analisis financiero

67
ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 1 ESTADOS FINANCIEROS ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS RATIOS Y PRONOSTICOS FINANCIEROS

Upload: cristhian-aroni-zavaleta

Post on 21-Jul-2015

95 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 1

ESTADOS FINANCIEROS

ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

RATIOS Y PRONOSTICOS FINANCIEROS

Page 2: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 2

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. REVISAR EL CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

2. UTILIZAR LAS RAZONES FINANCIERAS PARA ANALIZAR LA LIQUIDEZ Y ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA.

3. EXPLICAR LA RELACIÓN ENTRE DEUDA Y APALANCAMIENTO FINANCIERO Y LAS RAZONES QUE SE UTILIZAN PARA ANALIZAR LA DEUDA DE UNA EMPRESA.

Page 3: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 3

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

4. UTILIZAR LAS RAZONES FINANCIERAS PARA ANALIZAR LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA Y SU VALOR DE MERCADO.

5. UTLIZAR UN RESUMEN DE RAZONES FINANCIERAS Y EL SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT PARA REALIZAR UN ANÁLISIS COMPLETO DE RAZONES FINANCIERAS.

6. ENTENDER EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINACIERA, INCLUYENDO LOS PLANES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO (ESTRATÉGICOS) Y A CORTO PLAZO (OPERATIVOS).

Page 4: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 4

ESTADO DE RESULTADOS

PROPORCIONA UN RESUMEN FINANCIERO DE LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA DURANTE UN PERIODO DETERMINADO.

Page 5: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHOECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 55

ESTADOS DE RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA DATASAESTADOS DE RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA DATASA(EN MILES DE DOLARES)(EN MILES DE DOLARES) 20042004 20032003

VENTAS TOTALESVENTAS TOTALES 3,0743,074 2,5672,567

- COSTO DE VENTAS- COSTO DE VENTAS 2,0882,088 1,7111,711

UTILIDADES BRUTASUTILIDADES BRUTAS 986986 856856

- GASTOS OPERATIVOS- GASTOS OPERATIVOS 568568 563563

UTILIDAD OPERATIVAUTILIDAD OPERATIVA 418418 303303

- GASTOS FINANCIEROS- GASTOS FINANCIEROS 9393 9191

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOSUTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 325325 212212

-IMPUESTOSIMPUESTOS 9494 6464

UTILIDAD NETA D/ DE IMPUESTOSUTILIDAD NETA D/ DE IMPUESTOS 231231 148148

- DIVIDENDOS D/ ACC. PREFERENTES- DIVIDENDOS D/ ACC. PREFERENTES 1010 1010

UTILIDADES DISPO. P/ACC. COMUNESUTILIDADES DISPO. P/ACC. COMUNES 221221 138138

Page 6: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 6

DIVIDENDOS POR ACCIÓN

CANTIDAD MONETARIA EN EFECTIVO DISTRIBUIDA DURANTE EL PERIODO POR CADA ACCIÓN ORDINARIA EN CIRCULACIÓN.

Page 7: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 7

BALANCE GENERAL

DECLARACIÓN RESUMIDA DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA EN UN MOMENTO DADO.

Page 8: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHOECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 88

BALANCES GENERALES COMPAÑÍA DATASABALANCES GENERALES COMPAÑÍA DATASA

(EN MILES DE DOLARES)(EN MILES DE DOLARES) 31 DE DICIEMBRE31 DE DICIEMBRE

ACTIVOSACTIVOS 20042004 20032003

EFECTIVOEFECTIVO 363363 288288

VALORESVALORES 6868 5151

CUENTAS POR COBRARCUENTAS POR COBRAR 503503 365365

INVENTARIOSINVENTARIOS 289289 300300

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTESTOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 1,2231,223 1,0041,004

ACTIVOS FIJOS BRUTOSACTIVOS FIJOS BRUTOS 4,6694,669 4,3224,322

-DEPRECIACION ACUMULADADEPRECIACION ACUMULADA 2,2952,295 2,0562,056

ACTIVOS FIJOS NETOSACTIVOS FIJOS NETOS 2,3742,374 2,2662,266

TOTAL ACTIVOSTOTAL ACTIVOS 3,5973,597 3,2703,270

PASIVOS Y CAPITAL CONTABLEPASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR 382382 270270

