análisis espacial de la dinámica del empleo y la vivienda en la gam costarricense

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA Análisis espacial de la dinámica del empleo y la vivienda en la GAM costarricense Maestría en Economía del Desarrollo Macroeconomía Aplicada Trabajo final Realizado por: Castro Fernández Róger Andrés Profesor: Ronald Cháves Marín Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica – 2015

Upload: roger-andres-castro-fernandez

Post on 17-Aug-2015

23 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ECONOMIA

Análisis espacial de la dinámica del empleo y la vivienda en la GAM costarricense

Maestría en Economía del Desarrollo

Macroeconomía AplicadaTrabajo final

Realizado por:

Castro Fernández Róger Andrés

Profesor: Ronald Cháves Marín

Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica – 2015

Page 2: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Introducción

La GAM domina el sistema urbano de Costa Rica por su tamaño y por su

localización en el centro de la nación. La GAM1 es una región multinuclear en

donde las ciudades de San José, Alajuela, Cartago y Heredia son subcentros

muy importantes que se ven paradójicamente fortalecidos por la mala calidad

del transporte que dificulta una integración más profunda de los mercados de

trabajo de la región.

En las tres últimas décadas la GAM ha experimentado un cambio en su

estructura productiva y por tanto de la composición de su empleo. El cambio

más significativo en la economía de la GAM es la reafirmación de la creciente

importancia del sector terciario, siendo el mismo el de mayor participación

relativa en la generación del PIB y de la ocupación, lo cual refleja en la

actualidad una mayor presencia de actividades de servicios fundamentalmente

de empresas privadas dedicas a centros de llamadas, finanzas y actividades

inmobiliarias, entre otras. (OUGAM, 2012)

La planificación territorial existe pero es incompleta y muchas veces se

incumple, esta situación explica parcialmente muchas de las limitaciones

funcionales que tiene la región en particular en su sistema de transporte. El

transporte público sirve muy bien algunos tipos de viaje pero no satisface de

manera eficaz muchas necesidades actuales y potenciales de sus habitantes.

La dinámica del empleo en la GAM ha afectado el funcionamiento de la ciudad

incidiendo en el comportamiento de los transportes urbanos. Los procesos de

expansión urbana, de nuevas formas de inserción de la economía y su

expresión en las ciudades han estado acompañados por un sistema de

transporte que ha asumido un rol funcional a este estilo de desarrollo.

Problema

El fuerte crecimiento de las principales urbes ha tenido un impacto importante

en los sistemas viales, la congestión vehicular, el estado del transporte, los

servicios públicos y los índices de accidentes. La forma de ocupación de las

1 Su crecimiento obedece a un patrón de expansión horizontal. Cuenta con una extensión territorial de 196,700 Ha. que equivalen al 3,83% del territorio nacional.

Page 3: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

grandes áreas urbanas, asociada al proceso desigual de ubicación de empleos

y servicios públicos, genera un patrón caótico de circulación de personas y

mercancías. (CAF, 2011) Las características del proceso de urbanización son

fundamentales para la orientación del crecimiento y evolución de los países.

El problema de la congestión del tránsito, que es característico de las grandes

ciudades, está vinculado más que al tamaño de éstas, a condiciones urbanas

de otro orden, especialmente la falta de control sobre el uso del suelo y la

distribución espacial de actividades. (FORHUM, 1993)

Existe una necesidad de diseñar sistemas de información geográfica que

permitan el análisis espacial de los fenómenos sociales, pues la dimensión

geográfica toma en cuenta muchas de las características del entorno que no se

captura con precisión en las observaciones individuales.

La problemática de concentración de viajes viene dada por la falta de

itinerarios alternativos para el acceso al centro de las ciudades. El Anillo de

Circunvalación, en el caso de San José, que debería permitir estos itinerarios y

en general todas las ciudades del GAM se ven sometidas a la presión de un

gran volumen de vehículos de carga que atraviesan los cascos centrales de las

ciudades como medio de paso, denotando falta de rutas de conectividad

regional. (PLANGAM, 2013)

La conformación de una población flotante que viaja diariamente desde la

periferia metropolitana sobre dichos centros en busca de trabajo y servicios

diversos, esto provoca el congestionamiento de vías y otros espacios públicos,

cuya estrechez y escasez conducen a una situación inmanejable durante el día

en estos centros. (Fallas 2005)

El servicio de transporte público presenta patrones radiales poco eficientes al

competir con el flujo vehicular particular y de carga y no contar con integración

intermodal. Además el crecimiento expansivo de baja densidad de las ciudades

impide rentabilizar el transporte colectivo al dispersar la demanda y ampliar los

recorridos. (Plan de Ordenamiento Territorial de la Gran Área Metropolitana

2011 – 2030)

Page 4: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

La ubicación geográfica de indicadores y variables permite profundizar en la

investigación y en el mejoramiento de las políticas públicas. Sirviendo de

insumo en la planificación urbanística, análisis del mercado laboral, reducir la

exclusión social y los problemas de pobreza que se articulan dentro de un

espacio geográfico.

El argumento desarrollado, en esencia, es que las políticas públicas actuales de

tecnología (viviendas unifamiliares de un piso), localización (en la periferia de

la mancha urbana, que se expande horizontalmente y cada vez más alejada

del centro) y financiamiento implican costos sociales muy altos para las

familias que se ven obligadas a ocupar estas viviendas. Estos costos, en

términos de calidad de vida, han llegado al punto de agotar el modelo actual

de expansión de la región y obligan a una revisión de las políticas públicas.

Los desplazamientos en automóvil están asociados con el modelo de ciudad en

la que vivimos actualmente. Entre más grandes las conurbaciones urbanas con

sistemas de transporte público ineficientes, servicios y hogares dispersos, los

viajes en automóvil son más frecuentes y el transporte público menos rentable.

(INVU, 2006)

Metodología

El artículo busca explicar la dinámica del empleo y vivienda de manera

espacial en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM) por medio de

indicadores e instrumental de la economía espacial con el fin de evidenciar las

diferencias entre los cantones por los que está compuesta.

Se plantea una aproximación a la dinámica regional del empleo en la Gran Área

Metropolitana (GAM) mediante la aplicación del análisis shiftshare, en sus

formulaciones clásica y espacialmente modificada. Esto permite descomponer

el crecimiento del empleo en cuatro tipos de efectos: nacional, sectorial,

regional o competitivo y el “locacional”. Para ello, se utilizaron los censos de

población y vivienda para los años 1984, 2000 y 2011.

En la actualidad, una de las técnicas estadísticas de análisis regional más

utilizadas para examinar las diferencias observadas en el crecimiento

económico de distintas áreas geográficas (países, regiones, municipios, etc.) es

Page 5: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

el método Shift-Share (Dunn, 1960). Como es bien conocido, el análisis Shift-

Share tradicional descompone el crecimiento de variables económicas

regionales (como la renta, el empleo, el valor añadido, etc.) en tres

componentes aditivos: uno relativo al área supra-regional de referencia

(denominado efecto nacional), otro relativo a la estructura productiva de la

región (efecto estructural o sectorial), y un componente diferencial región-

nación (efecto competitivo o regional). (Mayor, 2005)

Dentro de este contexto esta investigación también se pretende mostrar por

medio de mapas las diferencias espaciales, generando un mejor panorama de

los cantones ganadores y perdedores de la dinámica económica de Costa Rica

por medio de una matriz origen-destino del sector secundario de la economía,

así como una caracterización del perfil de la vivienda y educación de los

habitantes de la GAM.

Todos estos indicadores sociodemográficas de los cantones permiten analizar

las causas del problema vial que tiene la necesidad de una transformación

institucional, política y operativa que sirva de soporte funcional a las demandas

urbanas y a las tendencias del desarrollo urbano. Ya que la cuestión no sería

tanto buscar formas de evitar el crecimiento de las ciudades, sino de

neutralizar los factores que impiden que la ciudad crezca sin que surjan o se

agudicen los problemas de transporte y de calidad de vida.

Gran Área Metropolitana (GAM)

La GAM domina la mayoría de las actividades económicas del país, fortalecido

por concentrar la presencia del gobierno central y sus múltiples instituciones,

además de los principales sectores vinculados con el valor agregado y las

exportaciones. (Collado, 2004)

El desarrollo urbano del Gran Área Metropolitana, ha tendido a formar una sola

mancha urbana, compartiendo entre si los espacios de residencia, empleo,

recreación y servicios. Este descontrolado y rápido crecimiento, ha provocado

desequilibrios importantes en la ubicación de actividades, como la

concentración de comercios y servicios en el centro de San José, con su

congestionamiento y contaminación correspondiente, así como la localización

Page 6: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

de áreas residenciales en el sector sur sin contar con la infraestructura básica y

un crecimiento en todas las direcciones ocupando suelos no aptos para el

desarrollo urbano. (Plan Puebla – Panamá)

En los años 60, el centro de la ciudad de San José (Cantón Central) tiene

alrededor una serie de barrios satélite, algunos de los cuales desde esa época

son municipios formalmente constituidos: Goicoechea (Guadalupe), Montes de

Oca (San Pedro), Tibás, Desamparados, Escazú, Curridabat, Moravia, Alajuelita.

De éstos el de mayor porcentaje de inmigración es Montes de Oca con el 62%,

Goicoechea el segundo con mayor en población y Desamparados el tercero,

aunque para 2007 esa situación entre Goicoechea y Desamparados se invierte.

(CAF, 2011)

Ilustración 1. Gran Área Metropolitana

Fuen

te: Arias et al. 2012

Históricamente la GAM ha concentrado la mayor cantidad de empleos del país.

En 2011 el 56% de los trabajadores del país vivían en la GAM de los cuales el

75% realizaban trabajos en el sector servicios, un 20,5% en industria y el

restante 3,5% en agricultura. Dentro de la GAM vive el 62% de todos los

empleados del país que trabajan en el sector terciario y el 65% de lo que

laboran en industria. (Censo, 2011)

El sector primario en la GAM

Page 7: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

El sector primario a pesar de su pérdida de participación relativa, sigue

teniendo un peso relativamente importante en la generación de empleo y en la

GAM continua haciendo un aporte estratégico al desarrollo agrícola del país.

En términos generales, el censo de 2011 señala que en el sector primario

(agricultura y minas) se emplea el 14% de la población ocupada nacional. Este

peso de la producción primaria representa apenas al 3,8% del empleo en la

GAM y llega al 32% y 38,2% en las regiones Brunca y Atlántica. También es

significativo en la región Norte (35,9%). El sector manufacturero y la

construcción aportan un 17,9% del empleo nacional.

Los menores porcentajes de personas empleadas en este sector se encuentran

en la GAM, en los cantones de San José (0,7%), Alajuelita (0,8%), Tibás (0,8%),

Goicoechea (1%), Montes de Oca (1,2%), Heredia (1,2%), San Pablo (1,3%),

Curridabat (1,4%), Moravia (1,8%) y La Unión (1,9%).

Gráfico 1. Distribución porcentual de los sectores económicos

por cantón en la GAM de Costa Rica

Fuente: elaboración propia con base en el censo 2011, INEC

Desde el punto de vista de la actividad productiva, San José es la región que

más aporta al PIB del país, debido a la concentración de la actividad

Page 8: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

económica, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX). A nivel

nacional, en 1991 el PIB nominal del país es de USD 7.159 MM y el PIB nominal

per cápita es de USD 2.493; para 2007 el PIB nominal es de USD 26.132 MM y

el PIB nominal per cápita llega a USD 5.886. Es decir, la población experimenta

un incremento sustancial en su PIB de aproximadamente 136% en los últimos

15 años. (CAF, 2011).

En términos generales, la participación porcentual de la población

económicamente activa en el sector agrícola ha disminuido, respecto a la

estructura de participación por rama de actividad; sin embargo, el número de

personas que participan activamente en este sector se han mantenido

relativamente constante a lo largo del tiempo, desde el censo de 1984 hasta el

censo del año 2000, los ocupados en ese sector han variado de 54.937 a

52.189 respectivamente.

La PEA para esos mismos años en la rama considerada es de 57.982 personas

en 1984 y 54.765 en el 2000. Siendo la tasa de desempleo abierto igual a 5,5%

y 4,9% respectivamente; las cuales, son muy similares al promedio de la GAM

en su conjunto (5,45% en 1984). Para 1984 los cantones del AM San José con

una mayor participación de empleo agrícola son Mora con un 43,3% y Aserrí

con un 24,9%; sin embargo, para el AM agregada esta tasa es de 5,4%.

En el AM de Cartago, la cual mostraba una mayor importancia en el empleo

agrícola, el nivel agregado es de 26,7% y los cantones con mayor participación

son Alvarado con un 73,7% de la ocupación en agricultura, Paraíso con un

42,5%, Oreamuno con un 38,3% y El Guarco con un 33,5%. En el AM de

Heredia, la tasa agregada para el año 1984 es de 14,2%, y en esa AM los

cantones de Santa Bárbara, con 29,3% cada uno los de mayor participación en

la ocupación agrícola. El AM de Alajuela también tiene una tasa agregada

relativamente alta, ya que una cuarta parte del empleo en esa AM era agrícola

(25,6%), siendo los cantones de Poás (47,3%) y Atenas (46,1%) los de mayor

presencia relativa de ocupaciones agrícolas. Para ese año, los cantones con

menor ocupación en este sector son San José, Tibás, Goicoechea y Curridabat,

cuyos porcentajes no sobrepasan el 4%.

