análisis literario de luz negra

4
Análisis Literario de Luz Negra Nombre de la Obra: Luz Negra Nombre del Autor: Álvaro Méndez Leal Nacionalidad: Salvadoreña Biografía del Autor: Álvaro Menen Desleal es un conocido poeta de El Salvador nacido el 13 de marzo de 1932. Pese a que su nombre original era Álvaro Menéndez Leal, prefirió cambiarlo, quizás como un gesto de comicidad o para llamar la atención. Fue partícipe de la Generación Comprometida en la que también se encontraban Manlio Argueta y Roque Dalton, entre otros. Entre sus importantes innovaciones para la cultura, Desleal fue el creador de los noticieros que se emitían por televisión en su país. También colaboró como periodista en diferentes medios, a la vez que escribía, no sólo poesía sino también relatos y ensayos. En la poesía, publicó varios poemarios, uno de ellos de haikús, llamado "Poesía para pintores". Otras de sus publicaciones fueron "La llave", "El Extraño Habitante", "Una cuerda de Nylon y Oro" y "Los Vicios de Papá". Además, escribió obras de teatro que le permitieron llegar a un público más amplio; entre las mismas, cabe mencionar la más importante, titulada "Luz Negra", que ha sido representada en varias ocasiones, no solo en El Salvador sino también en otros países. Si deseas saber más de él, te recomendamos el poema "Arco Iris ", a través del cual podrás encontrar una poesía con ritmo y llena de colores que seguro te gustará. Temas primarios LA VIDA: Goter y Moter, al no aceptar su muerte por el hecho de

Upload: cecy-guerra

Post on 13-Feb-2015

559 views

Category:

Documents


48 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Literario de Luz Negra

Análisis Literario de Luz Negra

Nombre de la Obra: Luz Negra

Nombre del Autor: Álvaro Méndez Leal

Nacionalidad: Salvadoreña

Biografía del Autor: Álvaro Menen Desleal es un conocido poeta de El Salvador nacido el 13 de marzo de 1932. Pese a que su nombre original era Álvaro Menéndez Leal, prefirió cambiarlo, quizás como un gesto de comicidad o para llamar la atención.Fue partícipe de la Generación Comprometida en la que también se encontraban Manlio Argueta y Roque Dalton, entre otros.Entre sus importantes innovaciones para la cultura, Desleal fue el creador de los noticieros que se emitían por televisión en su país. También colaboró como periodista en diferentes medios, a la vez que escribía, no sólo poesía sino también relatos y ensayos.En la poesía, publicó varios poemarios, uno de ellos de haikús, llamado "Poesía para pintores". Otras de sus publicaciones fueron "La llave", "El Extraño Habitante", "Una cuerda de Nylon y Oro" y "Los Vicios de Papá".Además, escribió obras de teatro que le permitieron llegar a un público más amplio; entre las mismas, cabe mencionar la más importante, titulada "Luz Negra", que ha sido representada en varias ocasiones, no solo en El Salvador sino también en otros países.Si deseas saber más de él, te recomendamos el poema "Arco Iris", a través del cual podrás encontrar una poesía con ritmo y llena de colores que seguro te gustará.

Temas primariosLA VIDA: Goter y Moter, al no aceptar su muerte por el hecho de que aparentemente siguen con vida, pueden hablar, pueden escucharse, entablan una conversación en la cual los dos cuentan al otro todo lo que fueron sus vidas. Uno un revolucionario idealista que lucho por mejorar las condiciones de vida de los mas pobres, ya que el había vivido en un ambiente de pobreza viendo morir de hambre a su familia y a los que le rodeaban.LA MUERTE: para Moter la muerte es un mito. Estos personajes al final de la obra se dan cuenta de la dura realidad, ellos ya están muertos, pueden escucharse y hablar pero nadie más a excepción del ciego ha podido escucharlos, por mas que ellos lucharon para lograr ser escuchados y que su esperanza de seguir viviendo no muriera, no lo consiguieron y esa esperanza murió junto con ellos.LA AMISTAD: uno arriba y el otro abajo del patíbulo en la plaza así es como se encuentran… luego de darse cuenta de que sus cabezas desprendidas de sus cuerpos aun les permitían comunicarse, Goter y Moter, comienzan a platicar a contar sus vidas y así durante el desarrollo de toda la obra entre estos dos hombres, nace una gran amistad teniéndose solo el uno al otro en esa etapa tan difícil por la que los por dos han tenido que pasar, cada uno teniendo sus razones.

