analisis impacto de las tic en los roles de los docentes universitarios

7
UNIVERSIDAD YACAMBU VICE-RECTORADO ACADEMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO GERENCIA DE LA EDUCACIÓN IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS ROLES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Análisis Autor: Lcdo. Carlos J. Matheus V. Barquisimeto, Julio 2014

Upload: carlos-jonathan-matheus-villa

Post on 23-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD YACAMBU VICE-RECTORADO ACADEMICO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO GERENCIA DE LA EDUCACIN

    IMPACTO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN EN LOS ROLES

    DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

    Anlisis

    Autor: Lcdo. Carlos J. Matheus V.

    Barquisimeto, Julio 2014

  • 2

    Impacto de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los

    roles de los docentes universitarios

    Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) han tenido un

    gran impacto en la educacin, su uso se ha vuelto indispensable, debido a

    que su aporte de soluciones en diferentes contextos acadmicos, cientficos,

    sociales y profesionales, juegan un papel importante en la educacin

    universitaria, puesto que proporcionan herramientas que brindan beneficios,

    para promover la comunicacin constante entre los estudiantes y el docente,

    permiten aclarar dudas, reforzar contenidos, brindan flexibilidad para la

    resolucin de actividades, ofrecen diferentes medios para crear estrategias

    que permitan a los alumnos afianzar los contenidos abordados (Pia, Garca

    y Govea, 2009).

    Con base a las consideraciones anteriores, se puede afirmar que las

    TIC ofrecen una variedad de beneficios, haciendo de las mismas, una

    herramienta pedaggica disponible para los docentes universitarios, dirigidos

    a contribuir con el desarrollo de diferentes funciones del proceso docente,

    pues sus recursos estn concebidos para ser empleados dentro de una

    actividad docente regular, orientada y dirigida por el docente.

    Las TIC facilitan la prctica de los docentes universitarios, generan una

    serie de beneficios, al modificar la percepcin y el entendimiento del mundo.

    De esta forma, los docentes se pueden comunicar con los estudiantes, hacer

    sealamientos, reorientar las tareas ms all de los horarios y das de clase.

    Respecto a esto, Garca (2006), manifiesta las TIC ofrecen la posibilidad de

    replantear las actividades tradicionales de enseanza, para ampliarlas y

    complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizajes. (p.6)

    El artculo publicado por Valverde y Garrido (1999), titulado El Impacto

    de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los roles de los

    docentes universitarios, deja claro, que la integracin de las TIC en la

    educacin universitaria, implica un cambio de las funciones de los docentes,

  • 3

    razn por la cual se hace ms comn hoy da su uso directa o

    indirectamente en los procesos de enseanza-aprendizaje. Esto quiere decir

    que, los docentes deben modificar su rol, por cuanto es visto como un agente

    mediador de los procesos que conducen a los estudiantes a la construccin

    del conocimiento, se espera de stos, el aprovechamiento de los recursos

    que las TIC pone a su disposicin.

    En este sentido, los docentes universitarios deben disponer de la

    tecnologa y recursos apropiados, ser competente para disear entornos de

    aprendizaje donde se utilicen de manera profusa y pertinente, tanto los

    medios de comunicacin como las diversas tecnologas. Desde esta

    perspectiva, las TIC han impactado en el contexto educativo universitario,

    generando no slo cambios radicales, sino beneficios que deben ser

    aprovechados por los docentes, quienes de cierta manera, necesitan estar

    formados para facilitar la bsqueda de material didctico, colaborar con el

    aprendizaje de los estudiantes, as como fomentar la planificacin de

    actividades segn la tecnologa utilizada.

    Tal planteamiento, conduce a pensar que el uso eficaz de las TIC en la

    educacin universitaria, no slo depende de los docentes, sino tambin de la

    gestin eficaz mediante el desarrollo de estrategias de informacin y

    programas de formacin, aspectos estos que, a criterio de Valverde y Garrido

    (1999), se encuentran tipificados en tres (3) puntos: (1) infraestructura de la

    comunicacin, (2) gestin y (3) contenido. El primer punto hace referencia a

    las redes locales, regionales, nacionales e internacionales, adems de los

    hardwares el apoyo brindado a los docentes; el segundo se vincula a las

    estrategias de informacin junto a los planes de formacin; mientras que el

    tercero, se vincula a la existencia de bibliotecas, informacin electrnica,

    uso de materiales de aprendizaje, software de sistemas de gestin, bases de

    datos de enseanza e investigacin.