Page 9: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

En el año 2000 la situación era ligeramente similar en términos de los cantones

que mostraban una mayor participación en el empleo agrícola. No obstante se

observan reducciones significativas en algunos de estos cantones, así en el AM

San José los cantones con una mayor participación de empleo agrícola siguen

siendo Mora y Aserrí, pero con tasas de 24,4% y 16,6% respectivamente;

asimismo, para el AM agregada esta tasa es de 4,3%. En el AM de Cartago,

sigue siendo la que muestra una mayor importancia en el empleo agrícola,

pero el nivel agregado es ahora de 21,8% y los cantones con mayor

participación son Alvarado con un 62,2%% de la ocupación, Paraíso con un

32,9%, Oreamuno con un 32,5% y El Guarco con un 26,3%.

En el AM de Heredia, la tasa agregada para el año 2000 es de 7% (la mitad que

en el año 1984), y en esa AM los cantones de San Isidro (14,3%), Santa

Bárbara con 12,5% y Barva con 12,4% cada uno los de mayor participación en

la ocupación agrícola, Este último cantón tenía un 18,3% en 1984, lo cual

significa que ha sido uno de los cantones con menor reducción de la

importancia del empleo agrícola. El AM de Alajuela continúa teniendo una tasa

agregada relativamente alta, ya que un 17,8% del empleo en esa AM es

agrícola en este año; por su parte, los cantones de Poás (38,6%) y Atenas

(30,7%) siguen siendo los de mayor presencia relativa de ocupaciones

agrícolas.

Las AM de Cartago y Alajuela son las que concentran la mayor participación de

empleo agrícola, 22% y 18% respectivamente, para el año 2000. - Los

cantones más importantes en la participación del empleo agrícola en la GAM

son Alvarado (63%), Paraíso, Oreamuno, Poás y Atenas, estos últimos con

niveles alrededor del 30%. - Los cantones que menos representatividad tienen

en el empleo agrícola para el 2000 son San José, Tibás, Goicoechea,

Curridabat, Montes de Oca y Alajuelita, con niveles por debajo del 4%.

El sector terciario en la GAM

Las actividades terciarias o de servicios concentran alrededor de siete de cada

10 empleos en el país (68,2%), aunque su composición y peso regional es muy

variable. Como era de esperar en la Gran Área Metropolitana, adquieren el

mayor peso aportando tres de cada cuatro empleos de esa zona.

Page 10: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Al interior de las actividades terciarias, los llamados servicios de comercio al

por mayor y al por menor son los mayoritarios con un 18,5% del empleo

nacional. Pese a su carácter, no se encuentran bastantes distribuidos

regionalmente, mostrando una ligera concentración en la GAM (20,4%). (Arias

et al, 2012.a)

Dentro de ellos, los servicios de administración del Estado son los que generan

más empleo (11,9% del empleo nacional), seguidos de la educación (7,1%) y

los servicios de salud (4,5%), aunque estos últimos muestran una mayor

concentración en la región Central y en la GAM.

Como es de esperar en los cantones de la GAM es donde se concentra el mayor

porcentaje de población empleada en actividades del sector servicios o

terciarias, en algunos cantones, este porcentaje supera el 80%, como es el

caso de Montes de Oca (86,5%), Goicoechea (82,3%), Moravia (82,1%), Tibás

(82,1%), Vásquez de Coronado (81,7%), Curridabat (81,2%), San Pablo (81%),

Escazú (80,7%) y San José (80,4%).

El sector financiero y de seguros, creció dentro de la GAM en un 55% entre el

2000 y el 2011, a pesar de ello su participación en el empleo total, creció

menos de 1%, lo cual explica que solo aporte el 7% de los nuevos empleos

creados en la GAM. Este crecimiento es muy similar al del país (55,9%). (INEC,

censo 2011)

Gráfico 2. América Latina (2007): distribución del empleo por sector

económico

Page 11: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: CAF, 2011

El empleo en el sector enseñanza también mostró un crecimiento en la GAM

cercano al 43% entre el 2000 y el 2011, esto implicó un incremento absoluto

de alrededor de 26.780 personas, aumentando su participación del 6,2% al

7,1% entre el 2000 y el 2011. A pesar de lo anterior, el crecimiento de la GAM

es menor a la media nacional que fue del 56,6% y al resto de regiones donde el

crecimiento fue superior al 60%.

Por último, el sector salud creció dentro de la GAM en un 59,6% entre el 2000 y

el 2011, dicho aumento significó cerca de 18.000 nuevos empleos en este

sector, aumentando la participación del 4% en 2000 al 5,1% en 2011 y

explicando alrededor del 10% de todo el crecimiento del empleo en la GAM y el

62% del nuevo empleo generado en salud en todo el país para el periodo

analizado.

El Sector secundario en la GAM

En 1963 el 74,7% de la población estaba empleada en el sector industrial, para

1984 este valor aumenta al 80%, disminuye al 78,7% en 1984 y en el 2000 se

mantiene la misma tendencia al caer al 73,7%. No obstante, la GAM sigue

aportando en la actualidad cerca de 7 de cada diez empleos industriales. (Arias

et al, 2012.b)

Page 12: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Es así como las actividades manufactureras muestran una clara concentración

en la región Central, donde llegan a aportar el 20,1% del empleo, dominando

las actividades más tradicionales (alimentos y textiles). Las actividades

manufactureras muestran una clara concentración en la región Central,

particularmente en la periferia de la GAM, donde llegan a aportar el 15% del

empleo, y en ellas dominan las actividades más tradicionales (alimentos y

textiles).

No obstante, la industria menos tradicional, de escaso peso en la generación

de empleo total, está claramente concentrada en esa región. En las regiones

periféricas, el aporte de las actividades manufactureras no supera al 10% del

empleo regional.

Los mayores porcentajes de localización de la manufactura y construcción se

localizan en los cantones del Guarco (28,7%), Alajuela (26,8%), Valverde Vega

(26,3%), Belén (25,7%), Grecia (25,3%), Naranjo (25,3%), Santa Bárbara

(24,5%), Poás (24,3%) y Flores (24%). (Arias et al, 2012.b)

Relocalización del sector secundario en la GAM

El Área Metropolitana de San José ha perdido protagonismo dentro de la GAM

en los últimos 50 años, pasando de tener el 70,9% de la población empleada

en manufactura en 1963 al 43,7% en el año 2011. Lo que puede interpretarse

como parte de la salida de industrias del área metropolitana de San José hacia

otros lugares. (Arias et al, 2012.b)

En los últimos 25 años se ha venido presentando un proceso de relocalización

de las actividades industriales dentro de la GAM, ya que algunos cantones han

perdido importancia relativa en la generación de empleo industrial, mientras

otros han mejorado su posición al respecto. De tal forma, territorios como

Heredia, Cartago y más recientemente Alajuela, han venido ganando

importancia relativa en cuanto al desarrollo de actividades industriales,

mientras San José ha experimentado un declive en su parque industrial

Los modelos aplicados de estadística espacial muestran fuertes

concentraciones de empleo industrial en siete cantones de la GAM y

conglomerados en dos cantones. El estudio de la matriz de origen-destino de

Page 13: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

empleo industrial muestra que existe una gran movilización de trabajadores al

interior de los cantones de la GAM ayudando a entender las dinámicas internas

del sector industrial y el empleo en dicho sector.

El Área Metropolitana (AM) de Heredia aporta el 19,3%, mientras que el AM de

Cartago el 18,6% y el AM Alajuela el 18,4%. Esta situación muestra que estas

AM absorben la mudanza industrial, vislumbrándose el crecimiento de nuevos

espacios industriales dentro de la GAM, desplegándose hacia el este y el

occidente, fuera de San José. (Arias, et al, 2012)

Pero sobre todo aquellos cantones donde todavía se muestran elementos de

carácter rural (Paraíso, Alvarado, Oreamuno y El Guarco en Cartago; Barva y

Santa Bárbara en Heredia; y Poás y Atenas en el AM de Alajuela) los que

registran mayores incrementos en su población ocupada en la industria entre

1963 y 2011.

Esto implica una transformación de la población ocupada residente en dichos

cantones, la cual presenta una transición marcada en el tiempo desde las

actividades primarias a actividades industriales, mayoritariamente localizadas

fuera de sus asentamientos, obligando a los lugareños a movilizarse hacia sus

sitios de trabajo en las zonas de concentración industrial.

La localización de la industria es la siguiente: el cantón primero de Heredia se

ubican 3 de 20 distritos “ganadores”, San Francisco, Ulloa y Mercedes. En el

cantón de Cartago se encuentran 2, Aguacaliente y San Nicolás. Mientras que

en el cantón de San José se localizan los típicos distritos industriales como

Pavas, Hatillo, San Sebastián y la Uruca. Otros distritos que sobresalen son el

Tejar en el Guarco, San Rafael de Oreamuno, San Miguel de Desamparados,

San Felipe de Alajuelita y el distrito primero de Desamparados.

El cantón que más empleo industrial genera en el país y dentro de la GAM es

San José, con cerca de 25.101 empleos, lo cual representa cerca del 18,4% de

todo el empleo de la GAM y cerca del 12,5% del empleo industrial del país. La

cantidad de empleos que genera el cantón es mucho mayor al total de

personas que viven en el cantón y trabajan en industria (15.340) ya sea dentro

Page 14: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

del mismo cantón de San José (9.151) o en otros cantones de la GAM (5.683) o

fuera de esta (562).

Esto quiere decir, que el cantón de San José a pesar de haber perdido

importancia dentro de la GAM en términos relativos, sigue siendo un receptor

de trabajadores de otros cantones de la GAM como Desamparados (2.371),

Heredia (1.206), Alajuelita (1.203), La Unión (943) y Alajuela (924). 1.512

trabajadores se trasladan de otras zonas fuera de la GAM hacia San José a

laborar en actividades industriales.

En total se trasladan de otros cantones del país hacia San José a trabajar cerca

de 15.950 empleados en manufactura; de estos el 76% son provenientes de la

GAM (es decir, 12122 personas). Este porcentaje se divide de la siguiente

manera: personas que ocupan puestos directivos (3,5%), profesionales,

científicos e intelectuales (11,8%), nivel técnico y profesional medio (15%),

manufactura calificada (24%), operadores de maquinaria y ensamblaje

(22,1%). El restante 24% se distribuyen en trabajos relacionados con puestos

administrativos, agroindustria y trabajos no calificados.

Las actividades manufactureras muestran una clara concentración en la región

Central, particularmente en la periferia de la GAM, donde llegan a aportar el

15% del empleo, y en ellas dominan las actividades más tradicionales

(alimentos y textiles). No obstante, la industria menos tradicional, de escaso

peso en la generación de empleo total, está claramente concentrada en esa

región. (Arias et al, 2012.b)

En las periféricas, el aporte de las actividades manufactureras no supera al

10% del empleo regional. Solo en la región Pacífico Central, la manufactura

llega al 10,7% del empleo regional, por el peso de la industria alimentaria

vinculada con los productos marinos.

Si se analiza por distrito y periodo de tiempo, la actividad industrial en la GAM

ha tendido a concentrase en los últimos 17 años en 15 distritos. Durante el

periodo 1993-2000 esta actividad se concentró básicamente en 10 distritos

que agruparon el 60% de dichas construcciones, estos distritos fueron: La

Ribera de Belén, Pozos de Santa Ana, La Uruca, Guadalupe y San Nicolás de

Page 15: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Cartago, Curridabat, Santa Rosa de Santo Domingo, El Tejar del Guarco, San

José de Alajuela y Ulloa en Heredia.

Para el periodo 2001-2010, la concentración de las nuevas construcciones

industriales se traslada al cantón de Alajuela, especialmente a los distritos de

la Garita, San Rafael y San José, así como a los distritos de Aguacaliente en

Cartago, Pavas de San José y San Rafael de Desamparados. Para los casos de

los distritos de La Uruca, Curridabat, Santa Rosa y Ulloa se observa un

comportamiento con muy pocas variaciones.

Todos estos distritos agruparon el 56% del total de área construida para uso

industrial dentro de la GAM. De los datos anteriores se deduce que los lugares

tradicionales de ubicación industrial en el pasado (Calle Blancos, La Uruca,

Barrio Cuba y Pavas, entre otros) han empezado a ser desplazados por nuevos

distritos industriales.

Ahora los nuevos distritos se localizan en Cartago (primera zona franca del

país), Heredia (en los Parques Industriales y en el corredor industrial que se

extiende desde Santo Domingo-Santa Rosa-La Valencia pasando por el Distrito

Ulloa y, más recientemente hacia el distrito de La Rivera de Belén) y ahí se

divide en dos subcorredores; Belén-San Rafael de Alajuela que continua hacia

la radial Belén-Santa Ana y el subcorredor paralelo a la Autopista General

Cañas-Alajuela-Ciruelas rumbo a Coyol en Alajuela.

De tal forma, se tiene que la GAM presenta varios corredores industriales entre

ellos tres de mayor importancia: a) Corredor Santo Domingo-Santa Rosa - La

Valencia – Barreal - Belén (Heredia)- Ciruelas (Alajuela). b) Corredor Vázquez

de Coronado, Tibás, Uruca, Pavas y Santa Ana (San José) c) Corredor

Curridabat-Tres Ríos-Cartago-Paraíso. (Arias et al, 2012.b)

Corredor: Santo Domingo-Santa Rosa-La Valencia-Barreal-Belén

(Heredia)- Ciruelas (Alajuela).

