análisis lugar

41
Análisis Proyecto Lugar 2015-1

Upload: michelle-helo

Post on 09-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lugar Ejercicio 2 Análisi

TRANSCRIPT

  • AnlisisProyecto Lugar 2015-1

  • ndice

    IntroduccinAnlisis Sistmico Diadas TriadasAnlisis segn Jan Gehl Anlisis segn Willian WhyteAnlisis segn KoolhaasAnlisis segn VenturiMemoria propuestas personales

    Pagina137

    152127354348

  • IntroduccinEste libro busca hacer un anlisis de un lugar desde diferentes puntos de vista, para as entender que no hay una sola forma de ver la ciudad, ya que esta es muy compleja para encasillarla en una sola forma de pensar y analizar.

    Para esto se analizar desde un punto de vista sistmico y el punto de vista de los arquitectos Jan Gehl, Willian Whyte, Koolhaas y Venturi.

    El anlisis se llevar a cabo en la zona desde la Calle 26 hasta la Calle 24 entre la Carrera 3 y la Caracas.

    Historia del lugarEl rea de estudio comprende los barrios de las Nieves y La Alameda. El primer barrio es un espacio tradicional de Bogot, que contiene piezas de gran valor arquitectnico para la ciudad como la iglesia de las Nieves y el Teatro Jorge Eliecer Gaitn, y que hacia el siglo XX se convierte en un espacio cultural. La historia de este barrio gira entorno a la carrera sptima que es su eje compositivo y a partir de cual se consolido el barrio. Por otro lado, el barrio La Alameda recibe su nombre por la Carrera 13, la cual fue la primera calle arborizada de la ciudad, y se organiza a partir de este esta calle para conformar hacia el siglo XX un barrio de clase media. Plano. Localizacin Santaf

    Localidad de Santafe

    IntroduccinPgina 1

  • Anlisis SistmicoMichelle Helo, Manuela Vlez, Javier Andrs Dueas, Alejandra Ospina, Juliana Florez, Gustavo Mejia

  • Anlisis Sistmico

    Diadas

    Triadas

    Desde la experiencia acadmica, el anlisis de los componentes de ciudad (urbanos) est determinado por lgicas propias, distintas pero complementarias. Para realizar un anlisis de determinado lugar se debe recorrer de forma lineal los pasos del anlisis cuantitativo, donde la bsqueda de informacin, obtencin de datos, la descripcin de los lugares de trabajo y la postergacin del proyecto, quedan dominados por la construccin paulatina de una idea. Las reglas sencillas establecen que un paso conlleva al otro y, como consecuencia, el proyecto ser el resultado final de este proceso.Un sistema es un grupo de relaciones que trabajan en conjunto para completar una funcin o determinar una propiedad especfica, y que sera imposible que las mismas partes realizaran la misma funcin puestas de forma diferente o aleatoriamente. Por lo que un anlisis sistmico, que es la herramienta que permite visualizar y entender las caractersticas y el funcionamiento de un sistema, se hace a partir de la comprensin de las partes de un todo y de cmo stas interactan entre si.En un anlisis sistmico, la subjetividad se interpone ante la objetividad y la representacin se erige como la presentacin esttica de los argumentos por lo que para realizar un correcto proceso de anlisis es necesario comprender los diferentes sistemas, subsistemas, descripcin, corte o narracin; como herramientas de aproximacin a la realidad, para responder a las preguntas a lo largo del ejercicio.

    Enfoque analtico Enfoque sistmico

    Asla: se concentra en los elementos Relaciona: se concentra en las interacciones de los elementos

    Considera la naturaleza de las interacciones Considera los efectos de las interacciones Se basa en la precisin de los detalles Se basa en la percepcin global

    Independiente de la duracin: los fenmenos considerados son reversibles Integra la duracin y la irreverente

    La validacin de los hechos se realiza por la prueba experimental en el marco de una teora

    La validacin de los hechos se realiza por la comparacin del funcionamiento del modelo con

    la realidad.

    Modelos precisos y detallados, aunque difcilmente utilizables en la accin cotidiana

    Modelos insuficientemente rigurosos para servir de base a los conocimientos, pero utilizables en

    la decisin y en la accin

    Tabla 1. Comparacin de enfoque anlitico y sistmico Fuente: Rafael Villazn, Programa de Arquitectura. Taller de Proyecto: El lugar (2010). Revisin del autor

    Diagrama 1. Explicacin de las diadas

    Diagrama 2. Explicacin de las triadas

    Para realizar el anlisis sistmico se debe construir un primer modelo anlogo que permita sintetizar las relaciones entre los sistemas y, de los cuales, ms que una ruta de trabajo, se plantean hiptesis del lugar. Este modelo se representa por un tetraedro que posee en cada extremo (vrtices de la figura) conceptos generales de la ciudad. Los sistemas se arman como relaciones entre extremos (aristas) para construir seis dadas. Luego, las preguntas se hacen ms complejas en la medida en que las anteriores son respondidas. Las tradas son el paso siguiente en este orden de ideas y estn conformadas por la unin de tres aristas, conformando as cuatro reas de trabajo. Los conceptos de las aristas permiten que las preguntas no sean cerradas. Por el contrario, son sugerentes para que el estudiante tenga la capacidad de interpretarlos, definirlos, pero sobre todo, buscar en la ciudad referencias tanto arquitectnicas, urbanas y sociales que le permitan comprender estos sistemas. De las dadas y tradas se desprenden las preguntas.

    Anlisis SistmicoPgina 5

  • Michelle HeloManuela VlezJavier Andrs Dueas

    Anlisis Sistmico Dadas

  • Lo primero que se har es describir y comparar el espacio pblico existente en el rea, con lo pblico, lo privado y sus respectivas caractersticas. Para esto, se tom como espacio pblico la definicin que ofrece el departamento administrativo de la defensoria del espacio pblico de Bogot;

    Constituyen el espacio pblico de la ciudad las reas requeridas para la circulacin tanto peatonal como vehicular, las reas para la recreacin pblica, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro

    de las edificaciones sobre las vas, las fuentes de agua, los parques, plazas, zonas verdes y similares.

