analisis estructural

18
UNIVERSIDA ANDINA DEL CUSCO “ANALISIS ESTRUCTURAL” ALUMNOS: WILLINGTON QUINA ESPINOZA JOSE ANTONIO SANTA CRUZ VALVERDE

Upload: jose-santa-cruz-valverde

Post on 09-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis estructural

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis estructural

UNIVERSIDA ANDINA DEL CUSCO

“ANALISIS ESTRUCTURAL”

ALUMNOS: WILLINGTON QUINA ESPINOZAJOSE ANTONIO SANTA CRUZ VALVERDE

Page 2: Analisis estructural

RESUMEN   fase de planteamiento fase de diseño • Determinación de la 

forma y dimensiones generales

• Determinación de las cargas

fase de construcción

Page 3: Analisis estructural

OBJETIVO

Es la determinación del estado de deformaciones y tensiones que se producen en el interior de la estructura, a consecuencia de todas las acciones actuantes sobre ella. Como consecuencia también se determinan las reacciones que aparecen en la sustentación de la estructura.

Page 4: Analisis estructural

MÉTODOS DE CÁLCULO

Page 5: Analisis estructural

Principios básicos

Equilibrio 

Las de compatibilidad de los materiales. 

Page 6: Analisis estructural

¿QUE ES ANALISIS ESTRUCTURAL?

 Determinar las fuerza internas y deformaciones 

 IdealizacionComportamiento estructural

Page 7: Analisis estructural

Tipos de análisis Análisis lineal: elástico-lineal; 

estructura sin deformar Análisis no lineal:comportamiento 

tenso-deformacional no lineal de los materiales; la estructura en su situación deformada

Page 8: Analisis estructural

ASPECTOS A TENER EN CUENTAEN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para que el análisis de una estructura sea correcto es necesario que la idealización que de ella se haga

se acerque lo más posible a su comportamiento real.

Fuente: Análisis estructural por Oscar M. González Cuevas

Page 9: Analisis estructural

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Disposición espacial de la estructura: puede ser en una, dos o tres dimensiones.

Tipo de cargas actuantes: estáticas o dinámicas, según que sean constantes en el tiempo o variables con él.- CARGAS ESTATICAS

Carga MuertaCarga Viva

- CARGAS DINAMICASVIENTO, VIBRACIONES, EXPLOSIONES …Fuente: Análisis estructural

 por Oscar M. González Cuevas

Fuente: etabs v9Fuente: propia

Page 10: Analisis estructural

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Tipo de elementos que forman la estructura: elementos discretos (piezas prismáticas), elementos continuos, o incluso estructuras mixtas.

Tipo de uniones estructurales entre los elementos: articuladas, rígidas (habitualmente llamadas empotradas), o flexibles.

Fuente: etabs v9

Fuente: Tomas Celigueta, J. (s.f.). Curso de Analisis Estructural. EUNS

Page 11: Analisis estructural

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Comportamiento del material: puede ser elástico, cuando al desaparecer las cargas el material vuelve a su estado inicial o no.

-Lonas estructurales…

Page 12: Analisis estructural

CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS

Depende de la tecnología y materiales usados para su construcción y del uso que se da a la estructura.

Clasificación de las estructuras

Elementos Discretos

Estructuras Reticulares 

Elementos Continuos

Page 13: Analisis estructural

ESTRUCTURAS CON ELEMENTOS DISCRETOS

El material agrupado alrededor de la línea directriz del elemento, que normalmente es recta. Estos elementos son  por  lo  tanto  piezas  prismáticas  y  se  denominan habitualmente vigas o barras.

Page 14: Analisis estructural

ESTRUCTURAS RETICULARES

· Cerchas

Se componen por barras rectas o curvas unidos en sus extremos por pasadores o soldadura.

Page 15: Analisis estructural

ESTRUCTURAS RETICULARES

Page 16: Analisis estructural

ESTRUCTURAS CON ELEMENTOS CONTINUOS

En estas estructuras no se identifica a priori ninguna dirección preponderante y el material está distribuido de manera continua en toda la estructura. 

Membranas planas. Placas. Cáscaras.

Page 17: Analisis estructural

SISTEMAS ESTRUCTURALES

CERCHAS: Este sistema combina elementos tipo cercha donde la disposición de los elementos determina la estabilidad.  Pueden ser planas y espaciales

MARCOS O PÓRTICOS: Este sistema conjuga elementos tipo viga y columna.  Su estabilidad está determinada por la capacidad de soportar momentos en sus uniones.  Pueden ser planos y espaciales

ARMADURAS: En este sistema se combinan elementos tipo cercha con elementos tipo viga o columna unidos por articulaciones.

Page 18: Analisis estructural

 El objetivo principal de un análisis estructural es un eficiente diseño estructural y por consiguiente lograr elementos estructurales económicos, que cumplan con los requisitos de seguridad, funcionalidad y estética  Dentro de las estructuras ningún elemento tiene menor importancia que el otro, cada miembro desempeña una tarea específica y con esto se logra el funcionamiento adecuado de toda la estructura, por tal motivo el ingeniero tiene la obligación de realizar el análisis y diseño de todos los elementos estructurales, apegándose a las normas disponibles.

CONCLUSIONES