DOCUMENTOS POR PAGARDOCUMENTOS POR PAGAR 7979 9999

TOTAL PASIVOS CIRCULANTESTOTAL PASIVOS CIRCULANTES 620620 483483

DEUDA LARGO PLAZODEUDA LARGO PLAZO 10231023 967967

TOTAL PASIVOSTOTAL PASIVOS 1,6431,643 1,4501,450

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTABLE 1,9541,954 1,8201,820

TOTAL DE PASIVOS Y CAPITAL CONTABLETOTAL DE PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE 3,5973,597 3,2703,270

Page 9: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 9

ACTIVOS Y PASIVOS CIRCULANTESDEUDA A LARGO PLAZO

ACTIVOS CIRCULANTESACTIVOS A CORTO PLAZO, QUE SE ESPERA QUE SE CONVIERTAN EN EFECTIVO EN UN PLAZO DE UN AÑO O MENOS.

PASIVOS CIRCULANTESPASIVOS A CORTO PLAZO, QUE SE ESPERA QUE SE PAGUEN EN UN PLAZO DE UN AÑO O MENOS.

DEUDA A LARGO PLAZODEUDAS CUYOS PAGOS NO VENCEN EN EL AÑO EN CURSO.

Page 10: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 10

CAPITAL CONTABLE

REPRESENTA LOS DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS SOBRE LA EMPRESA.

PARA EFECTOS DE SIMPLIFICACION DIREMOS QUE ESTA CONSTITUIDO POR LA SUMA DEL VALOR MONETARIO DE LAS ACCIONES PREFERENTES Y LAS COMUNES.

Page 11: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 11

UTILIDADES RETENIDAS

EL TOTAL ACUMULADO DE TODAS LAS UTILIDADES, NETAS DE DIVIDENDOS, QUE SE HAN RETENIDO Y REINVERTIDO EN LA EMPRESA DESDE SUS INICIOS.

Page 12: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 12

ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS

AJUSTA LA UTILIDAD NETA OBTENIDA DURANTE UN AÑO DADO Y TODOS LOS DIVIDENDOS PAGADOS, CON EL CAMBIO EN UTILIDADES RETENIDAS ENTRE EL INICIO Y EL FIN DE ESE AÑO.

Page 13: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 13

ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS DE LA CIA DATASA

UTILIDADES RETENIDAS (01.01.2004) 1,012

Más : UTILI. NETAS DESP. DE IMPUESTOS (2004) 231

Menos: DIVIDENDOS EN EFECTIVO (PAG. 2004)

ACCIONES PREFERENTES (10)

ACCIONES ORDINARIAS (98)

TOTAL DIVIDENDOS PAGADOS (108)

BALANCE DE UTILIDADES RETENIDAS (31.12.2004) 1,135

Page 14: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 14

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

PROPORCIONA UN RESUMEN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO OPERATIVOS, DE INVERSIONES Y DE FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA Y LOS AJUSTA DE ACUERDO CON LOS CAMBIOS EN SU EFECTIVO Y VALORES BURSÁTILES DURANTE EL PERIODO.

Page 15: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 15

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CIA DATASA AL 31.12.2004

FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES OPERATIVASUTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 231 DEPRECIACION 239INCREMENTO EN CUENTAS X COBRAR (138)DISMINUCION DE INVENTARIOS 11

INCREMENTO CUENTAS X PAGAR 112INCREMENTO EN CARGOS X PAGAR 45

EFECTIVO ACTIVIDADES OPERATIVAS 500FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES INVERSION

INCREMENTO EN ACTIVOS FIJOS BRUTOS (347)CAMBIO EN INTERESES DE NEGOCIOS 0 EFECTIVO ACTIVIDADES INVERSION (347)

FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIAMIENTODISMINUCION DOCUEMENTOS POR PAGAR (20)INCREMENTO DEUDAS LARGO PLAZO 56CAMBIOS CAPITAL CONTABLE 11DIVIDENDOS PAGADOS (108) EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO (61)

INCREMENTO NETO DE EFECTIVO Y VALORES BURSATILES 92

Page 16: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 16

ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS

IMPLICA MÉTODOS DE CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE RAZONES FINANCIERAS PARA ANALIZAR Y SUPERVISAR EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA.

Page 17: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 17

ANÁLISIS SECCIONAL

COMPARACIÓN DE RAZONES FINANCIERAS DE DIFERENTES EMPRESAS EN EL MISMO PUNTO EN EL TIEMPO

IMPLICA LA COMPARACIÓN DE LAS RAZONES DE LA EMPRESA CON LAS DE OTRAS EMPRESAS EN SU INDUSTRIA O CON PROMEDIOS DE LA INDUSTRIA.