    Debido a lo expuesto, se infiere entonces que en el contexto de la

    educacin universitaria, la necesidad de cambio en los roles de los docentes,

  • 4

    hace hincapi en el hecho de facilitar la comunicacin entre estudiantes,

    personal docente y administrativo, al desarrollo de nuevos materiales de

    enseanza-aprendizaje y contenidos, as como al establecimiento eficaz de

    sistemas de gestin y planes de formacin centrados en los requerimientos

    implcitos en las TIC; atendiendo a este hecho, estas acciones representan

    una de las formas ms efectivas de enfrentar el cambio, de adecuarse a la

    modernidad y de modificar actitudes, de tal manera es de vital importancia

    introducir la formacin como una herramienta y proceso fundamental en sus

    actividades educativas como proceso continuo de enseanza y de

    aprendizaje.

    A partir de las consideraciones hechas por Valverde y Garrido (1999),

    la eficaz integracin de las TIC en el contexto educativo universitario, se ha

    visto limitada, dado el gran nmero de motivos que problematizan su

    insercin, como: conocimiento, habilidades, formacin, uso, experiencia,

    inters sobre su uso, valoraciones, creencias y afectos, tiempo, esfuerzo,

    preferencias, entre otras, todo lo cual impide que los docentes aprovechen al

    mximo las oportunidades que las TIC pueden generar en el entorno

    educativo.

    A manera de conclusin, se puede decir, que cada da se hace ms

    necesario que los docentes universitarios desarrollen habilidades y

    competencias en el uso de las TIC, las cuales han impactado su rol,

    generando cambios en las funciones, al es considerado como orientador,

    motivador, evaluador de recursos, investigador, usuario de recursos, creador

    de recursos, todo lo cual facilita el aprendizaje significativo de los

    estudiantes, quienes deben convertirse en autogestores del aprendizaje;

    adems, el docente debe encontrar nuevas maneras para acceder y

    representar conocimientos, desarrollar estrategias eficaces para

    comunicarlos y consolidar habilidades complejas para lograr transferirlos de

    manera positiva en su praxis pedaggica.

  • 5

    Referencias bibliogrficas y electrnicas

    Garca, A (2003). Medios Informticos. [Documento en lnea] Disponible: http:// web.usal.es/~anagv/arti5.htm#punto53 [Fecha de consulta: 14 de julio de 2014]

    Pia, H. Garca, P. y Govea, E. (2009). Factores que facilitan el desarrollo de buenas prcticas didcticas en la asignatura Ingls con apoyo de las TICs. Trabajo Especial de grado optar al ttulo de Magister Scienciarum en Docencia de la Educacin Superior. Universidad Rafael Mara Baralt. Cabimas.

    Valverde, J y Garrido, M. (1999). El Impacto de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los roles de los docentes universitarios. [Revista Electrnica Interuniversitaria de Formacin del Profesorado 2(1) 1999]. Disponible: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm [Fecha de consulta: 16 de julio de 2014]

  • 6

    SNTESIS CURRICULAR

    DATOS PERSONALES

    Nombres y Apellidos C.I Fecha de

    Nacimiento Edad Nacionalidad

    Estado Civil

    Matheus Villa Carlos Jonathan

    V-15.824.084 05/11/1981 32 aos Venezolano Soltero

    Direccin de Habitacin Telfonos

    Urbanizacin La Beatriz. Bloque 43. Apto 05-04. Valera, Estado Trujillo. 0426-5749820 0414-7409685

    FORMACIN ACADMICA

    Colegio/Instituto Lugar Ttulo Obtenido

    Liceo Privado Simn Bolvar

    Valera Estado Trujillo 4to ao aprobado.