El sistema vial y la conectividad de este corredor le otorgan una alta

centralidad industrial, como su atributo principal. Lo anterior por cuanto este

corredor se conecta con las más importantes ejes viales hacia y desde

cualquier parte del país, la cercanía con el Aeropuerto Internacional Juan

Page 16: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Santamaría permiten un flujo continuo y rápido de bienes y servicios tanto para

el mercado interno como para el externo; así como disponibilidad y fácil acceso

de la mano de obra requerida. Como resultado de la expansión de este

corredor, se ha dado un desplazamiento de la frontera de producción agrícola y

del uso del suelo con fines urbanísticos y de desarrollo de nuevas industrias.

Actualmente, es la zona de mayor crecimiento de industrias y de servicios

logísticos, donde se ubican las principales zonas francas, tales como: América,

Global Park, Ultrapark, Bes, Saret, Grupo ZETA, y localización de empresas

individuales en régimen de zona franca como INTEL.

En este sector se encuentran otras importantes infraestructuras industriales

como los son la empresa Pipasa y la empresa de concretos pretensados

Holcim. Al Oeste del aeropuerto, en los distritos Guácima, San José, Garita y

San Antonio, se evidencia un importante crecimiento industrial, principalmente

en las localidades de Coyol y Ciruelas. Es hacia estos sectores donde se

presenta el mayor movimiento de industrias que migran del área metropolitana

de San José.

Esto se atribuye, básicamente, a las condiciones de conectividad favorables,

así como a la disponibilidad de grandes extensiones de territorio que pueden

ser los principales factores que determinan la atracción de inversiones

industriales.

Ventajas de localización como la cercanía con los principales mercados, el

aprovechamiento de las ventajas de aglomeración, los beneficios asociados

con los regímenes especiales para las inversiones industriales, la reducción de

costos de transacción (transporte, almacenamiento, simplificación de trámites),

el suministro de servicios básicos de calidad (agua, electricidad,

telecomunicaciones) y acceso y disponibilidad a materias primas y mano de

obra.

Corredor Vázquez de Coronado, Tibás, Uruca, Pavas y Santa Ana

Este corredor ha venido presentando problemas con la saturación de sus

principales ejes viales, lo que cada vez hace más costoso la movilización de

productos. Esta situación también se ha visto acompañada por un desarrollo de

Page 17: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

zonas residenciales y comerciales de alta densidad que se entremezclan con

las zonas industriales, denotando la falta de planificación y zonificación

geográfica las áreas urbanas del país.

En el cantón de Vázquez de Coronado, se localiza un núcleo de empresas de

textiles, que representa una actividad más tradicional y con pocas

articulaciones y encadenamientos con otras actividades industriales. Mientras

tanto en el caso de la zona industrial de la Uruca, se observa una combinación

más desarrollada y diversificada de actividades productivas, tanto industriales,

comerciales y de servicios. También, se puede observar un crecimiento de

nuevas actividades, como bancos comerciales, comercios asociados a la

construcción y la industria, agencias de automóviles nuevos y usados,

repuestos de vehículos y maquinaria, talleres de mantenimiento de vehículos,

así como grandes patios de bodegas, de contenedores y cabezales.

Actualmente, la Uruca puede considerarse como una zona de menor desarrollo

de nuevas industrias pero más especializada y de mayor crecimiento de

actividades logísticas y comerciales. Respecto a las industrias ubicadas en La

Uruca puede argumentarse que la cercanía al mercado que representa la

ciudad capital y su centralidad con las actividades económicas más

importantes siguen siendo factores determinantes de su localización. En este

último caso puede verse el ejemplo de la compañía de Galletas Pozuelo, que

argumenta su localización a la centralidad, la cual le brinda la posibilidad de

colocación de sus productos en el mercado nacional con gran facilidad.

De manera similar, las industrias ubicadas en los cantones de Tibás,

Goicoechea, Moravia y Coronado se localizan en zonas industriales que no han

sido planificadas para el desarrollo industrial, por lo que las caracteriza

también una mayor dispersión espacial y no comparten una infraestructura

industrial ni tampoco acceso ágil a un sistema vial adecuado. (Fallas, 2005)

Ilustración 2. Gran Área Metropolitana (2015): corredores

industriales

Page 18: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: PRUGAM con datos del censo 2011

Corredor Curridabat-Tres Ríos-Cartago-Paraíso.

Este corredor se localiza al este de la ciudad de San José y vinculado a la

autopista Florencio del Castillo. En él se presenta una alta diversidad en el tipo

de industrias y en el área efectiva y potencial de desarrollar, presentando

niveles importantes de discontinuidad y dispersión territorial.

Se pueden notar niveles de dispersión altos que obstaculizan el desarrollo de

ventajas competitivas de localización y que, por tanto, desmotivan el desarrollo

de nuevas inversiones. La zona con mayores niveles de concentración de

actividades industriales es la de Ochomogo (zona industrial definida desde

1982), donde encontramos una presencia significativa de industrias químicas

(pinturas, solventes, gas, entre otras). Por su parte, la zona Tobosí-Tejar

(declarada desde 1982) se concentra en la zona franca que lidera el Grupo

ZETA.

En este corredor sigue teniendo una importante presencia la actividad agrícola,

sobre todo de plantas ornamentales y hortalizas en el Tejar y Tobosí del

Guarco, lo que en parte explica los niveles de dispersión y discontinuidad de

las actividades industriales.

Page 19: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Existe un único eje industrial que va desde La Unión hasta el Guarco de

Cartago en las inmediaciones del P.I.Z.F, pasando por la Lima de Cartago. Este

corredor industrial está emplazado en las márgenes de la autopista Florencio

del Castillo y de la carretera Interamericana Sur. (Arias et l, 2012.b)

Sin embargo, dentro de este corredor se presentan cuatro distintas

aglomeraciones: una en la periferia del centro urbano de Tres Ríos, donde se

destaca la presencia de la planta Irex. La otra que se caracteriza por la

presencia de industrias consideradas de riesgo, en el Alto de Ochomogo, a

ambas márgenes de la autopista y en un segmento de no más de 2 Km se

encuentra un grupo de industrias de productos químicos y el propio plantel de

Ochomogo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).

Otra aglomeración importante es la que se da en las márgenes de la misma

autovía a la altura de la Lima en el distrito de San Nicolás del cantón de

Cartago. En este caso identificamos un auge moderado de la actividad

industrial, predominando en esta zona las industrias envasadoras de LPG (Gas

Z) y farmacéuticas (Laboratorios Stein).

Una industria importante, si no, la más importante de esta área metropolitana

de Cartago es la industria del cemento, liderada por la planta Holcim en el

distrito de Aguacaliente del cantón de Cartago. Esta empresa tiene como

principal factor de localización el recurso mineral, materia prima básica en el

proceso de elaboración del producto final, por cuanto la planta de producción

se encuentra en las inmediaciones de los tajos de extracción del mismo. Caso

similar pero, en mucho menor escala, es el que se presenta con la planta de

fabricación de cerámica Florencia, emplazada en el distrito de Quebradilla del

cantón de Cartago.

Cantones que concentran históricamente bajos indicadores

socioeconómicos

Los datos son tomados de los censos de 1984, 2000 y 2011. Los resultados

comprueban la existencia de zonas geográficas donde la pobreza tiende a

concentrarse, la diferencia es que son zonas mucho mas grandes conforme

pasa el tiempo, es decir son cantones que presentan mayor volumen de

Page 20: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

personas bajo la línea de la pobreza, ya que el censo 2011 muestra una mayor

proporción de viviendas pobres, son viviendas que muestran también mayor

incidencia de carencias en las condiciones de la vivienda de sus habitantes,

son grupos familiares donde tiende a concentrarse la deserción de los jóvenes

en el sistema educativo formal, desempleo, falta de acceso al mercado laboral

y tipo de aseguramiento.

Localización de la pobreza: censo 1984

En 1984, las zonas de alta concentración de pobreza fueron “Los Cuadros”

(Ipis) y “La Verbena” (San Felipe), dentro de ellas es 25 veces más probable

que una vivienda no satisfaga las necesidades por refugio de sus inquilinos, en

comparación con el resto de la GAM. Guácima y Concepción constituyen un par

de conglomerados2 pequeños con un riesgo que oscila entre seis y siete.

Finalmente los conglomerados más grandes en tamaño los conforman el

complejo de Tirrases y Río Azul y Salitral. (Collado, 2004)

Por otra parte, los tres conglomerados de baja pobreza, en 1984 se agrupan

alrededor de la zona de San Rafael de Escazú, Río Segundo de Alajuela y en

complejo de los “Barrios del Este”. El conglomerado de San Rafael de Escazú

incluye todo Escazú centro, el distrito de San Rafael, Ayala y Bello Horizonte. El

conglomerado con centro en Río Segundo de Alajuela es un conglomerado

grande que incluye al oeste, los distritos de San José de Alajuela y Alajuela al

sur llega hasta San Antonio de Belén.

Localización de la pobreza: censo 2000

De los 158, 708 jóvenes entre 13 y 17 años que vivían en la GAM en el 2000 el

22% no asiste a ningún tipo de educación formal y entre las jóvenes de 15 y 19

años el 13% son madres de al menos un hijo, (este porcentaje correspondió al

12.5% en 1984).

2 El concepto de conglomerado no necesariamente se puede igualar a las ideas de barrio, o comunidad, pero si se puede pensar como una zona geográfica (vecindario o ambiente urbano) que permite distinguir zonas de alta fecundidad adolescente y puede ser útil si se quiere trabajar con un nivel de agregación mayor que el individuo o el hogar.

Page 21: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

El distrito de San Felipe como el de Patarrá, tienen dos sectores importantes de

concentración de pobreza. En el caso de San Felipe hay una concentración de

pobreza hacia el norte del distrito, en el límite con Hatillo, que corresponden al

sector norte del Barrio “La Verbena”. Y hacia el sur se ubica el centroide del

conglomerado de “Los Santos del Sur”.

En Patarrá los sectores son más claramente identificables pues uno

corresponde al conglomerado de Tirrases - Río Azul – Patarrá que incluye la

parte norte del distrito y corresponde al conglomerado de “Los Guido”

propiamente en el sur del distrito. Este conglomerado incluye “Los Guido y las

zonas alrededor San Miguel, Guatuso e Higuito.

Esta dinámica se puede explicar por el desarrollo de proyectos urbanísticos en

zonas reconocidas como urbano marginales en 1984 (Ípis, Guácima, Río Oro) y

por la relocalización de familias pobres en las zonas de La Carpio (Uruca),

Lomas (Pavas), Tirrases y Los Guido. Así como el surgimiento de nuevas zonas

urbanísticas de proyectos de vivienda populares como es el caso de San

Francisco de Heredia (Guararí y La Milpa). (Collado, 2004)

Ilustración 3. Principales focos de pobreza en la GAM

Fuente: Trejos et al 2015

Page 22: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

El 43% en promedio de las personas pobres ocupadas en los conglomerados

tienen un empleo no calificado, cerca de 14 puntos porcentuales más que los

trabajadores no pobres que viven en los mismos conglomerados. En el 33% de

los conglomerados, más del 50% de los trabajadores pobres laboran en

empleos no calificados. En el 25% de los conglomerados la tasa de desempleo

entre las personas pobres es mayor al 20%. (Fuente: censo 2000)

Los hogares pobres no solo son más numerosos, sino que además cuentan con

una mayor cantidad de menores. La dependencia demográfica alcanza los 63

niños por cada 100 personas en edad de trabajar, el grado de escolaridad

promedio de los jefes de los hogares pobres de los conglomerados es de 5 años

de educación regular.

Ilustración 4. Distribución espacial de los ingresos en la GAM

Fuente: Situación de la Vivienda y desarrollo urbano 2012

Page 23: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Los hogares en concentraciones de pobreza tienen una dependencia

demográfica del 41%, cifra bastante similar al 38% del conjunto de Costa Rica

y un poco más alta que el 35% de la GAM, pero mucho mayor que el 28% que

registran los agrupamientos de riqueza. Esto se debe a la alta proporción de

niños y adolescentes en las concentraciones de pobreza.

La GAM es todavía, mayoritariamente, un espacio de clase media. La evidencia

señala que hay una mayoritaria presencia de familias de ingresos medios

dispersos por toda la GAM. Así, los 12 agrupamientos territoriales de altos

ingresos identificados en este trabajo solo representan el 4,9% (24.143) de las

498.730 viviendas ocupadas en la GAM. Por su parte, en las 11

concentraciones de pobreza identificadas hay 26.695 viviendas (5,4% del

total).