Page 18: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 18

BENCHMARKING

TIPO DE ANÁLISIS SECCIONAL EN EL QUE SE COMPARAN LOS VALORES DE LAS RAZONES DE LA EMPRESA CON LOS DE UN COMPETIDOR CLAVE O GRUPO DE COMPETIDORES QUE SE DESEA EMULAR.

Page 19: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 19

ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA A TRAVÉS DEL TIEMPO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS.

Page 20: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 20

ANÁLISIS COMBINADO VISTA DE LA COMBINACIÓN DE ANÁLISIS SECCIONAL Y DE

SERIES DE TIEMPO DEL PERIODO DE COBRANZA 2002 – 2003 DE LA COMPAÑÍA BARTLETT.

Page 21: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 21

RAZONES DE LIQUIDEZ

LA LIQUIDEZ DE UNA EMPRESA ES LA CAPACIDAD PARA SATISFACER OBLIGACIONES A CORTO PLAZO CONFORME SE VENZAN.

Page 22: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 22

RAZÓN DEL CIRCULANTE

MEDIDA DE LIQUIDEZ, CALCULADA DIVIDIENDO LOS ACTIVOS CIRCULANTES DE LA EMPRESA ENTRE SUS PASIVOS CIRCULANTES.

INDICE DE LIQUIDEZ = ACTIVOS CIRCULANTES PASIVOS CIRCULANTES

Page 23: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 23

RAZÓN RÁPIDA (PRUEBA DEL ÁCIDO)

MEDIDA DE LIQUIDEZ QUE SE CALCULA DIVIDIENDO LOS ACTIVOS CIRCULANTES DE LA EMPRESA MENOS LOS INVENTARIOS, ENTRE SUS PASIVOS CIRCULANTES.

PRUEBA ACIDA = ACTIVOS CIRCULANTES – INVENTARIO PASIVOS CIRCULANTES

Page 24: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 24

RAZONES DE ACTIVIDAD MIDEN LA VELOCIDAD CON LA QUE VARIAS CUENTAS SE

CONVIERTEN EN VENTAS O EFECTIVO, ES DECIR, INGRESOS O EGRESOS.

PARA MEDIR LA ACTIVIDAD DE ESTAS CUENTAS SE UTILIZAN VARIAS RAZONES ENTRE LAS CUALES TENEMOS:

ROTACION DE INVENTARIO (RI) O EDAD PROMEDIO DE INVENTARIO (EPI)

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA (PPC) PERIODO PROMEDIO DE PAGO (PPP)

Page 25: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 25

ROTACION DE INVENTARIO - RI MIDE LA ACTIVIDAD O LIQUIDEZ DEL

INVENTARIO DE UNA EMPRESA.

ROTACION INVENTARIO = COSTO DE VENTAS INVENTARIO

PARA EL CASO DE DATASA EN EL 2004:

R. I. = $2,088,000 = 7.2 $289,000

Page 26: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 26

ROTACION DE INVENTARIO -RI

LA ROTACION RESULTANTE ES IMPORTANTE SOLO CUANDO SE LE COMPARA CON LA DE OTRAS EMPRESAS EN LA MISMA INDUSTRIA O CON LA ROTACION HISTORICA DEL INVENTARIO DE LA EMPRESA.

UNA ROTACION DE INVENTARIO DE 20.0 NO SERIA RARA PARA UNA TIENDA DE ABARROTES MIENTRAS QUE UNA ROTACION NORMAL DE INVENTARIO PARA UN FABRICANTE DE AVIONES ES DE 4.0

Page 27: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 27

EDAD PROMEDIO DE INVENTARIO - EPI

LA ROTACION DE INVENTARIO SE PUEDE CONVERTIR FACILMENTE EN UNA EDAD PROMEDIO DE INVENTARIO DIVIDIENDOLA ENTRE 360 (NUMERO SUPUESTO DE DIAS DE UN AÑO).

E. P. I. = 360/7.2 = 50 DIAS

ESTE VALOR TAMBIEN SE PUEDE VER COMO EL NUMERO PROMEDIO DE DIAS DE VENTA DE UN INVENTARIO.