    Decreto 1504 de 1998 - Art.3

    Con sta definicin podemos decir qu tanto las vas como plazas y parques son espacio pblico. Si vemos el plano 1. se puede observar los parques de esta zona y su periferia, donde es posible evidenciar que en el lugar no hay ninguna zona de parques pero a su alrededor (hacia el norte) se encuentra una dotacin de parques ms amplia.

    Plano. Parques

    Plano. Usos del suelo

    Diagrama 3. Usos en corte

    Residencial

    Comercio

    Si se compara el plano 1 con el plano 2. donde encontramos los usos del suelo podemos observar que en el sector se destacan los lotes destinados a uso privadoLos usos que predominan son:Comercio en primer piso y en los pisos superiores vivienda. (ver diagrama 1.) Esto genera que en el da el comercio fomente actividad en el dia y en la noche la residencia genera una supervicin sobre las zonas comunes y pblicas.

    Plano. Equipamientos

    Estos corredores de comercio generan una perspectiva diferente de la calle y los andnes. haciendo que el centro se active. Esto se puede ver en la fotografa 1 y 2. Tambin podemos notar que no slo en la zona de estudio sino en la periferia hay muchos edificios de uso dotacional. Si se compara ste plano con el plano 3 que contiene los equipamientos, es posible evidenciar que stos en su mayora, corresponden a equipamientos (en este caso dentro de la zona de estudio a equipamientos de cultura y de educacin superior). En el sector podemos encontrar equipamientos de culto como iglesias, de cultura como la Biblioteca Nacional y Museo de Arte Moderno, de educacin y de eduacin superior.

    En el primer piso (como se ve en el plano 2. y en el diagrama 1). hay en su mayora comercio.Por sta caracterstica se pueden ver unos caminos peatonales que cruzan las manzanas los que son usados para traer la calle y las personas al interior de la manzana generando corredores de comercio. Esta estratregia tambin une dos puntos o edificios o espacios publicos importantes.

    Fotografa. Paso peatonal Fotografa. Paso peatonal caminos comerciales

    Dadas1. Espacio Pblico Espacio Privado

    Anlisis Sistmico DadasPgina 7

  • Si se compara los perfiles de la zona con el plano de tendencias vehiculares podemos ver que en los lugares donde hay mayor tendencia vehicular, tiene por consiguiente un perfil mayor longitud. Sin embargo, la altura de las edificaciones no aumenta a con la importancia de la calle.

    Teniendo en cuenta los flujos peatonales de la zona, se puede considerar que la gran mayora de relaciones con el espacio privado se deben al comercio, educacin y ocio. La mayor confluencia de personas es hacia la carrera Sptima, que presenta una interaccin con los comercios de la zona, hacia la Universidad Incca, los estudiantes condicionan en gran medida la actividad de ventas de comidas, as como fotocopias, entre otras.

    Perfil calle 26

    Perfil cra 10

    Perfil cra 7

    La altura general de la zona tiene un rango de 2 a 7 pisos exceptuando el Edificio Colpatria el cual tiene 47 lo que rompe con el perfil de la zona, agregando a este otros 2 edificios del lugar.

    Plano. Alturas

    Fotografa. Torre Colpatria rompiendo el perfil de la zona

    Fotografa. Se puede ver la altura promedio en la zona.

    Diadas2.Flujos Espacio Privado

    Plano. Tendencias Vehiculares

    Anlisis Sistmico Diadas Pgina 8

  • Se puede observar que los flujos en relacin al espacio pblico estn relacionados en la medida que la calle de transito comunique con zonas de trabajo, educacin o comercio.

    Se puede decir que los andenes son de menor tamao en relacin a las calles, y esto se debe a que histricamente los carros en la ciudad han tenido prioridad sobre el peatn.

    Si se comparan los andenes con los flujos, se evidencia una mayor movilidad en sentido norte-sur y viceversa. Esto obedece a las dinmicas entre el centro internacional y el centro tradicional.

    Se puede ver a lo largo de la historia, que el flujo vehicular tiene mayor importancia que los espacios pblicos, por esto se puede ver que el parque de la independencia desaparece a causa del nuevo trasado de vas. De esto se puede concluir que s se comparan stos dos planos el que ms importancia tendr en cuanto a su trasado es el plano val.

    Si se compara el plano de movilidad y el de espacio pblico se puede ver que la plaza de la Rebeca es el nico espacio pblico alimentado por el trasporte pblico. Tambin, podemos notar que la ciclo-ruta est cortada y no pasa por los espacios pblicos. Esto hace que stos no sean alimentados por poblacin flotante sino por poblacin local.

    Si se compara la ubicacin del espacio pblico con la importancia de los flujos peatonales, podemos ver que stos espacios pblicos como plazas y parques no tienen relacin con esta. Por esto se propone que esta observacin es til si se quieren crear espacios pblicos.

    Dadas3. Flujos Espacio Pblico

    Plano. Tendencias Vehiculares

    Plano. Movilidad

    Plano. Parques y Espacio Pblico

    Plano. Tendencias peatonales

    Anlisis Sistmico DadasPgina 9

  • Si se transita el sector en direccin Oriente - Occidente se puede observar que a medida en que las construcciones se aproximan a la Avenida Caracas, stas tienen un mayor nivel de deterioro.

    La zona Sur - Oriental del sector est en mejor estado. Muestra esttica, higiene y calidad en las construcciones. Tambin se pueden observar elementos que brindan seguridad al peatn y el conductor.

    Modelo. Alturas y como se ve direccionado el deterrioro de la zona

    Deteriorio

    DadasEn el rea de estudio las alturas de los edificios responden a una variable que es el suelo del piedemonte de los cerros orientales, es decir, que los rascacielos pueden asentarse por la cercania a tierra solida(roca).