Las concentraciones de pobreza extrema son La Carpio, La Libertad, Rincón

Grande, Guararí, León XIII, Los Cuadros, Tirrases, Los Guido, Tejarcillos,

Sagrada Familia y Río Azul. Las de altos ingresos son Rohrmoser y Sabana

Oeste, San José este y San Pedro, Los Colegios y Montelimar, Curridabat este,

Escazú, Sabanilla, San Francisco de Dos Ríos, Curridabat Oeste, Belén, San

Pablo de Heredia, Lagunilla y Las Rosas de Tibás. (Fuente: Situación de la

Vivienda y desarrollo urbano 2012)

Las casas de altos ingresos albergan 82.000 personas, de las cuales 19.000

son menores de edad (23%). En la extrema pobreza, las viviendas abrigan

124.000 personas de las cuales 55.000 son menores (45%) (Fuente Estado de

la Nación, 2012)

El cantón con mayor concentración del grupo de altos ingreso (V Quintil), es el

de Escazú (25%) seguido de Curridabat (18%), Santa Ana (17%) y Montes de

Oca (16%); y en cuanto el grupo el de menor ingreso, es Alajuelita con un 75%

del total del hogares, Aserrí con un 67%, Desamparados con un 61%, Mora con

un 58%, León Cortés, Acosta y Vásquez de Coronado con un 56%. el cantón

con mayor porcentaje de hogares en estratos medios es Alajuela, con un 43%,

seguido de Atenas con un 23% cada uno, San Ramón con un 21%, Grecia y

Orotina con un 19%.

Page 24: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

En Cartago del porcentaje total de hogares considerados como estrato

socioeconómico medio, la mayor concentración está en La Unión y Cartago con

un 27% cada uno, seguido de Oreamuno con un 21% y El Guarco con un 19%.

Respecto al mayor porcentaje del grupo de altos ingresos, este se ubica en

Alvarado con un 16%, seguido de La Unión, El Guarco y Cartago con un 13%

cada uno. En cuanto a la concentración porcentual del grupo bajo, está en

Paraíso con un 57%, seguido de El Guarco con un 56%, y La Unión con un 55%.

En Heredia, la mayor concentración de estrato socioeconómico medio está en

San Pablo, con un 40%, seguido de Santo Domingo con un 37%, Heredia con un

36%, y Belén con un 35%. El grupo alto de Heredia está porcentualmente más

concentrado en Belén con un 16%, seguido de Flores y San Isidro con un 13%.

En cuanto al grupo de más bajo ingreso, el grupo de bajos ingresos, la mayor

concentración porcentual está en Santa Bárbara con un 62%, seguido de Belén

con un 56%, San Isidro 54%, San Rafael y Flores con un 52%.

En el Gran Área Metropolitana del país existe un marcado distanciamiento

físico y social entre las poblaciones de mayores y menores ingresos. (Trejos,

2015). Al suroeste de San José, el caso de Escazú y Santa Ana conforman un

binomio con una expansión focalizada muy acentuada, que ha convertido a

esta zona en un polo de atracción no sólo como un lugar para residir dirigido a

sectores socioeconómicos de ingresos medios altos y altos (desarrollo de

condominios), sino también como un punto de concentración de grandes

centros comerciales y oficentros.

Ilustración 5. Gran Área Metropolitana: área promedio de viviendas construidas entre 2000-2012

Page 25: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica

2012

Esta desigualdad de ingresos la podemos ver espacialmente de acuerdo con el

principal tamaño de las viviendas construidas en cada cantón. En los cantones

de Santa Ana, Escazú, Curridabat, Santo Domingo, Belén, San Pablo presentan

un área superior a los 150 metros cuadrados.

La ocupación de los jefes de familia resulta ser otro elemento de interés para el

análisis por cuanto reflejan en esencia la economía informal no solo de los

precarios sino también de las familias que allí habitan. La irregularidad en los

ingresos, producto de ocupaciones temporales de bajo perfil intelectual y

pequeña remuneración, no les permite enfrentar la vida con una visión más

allá del día a día. Un día trabajan como jardineros, otro día como albañiles, otro

día como “guachimanes”, choferes piratas, peones o vendedores de cualquier

cosa; las mujeres en su mayoría sale a vender, lavar y planchar, cuidar niños

ajenos, etc.

La falta de ingresos regulares y la informalidad de la posesión de la vivienda

impiden a estos pobladores el acceso al mercado financiero en busca de un

crédito bancario, por tanto no solo deben construir su vivienda al ritmo de sus

ingresos sino también difícilmente pueden afrontar períodos de carestía o

Page 26: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

emergencias sean estas personales o naturales. Obviamente no son sujetos de

crédito. El desempleo en los precarios duplica la tasa de desempleo del GAM

(7.4 % contra 3.6%), y solo Guararí presenta un 17% de desempleo. (FUPROVI,

2005).

Como puede observarse se trata de una población joven en plenitud de

facultades laborales que viven en condiciones precarias; y vemos una tasa de

desempleo abierto en la población marginal del 14.5%, compuesta por un

12.1% para pobres y un 25.7% para pobres extremos, en tanto la población

nacional no pobre enfrenta una tasa de desempleo de apenas el 3.5% (INEC,

2011).

Según cifras de INEC, la población más pobre del país, ubicada en primer

quintil, tienen más miembros en el hogar (4.24 contra 2.96 del último quintil),

pero tienen menos miembros ocupados a razón de 1.02 contra 1.75 del quinto

quintil y mayor desempleo comparativo de 13.2% a 1.7% del último quintil.

Más aún, exhiben mayor relación de dependencia económica que el quinto

quintil (2.61 contra 0.66), y poseen el 5.5% de los ingresos en tanto que el

último quintil concentra el 49.5% de los ingresos de los hogares.

Perfil educativo GAM

Mientras que un 26,7% de los trabajadores de la región Central son graduados

universitarios, estos representan apenas un 10,5% en la región Huetar

Atlántica y un 12,6% en la Huetar Norte. Esto hace que en la GAM residan el

82% de los graduados universitarios y más del 84% de las personas con algún

estudio superior. Mientras que en la GAM el 18,5% de la fuerza de trabajo tiene

educación secundaria como mínimo, en la región Huetar Norte esta apenas

llega al 11,0%. Obviamente, este menor perfil educativo en las regiones

periféricas limita las posibilidades de inserción y de mejoramiento del nivel de

vida de sus poblaciones.

Gráfico 3. GAM (2011) relación entre el nivel educativo y el índice de dependencia demográfica

Page 27: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: elaboración propia con base en el censo 2011, INEC

Entre los cantones con mayor porcentaje de población con algún estudio

universitario y que se ubican dentro de la GAM tenemos a los siguientes:

Flores, Santa Ana, Santo Domingo, Moravia, Escazú, Curridabat, San Pablo y

Montes de Oca, donde una de cada tres personas cuenta con este nivel de

escolaridad.

En el país se incrementa de manera significativa la asistencia de la población

de 20 años y más a los centros de educación. Esta asistencia pasa de 22,8 % a

30,9 % en el grupo de 20 a 29 años; y de 4,6 a 8,2 por ciento en el de 30 años

y más. Como es de esperar los mayores valores se presentan en la región

Central en ambos rangos de edad. (Arias et al, 2012)

Gráfico 4. Gran Área Metropolitana: escolaridad promedio en

años

del grupo poblacional entre 25 y 45 años de edad por cantón

Page 28: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: elaboración propia con base en los censos 2000 y 2011

En la GAM la escolaridad promedio varía entre 4 y 5 años entre los cantones.

Aquellos cantones que tienen mayor escolaridad presentan también mayor

nivel de desarrollo humano. La escolaridad promedio se incrementó en todos

los cantones entre 2000 y 2011; en Heredia sólo mejoró 0.1 años mientras que

en Santa Ana 2.4 años.

Según el Índice de Desarrollo Humano Cantonal en 2007 las primeras

posiciones son dominadas por cantones de la GAM, donde tiende a existir

mayores niveles de ingreso, tenencia de activos y calidad de servicios públicos.

El orden de la posición de los primeros 10 cantones es el siguiente: en primer

lugar se ubica Belén, seguido de Escazú, Montes de Oca, Santa Ana, Flores,

Moravia, Santo Domingo, San Isidro, San Pablo y Curridabat.

Gráfico 5. GAM relación entre el nivel educativo de la fuerza de

trabajo

y la relación con la población fuera de la fuerza de trabajo que

estudia

Page 29: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: elaboración propia con base en el censo del 2011

El anterior gráfico explica la desigualdad regional en la GAM entre regiones

ganadoras y perdedoras ya que a mayor porcentaje de población con

educación superior por cantón mayor posibilidad de que sus hijos alcancen

mayor nivel de educación lo que genera una mayor probabilidad de no ser

pobre a largo plazo. Los cantones con mayor nivel de años con educación

superior son Santo Domingo, Flores, Paraíso, Santa Ana, Moravia, Escazú,

Curridabat, San Pablo. Montes de Oca. Los cantones que tiene alta población

fuera de la fuerza de trabajo que estudia son La Unión, Barva, Heredia, Santa

Ana, San Pablo, Montes de Oca, Curridabat, San Isidro, Paraíso.

Localización de la fecundidad juvenil y pobreza

14 conglomerados de fecundidad adolescente en localizaciones diferentes e

independientes entre sí. El conglomerado con mayor número de madres entre

15 y 19 años y por ende con mayor riesgo se ubica en el distrito segundo de la

Provincia de Alajuela (San José), es un conglomerado pequeño, con apenas

nueve segmentos e incluye los barrios del Tuetal Sur, San Rita (El Infiernillo) y

la Tigra.

El segundo conglomerado de fecundidad alta lo forma la zona limítrofe entre el

distrito de Río Azul y Tirrases y abarca lo que se denomina la zona de “arriba

Page 30: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

de Tirrases”, es decir, todo el límite de Tirrases con el Relleno Sanitario,

además incluye el Relleno Sanitario y todo el Centro de Río Azul.

El tercer conglomerado lo forma el complejo La Carpio-Pavas, el centro de este

círculo está en Rincón Grande de Pavas pero se mueve desde Guachipelín, La

Carpio, Lomas, Villa Esperanza, y Pavas Centro hasta el límite con Rohormoser.

El cuarto conglomerado es San Francisco, este conglomerado pertenece al

cantón central de Heredia e incluye los barrios de Los Lagos, Lagunilla, La

Milpa y Guararí.

El conglomerado de Los Guido es el tercer conglomerado más grande, abarca

75 segmentos censales del distrito de Patarrá y está conformado por barrios

conocidos como Los Guido, Valverde e Higuito.

Con un riesgo muy similar al de Los Guido aparece el conglomerado de León

XIII que se ubica en el extremo noroeste de este distrito, es decir la zona

limítrofe con el Río Virilla y uno de sus afluentes “Quebrada Rivera”. Este

conglomerado está formado por el sector oeste de León XII, Gabito y los bajos

del Virilla o (Vuelta de Virilla) en el puente que cruza el Virilla por La Uruca.

Finalmente se encuentra el conglomerado de los Barrios del Sur, este es el

conglomerado más extenso, con un radio de 4 Km, pero con un riesgo

relativamente bajo (1.34) en comparación a los demás. Las barriadas de este

sector incluye grandes urbanizaciones como “Los Hatillos”, Barrio Cuba, Paso

Ancho, Sagrada Familia, parte de San Sebastián, San Cayetano, Cristo Rey, San

Felipe, Alajuelita, Bello Horizonte de Escazú y Tejarcillos (zona límite entre

Escazú y Alajuelita), Cascajal, Salitral y San Antonio de Escazú. Una

adolescente que resida en esta zona tiene un 30% más de posibilidad de ser

madre entre los 15 y 19 años que el promedio de la GAM. (Collado, 2004)

En los conglomerados de baja fecundidad aparecen tres conglomerados muy

grandes uno al Norte de la GAM está Heredia pues la mayoría de los distritos

que abarca ese conglomerado pertenecen al cantón central de esa provincia, el

otro al Noreste de la GAM Alajuela abarca todo el centro de esa ciudad e

Page 31: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

incluye barrios como El Carmen, La Agonía, Paso Flores y Barrio Corazón de

Jesús entre los más grandes.

El tercer gran conglomerado se ubica al este de la GAM y se le llama “Barrios

del Este”. Este conglomerado incluye Guadalupe, Sabanilla, San Pedro, Zapote,

San Francisco de Dos Ríos, Tibás, Llorente.

Fecundidad y No asistencia a la Educación Formal

Los conglomerados de alta no-asistencia, es decir donde la mayoría de los

muchachos y muchachas entre 13 y 17 años no están estudiando, concentran

el 27% de la población total de 13 a 17 de la GAM. La distribución geográfica

de la alta no-asistencia escolar tiende a concentrarse en el sector sur, donde

aparecen dos conglomerados: Río Azul-Patarrá y Barrios del Sur. (Collado,

2004)

Ilustración 6. GAM (2011): Logro en completar la educación

Fuente: elaboración propia con base en el Estado de la Educación, IV

informe

El conglomerado de alta asistencia cubre los distritos de Santa Ana, San Rafael

de Alajuela, San Antonio de Belén, Escazú y Bello Horizonte. Aquellos

segmentos donde los jóvenes asisten a la educación formal son segmentos que

Page 32: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

en su mayoría tienen fecundidad adolescente media o baja. Por el contrario, en

los lugares donde muchos de los jóvenes no asisten a la secundaria, la

fecundidad media y alta se hace más visible.

El índice del logro en completar la educación nos da evidencia que en los

cantones donde hay mayor nivel de pobreza y menor Índice de Desarrollo

Social se presenta un menor logro en completar la educación. El indicador

toma valores entre 1 y 5, siendo 5 un logro muy alto y 1 un logro muy bajo.

