análisis fisicoquimico del suelo

6
Palermo Km 0 Se inició escavando un hoyo de aproximadamente 40 cm de profundidad para determinar las propiedades físicas del suelo: porosidad, textura, permeabilidad y color. Culminada la excavación se procede a tomar una muestra de suelo con una espátula, se palpo la muestra y se observó que es de textura limoso, de color negro por lo cual se dedujo que es rica en humus, se rego el suelo con un poco de agua para determinar si era permeable o no permeable y observamos que absorbió rápidamente el agua, por lo que se determinó que el suelo en esa zona es altamente permeable. Se introdujo la muestra en un tubo de ensayo limpio y luego se agregó agua hasta la mitad del tubo, el cual tapamos con un tapón de caucho y agitamos durante 40 segundos.

Upload: angy-milena-leira-ortiz

Post on 10-Jul-2015

599 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis fisicoquimico del suelo

Palermo Km 0

Se inició escavando un hoyo de aproximadamente 40 cm de profundidad para determinar las

propiedades físicas del suelo: porosidad, textura, permeabilidad y color.

Culminada la excavación se procede a tomar una muestra de suelo con una espátula, se palpo la

muestra y se observó que es de textura limoso, de color negro por lo cual se dedujo que es rica en

humus, se rego el suelo con un poco de agua para determinar si era permeable o no permeable y

observamos que absorbió rápidamente el agua, por lo que se determinó que el suelo en esa zona

es altamente permeable.

Se introdujo la muestra en un tubo de ensayo limpio y luego se agregó agua hasta la mitad del

tubo, el cual tapamos con un tapón de caucho y agitamos durante 40 segundos.

Page 2: Análisis fisicoquimico del suelo

Para medir el PH del suelo procedimos a doblar en dos partes el papel filtro colocándolo dentro

del embudo, luego, se depositó en un vaso pequeño de plásticoel contenido del tubo de ensayo

para comenzar el proceso de filtración y determinar el PH.

Terminado el proceso de filtracion se toma una muestra del resultado y para determinar el PH

tomamos papel tornasol rojo y azul. Cuando se introdujo la cinta de color rojo en la muestra éste

permanecio del mismo color, mientras que cuando introdujimos el azul cambio a un color violeta;

por lo que se obtuvo como resultado que el suelo es neutro. Para confirmar el resultado se tomo

la muestra para medir el PH con el peachimetro y el resultado que arrojo fue PH= 7.0 (Neutro).

La temperatura ambiente en palermo fue 32.6°C.

Page 3: Análisis fisicoquimico del suelo

Segunda estación Km 13

Siguiendo el procedimiento anterior

Se inició escavando un hoyo de aproximadamente 40 cm de profundidad

Se tomó una muestra de suelo para determinar sus propiedades físicas porosidad, textura,

permeabilidad y color.

Se palpo la muestra y se observó que su textura esarcilloso,color amarillo con gris por lo que se

deduce que es un suelo rico en hierro y al regar el suelo con un poco de agua se observó que es de

baja permeabilidad y de porosidad capilar.

Luego se realizó el proceso de filtrado y con la muestra obtenida se calculó el PH. Con el papel

tornasol, cuando se introdujo la cinta de color rojo en la muestra éste permanecio del mismo

color, mientras que cuando introdujimos el azul cambio a un color rojo; por lo que se obtuvo como

resultado que el suelo es ácido, lo que quiere decir que los cationes han sido reemplazados por

. Para confirmar el resultado se tomo la muestra para medir el PH con el peachimetro y el

resultado que arrojo fue PH= 6.70 (Ácido).

La temperatura ambiente en el Km 13 fue 31.9°C.

Page 4: Análisis fisicoquimico del suelo

Tercera estación Km 27

Se tomó una muestra de suelo para determinar sus propiedades físicas porosidad, textura,

permeabilidad y color.

Se palpo la muestra y se observó que su textura es limoso, de color negro a gris y al regar el suelo

con un poco de agua se observó que es de alta permeabilidad y de porosidad de drenaje.

Luego se realizó el proceso de filtrado y con la muestra obtenida se calculó el PH. Con el papel

tornasol, cuando se introdujo la cinta de color rojo en la muestra éste permanecio del mismo

color, mientras que cuando introdujimos el azul cambio a un color rojo; por lo que se obtuvo como

resultado que el suelo es ácido, lo que quiere decir que los cationes han sido reemplazados por

. Para confirmar el resultado se tomo la muestra para medir el Ph con el peachimetro y el

resultado que arrojo fue PH= 6.72 (Ácido).

La temperatura ambiente en puente de barra fue 31.7°C.

Page 5: Análisis fisicoquimico del suelo

Puente de Barra

Se tomó una muestra de suelo para determinar sus propiedades físicas porosidad, textura,

permeabilidad y color.

Se palpo la muestra y se observó que su textura es limoso, de color gris y al regar el suelo con un

poco de agua se observó que es semipermeable y de porosidad capilar.

Luego se realizó el proceso de filtrado y con la muestra obtenida se calculó el PH. Con el papel

tornasol, cuando se introdujo la cinta de color rojo en la muestra éste permanecio del mismo

color, mientras que cuando introdujimos el azul cambio a un color rojo; por lo que se obtuvo como

resultado que el suelo es ácido. Para confirmar el resultado se tomo la muestra para medir el PH

con el peachimetro y el resultado que arrojo fue PH= 6.79 (Ácido)

La temperatura ambiente en el Km 27 fue 33.1°C.

Page 6: Análisis fisicoquimico del suelo