análisis estructural ii

7
DE II : LÍNEAS CAPÍTULO 3. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Departamento Académico de Estructuras y Construcción SYLLABUS “ANÁLISIS ESTRUCTURAL II” 1. INFORMACIÓN GENERAL 1 . 1 CÓDIGO 1 . 2 REQUISITOS 1 . 3 CRÉDITOS 1 . 4 CICLO AL QUE PERTENECE 1 . 5 CONDICIÓN 1 . 6 HORAS DE CLASE SEMANAL 1 . 7 SEMESTRE 1 . 8 DOCENTE RESPONSABLE : IC.4415 : ANÁLISIS ESTRUCTURAL I : CUATRO (O4) : OCTAVO SEMESTRE : OBLIGATORIO : 06 : 2013 – II : Ing° CARLOS SILVA CASTILLO 2. OBJETIVOS DEL CURSO Introducir al estudiante en los métodos modernos del Análisis Estructural, complementando conocimientos ya adquiridos. Presentar el Modelo Matricial de las Estructuras para la solución del problema estructural, utilización de un computador electrónico para el análisis y solución de estructuras. CAPÍTULO I: LÍNEAS DE INFLUENCIA EN ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS 1.1 En vigas isostáticas: Líneas de influencia de reacciones, cortante y momento flector en una sección cualquiera. 1.2 En armaduras isostáticas: Líneas de influencia de reacciones, Esfuerzos axiales en armaduras de vigas paralelas, de brida superior inclinada, compuestas. 1.3En arcos triarticulados: Líneas de influencia de reacciones, cortante y momento flector en una sección cualquiera. INFLUENCIA ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS. 2.1 El método de las flexibilidades. 2.2 El método de Müller – Breslau. ESTRUCTURAS 2.3 Líneas de influencia de reacciones, cortante y momentos flectores de una sección cualquiera. Vigas estáticamente indeterminadas. Armaduras hiperestáticas. Pórticos. CAPÍTULO III: ARCOS ISOSTÁTICOS y amplia ndo lo s or ien t a do a l a EN

Upload: luis-enrrique-martinez-lazo

Post on 27-Oct-2015

1.071 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: análisis estructural ii

DE II: LÍNEAS CAPÍTULO

3. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E P I U R A FACULTAD DE INGENIERÍA CIV IL

D e p a r t a m e n t o A c a d é m i c o d e E s t r u c t u r a s y C o n s t r u c c i ó n

SYLLABUS “ANÁLISIS ESTRUCTURAL II”

1. INFORMACIÓN GENERAL

1 . 1 CÓDIGO

1 . 2 REQUISITOS 1 . 3 CRÉDITOS

1 . 4 CICLO AL QUE PERTENECE 1 . 5 CONDICIÓN

1 . 6 HORAS DE CLASE SEMANAL 1 . 7 SEMESTRE

1 . 8 DOCENTE RESPONSABLE

: IC.4415

: ANÁLISIS ESTRUCTURAL I : CUATRO (O4)

: OCTAVO SEMESTRE : OBLIGATORIO

: 06

: 2013 – II

: Ing° CARLOS SILVA CASTILLO

2. OBJETIVOS DEL CURSO

Introducir al estudiante en los métodos modernos del Análisis Estructural, complementando conocimientos ya adquiridos.

Presentar el Modelo Matricial de las Estructuras para la solución del problema estructural, utilización de un computador electrónico para el análisis y solución de estructuras.

CAPÍTULO I: LÍNEAS DE INFLUENCIA EN ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS

1.1 En vigas isostáticas: Líneas de influencia de reacciones, cortante y momento flector en una sección cualquiera.

1.2 En armaduras isostáticas: Líneas de influencia de reacciones, Esfuerzos axiales en armaduras de vigas paralelas, de brida superior inclinada, compuestas.

1.3En arcos triarticulados: Líneas de influencia de reacciones, cortante y momento flector en una sección

cualquiera.

INFLUENCIA ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS.

