analisis final - amores perros - carancho

9
Análisis de “Amores Perros” y “Carancho”

Upload: pedro-egusquiza

Post on 30-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

Análisis de “Amores Perros” y

“Carancho”

Page 2: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

Pedro EgúsquizaCódigo 20100372

Cine Peruano y

LatinoamericanoProfesor Isaac León Frías2013-1Desde el inicio del cine el Latinoamérica, Argentina y

México han sido considerados como países con una industria

cinematográfica importante en el continente junto con

países como Brasil. De esta forma siempre se les ha

considerado de forma particular en el medio, pues supieron

generar industrias desde un inicio y eso les ha permitido

mantener una producción cinematográfica importante a lo

largo del tiempo, algo que se ve reflejado hasta nuestros

días.

Si revisamos el acontecer en el contexto mexicano a nivel

cinematográfico en los últimos tiempos, y sobre todo en

los últimos años, podríamos decir que es un cine que más

allá de las distintas tendencias que puede haber tomado,

se sostiene y hasta cierto punto es dependiente de lo que

el Estado le ofrece en términos de presupuesto. Hay una

tendencia hacia el ‘cine festivalero’, lo que hasta cierto

punto deja de lado el interés en la taquilla y por lo

tanto la intención de atraer a la inversión privada. Si

Page 3: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

bien, esto cambia desde los 90 con condiciones distintas

que permiten apuntar a un público mayor y no solo a

festivales, Amores Perros es tal vez la película que mejor

condensa ambas tendencias, o una de las que más se acerca

a ello. En este sentido podríamos dar lugar a ambas

tendencias por algunas razones: En una diríamos que existe

una tendencia (curiosamente similar a lo que hemos podido

ver durante los últimos años en el Perú) al ‘cine

festivalero’ debido a la poca cabida que le dan las

exhibidoras al cine de ese país debido a las cantidades

extravagantes que los ‘blockbusters’ de Hollywood

invierten para colocarse en las salas; en la otra,

podríamos decir que, justo ante este fenómeno, se opta por

seguir una fórmula genérica similar a la de la industria

estadounidense para lograr un posicionamiento que esté en

la onda de lo que quiere el público y así tener mayores

posibilidades de ganancias.

En cualquiera de los casos ‘Amores Perros’ encaja muy

bien, y tanto sus premios como su gran acogida de público

la avalan, en ambas e incluso podría considerarse una

película que justamente rompe con los mitos de que se está

a un lado o a otro.

A nivel narrativo tendríamos que decir que es una película

interesante desde el inicio puesto que la acción inicial

siembra la duda de qué está pasando y da interés para

seguir el resto de la trama. La unión de las tres

historias en le choque que origina el desarrollo de cada

una de las líneas narrativas, es precisa y de cierta forma

es fundamental para el éxito de la historia.

Page 4: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

‘Amores Perros’ es una historia que refleja la violencia,

que no solo es propia de la cinematografía mexicana sino

latinoamericana, y lo que hay detrás de ella. Es una

historia que justamente envuelve al tema del amor en

violencia, lo lleva a un plano en el que nadie está libre,

sea del nivel socioeconómico que sea, se tenga la vida que

se tenga, es una exploración a lo efímera que es la vida y

cómo puede cambiar de un momento a otro, en las

circunstancias menos esperadas.

Así tenemos una historia que si bien es interesante

comercialmente, también lo es en términos reflexivos y por

lo tanto pegada a las tendencias latinoamericanas que se

orientan hacia la reflexión, hacia la intencionalidad de

dejar un mensaje con la película y no solo un gran rollo

de celuloide proyectado en una sala.

La estética de la película no es convencional; sin

embargo, en su sentido resulta atractiva:

“Definitivamente nos coloca en la realidad; una realidad

estilizada; cuando se emplea el término estilización no

tiene por qué ir referido sólo a lo bello; aquí hay

también una estilización un artificio de lo sórdido. Una

especie de homenaje a lo sórdido desde el realismo

manipulado; maravillosamente manipulado. La luz del

apartamento de Valeria, la propia luz del coche del

principio, la luz del lugar del Chivo, son totalmente

distintas; su tratamiento. Las tres son realistas; cada

una nos da una realidad diferente. La  de los muchachos

es la que tiene color más vivo, más llamativo del rojo;

es cálida , cercana, y lejana por el aspecto documental

de momentos; la de Valeria está acabada en pasteles; la

Page 5: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

luz matizada, hasta los gestos que realiza; bajar la

persiana; hay más tiempo; hay otra suavidad; es lo que

no vemos, sabemos que sucede, pero no podemos hacer nada

para remediarlo, y NADA CAMBIA,. La del Chivo tiene un

predominio de fríos: azules y grises, pero intensos; nos

acerca a un mundo que no nos pinta atractivo, como en un

momento dado podría ser el de los jóvenes, aunque sólo

fuera por el amor. Quiere que nos metamos , pero que no

nos guste demasiado lo que vemos” (Moreni Herraz:

http://www.investigartes.com/inicio/index.php?

option=com_content&view=article&id=82:amores-

perros&catid=36&Itemid=72).