    A medida que se baja por la calle 24 el deterioro de los espacios pbli-cos se hacen mas evidentes.Las calles presentan una leve inclinacin, se desciende a traves de ellas a medida que se transita de Oriente a Occidente, son ms angostas y menos recurridas. Mientras que las carreras se encuentran niveladas con respecto a las calles con las que se interceptan, siendo estas las que presentan mayor flujo de peatones, por ejemplo la carrera spti-ma y de vehculos como la carrera dcima.

    El terreno ms alto, cercano a los cerros, se destaca por contar con construcciones residenciales y dotacionales, universidades y el espa-cio publico que estas proveen, el terreno que se encuentra en la mitad del descenso cuanta con alta concentracin de comercio y vivienda en los pisos superiores siendo esta zona donde las construcciones mas altas se encuentran, pero tambin las construcciones antiguas mas se conservan y finalmente el terreno ms proximo a la sabana presenta un alto porcentaje de construcciones bajas con comercio en primer piso y vivienda en los pisos superiores .

    Anlisis Sistmico Dadas Pgina 10

  • Dadas

    Asoleacin 9:00 Asoleacin 16:00

    El sol se encuentra en el sur durante Diciembre y Enero. La imagen muestra su recorrido durante las horas del da, y se encuentra en ese momento a las 9 am.

    El rea de estudio est casi paralelo al Norte y recibir mayor luz en esta epoca del ao, principalmente en la tarde.

    En la tarde, la Carrera Decima y Trece reciben mayor luz, y sus fachadas que dan hacia el Occidente debern protegese.

    Con respecto a los flujos del lugar, se puede pensar que las personas preferirn caminar en las horas con mayor luz, por lo cual, las calles que atraviesan de Oriente a Occidente son las ms adecuadas para recibir el sol durante la mayor parte del da. En contraposicin, las carreras que van de Norte a Sur reciben mayor luz entre las 11 y 15 horas, el resto de da puede estar en sombra.

    La sombra es uno de los principales factores a tener en cuenta porque a mayor altura se afectara el espacio pblico.

    Por otra lado, en la ciudad llueve en varios meses del ao y sera adecuado usar voladizos para que los peatones puedan resguardarse.

    En el espacio privado ocurre lo mismo que en el espacio pblico: hay que tener en cuenta la sombra de los otros edifi-cios, y tambin es de importacia la proteccin de la luz direc-ta durante las horas en la cual el sol esta en su punto ms alto.

    Los lugares ms favorables para recibir el sol es sobre la Calle 26 ya que hay una distancia entre las edificaciones, por otra parte, los lugares con mayor sombra son la Calle 24 por la altura del colpatria y otros.

    El rea de estudio recibe mayor cantidad de luz en el solsticio de verano, cuando el sol se encuentra en la parte sur del planeta. Esto sugiere que la mayora proyectos deben tener como prioridad la proteccin de la incidencia del sol por el sur.

    Asoleacin-flujos

    Asoleacin-espacio pblico

    Asoleacin-espacio privado

    Anlisis Sistmico DadasPgina 11

  • Dadas

    Anlisis Sistmico Dadas Pgina 12

  • Alejandra OspinaJuliana Florez Gustavo Mejia

    Anlisis Sistmico Tradas

  • El anlisis sistmico de la ciudad resulta esencial para hacer un anlisis urbano profundo y completo. ste recorre la ciudad a partir de sus diferentes elementos teniendo en cuenta las relaciones urbanas que se van formando entre los distintos tpicos en los que se divide el tetraedro. Elementos como la geografa, el espacio privado, el espacio pblico y los flujos, conforman un conjunto de que determinan las caractersticas y relaciones de un lugar.

    El modelo del tetraedro funciona como elemento explicativo del que se propone realizar con las triadas. Sus aristas muestran la interrelacin de los elementos. Adicionalmente, un anlisis sistemtico se basa en una percepcin global, lo cual facilita una concepcin clara y completa sobre un lugar.

    El anlisis en triadas se valida adems con hechos en la vida real lo que da pie para hacer un anlisis verdico que se pueda aplicar a la ciudad.

    Cabe resaltar que para poder hacer una buena intervencin urbana en la zona, es necesario entender las relaciones que se forman entre sus componentes ya que muchas de las relaciones comienzan a ser dependientes o de influir a otros aspectos de los elementos urbanos.

    La vida de la ciudad termina reunindose como un un todo que es necesario estudiar teniendo en cuenta diversas perspectivas que abarquen la complejidad del tejido urbano.

    Triadas

    Espacio Pblico

    Espacio privado

    Geografa

    Flujos

    Espacio privado: reas limitadas de la ciudad, es decir edificios de vivienda, oficinas o zonas de dominio privado.

    Geografa: Estudia la pendiente y elevacin del terreno, y la distribucin del agua y de la vegetacin sobre el mismo, tomando en cuenta factores climticos como vientos, p r e c i p i t a c i o n e s , asolacin, etc.

    Espacio pblico: Toda el rea de dominio y uso publico, comprende reas verdes, plazas, calles, servicios pblicos y equipamientos colectivo

    Flujos: Estudia la cantidad de usuarios que circulan las diferentes vas de la ciudad a nivel peatonal y vehicular.

    Enfoque analtico Enfoque sistmico

    Asla: se concentra en los elementos Relaciona: se concentra en las interacciones de los elementos

    Considera la naturaleza de las interacciones Considera los efectos de las interacciones Se basa en la precisin de los detalles Se basa en la percepcin global

    Independiente de la duracin: los fenmenos considerados son reversibles Integra la duracin y la irreverente

    La validacin de los hechos se realiza por la prueba experimental en el marco de una teora

    La validacin de los hechos se realiza por la comparacin del funcionamiento del modelo con

    la realidad.

