está correctamente enfocada, no se aprecian

desenfoques en ella por lo que se utilizó una apertura cerrada la cual

tuviera mucha profundidad de campo.

Page 4: Análisis noticiero televisivo

c) La luz y color: está correctamente expuesta, y como las imágenes se

grabaron en un lugar interior, lo que está iluminando son las lámparas y

focos que se encuentran dentro de la estación. En cuanto al color son

cálidos y esto se debe propiamente a la iluminación con la que se cuenta.

d) El sonido: Lo que se escucha en mayor volumen es la voz del conductor

que está platicando sobre la nota, pero también se alcanza a apreciar el

sonido ambiente del agua cayendo debido a la ruptura. Esto para darle una

sensación al televidente más real y que pueda “vivir” si se podría decir,

aquello de lo que se le está hablando.

e) Movimiento: Las tomas son estáticas en todo momento, lo único que se

toman son las cascadas, por lo que es fija a lo largo del transcurso de la

nota.

f) Formas: No hay formas definidas dentro de la imagen las cuales puedan

ser descritas específicamente.

g) La trama: Son los acontecimientos de la noticia, es decir, los vagones del

metro junto con las cascadas, algo tranquilo y nada alarmante.

El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso

La conductora: Vestida con ropa formal transmite un mensaje de seriedad y elegancia. Y tiene un

sector meta que son las personas con una discapacidad. Aquí en un principio la

conductora lo quiso hacer con un poco de comicidad, auditiva o lingüística y

utilizan un sistema de lenguaje a señas, traduciendo lo que se dice el conductor.

Conductor: Viste con traje formal, transmitiendo el toque de seriedad que implica dar una nota

periodística y ganar credibilidad de la gente. La voz grave permite al televidente

prestar mayor atención a esa nota y escuchar con atención lo que se menciona. El

Page 5: Análisis noticiero televisivo

lenguaje que utiliza es común pero formal, y mantiene un semblante serio para

darle formalidad a su trabajo.

Fondo: En la imagen de fondo se puede observar el tren, que en este caso, es sobre lo

que trata la nota. El aspecto que tiene el mismo es vacío por el problema que se

presenta para que la gente vea que no hay servicio por la falla que se presentó.

Pero en el tren y en sus al rededores se puede observar limpieza, transmitiendo lo

organizado que es el sistema de limpieza que tiene la empresa/gobierno que

presta ese servicio con respecto a ese lugar.

Mensaje lingüístico Una cascada en la ciudad de Nueva York fue lo que vivieron los usuarios del

metro. Fueron sorprendidos por cascadas de agua en las líneas uno, dos y tres

por una ruptura de una tuberia en Westville. El agua inundo tuneles del metro y

subio por arriba cuarenta centimetros en la septima avenida. Hoy volvio a la

normalidad el metro en Nueva York despues de ésta inundacion al ser reparada la

tuberia que dejo ecapar miles y miles de litros de agua.

Page 6: Análisis noticiero televisivo

Conclusión o reflexión

Al presentar una nota es muy importante que tanto el redactor como el

presentador eviten dar su comentario sobre el hecho o tomar cierta postura a favor

o en contra de lo que se está presentando ya que si lo hace puede tener

problemas tanto como los implicados en la nota como perder cierta credibilidad o

seguimiento de determinado público televidente. Sobre todo en temas religiosos o

políticos es muy importante que se mantenga la imparcialidad la momento de dar

a nota porque siembre habrá quien piense diferente y eso hará que se pierda el

seguimiento. El código de vestimenta que tiene que tener un presentador de

noticias es siempre formal para ganar la credibilidad y tener ese toque formal que

se necesita para que el público pueda tomar la nota como se desea. Dependiendo

de la nota será el tono que deberá emplear el presentador al decir una nota, pero

siempre tendrá que cuidar su lenguaje evitando malas palabras o palabras en

doble sentido y utilizando un lenguaje formal pero sencillo que su público meta

pueda entenderlo bien y logre comprender lo que se le transmite. En este noticiero

hacen énfasis en las personas con la discapacidad auditiva y lingüística es por ello

que al momento de presentar algunas notas cuentan con una conductora que

domina el lenguaje a señas para poder que ese público logre estar enterado de lo

que sucede alrededor del mundo. Son pocos los noticieros que cuentan con esta

herramienta pero cada vez es más común poder observar la inclusión de este

lenguaje en un noticiero.

Con éste analisis en general se pudo tener más clara la idea del contenido que

puede tener un noticiero televisivo. Cuáles son el tipo de secciones que se le

puede incluir, tiempos aproximados que tiene cada contenido, entre otras cosas. Y

el aspecto en cuestión de publicidad se observó quiénes podrían ser clientes

potenciales para venderles tiempo de publicidad en caso de llegar a laborar dentro

de la producción de un noticiero de televisión.

Page 7: Análisis noticiero televisivo

Bibliografía

Bignell, Jonathan (1997), Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña:

Manchester University Press.