análisis foda y cuadro semantico

2
Análisis FODA El departamento de finanzas implemento en el sector de los trabajadores el control de asistencia por medio de lector biométrico dejando atrás el chequeo por medio de tarjetas, lo que atrajo ventajas y desventajas al momento de implementarlo a continuación presento un análisis FODA del caso de uso control de asistencia por medio de un lector biométrico. Fortalezas: Palacio de gobierno cuenta con una plataforma muy estable, gracias a la infraestructura que se posee la cual está en constante actualización, con bases de datos sumamente estables. Las redes que utiliza son muy actuales, permitiendo así una rápida transferencia de datos entre las dependencias que soliciten alguna información. La gran fortaleza de la plataforma es que es estable, muy robusta y confiable. Desde que se implementó esta plataforma nunca se ha presentado un fallo de esta. Oportunidades Como se mencionará en las debilidades, Palacio de gobierno presenta problemas con integración al departamento de administración, dicho esto una oportunidad que poseen es la de servicio oportuno al pedir información de un usuario, al aprovechar las demandas del sector en tecnologías, el departamento puede adquirir confianza y admiración, mejoran de esta manera sus recursos e incentivo laboral y personal para los miembros del departamento de finanzas. La mayor oportunidad que se tiene enfocada es como se mencionó la de servicio al cliente, ya que aprovechando esto también se pueden definir prioridades y realizar un cambio de dirección que vaya enfocado con las necesidades de los usuarios. Reorganización, permitiendo definir prioridades en proyecto y realizar una alineación entre el departamento de finanzas y la organización total de la dependencia. Actualización constante de tecnologías, lo que permite encontrar nuevas formas de hacer las cosas, más eficientes y más eficaces, abaratando costos y reduciendo tiempos de producción. Debilidades El soporte técnico es una de las mayores debilidades que posee el departamento, ya que no se posee muchos recursos para cubrir el área de soporte. Se presenta una desorganización del equipo en lo que se refiere a hardware, esto quiere decir que no se tienen las computadoras de una forma organizada, así como los routers, entre otras cosas. Las relaciones interpersonales no son del todo buenas, lo que puede generar conflictos. Amenazas Obtener menos recursos, esto sucedería si bajara el presupuesto del departamento, debido a que el departamento administrativo sienta que no se está realizando un trabajo adecuado y vea necesario utilizar el presupuesto en otros proyectos. Descuido de sectores de TI. Desorganización, lo cual causa una falta de dirección y prioridades, afectando así al departamento de TI, el cual no podrá estar alineado con la organización. Aumento de los costos por las políticas económicas del Estado. Entorno cambiante, inestable, impredecible.

Upload: al-hatal-ndsb

Post on 10-Aug-2015

73 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis FODA y cuadro semantico

Análisis FODA

El departamento de finanzas implemento en el sector de los trabajadores el control de asistencia

por medio de lector biométrico dejando atrás el chequeo por medio de tarjetas, lo que atrajo

ventajas y desventajas al momento de implementarlo a continuación presento un análisis FODA

del caso de uso control de asistencia por medio de un lector biométrico.

Fortalezas:

Palacio de gobierno cuenta con una plataforma muy estable, gracias a la infraestructura que se

posee la cual está en constante actualización, con bases de datos sumamente estables.

Las redes que utiliza son muy actuales, permitiendo así una rápida transferencia de datos entre

las dependencias que soliciten alguna información. La gran fortaleza de la plataforma es que es

estable, muy robusta y confiable. Desde que se implementó esta plataforma nunca se ha

presentado un fallo de esta.

Oportunidades

Como se mencionará en las debilidades, Palacio de gobierno presenta problemas con integración

al departamento de administración, dicho esto una oportunidad que poseen es la de servicio

oportuno al pedir información de un usuario, al aprovechar las demandas del sector en

tecnologías, el departamento puede adquirir confianza y admiración, mejoran de esta manera

sus recursos e incentivo laboral y personal para los miembros del departamento de finanzas.

