análisis literario de "la nausea" de jean paul sartre

11
Jean Paul Sartre Análisis Literario de su obra: «La Nausea» Rach48 3*

Upload: raquel-d

Post on 24-Jun-2015

2.723 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Análisis literario completo de "La Nausea". Obra del autor existencialista que rechazó un premio Nobel, Jean Paul Sartre.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Jean Paul SartreAnálisis Literario de su obra: «La Nausea»

Rach483*

Page 2: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Forma

Obra: La NauseaAutor: Jean Paul SartreLugar de nacimiento: ParísNacionalidad: FrancesaÉpoca: ContemporáneaCorriente: ExistencialismoGénero: NarrativoEspecie: NovelaSubespecie: Novela ExistencialistaAño de publicación: 1938Número de paginas: 259

Page 3: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Fondo:

Argumento:• Antonie Roquentin, inicia su relato con el deseo de plasmar sus días en las hojas de un diario, esperando y cuidando que las palabras no vayan a menospreciar o al contrario magnificar los hechos al ser escritos.• Hombre de 30 años, dedicado a su trabajo y por esto a constantes viajes, se encontraba realizando una investigación acerca de la vida de Monsieur Rollebon, aventurero del siglo XVIII, razón que lo conduce de París hacia Bouville, lugar en cuya biblioteca se encontraba la más completa información acerca de este histórico personaje, cuya biografía lo apasionaba realmente.• Llega a hospedarse en la estancia Rendez-vous des Cheminots, donde vivía completamente solo, no tenía amistad alguna y con la única persona con quien se relacionaba era con Françoise, patrona de su posada, con quien solamente mantenía contacto sexual o físico.

Page 4: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

• Su tiempo de observación era infinito, toda pequeña figura u objeto servían para que este pueda exponer sus sensaciones y afirmar que cada uno de estos existen a pesar de sí mismos; cada hombre, actividad o falta de la misma y hasta la misma idea de la vida producían en el hombre un sentimiento de profundo asco que perturbaba todo su cuerpo, lo que el autor lo llama "la Náusea", describiendo esta impresión como una repulsión a la cotidianeidad, vanalidad e hipocresía de la sociedad, causándole el deseo "dulcemente insidioso de enfermarse".• Retornando a la vida del solitario y analítico Roquentin falta expresar que su interés y necesidad por su trabajo lo habían separado de Anny, su amor eterno, a quien a pesar de su poca descripción permite conocer un profundo sentimiento y una relación y afecto que sin considerar la distancia se mantenía presente.• En la biblioteca, conoce al Autodidacta, hombre de grandes conocimientos, entregado pasionalmente a la lectura, con quien mantiene una relación no cercana a la amistad pero que permitía de ciertos encuentros, un almuerzo fue la única ocasión en la que estos pudieron hablar, compartir su ideología y discutir a causa de la misma. • Un día inesperadamente Roquentin recibe una carta de Anny, en la que expresaba en pocas palabras su deseo de verlo, y adjunto la fecha y el lugar en el que se hospedaría.

Page 5: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

• Este, colmado de expectativas y esperanzas aguardaba el encuentro con su querida, buscando inconscientemente en ella una salvación a sus náuseas.

• Mientras transcurría su tiempo de espera, su interés por la biografía de Rollebon iba agotándose, acabando por hartarlo, razón por la cual toma la decisión de aguardar unos día hasta encontrarse con Anny y después retornar 3 años después, a París, ya no existía pretexto alguno para quedarse.

• Finalmente, llegó el sábado en el que 4 años después miraría a Anny, acudió al lugar señalado y la observó cambiada, fría, cortante, orgullosa y distante, el tiempo la había separado, irónicamente aprovechó para reclamarle hechos pasados y recordar discusiones que solo los hacían más distantes. Después de algún tiempo de conversación, explicaciones, filosofías y más, Anny le pide que se vaya, ya que esperaba a alguien. Antoine decepcionado en cierto modo se aleja.

• Roquentin regresó hasta su hotel en Bouville, acudió a despedirse de todo lo que constituyó su vida, sus rutinarios días; en la biblioteca tuvo la oportunidad de encontrarse con el autodidacta pero frente a una situación que le hizo comprender que el humanismo de este no era más que sensualidad y deseo por los hombres.

• Finalmente recoge todas sus cosas y retorna a París.

Page 6: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

• TEMA PRINCIPALAlcanzar el entendimiento del   mensaje de la obra, mediante un análisis de los valores del hombre, del comportamiento de éste y principalmente la reflexión acerca de nuestra existencia.

TEMA SECUNDARIOLa historia que se desarrolla en el diario personal del personaje principal, donde con detalle nos muestra su percepción de la vida y lo que pasa en ella, y el origen del por qué la obra se llama “La Náusea”.

Page 7: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

PERSONAJES• PERSONAJE PRINCIPAL

Antoine Roquentin, protagonista, un hombre solitario de aproximadamente treinta años.

• PERSONAJES SECUNDARIOS- Anny, el amor eterno del personaje principal.- Autodidacta, una figura indefinida, pero que llega a tener algunos encuentros con - Antoine Roquentin.- Fracoise, dueña de la posada en la que vivía Roquentin

Page 8: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Espacio

• Microcosmo: Bouville, una ciudad imaginaria. De alguna manera puede estar vinculada a Le Havre, donde Sartre se desempeñó como profesor de filosofía.

• Macrocosmo: Norte de Francia

Page 9: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Tiempo

• Cronológico: Lunes 29 de enero de 1932 al 02 de Marzo del mismo año. Dura aproximadamente: 1 mes, 1 día y 1 hora.

• Histórico: Francia atravesaba una difícil recuperación económica tras la gran depresión del 29.

Page 10: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Titulo de la obra

• Carácter denotativo: “la Nausea” evoca los sentimientos del protagonista causándole el deseo "dulcemente insidioso de enfermarse".

• Carácter Connotativo: “La Nausea” rememora en el protagonista los sentimientos de asco y desagrado por la sociedad y el comportamiento humano.

Page 11: Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre

Mensaje de la obra

La Nausea persigue un fin netamente filosófico más que literario, ampliando el existencialismo que ya de por si está presente en esté libro. Sartre intenta darnos conocer el porque de la presencia del ser humano en el mundo.