2.1 El método de las flexibilidades. 2.2 El método de Müller – Breslau.

ESTRUCTURAS

2.3 Líneas de influencia de reacciones, cortante y momentos flectores de una sección cualquiera. Vigas

estáticamente indeterminadas. Armaduras hiperestáticas. Pórticos.

CAPÍTULO III: ARCOS ISOSTÁTICOS

3.1 Esfuerzo axial. Fuerza cortante y momento flector en estructuras tipo arco isostático de sección plana.

y a mpl i a ndo los

o r ient

a do a la

EN

Page 2: análisis estructural ii

CAPÍTULO IV: NOCIONES GENERALES SOBRE ESTRUCTURACIÓN

4.1 Análisis estructural por gravedad.

4.2 Análisis por cargas de sismo.

4.3 Requisitos generales de resistencia.

CAPÍTULO V: MÉTODO DE HARDY CROSS – CASOS ESPECIALES

5.1 Momentos de empotramiento en función de Kij y Fij.

5.2 Estructuras compuestas por barras de sección variable.

Page 3: análisis estructural ii

6.2 EL MÉTODO DE LA RIGIDEZ: Matriz de rigidez Kij de miembros prismáticos. Cargas en los

CAPÍTULO VI: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS

6.1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LA RIGIDEZ: Principios fundamentales del método. de

nudos y cargas en los miembros.

equilibrio.

Ecuaciones

Ejemplos.

5.3 Efectos de la deformación por corte en barras prismáticas. 5.4 Efectos de la deformación axial en barras prismáticas.

Inversadesplazamientos desconocidos U y reacciones. S

olución

Las acciones de empotramiento como cargas equivalentes en los

nudos. Transformación de coordenadas. Matrices de transformación “A” y “AT”. Matriz de rigidez en coordenadas globales. Fuerzas de fijación en coordenadas

globales. Vector de relación “IE”

6.3 DEFORMACIONES POR CORTANTE: Matriz de rigidez de miembro de deformaciones por

cortante. Caso de marcos planos. Armaduras planas y vigas continuas. Constante

adimensional por cortante.

6.4 ESTRUCTURAS QUE TIENEN ARTICULACIÓN: Aplicación de los métodos general y de

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE CARGAS LATERALES

DE EDIFICIOS

7.1 Método simplificado de análisis

7.2 Método de análisis estático

7.3 Método de análisis dinámico tridimensional 7.4 Análisis de estructuras con pisos blandos

CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS SÍSMICO APROXIMADO

DE EDIFICIOS

8.1 Método del Portal

8.2 Método del Voladizo 8.3 Método de Muto

8.4 Método de Ozawa

4. EVALUACIÓN

la matriz

de rigidez reducida de miembro. Estructura con articulaciones en una frontera.

Articulaciones en un nudo cualquiera. Matriz de rigidez reducida “K red”, para el caso de miembros

de la matríz

de rigidez.

de los

20% 15% 25

Page 4: análisis estructural ii

4.1 De cada cinco (05) prácticas calificadas se anulará la de menor calificación. De cada ocho (08)

prácticas calificadas se anulan las dos (02) de menor calificación.

4.2 Dos o más trabajos iguales o copiados se califican con cero (00). Si la respuesta a una pregunta

de examen es idéntica en dos (02) o más alumnos, se calificarán con cero (00).

4.3 El examen sustitutorio reemplazará a la nota del examen (parcial o final). 4.4 Los pesos o ponderados que se usarán para la nota final son:

PRÁCTICAS CALIFICADAS (PC) TRABAJOS ENCARGADOS (TE) EXÁMENES PARCIALES (EP) EXAMEN FINAL (EF)

4.5 Respetar el Reglamento Académico en su capítulo VI

5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

5.1 McCORMAC, Jack C. “ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS – Métodos Clásico y

Matricial” Cuarta Edición ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. DE C.V. México – 2010 – 612 pp