    Modelos precisos y detallados, aunque difcilmente utilizables en la accin cotidiana

    Modelos insuficientemente rigurosos para servir de base a los conocimientos, pero utilizables en

    la decisin y en la accin

    Tabla 1. Comparacin de enfoque anlitico y sistmico Fuente: Rafael Villazn, Programa de Arquitectura. Taller de Proyecto: El lugar (2010). Revisin del autorTradas

    Diagrama 2. Explicacin de las triadas

    Anlisis Sistmico TradasPgina 15

  • En algunos sectores existe vegetacin, sin embargo, esta est dispersa lo que hace que se el verde de la zona no se resalte. Son las instituciones que estn en la zona, las que le han apostado y aportado la arborizacin al sector.

    Un ejemplo es la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Biblioteca Nacional, quienes aportan verde a su alrededor, preocupndose por la mantener y conservar un buen espacio pblico que contenga sectores verdes.

    Plano 3. Parques

    El espacio pblico en el lugar est distribuido de una manera poco equitativa. En una visin general, se puede ver que la zona no est bien dotada de vegetacin porque los pocos espacios que s la tienen concentran toda la vegetacin del lugar.

    Analizando la situacin de la Calle 24, se puede ver que la vegetacin vara dependiendo de la zona y de los edificios que la rodean.

    En relacin de equipamientos privados y pblicos con la topografa, stos han dado una respuesta acertada al utilizar escaleras y rampas que van acorde a los distintos niveles del terreno.

    Esta respuesta es ms evidente hacia la 3ra, ya que hacia la Caracas el terreno se aplana y tiene una pendiente menor. Debido a que la arquitectura debe dar una respuesta a esto, ciertos edificios se abren a la diferencia topogrfica aprovechndola para su diseo y configuracin espacial.

    En general, las grandes arquitecturas buscan elevar las alturas y nivelar por medio de una plataforma los diferentes niveles topogrficos. Esta manera de construir, termina fusionando la geografa con espacios pblicos y privados.

    De la 7ma hacia el costado Oriental, las calles 22 y 24 estn acompaadas de una buena arborizacin que le brinda al sector activacin y un buen estado. En cambio, hacia el occidente de la 7ma, se rompe la hilera verde. La 7 ma genera una discontinuidad en el corredor verde que e intent hacer desde la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La discontinuidad se da no solo por la aparicin de espacio privado y otros equipamientos sino tambin por el tamao de la calle que no fomenta conexin vede con ningn lugar.

    Triadas1. Geografa Espacio Pblico Espacio Privado

    Anlisis Sistmico Tradas Pgina 16

  • Las Calles 24, 22 y Carrera 7ma son las que representan un mayor flujo peatonal, pues son stas las que tienen una mayor cantidad de instituciones como teatros, universidades, bibliotecas y museos que atraen a las personas, son estas las instituciones las que tambin se preocupan por tener las calles limpias, arborizadas y sus fachadas en buen estado, atrayendo de esta forma a mas personas a la zona.

    Las avenidas Caracas y Carrera 10ma tambin son dos Calles muy transitadas, aunque a diferencia de la 24, 22 y 7ma representan un gran flujo de personas por su comercio y por las rutas de transporte publico que por all pasan y no por los equipamientos que all se encuentran.

    En general, las instituciones pblicas hacen edificios de grandes luces y buscan elevar sus alturas por medio de plataformas para nivelar la topografa, por esta razn hay instituciones que se elevan tanto que ya no tienen relacin directa con el peatn pues este tiene que subir ms de un piso de escales para poder estas al mismo nivel del edificio y su ingreso. Un ejemplo de estos es el MAMBO que adems de elevarse se retrocede, impidiendo aun mas la relacin directa del edificio

    Existen en predios privados pasajes comerciales por los que se desvan algunos de los flujos de las calles y que se convierten en una extensin de la calle, que adems de servir de recreacin algunos tienen plazas que pueden convertirse en espacios de permanencia que complementan al espacio pblico. Por la noche algunos de estos espacios son cerrados debido a problemas de seguridad en la zona.

    Fotografas tomadas en los

    pasajes comerciales.

    Tradas2. Geografa Espacio Pblico Flujos

    Plano. Tendencias Vehiculares

    Plano. Tendencias peatonales

    Plano 5. Equipamientos

    Anlisis Sistmico TradasPgina 17

  • Tradas3. Geografa Espacio Privado Flujos

    Es evidente que las reas privadas atraen menos flujo peatonal que las pblicas. Sin embargo, sta es una zona donde lo privado suele ser dominio de instituciones que albergan y atraen al publico constantemente, como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, teatros, cines, centros comerciales, hoteles, restaurantes, bancos, etc.

    La zona a logrado mantener un flujo constante diario gracias a la abundancia de comercio y sedes dotacionales sin embargo, este gran flujo diurno se pierde casi por completo durante la noche.

    Hacia a la carrera 3ra las construcciones privadas estn muy bien conservadas y conjugadas con la geografa y su vegeta-cin, creando un ambiente seguro y sereno que induce al peatn a caminar tranquilo. Contrariamente las construcciones privadas entre la carrera 10ma y la Caracas suelen estar aban-donadas y en muy mal estado provocando una sensacin de inseguridad en el peatn que evita pasar por estas zonas. La edificaciones se acomodan a la pendiente del terreno a

    travs del escalonamiento, que les permite tener una superfi-cie plana al interior de la construccin.

    Los pasajes comerciales creados por entidades privadas, son excelentes comunicadores de flujos peatonales, creando cone-xiones viales y aprovechando el interior dela manzana para generar ms comercio.

    Plano 4. Usos del suelo

    Fotografa. Cerca a la caracas

    Fotografa. Cerca a la 3ra

    Anlisis Sistmico Pgina 18

  • Anlisis segn ArquitectoPgina 19

    Se pudo observar que la activacin de la zona depende de los flujos que a su vez dependen de la calidad del espacio pblico y el uso del espacio privado. El recorrido mostr que a medida que se acerca a la Caracas, el mantenimiento de la zona decae y se encuentran edificios en mal estado o abandonados.

    Los flujos son mayores en la zona comercial y en algunos casos en la residencial. Esto sucede hacia las calle 24, donde hay ms uso institucional y comercial.