Cantones con un logro muy alto se presentan principalmente en la provincia de

Heredia (Belén, Flores, Barva, San Rafael, Santa Barbará, San Pablo, San Isidro,

Santo Domingo) y algunos como Tibás, Escazú y Montes de Oca. Los cantones

de bajo logro en completar la educación son Alajuelita, Aserrí, Desamparados,

Poás, El Guarco, Oreamuno, Alvarado y Paraíso.

Los conglomerados de alta fecundidad y “alta” no-asistencia escolar

representan el 47% de los conglomerados de alta fecundidad. En general, los

conglomerados de no-asistencia tienen mayor tamaño que los de alta

fecundidad (Collado, 2004). Dos de los conglomerados de alta no asistencia

cubre a tres conglomerados de alta fecundidad. Las zonas que combinan alta

fecundidad y alta no-asistencia a la educación formal son: Alajuelita, Aserrí,

Concepción, San Antonio, San Felipe, San Josecito, San Juan de Dios, San Rafael

Abajo, San Rafael Arriba y San Sebastián. Por otra parte distritos donde si

asisten pero tiene una alta deserción son los conglomerados de San Francisco

y León XIII de alta fecundidad caen dentro de la Mini GAM, que forma un

conglomerado de baja deserción escolar. (Collado, 2004)

Existe una diferencia entre los cantones con respecto a la asistencia a la

educación formal; en los cantones con menores niveles de ingreso y mayor

nivel de desarrollo humano son aquellos donde hay mayor población que

poseen títulos de educación superior por ejemplo Montes de Oca, San Pablo,

Curridabat, Escazú. La otra relación que existe es que cantones lejanos al Área

Metropolitana de San José y poseen título universitario están dispuestos a

viajar más distancia y tiempo para llegar a su lugar de trabajo.

Page 33: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Gráfico 6. Gran Área Metropolitana porcentaje de población con educación secundaria completa y superior

Fuente: elaboración propia con base en el censo 2011

El índice de desigualdad en años de educación nos muestra que hay mayor

desigualdad entre los pobladores del mismo cantón en cuanto al número de

años de educación formal. Este índice toma valores entre 1 y 5, siendo 5 una

desigualdad muy baja y 1 una desigualdad muy alta. Los cantones de baja

diferencia en cuanto al número de años de educación formal son Belén, Montes

de Oca, Moravia, Santo Domingo, Escazú, Flores, Heredia, San Pablo, Barva.

Entre los cantones que hay desigualdad en años de educación son Alvarado,

Oreamuno, Poás, Aserrí, Desamparados, Cartago, El Guarco, Paraíso, Alajuela y

Atenas.

Page 34: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Ilustración 7. GAM (2011). Desigualdad en años de educación

Fuente elaboración propia con base en el censo 2011, INEC

Fecundidad, Desempleo y Sector Informal

En la GAM hay grandes sectores de alto desempleo y empleo informal

contrastados con grandes sectores de empleo en el sector formal. Los

conglomerados de alto desempleo e informalidad son cinco y en ellos se

agrupa el 45% de la población desempleada o empleada por cuenta propia sin

seguro social o asegurada por el estado de la GAM.

Nuevamente se repite el patrón de lo alto hacia el sur y lo bajo hacia el norte.

Pues los cinco conglomerados de alto desempleo e informalidad tienden a

concentrarse en la parte sur de la GAM.

Page 35: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Gráfico 7. Gran Área Metropolitana: distribución espacial de la población ocupada no asegurada. Cifras relativas

Fuente: elaboración propia con base en los datos de del censo 2000 y

2011, INEC

El porcentaje población con bajo nivel de informalidad se da en cantones de

alto niveles de ingreso y donde el principal sector económico es el terciario.

Mientras que en los cantones donde hay alto nivel de aporte económico del

sector primario existe un mayor nivel de informalidad con porcentajes de

población ocupada no asegurada se encuentran en los cantones de Oreamuno,

Barva, Vázquez de Coronado. Por otro lado la informalidad en San José se

puede explicar por empleos de inmigrantes.

De la relación entre desempleo, empleo informal y fecundidad, el 54% de los

segmentos de alto desempleo e informalidad se intersecan con segmentos de

alta fecundidad. Respecto a los conglomerados de alta fecundidad y no-

asistencia escolar, el 47% de los conglomerados de alta fecundidad tienen una

Page 36: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

población de jóvenes de 13 a 17 años de edad que en su mayoría no asiste a la

educación formal. (Fuente: censo 2011)

Gráfico 8. GAM evolución de la dependencia demográfica por

cantón

Fuente: elaboración propia con base en el censo 2011, INEC

Movimientos de la densidad poblacional en la GAM

Los cantones de San José con área urbanizada menor en 1985 (de mayor a

menor área urbanizada: Santa Ana, Alajuelita, Coronado, Mora y Aserrí)

tendieron a presentar crecimientos sostenidos durante ambos periodos; Aserrí

en particular se urbanizó a tasas superiores al 10% interanual durante todo el

periodo en estudio. Esto sugiere una dinámica de ocupación preferente del

espacio libre en San José y su agotamiento en los lugares más centrales (de

urbanización más antigua).

Page 37: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

El Área Metropolitana de Cartago en general creció durante ambos periodos; el

cantón de Cartago, de las cuatro ciudades de la región, tenía la mancha urbana

más pequeña en 1985 y sus cantones en general también tenían relativamente

poca urbanización. La única excepción a este comportamiento es el cantón de

El Guarco, cuyo desarrollo pudo haber sido bloqueado por el espacio reservado

para la zona industrial.

Ilustración 8. GAM (2011): cantones con altos (verdes)

y bajos (morados) flujos de población

Fuente: elaboración propia con base en los datos del censo 2011, INEC

El Área Metropolitana de Heredia parece ser más bimodal: los cantones

industriales de Belén y Flores crecieron durante todo el periodo en tanto que el

resto del área metropolitana creció de moderadamente rápido a muy rápido de

1985 a 1991 (tasas interanuales de crecimiento mayores al 8%) y se estancó

entre 1991 y 1997 (tasas de crecimiento interanuales menores al 3%) (Fallas,

2005). La única excepción es el cantón de Barva, que tenía una de las manchas

urbanas más pequeñas de la ciudad en 1985 (tercera de menor a mayor) y

Page 38: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

para 1991, tenía la menor área urbana en toda el Área Metropolitana de

Heredia. (Fallas, 2005)

La población de los cantones de Antenas, Poás, Alajuela y Mora al oeste de la

GAM y cantones como Paraíso, Cartago, Alvarado, Oreamuno tiene bajos

cambios de la densidad de la población y la población de ellos comúnmente

son habitantes que permanecerán toda su vida en esos cantones; estos

cantones tampoco recibe altas cantidades de residentes provenientes de otros

cantones. Por otro lado Cantones más cercanos al Área Metropolitana de San

José, como Heredia, Flores, San Pablo, Tibás, Moravia, Montes de Oca,

Curridabat, Alajuelita y Escazú son zonas de la GAM donde existe un gran flujo

de entrada y salida de personas, las personas que habitan en estos cantones

no necesariamente vivieron en ese cantón al nacer. (fuente: censo 2011)

Gráfico 9. Tasas de crecimiento de la población en la GAM de Costa

Rica

Page 39: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

por cantón en los periodos intercensales

Fuente: Elab. Propia con base en el censo de Costa Rica 2011

En términos de población para el año 2011, según el Censo de Población y

Vivienda del INEC, la GAM alberga a 2.268.248 personas, con un crecimiento

poblacional en el periodo intercensal (1984 y 2000) de 3% y una tasa de

crecimiento de 0,8% para el periodo 2000-2011. El 45% de la población de la

GAM se concentra en los cantones de San José (13%), Alajuela (11,4%),

Desamparados (8,9%), Cartago (6,2%) y Heredia (5,6%).

En 2011 el 23% de la población de la GAM era menor de 15 años, un el 71%

tenía entre 15 y 65 años y los mayores de 65 años representaban el 5,3%.

Durante el periodo 2000-2011, 17 cantones de la GAM presentaron tasas de

crecimiento anual por encima del promedio nacional (1,1%), destacando Santa

Page 40: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Ana (3,3%), Flores (2,6%), San Pablo (2,6%), San Isidro (2,3%) y Barva (2,1%)

con tasas superiores al 2%. En contraste con lo anterior, otros cantones como

Tibás (-1%), San José (-0,7%), Montes de Oca (-0,2%) y Goicoechea (-0,2%)

presentaron tasas de crecimiento anuales negativas.

Esta transformación productiva ha ejercido sobre la GAM un efecto de

aglomeración económica y de atracción de nueva población y de actividades

económicas que emigran de diferentes lugares del territorio nacional en busca

de mejores oportunidades de empleo y de acceso a bienes y servicios públicos

y privados. (Arias et al, 2012.b)

Distribución espacial de la vivienda

Las políticas de vivienda de 1986-1994 promovieron la construcción de

vivienda social siguiendo el paquete tecnológico de viviendas unifamiliares de

un piso. Una necesidad de esta tecnología es la abundancia de tierra

relativamente barata, lo cual implicó el desplazamiento de la población

beneficiaria (generalizadamente de ingresos bajos o medio-bajos) y su

concentración en ciertas zonas de la periferia de San José: Pavas y La Uruca

(San José), Patarrá (Desamparados), Ipís (Goicoechea) y San Felipe de

Alajuelita. (INVU, 2013)

Pero la estructura misma del paquete tecnológico, sumado a la enorme

demanda por vivienda del periodo, significó la ocupación de toda el área

disponible en estas zonas. Hoy, después del inicio de estas políticas y a pesar

de que la fecundidad presenta una tasa de crecimiento cercana a cero, la

población continuará aumentando por inercia demográfica y por la inmigración

internacional. (Decimoquinto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible)

El incremento en la natalidad durante los años 80 se refleja actualmente en un

incremento importante en jóvenes mayores de 20 años. Esto probablemente

explica una demanda potencial de vivienda muy grande en estas zonas que no

puede ser satisfecha mediante la oferta tradicional de viviendas unifamiliares

precisamente por la escasez de suelo apropiado para la urbanización. Esto, a

su vez, puede implicar una segunda ola de relocalización de familias pobres a

localizaciones todavía más lejanas del centro de San José.

Page 41: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Ilustración 9. Gran Área Metropolitana: Evolución del crecimiento

urbano

entre 1986-2005

Fuente: INVU, Caracterización de las condiciones de vida de la población

que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense.

En 2011 la GAM contaba con 662.706 viviendas, esto representa un 48,7% de

todas la viviendas del país. Entre el 2000 y el 2011 la GAM aumento su parque

habitacional en 163.845 viviendas, esto representó una tasa de crecimiento

anual cercana al 2,62%.

En la GAM el 6,6% de las viviendas se encuentran desocupadas, el 24,6% de

las viviendas ocupadas son alquiladas, el 3,4% son casas en condominio, el

5,7% en edificio de apartamentos y el 1,4% en edificios de apartamentos en

condominios.

Evolución de la demanda de viviendas

La mayor demanda de viviendas se está presentando en los cantones de

Desamparados, San José, Alajuelita y Alajuela, los cuales representa cerca del

40% del total de viviendas demandas en la GAM (2000-2011). Un segundo

grupo de cantones con una demanda entre 12 000 y 16 000 nuevas viviendas

cada uno están Cartago, La Unión, Heredia y Vázquez de Coronado. Luego se

Page 42: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

ubican otros cantones como Curridabat, Paraíso y Goicoechea en los cuales se

estima una demanda por nuevas viviendas entre las 6 000 y 8 500 por

cantón. . (XV Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano

Sostenible).

Ilustración 10. Concentración de condominios verticales en la GAM de

Costa Rica

Fuente: Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica en el

2012.

El mayor gasto en alquiler como porcentaje de su ingreso total mensual los

asumen los hogares ubicados en el primer quintil, donde gastan cerca del 60%

de sus ingresos, proporción que disminuye al 30% en el quintil II y al 21% en el

III quintil. El menor gasto como porcentaje del ingreso total mensual se

presenta en los dos últimos quintiles de ingresos alrededor del 18% en el IV y

14% en el V. (XV Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano

Sostenible).

En la década de los noventa aun la capital no estaba saturada, lo que le

permitía a sus habitantes tener su casa en un terreno relativamente grande.

Con los años, este panorama ha cambiado. Gutiérrez & Gallardo analizó 189

complejos (5.414 casas y 3.938 apartamentos), de los cuales el 65% tiene un

precio superior a los $120.000 (más de ¢65 millones), costo que requiere de

ingresos mensuales netos de al menos $3.000 y primas del 20% sobre el valor

de la obra. (Fuente:ERP Lawyers, 2014)

Page 43: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Los precios tan altos son un problema que atasca el mercado. Ese tipo de

desarrollos que han venido implementándose (de $120.000 en adelante) lo

que buscan es a la clase media-alta, porque la clase media-baja no podría

llevar tal carga financiera.

Ilustración 11. GAM (2011): nivel del consumo de MW/h residencial por

cantón

Fuente: INVU, Caracterización de las condiciones de vida de la

población

que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense.