Page 28: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 28

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAPPC

O PERIODO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR SE OBTIENE DIVIDIENDO EL SALDO DE LAS CUENTAS POR COBRAR ENTRE EL PROMEDIO DE VENTAS DIARIAS:

PER. PROM. COBRANZA = CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO VENTAS POR DIA

P. P. C = CUENTAS POR COBRAR VENTAS ANUALES 360

Page 29: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 29

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAPPC

PARA EL CASO DE DATASA EN EL 2004:

P. P. C. = 503,000 = 503,000 = 58.9 DIAS 3,074,000 8,539 360

EN PROMEDIO A LA EMPRESA LE TOMA 58.9 DIAS COBRAR UNA CUENTA PENDIENTE.

Page 30: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 30

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAPPC

EL PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA ES IMPORTANTE SOLO EN RELACION CON LOS TERMINOS DE CREDITO DE LA EMPRESA.

SI LA CIA OTORGA CREDITO A 30 DIAS , UN PERIODO DE 58.9 DIAS PODRIA INDICAR UN CREDITO ADMINISTRADO DE MANERA DEFICIENTE O UN DEPARTAMENTO DE COBRANZA INEFICIENTE. O AMBOS.

TAMBIEN ES POSIBLE QUE UN PERIODO DE COBRANZA PROLONGADO SEA RSULTADO DE UNA RELAJACION INTENCIONAL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS DE CREDITO EN RESPUESTA A PRESIONES DE LA COMPETENCIA.

Page 31: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 31

PERIODO PROMEDIO DE PAGOPPP

O PERIODO DE CUENTAS POR PAGAR SE OBTIENE DIVIDIENDO EL SALDO DE LAS CUENTAS POR PAGAR ENTRE EL PROMEDIO DE COMPRAS DIARIAS:

PER. PROM. PAGO = CUENTAS POR PAGAR PROMEDIO COMPRAS POR DIA

P. P. P = CUENTAS POR PAGAR COMPRAS ANUALES 360

Page 32: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 32

PERIODO PROMEDIO DE PAGOPPP

PARA EL CASO DE DATASA EN EL 2004:

SUPONIENDO COMPRAS IGUAL AL 70% DEL COSTO DE VENTAS TENEMOS:

P. P. P. = 382,000 = 382,000 = 94.1 DIAS 0.70X2,088,000 4,060 360

EN PROMEDIO A LA EMPRESA LE TOMA 94.1 DIAS PAGAR UNA DEUDA PENDIENTE.

Page 33: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 33

ROTACION DE ACTIVOS TOTALES

INDICA LA EFICIENCIA CON QUE LA EMPRESA UTILIZA SUS ACTIVOS PARA GENERAR VENTAS.

ROTACION ACTIVOS TOTALES = VENTAS ACTIVOS TOTALES

Page 34: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 34

RAZONES DE DEUDA

LA POSICION DE DEUDA DE UNA EMPRESA INDICA LA CANTIDAD DE DINERO DE OTRAS PERSONAS QUE SE HA ESTADO UTILIZANDO PARA GENERAR GANANCIAS.

CUANTO MAYOR ES LA DEUDA QUE UNA EMPRESA UTILIZA EN RELACION CON SUS ACTIVOS TOTALES MAYOR ES EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.

Page 35: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 35

APALANCAMIENTO FINANCIERO

AUMENTO DEL RIESGO Y RENDIMIENTO INTRODUCIDOS A TRAVÉS DEL USO DE FINANCIAMIENTO DE COSTO FIJO, COMO DEUDA Y ACCIONES PREFERENTES.

Page 36: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 36

RAZÓN DE DEUDA

MIDE LA PROPORCIÓN DE LOS ACTIVOS TOTALES FINANCIADOS POR LOS ACREEDORES DE LA EMPRESA.

RAZON DE DEUDA = PASIVOS TOTALES ACTIVOS TOTALES

Page 37: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 37

ESTADO DE RESULTADOS DE FORMATO COMÚN

ES UNA HERRAMIENTA MEDIANTE LA CUAL SE MUESTRA EL ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA Y CADA COMPONENTE DE SU ESTRUCTURA SE EXPRESA COMO UN PORCENTAJE DE VENTAS.