Page 2: Análisis Literario de Luz Negra

LA INJUSTICIA: injusticia, fue eso lo que llevo a Goter y a Moter hasta ese punto en el que los dos murieron en manos de ese Estado al que atrevieron a desafiar cada uno de una manera muy diferente, sin embargo, y para su desgracia, para ese Estado los dos merecían la misma pena, el mismo castigo, porque los dos representaban un peligro para ellos. EL AMOR: fue el amor lo que llevo a Goter y a Moter a luchar para salir de las condiciones en las que ambos habían crecido toda su vida, el amor a su familia en los dos, pero Goter fue movido también por el amor a su pueblo, lucho para que ya nadie volviera a pasar por las condiciones que el vivió, sin embargo esas ganas de salir adelante y ese amor por los suyos fue también lo que lo llevo a la muerte.DIOS: ambos sabían que Dios existe, pero en ellos no existía esa fe, esa confianza en Él. Goter en un momento se expresa así: “Nunca me resigne a esperar solo en Dios”. Para Moter Dios era solo un montón de promesas para después, promesas sin cumplir y a la vez le daba miedo que en algún momento el pudiera tener un encuentro con Dios, por el hecho de que él pensaba que el que lo veía, era por que iba a morir.

Temas secundarios

LA POBREZA: Goter y Moter, ambos provenían de un ambiente de pobreza, fue esta pobreza lo que los llevo a cada uno a tomar un camino en sus vidas, ese camino en el que al final encontraron la muerte. Moter vivía con sus ocho hermanos, su padre y su madre que estaba enferma, el dinero no les alcanzaba y por esta razón el decidió su destino dedicarse a estafar, por otro lado Goter estaba cansado de vivir en un hoyo húmedo y de ver morir a todos los que le rodeaban.SOBREVIVENCIA: cada uno por su lado y de diferentes maneras, lucharon por sobrevivir por salir y adelante, y mejorar las condiciones también de los suyos. Fue un acto de sobrevivencia lo que hicieron los dos, en esta sociedad en la que se vive “la supervivencia del más fuerte”.VIOLENC IA: la muerte de Goter y Moter fueron parte de un espectáculo de violencia, dirigido a muchas personas en una plaza pública, para el Estado era una manera de sembrar el miedo en el pueblo, una manera de hacerles saber la suerte que corre todo aquel que se atreva a desafiarlos o que represente un peligro para ellos.

Personajes primariosEn la obra “Luz Negra” encontramos solamente dos personajes más importantes, que son el centro en todo el desarrollo de la obra. Ellos son: Goter y Moter.GOTER: es un revolucionario fallido quien se integra a un partido y toma armas para derrocar al Estado.MOTER: un brillante estafador, que en vida logro hacerse de mucho dinero, a raíz del sin fin de robos que realizo.

Personajes secundarios

EL CIEGO: este personaje escucha las voces de los decapitados, la limitante de no poder ver,

Page 3: Análisis Literario de Luz Negra

desarrolla en el ciego la capacidad de ser el único que puede escucharlos y se detiene a conversar con las dos cabezas. Él tiene una historia trágica que contar, es decir, que es compatible con su dolor.

EL HOMBRE DE LA LIMPIEZA: es el encargado de limpiar la plaza. Este personaje representa la indiferencia de la gente, pues llega al patíbulo a hacer su faena de forma “normal”, sin importarle, ni afectarle en lo mas mínimo la presencia de de las dos cabezas ensangrentadas.

EL HOBRE QUE VA CON SU PAREJA: representando, a las personas que ante los problemas y un hecho de esta magnitud, se horrorizan, pero prefieren cerrar los ojos. En su aparición este hombre tapa con su pañuelo la cabeza de Moter y sale corriendo de la escena.

LA NIÑA: representando la inocencia, el ángel que por un momento, con su sonrisa alegra a las dos atormentadas cabezas. Ella coloca dos velas una a cada uno respectivamente y luego se va.

Trama: Dos cabezas charlan al pié de un cadalso. Sus cuerpos desprendidos y sangrientos yacen en el suelo. Goter y Moter acaban de ser ejecutados y sus cabezas se encuentran en un limbo en el que conversan sobre su destino mientras idean un plan para descubrir si no están muertos.

Tiempo y Espacio: Luz Negra (Teatro: Primer Premio compartido, Juegos Florales Hispanoamericanos de Quezaltenango, Guatemala, 1965)