Existe también una diferencia regional con respecto al consumo energético, el

consumo eléctrico se dividió respecto al total de MW/h, los colores representan

una señal de uso, el color verde está asociado con cantones donde el consumo

es inferior al percentil 25; este viene representado por cantones más lejanos

del Área Metropolitana de San José como Alvarado, El Guarco, Atenas, Paraíso,

Poas, y zonas residenciales como Alajuela, Santa Ana, San Rafael, Barva, San

Isidro, San Barbará. Los cantones con mayor uso de MW/h son San José y

Page 44: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Curridabat, el segundo subgrupo de consumo son Heredia, San Pablo, Belén,

Flores, Alajuelita y Desamparados. El tercer subgrupo viene representado por

Vázquez de Coronado, La Unión, Tibás, Escazú, Aserrí, Oreamuno.

Ilustración 12. Demanda potencial de viviendas en la GAM 2016-2025

Fuente: elaboración propia con base en INVU, 2013

La demanda de viviendas pronosticadas es mayor hacia el este y sur de la

GAM, motivada por factores como el perfil del empleo, factores educativos y

Page 45: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

sociales que hacen por un lado que crezca mucho mas la población de esos

cantones o porque son puntos de absorción de personas que migran a ellos por

el bajo nivel de precio de alquileres en comparación con otros cantones de la

GAM (Alajuelita, Desamparados y Heredia en los distritos de Ulloa y San

Francisco). También la mayor demanda de viviendas viene reforzado por el

incremento de zonas habitacionales tipo residenciales que buscan zonas que

aun tengan grandes espacios de zonas verdes que son compradas con el fin de

realizar proyectos de inversión (cantones como Cartago, Paraíso, Vázquez de

Coronado, Alajuela, La Unión).

El turismo con poco aporte en la GAM a pesar de su dinamismo en las

regiones periféricas

Las actividades turísticas (restaurantes y hoteles) muestran un dinamismo

moderado al expandirse a un ritmo del 22% entre 2000 y 2011, generando un

4,3% de los nuevos empleos creados en la GAM y mantiene la misma

participación en el empleo total del 4,6%. En comparación con la media

nacional, el crecimiento de la GAM es bajo, el país en conjunto creció en esta

actividad al 38,1% y con excepción de la región Huetar Atlántica (23,6%), el

resto de regiones más que duplicaron el crecimiento de la GAM. (Censo, 2011)

Necesidades Básicas Satisfechas en la GAM (datos censo 2011)

Los mayores porcentajes de viviendas con acceso a internet se localizaron en

los cantones del Gran Área Metropolitana, especialmente en Montes de Oca

(69,2%), San Pablo (62,7%), Escazú (62,3%), Belén (59,4%), Curridabat

(59,4%), Moravia (58,4%), Santa Ana (58,3%), Flores (57%), Heredia (56,3%),

Santo Domingo (54,1%), Vázquez de Coronado (51,8%), Tibás (50,7%) y Barva

(50%)

El menor porcentaje de viviendas en mal estado físico se localizan dentro del

Gran Área Metropolitana, siendo los cantones de Flores (2,3%), Belén (2,4%),

San Pablo (2,6%), Montes de Oca (2,9%), Barva (3,0%), San Isidro (3,4%),

Heredia (3,5%), Moravia (3,6%), Santa Bárbara (3,6%) y Santa Ana (3,9%) los

que presentan los menores valores.

Page 46: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Los menores porcentajes de viviendas en esta condición de no hacinamiento

de la GAM ampliada se ubican en los cantones de Jiménez (2%), Montes de

Oca (2%), Palmares (2,2%), Puriscal (2,2%), Atenas (2,3%), Flores (2,4%),

Barva (2,4%) y San Isidro (2,4%).

Con respecto a viviendas con tenencia de computadoras de escritorio se ubican

en los cantones de la GAM como Moravia (53%), Montes de Oca (52,2%), San

Pablo (51,9%), Santo Domingo (50,3%), Curridabat (50,2%), Escazú (49,7%), V.

Coronado (49,7%), Belén (48,9%), Flores (48,5%), Heredia (48,4%), Barva

(48,3%) y Tibás (46,4%)

Los cantones con mayor cobertura de abastecimiento de agua de acueducto

por vivienda son: Tibás, San José, San Pablo, Curridabat, Belén, Montes de Oca,

Moravia, Goicoechea, San Rafael, Heredia, Santo Domingo, Barva, Flores, Poás,

todos con valores por encima del 99% de cobertura de acueducto.4Respecto al

analfabetismo los valores más bajos los muestran Montes de Oca (0,55%),

Moravia (0,76%), Flores (0,91%), San Pablo (0,91%), Heredia (0,93%), Santo

Domingo (0,93%), Vázquez de Coronado (0,95%), Belén (0,96%) y Goicoechea

(0,97%); todos con menos del 1% de analfabetismo.

Panorama de la evolución del sistema de transporte

La red vial existente en esta región es aún, con pocas variantes, muy similar a

la de los años 70, donde existe un anillo de circunvalación al centro de la

ciudad, inconcluso en su parte norte, manteniéndose el patrón radial

concéntrico de vías marcadas por vías radiales que conectan los desarrollos

periféricos al centro de la ciudad. la flota vehicular crece vertiginosamente

desde finales de la década de los 80 lo que, unido a ese escaso desarrollo vial y

a la falta de redundancia en la conectividad, constituye uno de los factores que

incide en los problemas de congestionamiento. Desarrollo urbano y movilidad

en América Latina (2011)

Se estima que alrededor del 50% del parque automotor se encuentra en el

área metropolitana de San José, lo que implica un parque de 554.785 vehículos

aproximadamente para una población de 1.587.481 habitantes, es decir, una

Page 47: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

relación de 0,35 vehículos por habitante (2,86 habitantes por vehículo). (DSE,

2011)

Dentro de la calificación usual respecto al sistema vial urbano, se tiene un total

de 10 km de vía rápida y 20 km de vía arterial. La red de vías cantonales recibe

su mantenimiento de las respectivas municipalidades y las vías de la red

nacional o principal de conexión son atendidas por el Consejo Nacional de

Vialidad (CONAVI). (Dirección General de Ingeniería del Tránsito).

Ilustración 13. Red Vial del Área Metropolitana de San José

Fuente: CAF. Desarrollo urbano y movilidad en América Latina (2011)

Análisis del método origen-destino

En la década de los años 70 se realiza un estudio de origen-destino al que se le

denomina Estudio de Transporte del Área Metropolitana de San José (ETAMSJ),

el cual orienta gran parte del desarrollo de la infraestructura vial durante el

final del siglo pasado. Posteriormente otro estudio de origen-destino se realiza

entre febrero de 1989 y enero de 1991 con el nombre de Estudio de Transporte

Urbano de la Gran Área Metropolitana (ETUGAM), con un tamaño de muestra

de 12.754 domicilios encuestados y con 385 zonas de estudio, de las que 373

son internas y 12 externas (L.C.R. Logística S.A, 2007).

El transporte colectivo se hace cargo del 42% de los viajes diarios del área. El

uso en transporte individual (automóvil, motocicleta, taxi y bicicleta)

Page 48: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

corresponde al 28% de los viajes, y a pie son realizados el 24% de los

desplazamientos. (Desarrollo urbano y Movilidad en América Latina, 2011)

La distribución por motivo de viaje en el período pico de la mañana o viaje de

salida (5:30 a.m. a 9:00 a.m.) es del 60% por trabajo, del 28% por estudio

(escuela, colegio y universidad) y del 12% por otros motivos (salud, compras y

recreación).

El tiempo de viaje en el área es de 39 minutos para auto y 41 minutos para

taxi. El tiempo promedio de viaje en transporte colectivo es de 35 minutos

(tren) y 57 minutos (autobuses). (Observatorio de Movilidad Urbana, 2009).

Las intensidades vehiculares de entrada al centro de San José, entendidas

como los viajes-vehículo que pasan por esa parte de la ciudad en un día

laboral, están estimadas en 616.000, debido al ingreso y salida de 313.000

vehículos diarios (PRU-GAM, 2008).

Gráfico 10. Consumo diario de energía para el transporte

en diferentes urbes latinoamericanas

Fuente: CAF, Desarrollo urbano y movilidad en América Latina (2011)

GEP: Gramos Equivalentes de Petróleo.

Si se analizan las emisiones de CO, los automóviles a gasolina producen 141

toneladas diarias, mientras que los autobuses diesel producen 3,4 toneladas

diarias. Situación similar, aunque en cantidades más bajas, se registra en el

caso de otros contaminantes. En el caso del CO2, el transporte individual

Page 49: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

produce 1.700 toneladas diarias, mientras que el transporte colectivo produce

300 toneladas diarias. (Desarrollo urbano y Movilidad en América Latina, 2011)

Los resultados de la I de Moran para el caso de la GAM vienen dados por el

siguiente cuadro. Los resultados sugieren la existencia de autocorrelación

espacial. El estadístico z(I) es significativo a un nivel de significancia del

0,975%. Esto sugiere que regiones con un elevado empleo se encuentran cerca

de otras con un empleo relativamente alto, mientras aquellas con bajo nivel de

empleo también se encuentran cercanas entre sí. Además, esta relación se

hace más intensa en el 2011, donde la I de Moran es mayor a la

correspondiente en 2000.

El 50% de los trabajadores de la Gran Área Metropolitana (GAM) laboran en un

cantón diferente al que habitan. En total, 16 cantones son catalogados como

los principales ‘dormitorios’ en la GAM; Goicoechea, Coronado, Montes de Oca,

Moravia, Curridabat, Alajuelita, Tibás y Desamparados en San José. Mientras,

en Heredia son: San Pablo, Santa Bárbara, Flores, Barva, San Rafael, San Isidro

y Santo Domingo y La Unión, en Cartago.

Cuadro 1. Test de autocorrelación espacial

Año 2000 2011

I Moran 1.164 1.234

z(I) 59.08 57.48

P 0,000 0,000

Fuente: Arias et al, 2012

Mientras, en zonas rurales por cuestiones de tipo de empleo, por tiempos de

viaje y desplazamiento es más difícil moverse. La gente tiende a trabajar en el

cantón donde vive, los principales flujos de movimiento se dan entre

Desamparados- San José; Goicoechea-San José y Heredia- San José. Esto refleja

la ciudad capital como actor dominante de viajes de trabajo, seguido de otras

cabeceras provinciales como Heredia, Alajuela o Cartago.

En cuanto al tipo de ocupación, los trabajadores profesionales están dispuestos

a viajar distancias un 33% mayor a sus trabajos que los no profesionales. La

Page 50: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

categoría de ocupación muestra que los empleados viajan un 116% más que

los patronos y en cuanto al área de ocupación, los trabajadores agrícolas son

los que se desplazan menos y los que se desplazan más trabajan en el área

financiera y de seguros y en organizaciones extraterritoriales. (Programa de

Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, 2015)

Ilustración 14. GAM congestión vial de las principales rutas

Fuente: PRODUS, 2013

De acuerdo con la imagen anterior la localización de puntos que requieren de

intervención por la densidad de vehículos que transitan diariamente son:

Intersección avenida segunda-línea del tren-Museo Nacional, rotonda de la

hispanidad, puente de acceso a Heredia, intersección la Galera, Florencio del

Castillo-hacienda Vieja, Semáforo de Rio segundo por cruce de múltiples

sentidos en intersección compleja, cruce a Antonio de Desamparados, rotonda

Page 51: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

de Garantías sociales, puente del Virilla entre Tibás y Santo Domingo, todos

generan saturación y disminución de movilidad a niveles críticos.

Según datos del PRUGAM (Proyecto de Planificación Urbana de la Gran Área

Metropolitana) en el 2012 la velocidad esperada y real de muchas vías poseía

una alta diferencia, por ejemplo: en la autopista General Cañas la velocidad

esperada es de 60 km/h pero la velocidad real promedio es de 20 km/h, en

circunvalación Oeste-Este la velocidad esperada es de 60 km/h y la velocidad

real promedio es de 18 km/h; en la ruta San José a Heredia (ruta 3) la velocidad

esperada es de 30 km/h pero la velocidad real promedio es de 12 km/h.

Distribución espacial del empleo en la GAM

Los cantones que más generan empleo en la GAM son San José (26.9%),

Alajuela (10.3%), Heredia (7.6%) y Cartago (5.7%). El cantón que más empleo

industrial genera en el país y dentro de la GAM es San José, con cerca de

25,101 empleos, lo cual representa cerca del 18,4% de todo el empleo de la

GAM. La cantidad de empleos que genera el cantón es mucho mayor al total de

personas que viven en el cantón y trabajan en industria (15,340) ya sea dentro

del mismo cantón de San José (9,151) o en otros cantones de la GAM (5,683) o

fuera de esta (562).

Esto quiere decir, que el cantón de San José a pesar de haber perdido

importancia dentro de la GAM en términos relativos, sigue siendo un receptor

de trabajadores de otros cantones de la GAM como Desamparados (2,371),

Heredia (1,206), Alajuelita (1,203), La Unión (943) y Alajuela (924). Es

importante mencionar que 1,512 trabajadores se trasladan de otras zonas

fuera de la GAM hacia San José a laborar en actividades industriales.

Ilustración 15. GAM volumen de personas que se trasladan

diariamente

Page 52: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Fuente: INEC, 2011

El cantón del país que más ha crecido en la última década en industria es

Alajuela, muestra de ello, es que en 2011 daba empleo a 23,534 personas en

industria manufacturera, muy similar al empleo generado por el cantón de San

José, esto representa cerca del 17,3% del empleo en la GAM. De estos 23,534

trabajadores, 14,511 viven en Alajuela y los otros 6,937 empleos provienen de

otros cantones de la GAM (6,937) u otros cantones del país (294).