Page 38: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHOECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 3838

ESTADOS DE RESULTADOS DE FORMATO COMUN DE ESTADOS DE RESULTADOS DE FORMATO COMUN DE LA COMPAÑÍA DATASALA COMPAÑÍA DATASA

(EN PORCENTAJE)(EN PORCENTAJE) 20042004 20032003

VENTAS TOTALESVENTAS TOTALES 100.0100.0 100.0100.0

- COSTO DE VENTAS- COSTO DE VENTAS 67.967.9 66.766.7

UTILIDADES BRUTASUTILIDADES BRUTAS 32.132.1 33.333.3

- GASTOS OPERATIVOS- GASTOS OPERATIVOS 18.518.5 21.521.5

UTILIDAD OPERATIVAUTILIDAD OPERATIVA 13.613.6 11.811.8

- GASTOS FINANCIEROS- GASTOS FINANCIEROS 3.03.0 3.53.5

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOSUTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 10.610.6 8.38.3

-IMPUESTOSIMPUESTOS 3.13.1 2.52.5

UTILIDAD NETA D/ DE IMPUESTOSUTILIDAD NETA D/ DE IMPUESTOS 7.57.5 5.85.8

- DIVIDENDOS D/ ACC. PREFERENTES- DIVIDENDOS D/ ACC. PREFERENTES 0.30.3 0.40.4

UTILIDADES DISPO. P/ACC. COMUNESUTILIDADES DISPO. P/ACC. COMUNES 7.27.2 5.45.4

Page 39: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 39

RAZONES DE RENTABILIDAD

ESTAS MEDIDAS FACILITAN A LOS ANALISTAS LA EVALUACION DE LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA RESPECTO DE UN NIVEL DADO DE VENTAS, DE UN CIERTO NIVEL DE ACTIVOS O DE LA INVERSION DEL PROPIETARIO.

Page 40: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 40

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

MIDE EL PORCENTAJE DE CADA UNIDAD MONETARIA DE VENTAS QUE QUEDA DESPUÉS DE QUE LA EMPRESA HA PAGADO TODOS SUS COSTOS.

MARGEN UTILIDAD BRUTA = VENTAS - COSTO DE VENTAS VENTAS

Page 41: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 41

MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA

MIDE EL PORCENTAJE DE CADA UNIDAD MONETARIA DE VENTAS QUE QUEDA DESPUÉS DE DEDUCIR TODOS LOS COSTOS Y GASTOS QUE NO SON INTERESES, IMPUESTOS Y DIVIDENDOS DE ACCIONES PREFERENTES.

REPRESENTA LAS UTILIDADES PURAS GANADAS POR CADA UNIDAD MONETARIA DE VENTAS.

MARGEN UTILIDAD OPERATIVA = UTILIDAD OPERATIVA VENTAS

Page 42: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 42

MARGEN DE UTILIDAD NETA

MIDE EL PORCENTAJE DE CADA UNIDAD MONETARIA DE VENTAS QUE QUEDA DESPUÉS DE QUE SE HAN DEDUCIDO TODOS LOS COSTOS Y GASTOS, INCLUYENDO INTERESES, IMPUESTOS Y DIVIDENDOS DE ACCIONES PREFERENTES.

MARGEN UTILIDAD NETA =UTILID. DISPON. ACC. COMUNES VENTAS

Page 43: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 43

UTILIDADES POR ACCION

REPRESENTAN LA CANTIDAD MONETARIA OBTENIDA DURANTE EL PERIODO POR CADA ACCION ORDINARIA EN CIRCULACION.

UTILIDADES POR ACCION =UTILID. DISPON. ACC. COMUNES NUM. ACC. ORD. CIRCULACION

Page 44: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 44

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA)

MIDE LA EFECTIVIDAD TOTAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA GENERACIÓN DE UTILIDADES CON SUS ACTIVOS DISPONIBLES; TAMBIÉN SE CONOCE COMO RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN (ROI).

RENDIMIENTO S/ ACTIVOS= UTILID. DISPON. ACC. COMUNES

ACTIVOS TOTALES

Page 45: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 45

RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL (ROE)

MIDE EL RENDIMIENTO OBTENIDO SOBRE LA INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS DE LA EMPRESA .

RENDIMIENTO S/ CAPITAL=UTILID. DISPON. ACC. COMUNES CAPITAL EN ACC. ORDINARIAS

Page 46: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 46

SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT

SISTEMA UTILIZADO PARA ANALIZAR MINUCIOSAMENTE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y EVALUAR SU SITUACIÓN FINANCIERA.