    Est claro entonces que los espacios verdes su calidad funcionan como motor que atraen el fuljo de la ciudad. Espacios donde la gente se rena como el comercio, las instituciones y la vivienda, tambin aumentan el uso de un sector.

    Es importante resaltar que los flujos varan dependiendo de la hora del da pues en la maana y hacia las 3-5 de la tarde, existe una mayor cantidad de movimiento que en el resto del da. Peatones y autos fomentan tambin la seguridad y el uso de un lugar.

    Tambin es posible ver que la actividad pblica hace que la calle se ampli y promueva flujos tanto econmicos como peatonales y de transporte rodado, sin embargo, se puede ver que hay una escases de espacio pblico en esta rea (a excepcin de la plaza donde est ubicada la Rebecca, frente al Tequendama, la cual tampoco logra atraer el flujo que se espera). Este espacio es de grandes dimensiones no obstante no produce flujo ni diario ni nocturno pues se desliga de los espacios pblicos y privados del sector.

    En cuanto a los andenes estos son muy pequeos. Existe una clara diferencia en la importancia de las vas (que la dan los flujos). Un ejemplo de lo anterior son los andenes y el espacio pblico que se encuentra en la 7ma y la 10ma que son espacios buenos, que estn en correspondencia con la amplitud de la va. No obstante, las calles son muy angostas, acortando a su ves el espacio para el peatn.

    Esto no tiene mucho sentido y es una clara desventaja de la zona, pues como lo muestra el mapa de Usos, justamente es aqu donde se concentra el comercio y el desplazamiento peatonal hacia espacios pblicos y privados por lo que se pensara que este espacio DEBE tener una mejor calidad y cantidad en canto a medida y flujo.

    Existen lugares privados que crean pasajes y accesos que extienden la actividad del espacio privado hacia el interior de la manzana, desviando unos flujos peatonales y econmicos por estas zonas. Esto hace que la separacin del espacio privado y pblico en estos lugares sea un poco ms dispersa de lo normal pues en estas zonas de confluencias ambos mbitos, pblico y privado, se comienzan a fusionar y a complementar.

    Tradas4. Espacio Pblico Espacio Privado Flujos

    Plano. Tendencias peatonales

    Plano 4. Usos del suelo

    Plano

  • Anlisis segn Jan Gehl Anglica Henriquez, Paula Trujillo

  • -Jan Gehl Actividades necesarias.

    Actividades opcionales.

    Actividades sociales.Se refiere a las actividades que involucren ms de una persona para generar interaccin, entretencin y socializacin, nicamente en espacios pblicos accesibles y exteriores.

    Se refiere al tipo de actividad que la persona quiere y puede hacer en un tiempo y lugar especfico que corresponde directamente de las condiciones fsicas externas.

    Se refiere a las actividades cotidianas en las que las personas estn obligadas a participar en un ambiente fsico.

    Arquitecto y profesor dans. Reconocido por su estudio de actividades y relaciones humanas. A partir de estos estudios, asegura que se puede empezar a construir y desarrollar ciudades teniendo en cuenta las necesidades de las personas.En su libro, The Scale Human (la escala humana) manifiesta un claro enfoque de la importancia humana en la ciudad.

    Anlisis segn Jan Gehl Pgina 23

  • Jan Gehl Anlisis

    -

    -

    -

    Plano 4. Usos del suelo Plano 5. Equipamientos

    Segn Jan Gehl (pg. 19), cuando un ambiente exterior es de poca calidad, se llevan a cabo las actividades necesarias. Cuando un ambiente exterior es de buena calidad, las condiciones fsicas son mejores y las actividades necesarias son ms duraderas. Tambin hay una cantidad notable de actividades optativas.

    Caractersticas que permitan contacto con otros para crear una mejor manera de vivir. La ciudad debe estar conformada por muchos espacios pblicos con fines dinmicos y que la gente pueda divertirse, relacionar-se, conocerse y encontrarse.

    *La Vida Entre Edificios *Requisitos Para Proyectar*Agrupar o Dispersar*Espacios Para Caminar, Lugares Para Estar*Metodologas Para Un Buen Espacio Pblico

    Los usos del suelo alrededor de la zona son en su mayora comerciales en los primeros pisos de las construcciones. Alrededor de estos espacios de comercio encontramos mucha vivienda, por esto es una zona con mucho movimiento que claramente tiene una falla y es que no hay espacio pblico que permitan actividades resultantes o sociales entre las manzanas. Hay cierto puntos de establecimientos de dotacin, es decir, de carcter pblico, por esto mismo el espacio se ve reducido a algo que una edificacin propone y no a una organizacin previa del tejido urbano.

    Vemos en la zona de estudio una gran cantidad de establecimientos de educacin superior y cultura, por lo tanto se puede inferir que los usuarios de la zona son jvenes entre 18 y 25 aos. Entre estas zonas de cultura hay bibliotecas, galeras y dems, actividades orientadas hacia un publico jven. As mismo este tipo de programa suele ser generoso con el espacio publico, pero en esta lugar de estudio se carece del mismo.

    Anlisis segn Jan Gehl Pgina 24

  • Actividades opcionales no tan recurrentes en donde las personas circulan para llegar a alguna parte, sin tener que ser necesaria la actividad u opcional en su totalidad

    Actividades necesarias.

    Actividades opcionales.

    Actividades resultantes o sociales.

    La teora de Jan Gehl se puede aplicar al lugar teniendo en cuenta los tres tipos de actividades que propone. De esta manera, se pueden identificar los problemas de la zona de estudio y as, potenciarlos con un equilibrio de las actividades.

    Anlisis segun Jan Gehl Pgina 25

  • Anlisis segn William H. WhyteDaniela Gmez, Claudia Lozano, Andrs Amor

  • Naci en West Chester, Pennsylvania en 1917Estudi en Princeton UniversityEra socilogo y urbanista, pero se dedic a estudiar principalmente como funcionan la ciudades y qu aspectos determinan el propsito de un espacio en ella misma.