Los cantones de la GAM de donde más se desplazan hacia Alajuela a trabajar

en industria son: San José con 1,029 trabajadores, Heredia con 931, Poás con

607, Desamparados con 533 y Santa Bárbara con 425. De igual forma cerca de

2,086 trabajadores en industria se desplazan de otros cantones fuera de la

GAM hacia Alajuela.

El tercer cantón en importancia como generador de empleo en la GAM y el país

en general es Heredia, en este lugar se genera el 10,8% de todo el empleo

industrial de la GAM, lo cual representan cerca de 14,693 empleos. La mayoría

de estos trabajadores proviene del mismo cantón (35,4%), aunque se desplaza

mucha gente hacia este lugar de otros cantones de la GAM, cerca de 8,642

trabajadores, que provienen principalmente de Alajuela (1,835), San José

(1,068), Barva (560), Desamparados (531) y otros cantones vecinos como San

Rafael (549), Santa Bárbara (538). En el caso de los otros cantones fuera de la

Page 53: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

GAM se tiene que alrededor de 839 personas se desplazan hacia Heredia a

trabajar en actividades industriales.

El cuarto cantón en generación de empleo industrial es Belén, este cantón

genera cerca del 8,2% de todo el empleo industrial de la GAM, esto equivale a

cerca de 11,228 empleos, de los cuales solo el 10,2% es ocupado por

trabajadores del mismo cantón, el resto de trabajadores (10,079) proviene de

otros cantones de la GAM (9,374) o de otros cantones fuera de la GAM (705).

Con respecto a los trabajadores de otros cantones de la GAM que se movilizan

a trabajar en actividades industriales en Belén, se tiene que lo hacen

principalmente del cantón de Alajuela con 2,823, 1,059 de San José, de Heredia

lo hacen 1,019, de Desamparado se desplazan 519 y de Santa Bárbara 460. Es

importante mencionar que en Belén viven cerca de 2,028 trabajadores en

industria, de los cuales casi la mitad se desplaza a trabajar a otros cantones de

la GAM u otros cantones fuera de esta.

El quinto cantón de la GAM y del país importante en la generación de empleo

industrial es Cartago, que en 2011 daba empleo industrial a cerca de 9,802

personas, de las cuales el 63% eran trabajadores del mismo cantón, el restante

37% provenían principalmente de cantones vecinos como Paraíso (829),

Oreamuno (641), el Guarco (507) así como la Unión (316), y cerca de 168

provenían de Desamparados (provincia de San José). De igual forma, alrededor

de 435 trabajadores en industria se desplazan a este cantón de otras zonas

fuera de la GAM.

La dinámica del empleo en la GAM puede observarse en los resultados del

censo 2011, donde se generan las tasas de crecimiento del empleo por sector

entre 2000 y 20011. El sector con ventaja competitiva como salud, financiera y

seguros han tenido elevados niveles de empleo por encima del 50%, mientras

que los sectores que tiene desventaja competitiva como inmobiliaria,

agricultura y manufactura han tenido tasas negativas en el nivel de empleo

generado. Sin embargo, por la dinámica del empleo y la falta de políticas

económicas fuertes que moldeen el mercado, coexisten incrementos del nivel

de empleo en sectores sin ventaja competitiva ni especialización como el

turismo.

Page 54: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Gráfico 11.

Tasa de crecimiento de empleo según sector económico en la GAM

2000-2011

Fuente: elaboración propia con base en los censos 2000-2011

Modelo Shift- Share

El análisis Shift-Share tradicional descompone el crecimiento de variables

económicas regionales (como la renta, el empleo, el valor añadido, etc.) en tres

componentes aditivos: uno relativo al área supra-regional de referencia

(denominado efecto nacional), otro relativo a la estructura productiva de la

región (efecto estructural o sectorial), y un componente diferencial región-

nación (efecto competitivo o regional). (Mayor, 2005)

Entre las aportaciones del análisis shift-share, Dunn (1960) destaca la

posibilidad de considerar los sesgos geográficos en la actividad económica. Su

objetivo es descomponer el crecimiento regional, observado en un periodo de

tiempo, en una serie de factores con una interpretación económica concreta.

Page 55: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Así la tasa de crecimiento en el empleo del sector i en la región j, producido

entre los periodos t y t + m, es:

En esta ecuación el efecto regional del análisis clásico se descompone en dos

parte, [rij-r*]Ehij representa el efecto competitivo neto, cual mide la ventaja o

desventaja competitiva de la región j (cantón) con respecto al sector i de la

nación. Por otro lado [Eij-EhijΙrij-ri*} es denominado efecto locacional y toma en

cuenta el grado de especialización j en la producción del sector i. (Marquillas,

1972)

En el Modelo Shift-Share de Esteban-Marquillas (fuente: Marquillas, 1972), se

tiene que por construcción no hay diferencias en el signo del efecto

competitivo con relación al análisis clásico, ya que las tasas de crecimiento no

son modificadas (rij - ri). No pasa lo mismo con la magnitud del efecto, ya que

la variable empleo Eij es sustituida por el empleo homotético Ehij (región posee

misma estructura de empleo que el país). En cuanto al efecto “locacional”, se

pueden presentar cuatro posibles resultados (Herzog & Olsen, 2001, p. 445),

dependiendo del signo del componente especialización (Eij - Ehij) y al signo del

componente competitividad (rij - ri*), los cuales se resumen en el siguiente

cuadro:

Cuadro 2. Posibles resultados del Modelo Shift-Share

posibles resultados

Efecto

locacion

al

Especializac

ión Eij-Ehij

Competitivida

d (rij-rj)

Desventaja Competitiva,

especialización- + -

Desventaja Competitiva, sin

especialización+ - -

Ventaja Competitiva, sin - - +

Page 56: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

especialización

Ventaja Competitiva, especialización + + +

Fuente: Moran, P. (1948). The interpretation of statistical maps

A partir de ello Arias y Sánchez llegan a la siguiente conclusión:

Cuadro 3. Resultado de la I de Moran con respecto a la rama de

actividad

Rama de

actividad

efecto

locaciona

l

especializaci

ón

competitivid

ad Resultado

Agricultura + - -Desventaja competitiva, sin

especialización

Manufactu

ra - + -Desventaja competitiva,

especialización

Energía - + -Desventaja competitiva,

especialización

Construcci

ón - + -Desventaja competitiva,

especialización

Comercio - + -Desventaja competitiva,

especialización

Turismo + - -Desventaja competitiva, sin

especialización

Transporte - + -Desventaja competitiva,

especialización

Financiero

y seguros + + +Ventaja competitiva,

especialización

Inmobiliari

a - + -Desventaja competitiva,

especialización

Enseñanza - + -Desventaja competitiva,

especialización

Salud - + +Ventaja competitiva,

especialización

Fuente: Arias y Sánchez (2013)

Page 57: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

El método indica que solo la GAM perdió dinámica o ventaja competitiva con

respecto a las regiones vecinas. No obstante, la magnitud del efecto sectorial o

concentración en industrias de rápido crecimiento le permite a la GAM

contrarrestar la pérdida de competitividad en término de empleos perdidos. Un

signo positivo en el efecto “locacional” indica que la región se especializa en

ramas en las cuales ganó ventaja competitiva sobre las otras regiones de Costa

Rica.

Los resultados del Shift Share espacialmente modificado son interesantes, pues

muestran que la GAM se especializa en actividades productivas en las cuales

presenta ventajas competitivas, pero a su vez lo hace en actividades donde no

las tiene. Esto demuestra en términos económicos un problema de asignación

de recursos, pues existe una alternativa de especialización productiva que

podría mejorar el bienestar y que no está siendo suficientemente aprovechada.

En este sentido, se puede generar una disyuntiva entre la posibilidad de que

las autoridades públicas intervengan con medidas de fomento para canalizar

recursos hacia las actividades ventajosas.

Conclusiones y recomendaciones

En el caso de la GAM, donde el crecimiento vehicular e industrial ha

deteriorado la calidad del aire y el crecimiento desordenado y casi nulo de

infraestructura no consigue ayudar a resolver problemas de fluidez y de uso

del tiempo en transporte, el reordenamiento urbano planificado constituye un

tema de relevancia para las autoridades del Gobierno Central y Municipal.

Este patrón de movilidad genera graves externalidades negativas como la

contaminación del aire, la accidentalidad y la congestión vial.

La falta de una adecuada planificación y de la debida fortaleza técnica y de

decisión de los órganos gestores, impide la realización de los pertinentes

procesos licitatorios, que llevan a las renovaciones de concesiones y los

permisos bajo instrumentos inadecuados, como la presentación de planes

operativos a ser valorados, sin considerar la necesidad de una modificación de

la red por medio de indicadores de calidad, eficiencia y productividad.

Page 58: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Dada la relación directa entre ingresos y movilidad, el crecimiento económico

futuro de Costa Rica podrá requerir un aumento de la movilidad promedio de

sus habitantes, que reclama una oferta más amplia de medios de transporte. Al

aumentar la propiedad de automóviles particulares, es predecible que se

produzca un aumento del número de viajes motorizados hechos con ellos.

El crecimiento de la motorización podrá tener consecuencias considerables

para la contaminación en muchas de los cantones estudiados. Por ello,

programas amplios y permanentes de control de emisiones y uso de formas

más limpias de energía son importantes.

Una de las externalidades negativas más frecuentes y más relevantes,

especialmente en las ciudades que no le han conferido prioridad a la inversión

en infraestructura vial y al sistema de transporte, es la congestión vial, cuyos

costos económicos y sociales recaen sobre la sociedad en conjunto;

incrementándose el tiempo de desplazamiento, la pérdida de tiempo de las

personas cuando se trasladan, los tiempos de entrega de bienes y servicios de

las empresas, los accidentes de tránsito y la contaminación del aire por

emisiones toxicas vehiculares, entre otros elementos.

En efecto, la división social del trabajo, muy característica de la economía

urbana, da lugar a actividades cada vez más especializadas y complementarias

que requieren de interacciones físicas de alta frecuencia entre personas y

factores productivos, los que se resuelve con la aglomeración. Los problemas

del transporte metropolitano no pueden atribuirse al tamaño urbano en su

manifestación física, en términos de extensión, ya que, dada la tecnología de

transporte, las distancias que separan a las actividades urbanas y a los

individuos pueden ser mejoradas.

Los problemas de precariedad y mala infraestructura parecen resolverse en

algunas zonas con el paso del tiempo (principalmente en los Barrios del Sur de

San José), no se ha logrado un suficiente nivel de oportunidades productivas o

de inversión de capital humano, el patrón geográfico que parece estar

claramente asociado con la pobreza urbana tiene que ver con la deserción

escolar de los jóvenes.

Page 59: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

El tamaño de los conglomerados de no-asistencia, con excepción de los barrios

del Sur, los conglomerados de no-asistencia son más grandes que los de alta

fecundidad, es decir, los primeros están contenidos dentro de los últimos. Esta

situación genera el cuestionamiento sobre la relación entre deserción escolar y

maternidad adolescente, pues parece ser que los lugares donde la fecundidad

adolescente es alta, la mayoría de los jóvenes, hombres y mujeres entre 13 y

17 años no asisten a la educación formal.

De la relación entre desempleo, empleo informal y fecundidad, se sabe que el

54% de los segmentos de alto desempleo e informalidad se intersecan con

segmentos de alta fecundidad. Las zonas de alto desempleo tienden a coincidir

con las zonas de pobreza.

El conglomerado de alto desempleo más importante está en los “Barrios del

Sur”, este se interseca con tres conglomerados de alta fecundidad: la mitad del

conglomerado “Barrios del Sur”, todo el conglomerado de Los Guido y el

conglomerado de Tirrases-Río Azul.

Parte del resultado de fecundidad es modificado por las características del

espacio, estas características conjugan factores macrosociales con factores

propios del lugar donde la adolescente reside y con características personales

del individuo y su entorno inmediato (familia y pares).

La matriz origen-destino de empleo industrial presentada, muestra que existe

una gran movilidad de fuerza de trabajo dentro de la GAM que se desplaza

todos los días de un cantón a otro para trabajar. Los cantones que más

cantidad de empleos industrial generan y por tanto son los que más

trabajadores absorben son San José, Alajuela, Heredia, Belén y Cartago. Este

tipo de análisis es importante no solo porque se logra identificar realmente el

empleo que genera cada cantón del país sino que sirve como insumo para

planificar los sistemas de transporte público y privado que en la actualidad

presentan tantos problemas.

En la medida en que el proceso de expansión urbanística de las ciudades se

encarecieron los terrenos y generando restricciones para una adecuada

Page 60: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

movilización de los bienes y servicios, las industrias comenzaron un proceso de

emigración hacia otros territorios, siempre dentro de la misma GAM.

Cuando se indaga por la población ocupada, se encuentra que se ubica

principalmente en la periferia, pero que la mayoría trabaja en el corredor

central, exceptuando los polos de segundo nivel. De esta manera, existen

importantes flujos de movilidad desde la periferia hacia el principal centro de

empleo por motivo de trabajo confirmada por la distribución mostrada en la

matriz origen-destino.

