analisis funcional diaz isamara

10
Análisis Funcional Un enfoque sístemico Isamara Díaz

Upload: mara-diaz

Post on 04-Dec-2014

347 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis funcional diaz isamara

Análisis FuncionalUn enfoque sístemico

Isamara Díaz

Page 2: Analisis funcional diaz isamara

Análisis Funcional

• Es la identificación, mediante el desglose o desagregación, y el ordenamiento lógico de las funciones productivas que se llevan a cabo en una institución o un conjunto representativo de ellas, según el nivel en el cual se esté desarrollando dicho análisis esencialmente es un proceso de desagregación que parte de la identificación de los objetivos principales del área de ocupación y de la organización, contestando la pregunta ¿Qué hay que hacer para que estos objetivos se logren? La respuesta identifica la función.

Page 3: Analisis funcional diaz isamara

AF……..

• Este procedimiento se efectúa hasta llegar al nivel en el que la función a realizar, que responde a la pregunta formulada, puede ser llevada a cabo por una persona. Es entonces cuando aparece la competencia laboral de un trabajador. El análisis de las funciones tiene la finalidad de identificar aquéllas que son necesarias para el logro del propósito principal, es decir, reconocer -por su pertinencia- el valor agregado de las fusiones. El resultado del análisis se expresa mediante un mapa funcional o árbol de funciones.

Page 4: Analisis funcional diaz isamara

Los pasos para realizar el análisis funcional son...

Conformar el grupo de expertos.

Fijar el propósito: establecer el propósito y alcance del

análisis a efectuar.

Desarrollar el mapa funcional

Identificar las unidades de

competencia y redactar los

elementos de competencia.

Page 5: Analisis funcional diaz isamara

Esquema general de un mapa funcional

Segundo pasoPropósito principal

del subsector o áreade la empresa

Primer pasoPropósito principal

del sector o empresa

Segundo pasoPropósito principal

del subsector o áreade la empresa

Propósitocomplementario(Si es necesario)

Tercer pasoUnidades de

CompetenciasLaborales

1era. Unidad de

competencia

2da. Unidad decompeten

cia

3ra. Unidad decompetencia

Cuarto pasoElementos de Unidades

de CompetenciasLaborales

1er. Elemento2do. Elemento3er. Elemento

Elemento de la 2da.Unidad de

Competencia

Elementos de la 3ra.Unidad de

Competencia

Page 6: Analisis funcional diaz isamara

Entre las principales ventajas del análisis funcional podemos mencionar...· Su valor como herramienta parte de su representatividad.· El método funcional es un método comparativo; en términos de competencias,analiza las relaciones que existen en las empresas entre resultados y habilidades,conocimientos y aptitudes de los trabajadores, comparando unas con otras. · Facilita la transferibilidad de dichas funciones a otros contextos laborales y evitaque queden reducidas a un puesto específico.

Desventaja· El análisis funcional no es, en modo alguno, un método exacto. Es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias requeridas mediante una estrategia deductiva.

Page 7: Analisis funcional diaz isamara

Los niveles de competencia se han estructurado a partir del análisis de las funciones

productivas, cuya finalidad ha sido construir un marco de referencia, suficientemente

amplio, que le permita conservar un sentido de flexibilidad, manteniendo las

posibilidades del individuo para transferir sus competencias a nuevos contextos

laborales. En este sentido fueron elaborados los niveles de competencias, los cuales se

establecen basados en...a) La variedad en la actividad

b) La complejidad en la actividada) La autonomía personal en el trabajo

Niveles de Competencias

Page 8: Analisis funcional diaz isamara

Componentes de una norma de competencia.

• El propósito de establecer normas es el de permitir evaluar si los desempeños alcanzados por el trabajador se sitúan en los niveles, requeridos y, por tanto, permiten la constatación de las competencias poseídas.

Unidades de

competencia

laboral

(UCL)

Elementos de

competencia

laboral (ECL)

NT

CL

OC

alif

icac

ión

Criterios de desempeño· Campos de aplicación· Evidencias por desempeño· Evidencias por producto· Evidencia de conocimiento· Evidencias de actitudes· Lineamientos de evaluación

Page 9: Analisis funcional diaz isamara

La Norma Técnica de Competencia Laboral

Una solución que se ha encontrado para atender con

eficacia el problema que significa la identificación de la

competencia laboral de un gran número de personas es

normalizar la forma de identificar dicha competencia,

es decir, crear un sistema normalizado (de

identificación) de la competencia laboral.

Campo de aplicaciónEste componente normativo del elemento de competencia

tiene como propósito establecer las diferentes

circunstancias con las que una persona se enfrentará en el sitio de trabajo y son, en

consecuencia, en las que se pondrá a prueba el dominio

de la competencia de la persona.

Evidencias por desempeñoLa demostración de que se es

competente requiere necesariamente el

proporcionar las evidencias (que sean pruebas

inobjetables) de que efectivamente se posee la

competencia para la realización de la actividad

referida, en este caso, por el título de elemento de

competencia. Para que la evaluación de la competencia

tenga la mayor objetividad posible, se ha considerado

que las evidencias sean derivadas de un desempeño.

Page 10: Analisis funcional diaz isamara

* Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional Documento de Trabajo OIT – ChileValora

* Diseño curricular basado en normas de competencia laboral

* http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc12.pdf

Bibliografía