    Liceo Privado Juan de Dios Andrade

    Valera Estado Trujillo Bachiller en Ciencias

    Universidad de Los Andes Ncleo Rafael Rangel

    Valera Estado Trujillo Licenciado en Educacin

    Mencin: Castellano y Literatura

    CURSOS, CONGRESOS, SEMINARIOS Y TALLERES DE MEJORAMIENTO

    Institucin Fecha/ Duracin Denominacin

    Universidad de Los Andes Ncleo Rafael Rangel

    15,16 de Noviembre de 2001.

    Duracin: 16 horas

    Participante en el VII Congreso PRESENCIA Y CRTICA I Jornada de Investigacin.

    Universidad de Los Andes Ncleo Rafael Rangel

    20, 21, 22 de Noviembre de 2003. Duracin: 20 horas.

    Participante en el VII Congreso PRESENCIA Y CRTICA II Jornada de Investigacin.

    Universidad de Los Andes Ncleo Rafael Rangel

    19 al 24 de Mayo de 2006

    Participacin como Asistente al Ciclo de Conferencias ARTURO USLAR PIETRI

    Miradas sobre el pasado venezolano

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    L.B. Antonio Jos Pacheco 03 de Julio de 2009

    Colaborador en el ENCUENTRO REGIONAL CIENTFICO DE EXPERIENCIAS JUVENILES

    Valera 2009

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    L.B. Antonio Jos Pacheco

    28 de Enero de 2010 Duracin: 08 horas

    Participante en el Taller MANOS A LA SIEMBRA

    PARTICIPACIN EN OTRAS ACTIVIDADES

    Institucin Fecha/ Duracin Denominacin

    Partido Socialista Unido de Venezuela

    23 de Noviembre de 2008

    PATRULLERO DURANTE LA BATALLA ELECTORAL

    Fundacin Misin Ribas 14 de Marzo de 2009 Duracin: 08 horas

    Facilitador del Taller de POLTICAS EDUCATIVAS DE LA MISIN RIBAS PARA

    FACILITADORES Y COORDINADORES

  • 7

    Consejo Comunal Rafael Rangel Sector Bloques 42 y

    43 Parroquia La Beatriz

    27, 28 y 29 de Marzo de 2009

    Duracin: 09 horas

    Facilitador de la Charla VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA

    Fundacin Misin Ribas 01 de Mayo de 2009 Duracin: 03 aos

    Facilitador en la FORMACIN INTEGRAL DEL NUEVO REPUBLICANO Y

    REPUBLICANA

    Consejo Comunal Rafael Rangel Sector Bloques 42 y

    43 Parroquia La Beatriz

    07, 08 y 09 de Octubre de 2009

    Duracin: 12 horas

    Facilitador de la Charla COMO PREVENIR EL DENGUE

    Consejo Comunal Rafael Rangel Sector Bloques 42 y

    43 Parroquia La Beatriz

    10 de Noviembre de 2009

    Participacin en la ORGANIZACIN DEL CONSEJO COMUNAL RAFAL RANGEL

    Fundacin Misin Ribas 20 de Enero de 2010 DESIGNACIN COMO FACILITADOR

    Zona Educativa Coordinacin Zonal de

    Formacin Docente

    Mayo de 2010 Duracin: 32 horas

    Participante en la JORNADA DE FORMACIN DOCENTE: PEDAGOGA

    PARA LA PROMOCIN PARA LA SALUD

    EXPERIENCIA LABORAL

    Empresa Cargo Duracin

    U.B. Eloisa Fonseca Suplente 08 al 24 de Octubre de 2003

    U.B. Eloisa Fonseca Suplente 19 de Marzo al 21 de Abril de

    2004

    U.B. Eloisa Fonseca Suplente 29 de Enero al 17 de Febrero

    de 2005

    Oficina Contable Lcda. Yesenia Garfido

    Asistente 15 de Julio de 2007 al 15 de

    Diciembre de 2007

    L.B. Antonio Jos Pacheco

    Profesor de Aula segn participacin emitida por el

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    15 de Febrero de 2008 hasta la fecha

    REFERENCIAS PERSONALES

    Rina Desire Colinas Matos. Lcda. En Educacin. (MSc). C.I: V- 12.798.356. Telfonos 0271-2351035 / 0416-7711631. Grecia Carolina Vitor Quintero. Lcda. En Educacin. C.I: V-13.260.671. Telfonos: 0271-2316187 / 0424- 7448930