análisis literario marianela

Upload: evelyn-moran

Post on 14-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis Literario MarianelaMovimiento literario: RealismoGenero Literario: NovelaOrganizacin secuencial: Lineal, predomina en la obra. Esto se confirma porque la Historia se inicia con la llegada de Teodoro Golfin a Aldeacorba y finaliza con la muerte de Marianela, Luego con la operacin de Pablo.Lenguaje: Es sencillo, con algunas expresiones vulgares, o tics caractersticos de algunos personajes.Estilo de la Obra: Es narrativo. Tipo de Narrador: Omnisciente Personajes principales:Marianela: Joven, fea y araposa, pero muy honrada, y bondadosa. Se siente intil, no sirve para nada, nadie la ha querido y la nica persona que ha sentido amor por ella, la rechaza.Pablo Peaguilas: Joven, ciego, pero esto no resulta un problema para l, porque tiene los sentidos muy desarrollados. Es bueno y bondadoso con Marianela, es un hombre de campo pero inteligente.Teodoro Golfin: es oftalmlogo, es un intelectual nato, aunque proviene de una familia muy pobre, ve en Marianela su reflejo. Personajes Secundarios:Francisco Peaguilas: Padre de Pablo, rico y viudo, hombre que ha venido de mas a menos. Lo que tiene lo posee gracias al trabajo y a las herenciasEs un hombre chapado a la antigua que cree en los matrimonios familiares.Florentina: Prima de Pablo, joven y muy guapa (comparada por Marianela con la Virgen Mara) Buena y generosa y acabara casndose con Pablo.Carlos Golfin: Hermano del doctor. Es ingeniero, vive en Aldeacorba y esta casado con Sofa.Sofa: Casada con Carlos Golfin. Es grosera y vanidosa. Pasa la mayor parte del tiempo tocando el piano y con un excesivo cario hacia su perro Lili.Manuel Peaguilas: Hermano de Francisco, quera casar a su hija Florentina con su sobrino Pablo, antes vivan en el campo. Centeno -Sinforoso: Capataz de las minas y en cuya casa vive Marianela.Seana: madre desconsiderada con Nela, Su nombre verdadero es Seora Ana.Mariuca y Pepina: hijas de CentenoTanasio: hijo mayor de CentenoCelipin: Nio que quiere ser medico. Es el hijo menor de Centeno y buen amigo de Marianela.Tema Principal: Es la lucha entre la imaginacin y la realidad. A lo largo de toda la novela se observa que el narrador insiste en una idea: Si la sociedad hubiera dado educacin y afecto a Nela, su vida habra sido distinta.Temas Secundarios: *Lucha por obtener lo que tu quieres*La forma incorrecta u correcta de tratar a las personas.>>>Espacios: Fsicos: Socartes, pueblo minero del norte de Espaa; all se ubica Aldeacorba. Etico:++Valores presentes en la obra: Bondad, Amor, Respeto, Esperanza.++Anti valores: Discriminacin y desinters. Seana y Sofa son incapaces de mostrar consideracin con los dems, por otro lado Pablo cambia sus valores con respecto de la belleza cuando obtiene la vista. Educativo:. Importancia de la ciencia y el conocimiento. Religioso: en tres aspectos: Ferviente devocionde Nela hacia la Virgen Maria. Religiosidad mezclada de supersticin. Dimension social de la Religion.