Page 5: análisis estructural ii

5.2 OTTAZZI PASINO, Gianfranco “APUNTES DEL CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL I” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Lima – 2008 – 258 pp

5.3 CHIÑAS DE LA TORRE, Miguel “CÁLCULO ESTRUCTURAL – Ingeniería Civil y Arquitectura” EDITORIAL LIMUSA México – 2007 – 293 pp

5.4 TENA COLUNGA, Arturo “ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS CON MÉTODOS MATRICIALES” Segunda Edición EDITORIAL TRILLAS México – 2007 – 560 pp

5.5 LEET, Kenneth M. – UANG, Chia-Ming “FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL” Segunda Edición McGRAW HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México – 2006 – 760 pp

5.6 MEGSON, T. H. G. “STRUCTURAL AND STRESS ANALYSIS” Second Edition ELSEVIER BOOK AID INTERNATIONAL SABRE FOUNDATION

Printed and bound in Great Britain – 2005 – 754 pp

5.7 RIDDELL C, Rafael – HIDALGO O, Pedro “FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL” EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Santiago de Chile – 2001 – 564 pp

5.8 URIBE ESCAMILLA, Jairo “ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS” EDITORIAL ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA Santafé de Bogotá – 2000 – 789 pp

5.9 SAN BARTOLOMÉ, Ángel “ANÁLISIS DE EDIFICIOS” FONDO EDITORIAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

PERÚ Lima – 1998 – 418 pp

5.10 ARBULÚ G, Biaggio “ANÁLISIS ESTRUCTURAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Lima – 1998

5.11HIBBELER, Russell C. “ANÁLISIS ESTRUCTURAL” Tercera Edición PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A. México – 1997 – 730 pp

5.12 WEST, H. H. “ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS” COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL, S. A. DE C. V. México – 1989 – 719 pp

Traducido por el Ing° Luis Ordoñez Reyna 5.13 HSIEH, Yuan – Yu

“TEORÍA ELEMENTAL DE LAS ESTRUCTURAS” PRENTICE – HALL HISPANOAMERICANA S.A. México – 1986 – 440 pp Traducción y adaptación del Ing° Armando Palomino

Page 6: análisis estructural ii

5.14 JENKINS, W. M. “ANÁLISIS Y MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS” Representaciones y Servicios de Ingeniería S.A. México – 1985 – 418 pp Versión en español del Ing° Luis Ordoñez Reyna

5.15 KISELIOV, K. A. “MECÁNICA DE CONSTRUCCIÓN – CURSO ESPECIAL” EDITORIAL MIR – MOSCÚ Moscú – 1983 – 391 pp Traducido del ruso por el Ing° Mirchevski B. A.

5.16 WHITE, R. – GERGELY, P. – EXSMITH, R. “INGENIERÍA ESTRUCTURAL – Estructuras Estáticamente Indeterminadas – Volumen 2” EDITORIAL LIMUSA México – 1981 – 353 pp Versión española del Ing° José Luis Lepe Saucedo

5.17 BRAY, K. H. M. – CROXTON, P. C. L. – MARTIN, L. H. “ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS” PARANINFO Madrid – 1978 – 156 pp Traducido por Emilio Romero Ros

5.18 KISELIOV, K. A. “MECÁNICA DE CONSTRUCCIÓN – 2 tomos” EDITORIAL MIR – MOSCÚ Moscú – 1976 – 347 pp – 367 pp Traducido del ruso por el Ing° Julio Juan Manuel

5.19 KISELIOV, K. A. y otros “MECÁNICA DE CONSTRUCCIÓN EN EJEMPLOS Y PROBLEMAS” EDITORIAL MIR – MOSCÚ Moscú – 1973 – 391 pp Traducido del ruso por el Ing° Julio Juan Manuel

5.20 DARKOV, A. – KUZNETSOV, V. “STRUCTURAL MECHANICS” MIR PUBLISHERS MOSCOW Moscow – 1969 – 703 pp Translated from the Russian by B. Lachinov

Page 7: análisis estructural ii