    El proyecto bsicamente consisti en la ubicacin de cmaras en puntos especficos de la ciudad para grabar el comportamiento de las personas y entender cuales son los aspectos fundamentales que influyen a las personas a interactuar en lugares determinados de la ciudad.

    Descubri que existen unos aspectos infantables en un lugar de concentracin de muchas personas, como las plazas y para hacerlas funcionar hay que colocar distintos tipos de equipamiento, para relacionar directa o indirectamente a las personas entre si y con el espacio publico mismo.

    Whyte expone que las personas prefieren lugares como las escaleras de los atrios y los bordes de las fuentes a las tpicas bancas tpicas de parque como sitio de relajacin o de descanso.Tambin discute que las personas prefieren las sillas individuales en lugares pblicos a bancas fijas donde se sienten 2 o ms personas, as mismo, al ser aleatoria la ubicacin de las sillas, es posible acomodarlas de acuerdo a los usuarios, ya sean individuales o grupales.

    Whyte explica que el agua es un elemento muy importante para el funcionamiento de un lugar pblico, sobre todo si se encuentra en movimiento, el sonido, segn el, atrae ms personas en vez de tener el agua en completo estado de reposo.

    La relacin entre las construcciones y los peatones debe ser inmediata para que sea ms amable con el ciudadano

    Lugares para sentarse El agua

    Relacin con la calle

    William H. Whyte

    Anlisis segn William H. WhytePgina 29

  • Las ventas informales hacen parte fundamental de la funcionalidad en un espacio pblico pues es agradable y llamativo para los ciudadanos tener acceso rpido a las distintas actividades que ah se realizan, densificando flotantemente el lugar y activndolo durante mas horas al da.

    Ventas de comida

    Whyte hablaba adems de los beneficios ambientales que existen al tener vegetacin, los rboles y flores crean un ambiente agradable para los ciudadanos, sirven como eje de relacin entre personas y como limitantes del espacio sin necesidad de encercar la zona. Sin embargo, expuso que hay que tener en cuenta el no exceder la vegetacin del lugar para no generar un ambiente de encerramiento.

    Vegetacin Citas de William Whyte

    Whyte dice que las personas prefieren los lugares que reciben mayor luz pues da una sensacin de seguridad y confortabilidad a la hora de ubicarse en un espacio. Sin embargo, no siempre es as, eso vara dependiendo de la estacin. En verano, por ejemplo, las personas buscan ocultarse de el agresivo sol de la poca, sin dejar a un lado estar ubicados en un lugar con iluminacin.

    La luz

    Anlisis segn William H. Whyte Pgina 30

  • El comercio informal representa un factor importante de relacionamiento entre los peatones y el espacio en el cual se estn movilizando ya que genera una interaccin directa. Se presenta un claro ejemplo de un infaltable, el cual es la comida.

    Ayuda tambin, a densificar momentneamente el espacio desarrollando un espacio mas agradable para convivir.

    Comercio Informal

    En el pasado, era un excelente excelente ejemplo de algunos infaltables que W. Whyte propuso. Existan sitios para sentarse, presencia de agua, vegetacin, y tena mayor relacin directa con la calle y con el parque Centenario.

    Esta es, un claro ejemplo de el potencial que tiene una plaza para desarrollar pblicamente la ciudad, sin embargo, y a pesar de la remodelacin que se hizo no cuenta con ningn tipo de actividad que vincule a las personas.

    La plaza, llamada La Rebeca cuenta con un amplio potencial para desarrollar otra vez los infaltables de W. Whyte, ya que desde su construccin conto con agua, y amplio espacio verde, el cual ha ido desapareciendo a lo largo del tiempo hasta quedar casi inexistente. Inclusive, con respecto a la triangulacin, hay algunos obstculos que impiden caminar apropiadamente por el lugar;

    Plaza sin actividades

    Esta plaza cuenta con todo el potencial posible para ser un espacio agradable en esta zona de la ciudad, sin embargo teniendo un equipamiento base, se nota lo abandonada que est, no hay ninguna actividad comercial, a pesar que cuenta con un monumento, no se aprecian personas vindolo o estando en la plaza, solamente existe un CAI policial. El edificio tambin se encuentra en estado de abandono deteriorando el entorno de la plaza.

    Es la plaza de las telecomunicaciones, cuenta con dos infaltables propuestos, de los cuales se aprecia, presencia de luz natural y lugares para sentarse.

    Sin embargo, son ms los que faltan que los que existen, no cuenta con agua, hay solamente un rbol, pero no tiene mucha relacin con la plaza, ventas de comida, inclusive funciona como un parqueadero ilegal.

    Plaza abandonada

    Anlisis segn William H. WhytePgina 31

  • Este espacio pblico cumple con la mayora de los requisitos que expone White en su obra, ya que contiene zona verde, sitios de descanso, entre otros.

    La zona en general desarrolla distintas actividades que de una u otra forma involucran a la poblacin en el espacio tornndolo m s agradable para una estancia momentnea o para recorrerla.

    A pesar de ser una zona bastante agradable, el nico faltante es el agua, es una plaza la cual tiene potencial para desarrollar tambin un espacio en ella misma la cual cuente con agua.

    La plaza que mas cuenta con infaltables es la de la Universidad de la Tadeo, ya que cuenta con espacios para sentarse, sin necesidad de ser sillas o bancas.

    Cuenta tambin con vegetacin, puesta estratgicamente para que las personas acudan a la sombra de los arboles en das soleados, tambin tiene pequeos arboles que ayudan a decorar el lugar.

    Es bastante iluminada, lo cual la favorece a la hora de estar, ya que genera una sensacin de beneplcito por la sociedad.

    Existen distintos accesos por diferentes calles aledaas lo que resulta factible recorrerla para atravesarla o quedarse un rato en ella.