Argumento y tema.El libro relata la historia de Marianela, un joven a los que todos minimizan tachndola de fea y un ser por dems inferior; su nica ocupacin es ser el lazarillo de un joven Pablo que es ciego, l es el centro de su existencia, profesndose un amor puro, pero el conflicto comienza cuando llega el doctor Teodoro Golfn quien iba a revisarlo para devolverle la vista, con ello Nela se senta triste pues descubrira lo que todos vean en ella, en cuanto le dieron esperanza el padre de Pablo y su to pactaron una boda; cuando recupero la vista buscaba a su amiga y su gran amor, pero todo pareca terrible despus de haber visto a su prima Florentina, la Nela se marcho intentando que la viera y perdiera la imagen que tenia de ella, cuando ya estaba a punto de tirarse del mismo sitio de donde se haba arrojado su madre el doctor la encontr, la llevo prometiendo que la protegera; Pablo fue a visitar a su prima expresndole el amor que ahora l senta por ella, sin darse cuenta que Marianela se encontraba ah, ese fue el final de la chica, muri escuchando como su amo rompa a todo lo que haba prometido; su entierro fue el ms envidiable y la historia contada despus de su muerte aun mejor. La Temtica es el amor, el desengao, el dolor, la tragedia; en est libro contrasta a los personajes, desde los ricos que no tiene un pice de piedad, como los que lo tienen todo y desean hacer algo por los dems; por otro lado muestra la importancia de la belleza fsica y la crueldad de la poblacin basada en ella.Los Personajes: Marianela: Una chica pre dispuesta al fracaso, considerada fea, debido a que era hurfana y tenan mal recuerdo de sus padres, era tratada de una forma fra, constantemente reafirmndole lo intil que era; el nico que en verdad se preocupaba por ella era Pablo, el joven al que le hacia de lazarillo; aun cuando todo iba en contra de ella y era considerada tonta y sin razonamiento alguno, posea una imaginacin inigualable intentando darle sentido a todo lo que conoca y vea. Pablo: Un joven ciego que siempre se encontraba guiado por Marianela, como no poda ver todo lo que conoca era por lo que la chica le contaba y describa de sus largas caminatas; antes de poder recobrar la vista profesaba amor por su lazarillo, pero una vez que logro ver todo lo que le rodeaba se enamoro de su prima dejando as de lado a Marianela. Teodoro: El oftalmlogo que curo a Pablo, un hombre rico que sali cuando era muy pequeo de aquel lugar para poder superarse y ayudar al pequeo poblado; un hombre instruido que ayudo a Marianela cuando muri. Personajes de mayor fuerza: Marianela (protagonista) y Pablo (antagonista). Personajes secundarios de marco: Teodoro Golfn y Florentina. Personajes secundarios colectivos: El padre de Pablo, La familia con la que viva Nela y el pueblo. Personajes secundarios ausencia: La madre y el padre de Marianela. Hroe: Marianela. Villano: Pablo.Tipo de Narrador. En la obra tiene mas el sentido del narrador en forma de ideologa ya que muestra la forma en como pensaban las personas, y por ende la forma de actuar ante ciertas situaciones. El narrador es en tercera persona en forma externa al relato, pero tambin tiene en forma de Omnisciente ya que conoce todo acerca de la historia, que explica el porqu de cada suceso y comportamiento de los personajes.Universo Interno.El autor presenta la obra en forma sencilla, los acontecimientos no tienen mayores detalles por lo que resulta ms rpida su lectura. En la obra nos presenta un escenario realista que es Aldeacordoba en Espaa y por otro lado la descripcin total del lugar en donde siempre se encontraba Marianela y Pablo que es un lugar imaginario.La presentacion la historia y el contexto en que se encuentra situado es debe a los cambios que se hallaban en la regin de Espaa; el reflejaba en cierta forma la realidad, la pobreza y la divisin de clases, lo que hacia que se tuviera mayor realce al capturar la esencia que se viva en la poca.Estructura. Es una novela narrativa que la dividen a varios captulos para facilitar su lectura y de a acorde a la importancia de un hecho, su lectura es fcil ya que no tiene gran complejidad en la redaccin; presenta a los personajes poco a poco empezando por los ms importantes y lo que tendrn mayor relevancia en la lectura facilitando as el poder recordar a cada uno. Planteamiento: Inicia cuando llega Teodoro Golfn, el momento en que se cruza con Pablo y tienen el primer acercamiento, todo lo que trascurre y describe hasta que llegan a donde se encontraba Marianela y esta a su vez lo lleva a la casa de su hermano Carlos quien ya lo esperaba. Nudo: Parte de los acontecimientos diarios de Marianela y Pablo, de como pasaban el tiempo, el sentimiento que sentan el uno por el otro; pero tambin el momento en que empieza a existir una esperanza de que Pablo recupere la vista, las contradicciones que comienza a experimentar Nela y todo lo que pasa a su alrededor. Clmax: Despus de los estudios realizados a Pablo y la esperanza ms creciente al poder recuperar la vista, cuando es operado y Marianela no quiere ir a visitarlo por miedo a que pueda verla y descubra que lo que han dicho de ella es cierto. Desenlace: El suicidio que quiere cometer Marianela al ya no encontrarle sentido a su vida, y la terrible suceso cuando Pablo hace expresin de su amor por Florentina, para despus ver a Marianela en su lecho de muerte.Forma y estilo. El libro es una novela narrativa basada en el realismo de la sociedad d la poca; la esencia de la escritura se basa en ello pues contiene mucha objetividad una especie de crtica a la sociedad.Contexto. El autor se sita en Espaa de 1878, marcando y reflejando la vida que llevaban, su forma de actuar, de pensar y hasta de ver; el refleja en la historia la tirana de la sociedad sobre una joven que no tiene la belleza que ellos enmarcan como tal, por ello la desprecian, el autor se basa en situaciones comunes que el mismo llego a ver, dentro de la cultura en la que se encontraba.Originalidad de la presentacin. La presentacin de la historia no es tan original pero si remarca mucho como muestra a los personajes, en su esencia natural, como si se tratase totalmente de la vida cotidiana, permitiendo envolverte ms fcil con los personajes y con la trama que presenta cada uno.Claridad de la exposicin. La redaccin del autor es certera y clara, en cada suceso, cada aspecto se va guiado, por lo que no es fcil perderse en la historia, a diferencia de muchas lleva un orden claro de cada accin siendo lineal y fcil de comprender para cualquiera que tome el libro sin saber nada respecto a la obra.Habilidad del autor para sorprender. En realidad la obra no es muy sorprendente, pues en todo el trayecto lleva una cierta lnea, te va colocando tan bien cada aspecto que no cabe lugar para que haya un cambio en el desenlace de la historia, todo va perfectamente trazado que desde momentos antes de poder leer algo importante ya sabes lo que ocurrir esto debido a como presenta cada aspecto esencial.Importancia de la obra dentro de la historia literaria. La obra es importante ya que refleja en entorno social en el que se viva, el trato de la sociedad con aquellos que no tenan las mismas posibilidades, la divisin de clases y lo inhumano de las circunstancias. Se puede colocar como importante dentro de la literatura ya que escriba de forma objetiva pero con un dejo de su propia critica a lo que vea y viva el mismo cada da, hace una llama y una exposicin a la fama que se le cargaba a las personas con belleza y al poder que lograban poseer, una situacin poco reflejada en aquellos aos.