La mayor oportunidad que se tiene enfocada es como se mencionó la de servicio al cliente, ya

que aprovechando esto también se pueden definir prioridades y realizar un cambio de dirección

que vaya enfocado con las necesidades de los usuarios.

Reorganización, permitiendo definir prioridades en proyecto y realizar una alineación entre el

departamento de finanzas y la organización total de la dependencia.

Actualización constante de tecnologías, lo que permite encontrar nuevas formas de hacer las

cosas, más eficientes y más eficaces, abaratando costos y reduciendo tiempos de producción.

Debilidades

El soporte técnico es una de las mayores debilidades que posee el departamento, ya que no se

posee muchos recursos para cubrir el área de soporte.

Se presenta una desorganización del equipo en lo que se refiere a hardware, esto quiere decir

que no se tienen las computadoras de una forma organizada, así como los routers, entre otras

cosas.

Las relaciones interpersonales no son del todo buenas, lo que puede generar conflictos.

Amenazas

Obtener menos recursos, esto sucedería si bajara el presupuesto del departamento, debido a que

el departamento administrativo sienta que no se está realizando un trabajo adecuado y vea

necesario utilizar el presupuesto en otros proyectos.

Descuido de sectores de TI.

Desorganización, lo cual causa una falta de dirección y prioridades, afectando así al

departamento de TI, el cual no podrá estar alineado con la organización.

Aumento de los costos por las políticas económicas del Estado.

Entorno cambiante, inestable, impredecible.

Page 2: Análisis FODA y cuadro semantico

M

a

r

c

o

d

e

g

o

b

i

e

r

n

o

Gobierno

T.I.

Permite concentrarnos en el

desarrollo de capacidades de gestión,

transfiriendo a proveedores

estratégicos y corporativos las

responsabilidades de desarrollo.

Aspectos ventajosos:

- Contar con un modelo definido para la toma de decisiones.

- Alcanzar un balance adecuado entren centralizado y descentralizados de la

tecnología basada en las necesidades de negocio.

- Definir un scorecard basado en la relación de valor para el negocio.

Alineación

estratégica

Se enfoca en las actividades que la

gerencia lleva acabo para lograr

una cohesión en servicio TI los

objetivos a través del

departamento de TI y otros.

Servicio TI

Es un medio para entregar valor a los clientes facilitándoles un

resultado deseado sin la necesidad de que estas asuman los costes y

riesgos específicos.

Buenas

prácticas

Es una colección de documentos públicos,

que basados en procesos y en un marco de

mejores prácticas de la industria, permite la

Gestión de Servicios de TI con calidad y a un

costo adecuado.

La adopción de buenas prácticas puede ayudar a una

organización a desarrollar o mejorar las capacidades necesarias

en la entrega de servicios.

Gestión de

servicios

Las organizaciones son cada vez más dependientes

de la Tecnología de Información para soportar y

mejorar los procesos de negocio requeridos para

cumplir las necesidades de los clientes y de la

propia organización.

Al mismo tiempo las expectativas por la calidad, innovación y

valor de TI continúan incrementándose. Esto hace imperativo

que las organizaciones de TI tomen un enfoque orientado al

negocio y al servicio en lugar de un enfoque centrado en la

tecnología.

COBIT

ISO/IEC

27002

El COBIT es precisamente un modelo para auditar

la gestión y control de los sistemas de información

y tecnología, orientado a todos los sectores de una

organización, es decir, administradores IT, usuarios

y por supuesto, los auditores involucrados en el

proceso.

COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la empresa,

incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la

filosofía de que los recursos TI necesitan ser administrados por un

conjunto de procesos naturalmente agrupados para proveer la

información pertinente y confiable que requiere una organización para

lograr sus objetivos.

ISO/IEC 27002 (anteriormente denominada ISO

17799) es un estándar para la seguridad de la

información publicado por la International

Organization for Standardization y la Comisión

Electrotécnica Internacional. La versión más

reciente es la ISO/IEC 27002:2013.

ISO/IEC 27002 proporciona recomendaciones de las mejores

prácticas en la gestión de la seguridad de la información a todos

los interesados y responsables en iniciar, implantar o mantener

sistemas de gestión de la seguridad de la información.