    Plaza conveniente

    Anlisis

    Anlisis Sistmico Pgina 32

  • Anlisis segn KoolhaasMatteo Carbone, Luisa Sieger, Carlos Meza

  • Nacido en Holanda en 1944, Remment Koolhaas estudi arquitectura en la Architectural Association School of Architecture, en Londres, luego de intentar practicar el periodismo. Tambien en Cornell University y el Institute for Architecture and Urban Studies, ambos en Nueva York. en 1975 fund OMA junto con los arquitectos Elia Zenghelis, Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp (Su esposa) en Londres.

    Es ganador de un premio Pritzker (2000) y es reconocido por obras como la embajada de Holanda en Berln, el Seattle Central Library y una tienda de Prada en la calle de comercio ms famosa del mundo: Rodeo Drive en Los Angeles.

    Ubicado en el Arrondissement No. 19,en el costado Nororiental de la ciudad de Pars, es el tercer parque ms grande de la ciudad sobrepasado por Bois de Boulogne y Bois de Vincennes.

    El motivo prinicipal del proyecto era unificar la ciudadela de artes y el museo nacional de la ciencia.

    Los usos principales de la zona antes de la intervencin del Parque eran 3: Comercio de viveres, puerto y matadero.

    El proyecto propuesto por Rem Koolhaas se basa en su teora de la congestin y del espacio libre como promotores del traslapo y diversidad de actividades pblicas.

    I. Hombre y Ciudad

    La ciudad debe fortalecer la relacin entre ella misma y las personas que la habitan.

    II. Interaccin Social

    La ciudad debe generar interacciones sociales deseables en las que los ciudadanos se sientan parte de una comuidad.

    III. Nadie Excluido

    Las interacciones deben incluir a personas de todas las edades, razas, creencias etc.

    Placer

    I. Bienestar

    La ciudad debe otorgar al ciudadano sentimiento de bienestar fisico y mental.

    II. Aprecio a la Cotidianidad

    Apreciar la cotidianidad ayuda al ciudadano a querer ms la ciudad y a cuidarla.

    Congestin Contexto Parc de la Villette.

    La ciudad tiene las siguientes responsabilidades con el usuario del

    espacio pblico

    Urbanismo

    I. Accin y Conocimiento

    La ciudad est en capacidad de generar actividades en las cuales los ciudadanos sean capaces de aprender cosas nuevas.

    II. Culturalizacin Activa

    El espacio pblico debe ser un lugar en donde las personas se culturizen cada vez ms y tengan en cuenta la memoria y las caracteridticas de su sociedad.

    Experimentacin

    Koolhaas

    Anlisis segn KoolhaasPgina 37

  • Mquina De Condensacin Social

    El rascacielos funciona como una mquina de condensacin social es decir, es capaz de agrupar a una considerable cantidad de gente en un solo lugar, apropindose de este y encontrando sentido de pertenencia.

    Intensificador de Interaccin

    Al estar todos ubicados en el mismo lugar, se utilizan los mismos medios de transporte, estada, comunicacin etc. Esto obliga a los usuarios de un rascacielos a interactuar entre ellos. Por ejemplo, el hecho de utilizar el mismo elevador para subir de la planta base hasta el piso donde se encuentra su unidad de vivienda o compartir parqueaderos. Sin embargo, tambin es posible que ocurran interacciones indeseables como un vecino ruidoso o una fuga de agua.

    Son barras horizontales paralelas que confinan diferentes actividades y las separan.

    Pequeos puntos dispersos en el parque que propagan la actividad del strip en el que esta ubicados.

    Programa es Naturaleza

    1 - El programa es la naturaleza, jardines y paseos en donde lo que se est apreciando es la belleza de la naturaleza.

    Separadora de Actividades

    2 - Muros verdes que funcionan para separar los Strips.

    Lineal Vs. Circular

    3 - Naturaleza lineal es natural y naturaleza circular es artificial.

    Rem Koolhaas explica como los arquitectos debemos enfocarnos ms en el espacio vaco y no en los cerramientos, como hacen los arquitectos contemporneos. El vaco es un generador de posibilidades infinitas. No es lo mismo estar en Times Square completamente vaco a cuando esta completamente colapsado de gente.

    Pasillos urbanos que funcionan como circulacin pero tambin como conector y mezclador de actividades ya que atraviesa varios Strips y combina las actividades que hay en ellos.

    Objetos de gran tamao que no les era suficiente con el espacio de los Strips.

    Delirious New York - El Rascacielos Americano

    Composicin Del Parque

    Capas 3 formas de presentacion de la naturaleza en el parque

    El Vacio

    Koolhaas

    Rem Koolhaas basa su teora en un especificio edifcio de Nueva York: El Downtown Athletic Club. Este edificio rene una variedad de actividades separndolas por piso y concentrndolas en altura. Es un club para hombres jvenes en el cual pueden ejercitarse, pasar el rato, utilizar facilidades como Bao Turco o Sauna e inclusive vivir en apartamentos.

    Su propuesta del Parc De La Villette lleva el corte de este edificio a la planta concentrando las diferentes actividades en diferentes strips que simula cada uno de los pisos del club.

    Anlisis segn Koolhaas Pgina 38

  • Anlisis

    Muestra que los vacios no se encuentran repartidos en la zona sino que se encuentran muchos en la misma manzana.La mayora de los vacios son utilizados como parqueaderos.

    Capa llenos y vacios

    La presencia de espacio pblico en el sector es muy baja y es evidente que hace falta. Existen muchos predios sin edificaciones que funcionan como parqueaderos, esto impacta debido a la ausencia de un elemento vital de la ciudad como lo es el espacio pblico.

    Capa espacio pblico y conexiones En este plano se muestran los distintos equipamientos de la zona y las conecciones que hay entre ellos, haciendo uso de puntos, lneas y formas como la capa de confetti de Koolhaas. En la conexin entre equipamientos vemos que hay un alta concentracin de estos cerca a las calle 25 pero falta un centro que los unifique en proyecto conjunto.