Page 47: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 47

FÓRMULA DUPONT

MULTIPLICA EL MARGEN DE UTILIDAD NETA DE LA EMPRESA POR SU ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES PARA CALCULAR EL RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA).

ROA=MARGEN UTIL. NETA X ROTACION ACTIVOS TOTALES

ROA=UTILID. DISPON. ACC. COMUNES X VENTAS

VENTAS ACTIVOS TOTALES

Page 48: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 48

MULTIPLICADOR DE APALANCAMIENTO FINANCIERO (FLM)

RAZÓN DE LOS ACTIVOS TOTALES DE LA EMPRESA SOBRE SU CAPITAL EN ACCIONES ORDINARIAS.

FLM = ACTIVOS TOTALES CAPITAL EN ACCIONES ORDINARIAS

Page 49: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 49

FÓRMULA DUPONT MODIFICADA

RELACIONA EL RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA) DE LA EMPRESA CON SU RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL (ROE) MEDIANTE EL MULTIPLICADOR DE APALANCAMIENTO FINANCIERO (FLM).

ROE = ROA X FLM

ROE=UTILID. DISPON. ACC. COMUN X ACTIVOS TOTALES

ACTIVOS TOTALES CAPITAL ACC. ORD. ROA FLM

Page 50: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 50

SISTEMA DE ANALISIS DUPONT

Page 51: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 51

PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA

PLANEACIÓN QUE EMPIEZA CON PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO, O ESTRATÉGICOS, QUE A SU VEZ GUIAN LA FORMULACIÒN DE PLANES Y PRESUPUESTOS A CORTO PLAZO U OPERATIVOS.

Page 52: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 52

PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO

(ESTRATÉGICOS)

ESTRUCTURAN LAS ACCIONES FINANCIERAS PLANEADAS DE LA EMPRESA Y EL IMPACTO ANTICIPADO DE ESAS ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE 2 A 10 AÑOS.

Page 53: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 53

PLANES FINANCIEROS A CORTO PLAZO (OPERATIVOS)

ESPECIFICAN ACCIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO Y EL IMPACTO ESPERADO DE ESAS ACCIONES.

Page 54: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 54

PRESUPUESTO DE EFECTIVO (PRONÓSTICO DE EFECTIVO)

ESTADO DE LOS FLUJOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE EFECTIVO PLANEADOS DE LA EMPRESA, QUE SE UTILIZA PARA ESTIMAR SUS REQUERIMIENTOS DE EFECTIVO A CORTO PLAZO.

Page 55: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 55

PRONÓSTICO DE VENTAS

PREDICCIÒN DE LAS VENTAS DE LA EMPRESA DURANTE UN PERIODO DADO, CON BASE EN DATOS EXTERNOS Y/O INTERNOS; SE UTILIZA COMO LA ENTRADA CLAVE PARA EL PROCESO DE PLANEACIÒN FINANCIERA A CORTO PLAZO.

Page 56: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 56

PRONÒSTICO EXTERNO - INTERNO

PRONOSTICO EXTERNOPRONÒSTICO DE VENTAS CON BASE EN LAS RELACIONES OBSERVADAS ENTRE LAS VENTAS DE LA EMPRESA Y CIERTOS INDICADORES ECONÓMICOS EXTERNOS CLAVE.

PRONOSTICO INTERNOPRONÓSTICO DE VENTAS CON BASE DE UNA COMPILACIÓN, O CONSENSO, DE PRONÓSTICOS DE VENTAS A TRAVÉS DE LOS PROPIOS CANALES DE VENTAS DE LA EMPRESA.

Page 57: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 57

INGRESOS EN EFECTIVOTODOS LOS FLUJOS POSITIVOS DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA EN

UN PERIODO FINANCIERO DADO.

VENTAS PRONOSTICADAS

VENTAS EN EFECTIVO

CUENTAS POR COBRAR

VENCIMIENTO A UN MES VENCIMIENTO A MAS DE UN MES

OTROS INGRESOS

Page 58: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 58

PROGRAMA DE INGRESOS EN EFECTIVO PROYECTADOS

(EN MILES DE DOLARES) AGO SET OCT NOV DIC

VENTAS PRONOSTICADAS 100 200 400 300 200

VENTAS EN EFECTIVO (0.20) 20 40 80 60 40

COBRANZAS CUENTAS X COBRAR:

CON VENC. A 1 MES (0.50) 50 100 200 150

CON VENC. A 2 MESES (0.30) 30 60 120

OTROS INGRESOS EN EFECTIVO 30

TOTAL DE INGRESOS EN EFECTIVO 210 320 340

Page 59: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 59

EGRESOS EN EFECTIVOTODOS LOS EGRESOS DE EFECTIVO DE LA EMPRESA EN UN PERIODO

FINANCIERO DADO.