En esa incomodidad encontramos una estética que resulta

ser atractiva, nos da una imagen interesa a partir del

buen ritmo (fluido) que se maneja, que va de acuerdo a la

tensión dramática que va creciendo en cada una de las

historias.

El acierto fundamental de la película radica en mantener

un tratamiento audiovisual que se autogenera una tendencia

acorde a su narrativa y a lo que va sucediendo en la

historia, con lo que vemos una cinta que integra

adecuadamente sus elementos, con un concepto que propone

que “el amor te puede tratar como a un perro, que te

dejará agonizante, tal vez en la miseria ”, algo que es

vivido en carne propia por los personajes de la cinta.

En otro contexto tenemos a Carancho, película argentina,

por lo tanto situada en otro contexto a nivel de país,

aunque también proveniente de la industria

latinoamericana. Estamos hablando de una industria

importante en el contexto latinoamericano, que ha tenido

una llegada importante a nivel internacional en los

Page 6: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

últimos años. Películas como “Nueve Reinas”, “Carancho”

(la cual analizamos más adelante), “El secreto de sus

ojos”, entre muchas otras, nos dan indicios de una

tendencia muy particular. Nos presenta un cine que si bien

es recurrente en los múltiples festivales internacionales,

tiende hacia los géneros clásicos (no siempre puesto que

también tenemos películas que muestran en gran medida ser

‘de autor’ antes que otra cosa) con los cuales hace una

mezcla interesante en la que la mirada del cineasta no

deja de estar presenta más allá de la evidencia genérica.

Así, tenemos que en Carancho hay una evidente

representación de la sociedad y sus conflictos a la vez

que se construye un thriller de gran calidad y sobre todo

muy bien hecho a partir de un respeto por la historia que

se cuenta, hay un trabajo que eminentemente está basado en

el uso del lenguaje cinematográfico para beneficiar la

narrativa de lo que se está contando:

“Los planos secuencia de Carancho son extraordinarios

precisamente porque son discretos, justificados por

el relato, por la ética de la obra. Aquí no hay un

autor que busque ostentar su genio por encima de los

hechos representados. Recién después de unos segundos

de iniciada la secuencia, caemos en la cuenta de que

no hubo cortes. Simplemente, fuimos cautivados por

los personajes y sus acciones. Acciones que sí,

tienen un objetivo. Tienen una motivación, un

desarrollo y sus consecuencias, y es el director

quien decide enhebrarlas y darles un sentido,

acotándolas a un ojo que se hace cargo y no parpadea.

En esos minutos se produce una extasiada comunión con

el cine, a pesar del horror y la violencia. Porque en

Page 7: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

esos instantes de acción pura vuelve el peso de la

historia, porque el sujeto confirma su centralidad,

porque es la coherencia de su cuerpo la que determina

la integridad de la situación, su veracidad, su

sustancia” (Tomado de:

http://morirenvenecia.blogspot.com/2010/05/carancho-

de-pablo-trapero.html).

Así el film recibe un tratamiento que prioriza la

historia, que la respeta y contribuye a que esta sea

contada manteniendo la estilística propia de las acciones,

el ritmo de la narración y a la vez manteniendo la mirada

del autor. Esto permite la notoriedad de, más allá del

género que vemos, una historia que tiene íntima relación

con lo que el autor puede ver en su país y que pasa mucho

en Latinoamérica, toca temas como la corrupción, la

pérdida de la inocencia, los ajustes de cuentas, la

banalización de la muerte, entre muchos otros que son

parte del imaginario popular del continente y que se

representan de manera magistral en la película, en una

exploración excepcional del ser humano en estas

condiciones.

Con actuaciones interesantes, una cámara que se mueve de

acuerdo a las acciones y una historia llena de tensiones,

Carancho es una cinta resaltante en la industria de su

país y del continente.

Así, tenemos dos películas que obedecen a elementos claves

del movimiento cinematográfico latinoamericano, en el cual

la reflexión sobre las sociedades es la esencia de las

historias que vemos y aún así tenemos historias llenas de

tensión que mantienen a la expectativa al espectador. De

Page 8: Analisis Final - Amores Perros - Carancho

esta forma tanto Amores Perros como Carancho logran

condensar de forma interesante la autoría del film con la

satisfacción del público, conformando la base de lo que el

nuevo cine continental apunta.

Referencias Bibliográficas:

1. Vargas López, Leticia. Amores Perros: Códigos

Estéticos del Cine Mexicano en el nuevo milenio.

Tomado de:

http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/29_i

v_mar_2010/casa_del_tiempo_eIV_num29_50_53.pdf.

2. Nuevo Cine Mexicano. Tomado de:

http://fernadoconejo.galeon.com/cine_mexicano.html

3. Amores Perros. Tomado de:

http://www.investigartes.com/inicio/index.php?

option=com_content&view=article&id=82:amores-

perros&catid=36&Itemid=72

4. Carancho, de Pablo Trapero. Tomado de:

http://morirenvenecia.blogspot.com/2010/05/carancho-

de-pablo-trapero.html