analisis examen objetivo matemáticas
Post on 14-Jul-2015
466 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Primer análisis examen objetivo MatemáticasTRANSCRIPT
DIRECCIN DE SECUNDARIAS FEDERALIZADAS ANALISIS DE RESULTADOS DEL EXAMEN OBJETIVO PRIMERA ETAPA CICLO ESCOLAR 2011-2012FEDERALIZADOS MUESTRA 3232 ALUMNOS ALUMNOS GENERALES 1706 ALUMNOS SUR 459 ALUMNOS CENTRO 261 ALUMNOS CARBO 129 ALUMNOS %ACIERTOS
BLOQUE 1 SEGUNDO GRADO8.1.1 Resolucin de multiplicaciones y divisiones con nmeros enteros.
REACTIV RC
%ACIERTOS ALUMNOS
%ACIERTOS ALUMNOS
%ACIERTOS ALUMNOS
%ACIERTOS ALUMNOS
R1
b a
1823 1579
56.4 48.9
949 821
55.7 48.2
230 167
50.1 36.4
170 147
65.1 56.3
63 67
45.3 48.2
8.1.1 Resolucin de multiplicaciones y divisiones con nmeros enteros. R2 8.1.2 Clculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un nmero natural a una potencia de exponente negativo. R3 8.1.2 Clculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un nmero natural a una potencia de exponente negativo. 8.1.2 Clculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un nmero natural a una potencia de exponente negativo. 8.1.3 Identificacin de relaciones entre los ngulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificacin de las relaciones 8.1.3 Identificacin de relaciones entre los ngulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificacin de las relaciones 8.1.4 Construccin de tringulos dados ciertos datos. Anlisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. 8.1.4 Construccin de tringulos dados ciertos datos. Anlisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones.
d
1487
46.0
759
44.6
181
39.4
135
51.7
57
41.0
R4
c
1212
37.5
644
37.8
150
32.7
112
42.9
45
32.4
R5 R6 R7 R8
d b d a
1539 2386 1674 1197
47.6 73.8 51.8 37.0
779 1264 885 650
45.7 74.2 52.0 38.2
189 339 239 163
41.2 73.9 52.1 35.5
138 211 151 107
52.9 80.8 57.9 41.0
49 105 78 62
35.3 75.5 56.1 44.6
R9
d
1463
45.3
783
46.0
189
41.2
131
50.2
73
52.5
8.1.5 Resolucin de problemas que impliquen el clculo de reas de figuras compuestas, incluyendo reas laterales y totales de prismas y pirmides. R10 a 8.1.5 Resolucin de problemas que impliquen el clculo de reas de figuras compuestas, incluyendo reas laterales y totales de prismas y pirmides. R11 b 8.1.6 Resolucin de problemas diversos relacionados con el porcentaje, tales como aplicar un porcentaje a una cantidad, determinar qu porcentaje representa una cantidad respecto a otra y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa. R12 c 8.1.6 Resolucin de problemas diversos relacionados con el porcentaje, tales como aplicar un porcentaje a una cantidad, determinar qu porcentaje representa una cantidad respecto a otra y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa. 8.1.7 Resolucin de problemas que impliquen el clculo de inters compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos. 8.1.7 Resolucin de problemas que impliquen el clculo de inters compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos. 8.1.8 Comparacin de dos o ms eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: es ms probable que, es menos probable que. 8.1.8 Comparacin de dos o ms eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: es ms probable que, es menos
1016
31.4
536
31.5
141
30.7
89
34.1
47
33.8
1315
40.7
720
42.3
185
40.3
125
47.9
55
39.6
2266
70.1
1191
69.9
306
66.7
199
76.2
101
72.7
R13 a
2242
69.4
1172
68.8
315
68.6
198
75.9
105
75.5
R14 d
1038
32.1
508
29.8
128
27.9
82
31.4
37
26.6
R15 b
973
30.1
528
31.0
119
25.9
101
38.7
40
28.8
R16 a R17 d
1961 1319
60.7 40.8
1034 710
60.7 41.7
288 167
62.7 36.4
165 123
63.2 47.1
81 66
58.3 47.5
8.1.9 Anlisis de casos en los que la media aritmtica o mediana son tiles para comparar dos conjuntos de datos. R18 a 8.1.9 Anlisis de casos en los que la media aritmtica o mediana son tiles para comparar dos conjuntos de datos. R19 b