COMPRAS EN EFECTIVO

PAGO DE CUENTAS POR PAGAR

PAGO DE RENTA (ARRENDAMIENTO)

SUELDOS Y SALARIOS

PAGOS DE IMPUESTOS

DESEMBOLOSO POR ACTIVOS FIJOS

PAGO DE INETERESES

PAGOS DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO

PAGOS DE PRINCIPAL (PRESYTAMOS)

RECOMPRAR O RETIRO DE ACCIONES

Page 60: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 60

PROGRAMA DE EGRESOS EN EFECTIVO PROYECTADOS

(EN MILES DE DOLARES) AGO SET OCT NOV DIC

COMPRAS EN EFECTIVO (0.70XVENTAS)

70 140 280 210 140

COMPRAS EN EFECTIVO (0.10) 7 14 28 21 14

PAGOS CUENTAS X PAGAR

CON VENC. A 1 MES (0.70) 49 98 196 147

CON VENC. A 2 MESES (0.20) 14 28 56

OTROS PAGOS 73 173 88

TOTAL DE INGRESOS EN EFECTIVO 213 418 305

Page 61: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 61

FINANCIAMIENTO TOTAL REQUERIDO

CANTIDAD DE FONDOS QUE NECESITA LA EMPRESA SI EL EFECTIVO FINAL PARA EL PERIODO ES MENOR QUE EL SALDO DE EFECTIVO MÍNIMO DESEADO; POR LO GENERAL, ESTÀ REPRESENTADO POR DOCUMENTOS POR PAGAR.

Page 62: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 62

SALDO EFECTIVO EXCEDENTE

CANTIDAD (EXCEDENTE) QUE LA EMPRESA TIENE A SU DISPOSICIÒN PARA INVERSIÒN SI EL EFECTIVO FINAL DEL PERIODO ES MAYOR QUE EL SALDO DE EFECTIVO MÌNIMO DESEADO; SE SUPONE QUE SE INVIERTE EN VALORES BURSÀTILES.

Page 63: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 63

PRESUPUESTO DE EFECTIVO(EN MILES DE DOLARES) OCT NOV DIC

TOTAL DE INGRESOS EN EFECTIVO 210 320 340

Menos: TOTAL DE EGRESOS EN EFECTIVO

213 418 305

FLUJO NETO DE EFECTIVO (3) (98) 35

Más: EFECTIVO INICIAL 50 47 (51)

EFECTIVO FNAL 47 (51) (16)

Menos: SALDO DE EFECTIVO MINIMO 25 25 25

FINANCIAMIENTO TOTAL REQUERIDO - 76 41

SALDO DE EFECTIVO EXCEDENTE 22 -

Page 64: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 64

ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA

ESTADOS DE RESULTADOS Y BALANCES GENERALES PROYECTADOS O PRONOSTICADOS.

Page 65: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 65

MÉTODO DE PORCENTAJE DE VENTAS

MÉTODO SENCILLO PARA DESARROLLAR EL ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA; PRONOSTICA VENTAS Y DESPUÉS EXPRESA LOS DIVERSOS RUBROS DEL ESTADO DE RESULTADOS COMO PORCENTAJES DE VENTAS PROYECTADAS.

Page 66: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 66

MÉTODO DE JUICIO

MÉTODO SIMPLIFICADO PARA PREPARAR EL BALANCE POR EL CUAL SE ESTIMAN LOS VALORES DE CIERTAS CUENTAS DE BALANCES GENERALES Y SE USA EL FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA EMPRESA COMO UNA CIFRA DE BALANCE O “DE AJUSTE”.

Page 67: Analisis financiero

ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO 67

FINANCIAMIENTO EXTERNO REQUERIDO (“CIFRA DE AJUSTE”)

SEGÚN EL MÉTODO DE JUICIO PARA DESARROLLAR UN BALANCE GENERAL PRO FORMA, CANTIDAD DE FINANCIAMIENTO EXTERNO QUE SE REQUIER PARA EQUILIBRAR EL BALANCE GENERAL PRO FORMA.