    Capa conexin entre equipamientos

    Los flujos peatonales estn concentrados mayormente en la carrera sptima, en su tramo peatonal, y en las calles (No carreras) aumentando mientras se acerca al oriente posiblemente debido a la presencia de las universidades. El peatn es casi inexistente en vias con perfiles mayores como la Avenida Caracas y la calle 26.

    Capa flujos peatonales

    Por lo general en cada lado de la manzana predominaun uso que se relaciona con la manzana de enfrente. Los usos predominantes son comercio, vivienda, cultura, oficinas y educacion.

    Capa usos generales de manzanas

    Anlisis segn KoolhaasPgina 39

  • Principalmente podemos ver que la mayor cantidad de flujos peatonales se encuentran la cra. 7ma, donde encontramos la mayor cantidad de comercio y cultura. Las oficinas las encontramos ms cerca de la calle 26 donde los flujos peatonales tienden a disminuir de gran manera. Los puntos de interseccin entre manzanas muestran gran concentracin peatonal al igual que gran variedad de usos. La educacin cercana a la cra. 7ma, muestra nuevamente un aumento en la densidad de transentes.

    Flujos peatonales con usos generales de manzana

    Con el anlisis encontramos muchos espacios vacos que se utilizan para parqueaderos vehiculares antes que para espacio pblico. El aprovechamiento de estas reas podra brindar nuevos lugares de permanencia para los transentes.

    Llenos y vacios con espacio pblico

    Al sobreponer estas dos capas podemos ver como aumenta la cantidad de peatones en las zonas de cultura y comercio. Claramente podemos ver esto en la cra. 7ma, donde encontramos la mayor cantidad de teatros y museos. Por la calle 25 tenemos la biblioteca nacional y el mambo, quienes atraen gran cantidad de personas diariamente, entre estudiantes, turistas y trabajadores, aumentando el flujo peatonal.

    Flujos peatonales con coneccin entre equipamientos

    Anlisis segun Koolhaas Pgina 40

  • La manzana a intervenir se encuentra entre la cra 7ma y la 5ta, y entre la calle 24 y 23, fue escogida tras realizar este anlisis por capas el cual volvimos en herramienta de estudio a partir del referente Parc de la Villette por Rem Koolhaas. En esta manzana encontramos 3 teatros y 4 ms en las manzanas cercanas, incluido el Jorge Eliecer Gaitn. Encontramos una galera de artesanas, y de resto gran cantidad de comercio y vivienda.La manzana tiene de este modo un gran potencialidad cultural, el cual hemos querido explotar. Adicionalmente revisando las circulaciones, encontramos una intencin muy de un camino peatonal en el centro de la manzana que la atraviesa de norte a sur, el cual hemos decidido continuar y mejorar al ampliar ese centro de circulacin y plantear uno nuevo que conecte la cra. 7ma con la 5ta.

    Concluciones

    Anlisis segn KoolhaasPgina 41

  • Anlisis segn VenturiJuan Esteban Canal, Jose Miguel Gaitn

  • ROBERT VENTURI LEARNING FROM LAS VEGASVenturi es un afamado arquitecto del siglo XX, siendo llamado el creador del postmodernismo.Naci en 1925 en Filadelfia. Graduado summa cum laude de la Universidad de Princeton, Venturi gan el premio Pulistezer en 1991. La arquitectura de este personaje intenta desmentir las pautas que proponia el moderenismo, donde se planteaba una tabula raza; es decir un empezar de ceros.Venturi explica que esta prctica moderna no puede continuar ya que la riqueza de la arquitectura yace en como esta se relaciona con su contexto, por esto, segn Venturi, es importante poder reconocer el lugar en el que se est construyendo y entender ciertas caracteristicas del lugar, de las cuales habla en Learning From Las Vegas

    Venturi expone una teora de anlisis urbano basado en la arquitectura como elemento comunicativo. Es por esto que su este se centra en una arquitectura anti-espacial donde la comuicacin domina el espacio como elemento de arquitectura y paisaje.

    Venturi nos hace reflexionar sobre el verdadero valor de la arquitectura, donde lo ms importante recae en la percepcin que tiene el usuario del lugar.

    A partir de esto, podemos ver como los simbolismos se convierten en un factor determinante dentro de la arquitectura de las vegas, puesto quela utilizacin elocuente de estos sm-bolos es lo que define una buena arquitectura en esta ciudad.

    Learning from las vegas analisa los di-

    ferentes aspectos de las fachadas de la Strip de la Vegas (Imagen 1), y las relaciones existentes entre estas.

    Anlisis segn VenturiPgina 45

  • Strip de Bogot

    Dentro de la fraccin de ciudad que estamos analizando, encontramos que una de las vias ms importantes y fundamentales para la zona, es la Sptima. Por su carcter peatonal, encontramos que en el primer piso se ha desarrollado una hilera de comercio abierto hacia la 7ma para aprovechar el flujo peatonal de esta calle, adems de darle vida a este espacio pblico.

    A los ojos de Venturi, encontramos que la forma como los edificios se comunican con la calle y los mensajes que estos comunican, estn totalmente basados en el primer piso de este edificio, ya que es all donde se desarrolla el comercio. Los diferentes locales buscan abrir sus fachadas hacia la calle para invitar alos peatones a entrar a dichos locales.

    Dentro de este lenguaje de la sptima, encontramos que la apertura hacia la calle es un elemento fundamental para el desarrollo de la comunicacin con el peatn.A lo largo de esta calle, es evidente como aquellos locales comerciales cuya fachadaesta ms abierta o permeable, son de un rango de precios ms altos, a aquellos cuyafachada es menos abierta.

    Anlisis segn Venturi Pgina 46

  • Proyecto Lugar2015- 1

    Michelle HeloManuela Vlez

    Javier Andrs DueasAlejandra Ospina

    Juliana FlorezAngelica Henriquez

    Paula TrujilloDaniela GmezClaudia Lozano

    Andrs AmorGustavo Mejia

    Juan Esteban CanalJose Miguel Gaitan