1905
58.9
979
57.5
243
52.9
170
65.1
92
66.2
1018
31.5
531
31.2
137
29.8
100
38.3
34
24.5
8.1.1 Resolucin de multiplicaciones y divisiones con nmeros enteros.
R20 c
1571
48.6
808
47.4
185
40.3
145
55.6
57
41.0
OBSERVACIONES SOBRE LOS RESULTADOS: Los contenidos a repasar son aquellos donde el porcentaje de aciertos es menor al 40% , CONTENIDO 8.1.2 Los alumnos tiene problemas en reconocer la divisin como una fraccin, por lo tanto no pueden aplicar la regla de la divisin de potencias de reafirmar el contenido realizando operaciones con potencias. Revisar la Guia Interactiva, y Enlace 2011. CONTENIDO 8.1.5. Otro de los contenidos que presentaron bajo aprovechamiento es el contenido 8.1.5. que correponde al anlisis de las propiedades y frmulas reconocen la diferencia entre la formula del romboide (A=bh) y la formula de un tringulo ( A=bh/2) ya que la tercera parte de los alumnos conte para el tringulo y no el romboide. reafirmar eeste contenido y tomar en cuenta las orientaciones didcticas de los planes propuestos CONTENIDO 8.1.7. Resolucin de problemas que impliquen el clculo de inters compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursiv alcanzara a ver este contenido ya que es nuevo; no se sigui la recomendacin de ajustar la planeacin y revisar los contenidos nuevos para no CONTENIDO 8.1.9 El problema 18 Y 19 contrastan en el resultado porque los alumnos reconocen el concepto de promedio y el procedimiento para obtenerlo, sin con la media aritmetica, por lo tanto es importante habilitar al alumno en conocer otras denominaciones para un mismo proceso, (promedio, m formas de llamar al mismo proceso operativo) TAREAS Y COMPROMISOS: 1. Consolidar los aprendizajes considerados en el bloque 1 del NUEVO PLAN DE ESTUDIOS, ajustar los tiempos de enseanza (si se requiere mas 2. Retroalimentar sobre el avance programtico, EN EL MOMENTO EN QUE VUELVAN A UTILIZARLO, prever estas actividades e incluirlas como c estandar propuesta. 3. REVISAR NUEVAMENTE LOS PLANES DE CLASE PROPUESTOS Y REALIZAR LOS AJUSTES NECESARIOS PARA TRABAJAR LOS CONTENIDOS NO VI 3. Dosificar los bloques 2 y 3 para la aplicacin del segundo examen trimestral. Insertar cuando sea necesario nuevos planes de clase para inc contenidos de dificultad en el primer examen.
NORTE 216 ALUMNOS ALUMNOS
LAGUNA 513 ALUMNOS %ACIERTOS
%ACIERTOS ALUMNOS
137 132
51.1 49.3
332 297
61.6 55.1
99
36.9
281
52.1
88
32.8
238
44.2
118 169 118 97
44.0 63.1 44.0 36.2
274 421 289 211
50.8 78.1 53.6 39.1
126
47.0
256
47.5
74
27.6
175
32.5
108
40.3
232
43.0
171
63.8
392
72.7
160
59.7
378
70.1
89
33.2
157
29.1
94
35.1
162
30.1
144 93
53.7 34.7
336 251
62.3 46.6
141
52.6
321
59.6
89
33.2
161
29.9
124
46.3
288
53.4
e igual base. Es necesario
s de polgonos conocidos; no estaron que era la frmula
vos. Es probable que no se no dejar de verlos.
n embargo no lo relacionan media aritmtica, media son
as tiempo, utilizarlo), complemento de la planeacin
VISTOS. ncluir la reafirmacin de los
DIRECCIN DE SECUNDARIAS FEDERALIZADAS ANALISIS DE RESULTADOS DEL EXAMEN OBJETIVO PRIMERA ETAPA CICLO ESCOLAR 2011-2012FEDERALIZADOS MUESTRA 3051 ALUMNOS GENERALES 1556 ALUMNOS SUR 430 ALUMNOS CENTRO 269 ALUMNOS CARBO 129 ALUMNOS NORTE 216 ALUMNOS LAGUNA 513 ALUMNOS
BLOQUE 1 TERCER GRADO
REACTIVO
RC
ALUMNOS %ACIERTOS ALUMNOS %ACIERTOS ALUMNOS %ACIERTOS ALUMNOS %ACIERTOS ALUMNOS %ACIERTOS ALUMNOS %ACIERTOS ALUMNOS %ACIERTOS
9.1.1 Resolucin de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadrticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. R1 9.1.1 Resolucin de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadrticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. R2 9.1.1 Resolucin de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadrticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. R3 9.1.1 Resolucin de problemas q