Dentro de la GAM, la expansión de los servicios tuvo el principal aporte al

crecimiento del empleo. Destaca el crecimiento en los empleos de la

administración pública que explica cerca del 53% del crecimiento del empleo

total en la región entre el 2000 y el 2011. Así mismo, toman importancia el

comercio, el sector transporte, y en menor medida la enseñanza y la salud, que

también presentan un fuerte componente estatal.

El sector secundario de la GAM, particularmente la industria, muestra una

importante contribución tanto al PIB, como a la generación de empleo. De

manera que las tendencias y orientaciones en el perfil sectorial de la economía

en la GAM deben tenerse muy en cuenta, pues si bien es cierto que se destaca

una marcada tendencia y preponderancia del sector terciario, los demás

sectores también juegan un papel importante, gracias a los cambios en su

organización productiva y en la intensidad en el uso de los factores.

Los polos de empleo de segundo nivel, no alcanzan a absorber toda la

población que busca empleo, pues la periferia también presenta los mayores

niveles de desocupación. Lo anterior, significa que debe existir un nivel

importante de población que no encuentra empleo en áreas cercanas a los

polos de segundo nivel y debe desplazarse en distancias mayores hasta el

principal centro de aglomeración.

El país tiene recursos para financiar infraestructura social que bien concebida,

diseñada y construida sería altamente rentable, no solo en términos

económicos sino también sociales y ambientales. La incapacidad para crear

instrumentos productivos, financieros e institucionales apropiados para hacerlo

Page 61: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

es una de las deficiencias más graves de la sociedad costarricense, que afecta

especialmente a las regiones periféricas donde la inversión social es urgente

para mejorar la condiciones de bienestar y promover la creación de

capacidades en los hogares y comunidades.

Dentro de los cambios urgentes requeridos están el hacer cumplir la legislación

existente y coordinar mejor los esfuerzos y recursos institucionales a nivel

local.

Una política de desarrollo que contemple las relaciones dinámicas tanto

sectoriales como regionales es una necesidad urgente para el país. Dicha

política de desarrollo debe partir de los recursos y potencialidades propias de

cada cantón, de tal forma que la transformación productiva promueva el

aprovechamiento de los recursos endógenos (naturales, culturales, sociales y

humanos).

El agotamiento de la tierra urbanizable, tiempos de viaje aceptablemente

cortos a los centros de trabajo, servicios urbanos y consumo implicará el

abandono de procesos de urbanización extensivos. Pero si no existe una

presión de política pública para catalizar este proceso, es posible que los

costos del cambio sean muy grandes en términos ambientales (tierra rural

innecesariamente consumida) y sociales (grandes poblaciones viviendo en

zonas muy poco accesibles, con tiempos de viaje que les impiden el desarrollo

de una vida de calidad medianamente buena).

Durante los últimos 30 años, la región metropolitana ha presentado periodos

de crecimiento rápido y, en algunos momentos, muy caóticos (en particular, la

crisis de vivienda de finales de la década de 1980). Las presiones por suelo

urbano han sido justificadas, esencialmente, por demanda de vivienda; esta a

su vez ha crecido por razones demográficas y económicas (aumento del

ingreso por hogar).

El agotamiento de la tierra ha sido particularmente problemático en las zonas

donde se concentra la vivienda social al sur y noreste de San José, así como al

sur de Heredia. Las ciudades menos densas implican impactos ambientales

Page 62: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

muy negativos especialmente cuando las áreas de posible crecimiento futuro

son de suelos muy fértiles o de recarga acuífera

Por otro lado, el crecer en la forma dispersa y con grandes deficiencias de

planificación como baja densidad, escasez de vías y débil jerarquización,

creciente predominio de grandes condominios (Santa Ana, Heredia y otros

cantones) y expansión física enorme de la ciudad implican una gran presión en

contra del transporte público, creciente motorización para compensar a nivel

individual las distancias y tiempos mayores en transporte diario.

La urgencia de la renovación urbana y la densificación urbana así como la

necesidad de fortalecimiento del transporte público en demanda efectiva para

los constructores y promotores. Es posible que lograr enfrentar estos varios

desafíos requiera una mayor intervención del Estado.

Durante las últimas décadas se produce una reducción del empleo industrial en

las grandes ciudades y un importante aumento del empleo en el sector

servicios. De esta forma, las demandas de conectividad se resuelven a menudo

a través de una mayor congestión que induce a la mejora de conectividades

alternativas, en un juego que finalmente consagra aumentos diferenciados en

los costos de transporte de acuerdo a las distintas localizaciones y coberturas

de infraestructura y servicios.

La diversificación y expansión de la industria en la GAM no aparece claramente

asociada a una estrategia país por mejorar el clima de negocios a través de

políticas para el desarrollo de la competitividad sistémica, la innovación

tecnológica, los encadenamientos productivos y la creación de distritos

industriales dinámicos. Por el contrario, prevalecen incuestionables

limitaciones en materia de infraestructura vial y sistemas de transporte, en el

uso racional de los recursos naturales, en la inversión y formación de recursos

humanos técnicos y en la adecuación y adaptabilidad de la fuerza de trabajo a

los requerimientos laborales y a las demandas intersectoriales.

Tras analizar la dinámica del empleo industrial se recomienda un sistema ágil

del tren interurbano de la GAM con corredores principales y secundarios que

Page 63: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

den una mayor vialidad a los miles de trabajadores que requieren desplazarse

hacia otros cantones disminuyendo sus tiempos de viaje.

Recomendación del sistema de vías férreas

Page 64: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Hacer del GAM una ciudad metropolitana eficiente, funcional, competitiva, para

así mantener y potenciar su rol como principal núcleo urbano del país, lo

anterior implica mejorar la infraestructura existente y la ejecución de nuevas

obras de cara al futuro, así como los servicios económicos y sociales, el

sistema de transporte y la dotación de áreas verdes, institucionales y

comunales.

Estos corredores de transporte público se trazan en su mayoría fuera del anillo

de contención actual, con el objetivo de crear una red vial fluida, como

corresponde a una gran ciudad, para que así sea una ciudad sostenible y

sustentable. Ya que para el año 2030, existirán aproximadamente 825.000

nuevos habitantes (Escuela de estadística de la UCR),

Principales centros urbanos que requieren intervención

También de acuerdo con los problemas vistos con respecto a zonas de altos

problemas de congestión vial, falta de una urbanización que genere mayor

calidad de vida y los cantones que más impacto al ambiente generan son los

Page 65: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

que se han catalogado como centros urbanos que requieren una intervención

integral, los cuales comprenden en su mayoría distritos de San José y algunos

distritos de Las cabeceras de provincia en Heredia y Cartago.

El previsible incremento de los flujos de mercancías en los próximos años,

sumado a la saturación de la red vial y los efectos ambientales negativos que

genera el transporte por carretera, hace totalmente necesario la potenciación

del transporte por ferrocarril. El trazado de las vías actuales recorre buena

parte de la actividad industrial actual y prevista en el GAM, con lo que se

puede aprovechar la mayor parte del derecho de vía del estado para ejecutar

la infraestructura.

Zonas industriales especiales consolidadas (anaranjado)

en desarrollo (verde claro) y propuestas (verde oscuro)

El segmento de la población con ingresos por hogar (según la definición de

hogar del INEC) por debajo de los $75.000 sigue con poca o nula oferta de

vivienda nueva. Las familias con ingresos hasta un millón de colones no

encuentran productos que se acomoden a su situación financiera. Según datos

Page 66: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

del INEC el 79% de los hogares recibe menos de un millón doscientos mil

colones de ingresos mensuales. Es decir que el 79% de la población solo puede

tener acceso a viviendas con un valor máximo de $88.000. ¿Entonces porqué

el grueso de los proyectos de vivienda están sobre los $100.000? Esta es la

gran pregunta que nos hacemos todos. Las respuestas son múltiples: El valor

de la tierra, altos costos de mano de obra, materiales costosos, pero también

tenemos una falta de liderazgo de las instituciones como el INVU, la falta de

participación de las municipalidades en el problema de vivienda, etc.

En Costa Rica existe un déficit de viviendas principalmente para este segmento

ya que se requiere construir en el país un mínimo de 14.000 viviendas nuevas

al año y estamos llegando solo al 50%. (Cámara Costarricense de Corredores

de Bienes Raíces).

El liderazgo se debe sentir a nivel del INVU, del BANHVI, del MOPT y de todas

las alcaldías, para que conjuntamente planifiquen el desarrollo de las ciudades.

Cada ciudad debe tener una zona donde desarrollar grandes planes de

vivienda, pero planificada, con todos los servicios. No hay que esperar un

censo para saber donde se debe poner más servicios públicos, esto debe estar

planificado.

El problema, hoy en día, es que el desarrollador de vivienda es el que va

trazando el crecimiento de las ciudades. Un desarrollador compra un lote como

una oportunidad de negocio, luego busca el producto adecuado según su

experiencia y presenta su proyecto. Pero, como no tenemos calles trazadas a

30 o 40 años, no hay como decirle al desarrollador cuales rutas locales o rutas

nacionales debe incluir en su proyecto. Es así como se crearon muchas de las

islas urbanas que conocemos hoy en día.

Page 67: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Bibliografía

Alpízar, M. 1994. Evaluación del crecimiento residencial en el Gran Área Metropolitana. Período 1984-1992. Tesis de Licenciatura. Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica

Arias Ramírez, Rafael; Sánchez, Leonardo (2012.a). Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica por criterio territorial. Decimo octavo informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.

Arias Ramírez, Rafael; Sánchez, Leonardo (2012.b). Patrones de concentración y evolución de la localización industrial y del mercado laboral en la Gran Área metropolitana.

Beaudry, R. y Martin, F. (1979). Shift-Share analysis revisited: the allocation effect and the stability of regional structure, a comment. Journal of Regional Science, vol.19, nº 3, p. 389-391.

Cliff, A. & Ord, J. (1972). Testing for spatial autocorrelation among regression residuals. Geographical Analysis, vol. 4, p. 267-284.

Collado, Andrea (2004). Análisis espacial y localización geográfica de la pobreza en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Academia Centroamericana.

Contreras-Montoya, C. y E. Santos (1999). El binomio Economías de Escala/Concentración Empresarial: consideraciones sobre su presencia en el transporte por autobús. Revista Urbana, Vol. 4, N° 25 (julio-diciembre), pp. 35-52.

Page 68: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

De Mattos, C. (2003). Redes, nodos y ciudades: transformaciones en la metrópoli latinoamericana. Valparaíso: UB-TUD.

Estado de la Nación (2002). Factores que influyen sobre la inequidad salarial en Costa Rica. Noveno informe en desarrollo humano sostenible.

Molina Varela, Wendy (2013). Segregación residencial socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Revista población y Salud en Mesoamérica. Volumen 10, Núm. 2.

Esteban-Marquillas, J.M. (1972). Shift and Share analysis revisited. Regional and Urban Economics, vol. 2, nº 3, p. 249-261.

Fallas, Helio y Pujol, Rosendo. (2005). Del crecimiento desordenado a la Planificación Urbana.

Figueroa, O (2001). Políticas de desarrollo y políticas de transporte urbano. Coherencias y contradicciones. Urbanismos en América Latina. Quito: FLACSO. 

FUPROVI (2013). Situación de la vivienda y Desarrollo urbano en Costa Rica. Informe Nacional de vivienda.

FORHUM (1993). Gestión urbana en América Latina: problemas y posibilidades. Ensayos FORHUM numero 10.

INEC (2001). XI Censo Nacional de Población y V de Vivienda, Resultados Generales 2000.

INEC (2012). Censo Nacional de Población y Vivienda 2011. San José: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

INEC (2011). Nueva Encuesta Nacional de Hogares: actualización metodológica para la medición del empleo y la pobreza. San José: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Boletín Técnico, noviembre 2011.

INVU (2013). Plan de Ordenamiento Territorial de la Gran Área Metropolitana. Dirección de urbanismo: Unidad de Planificación Territorial

L.C.R. Logística S.A. (2007). Informe Final. Tomo I. Modelo de Demanda-Oferta de Transporte Urbano en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, PRU-GAM.

Page 69: Análisis espacial de la dinámica  del empleo y la vivienda   en la GAM costarricense

Mayor Fernández, Matías (2005). Nuevos desarrollos del análisis shift-share espacial. Una aplicación al empleo comarcal de Asturia. Departamento de Economía Aplicada Universidad de Oviedo.

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Urbanos. (2006). Gran Área Metropolitana del Valle Central de Costa Rica, Percepciones del medio ambiente urbano. MINAE, PNUMA

Moran, P. (1948). The interpretation of statistical maps. Journal of the Royal Statistical Society B, vol. 10, p. 243-251.

PRU-GAM (2008). Plan Regional y Urbano de la GAM de Costa Rica 2008-2030. Diagnóstico, documento borrador.

Pujol, R., Salas, J. & Solano, J. (2004). Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. San José: Programa Estado de la Nación y Universidad de Costa Rica, ProDUS

Rodríguez, C. y O. Figueroa (2005). Redes e infraestructuras de transporte en la conformación de la nueva Área Metropolitana de Santiago. Lima: Actas del XIII Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano.

Trejos Solórzano, Juan Diego; Sánchez Hernández, José (2015). Áreas de carencias criticas en Costa Rica a la luz del censo 2011. IICE