análisis el laberinto de la soledad de octavio paz

4
Análisis el laberinto de la soledad de Octavio Paz El laberinto de la soledad es uno de los ensayos más importantes a nivel del estudio de la idiosincrasia mexicana. La soledad, dilucidada como el hilo conductor del laberinto espacial y temporal mexicano, nace como una toma de conciencia de la contradictoria índole mexicana. En el ensayo de Octavio Paz, se colige que la sensación de soledad mexicana tiene como base la dualidad. México es una nación en la que sustratos y superestratos culturales conviven, creando la existencia de dos caracteres distintos dentro él mismo individuo, que conducen a la falta de identidad y a la soledad. Según Octavio Paz el ser mexicano es eternamente dúplice y necesita de dimensiones autenticas para demostrar su propia existencia, por ello oscila entre el mundo de los vivos y de los muertos, entre la alegría y la tristeza. Estos extremos lo hacen sentirse protegido, la muerte lo protege de la vida, la vida lo protege de la muerte la figura de la gran madre es considerada a nivel universal como garante del patrimonio genético y espiritual, es la encargada de la transmisión de determinadas características de sus descendientes, su papel en el desarrollo de cada ser humano es tan importante que su representación a nivel psicológico y en el comportamiento humano forman los cimientos de los estudios psicoanalíticos. El fuerte fervor que el pueblo mexicano manifiesta hacia la imagen de la virgen de Guadalupe encarna la lucha por la conservación de la verdadera tradición mexicana. A través

Upload: jose-manuel-hernandez-jeronimo

Post on 04-Jul-2015

5.018 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis  el laberinto de la soledad de  Octavio Paz

Análisis el laberinto de la soledad de Octavio Paz

El laberinto de la soledad es uno de los ensayos más importantes a nivel del

estudio de la idiosincrasia mexicana. La soledad, dilucidada como el hilo

conductor del laberinto espacial y temporal mexicano, nace como una toma de

conciencia de la contradictoria índole mexicana.

En el ensayo de Octavio Paz, se colige que la sensación de soledad mexicana

tiene como base la dualidad. México es una nación en la que sustratos y

superestratos culturales conviven, creando la existencia de dos caracteres

distintos dentro él mismo individuo, que conducen a la falta de identidad y a la

soledad. Según Octavio Paz el ser mexicano es eternamente dúplice y necesita

de dimensiones autenticas para demostrar su propia existencia, por ello oscila

entre el mundo de los vivos y de los muertos, entre la alegría y la tristeza. Estos

extremos lo hacen sentirse protegido, la muerte lo protege de la vida, la vida lo

protege de la muerte la figura de la gran madre es considerada a nivel

universal como garante del patrimonio genético y espiritual, es la encargada de

la transmisión de determinadas características de sus descendientes, su papel

en el desarrollo de cada ser humano es tan importante que su representación a

nivel psicológico y en el comportamiento humano forman los cimientos de los

estudios psicoanalíticos.

El fuerte fervor que el pueblo mexicano manifiesta hacia la imagen de la virgen

de Guadalupe encarna la lucha por la conservación de la verdadera tradición

mexicana. A través de la devoción a una virgen de su misma raza, los

mexicanos recuperan la adoración a Tonantzin. La virgen de Guadalupe prueba

la preservación del patrimonio precolombino, que fue contaminado por la

traición de Malinche.

“La virgen morena”, personificación de la madre que provee, convive con la

imagen de Malinche, responsable tanto de la falta de identidad del mexicano

como de su hibridismo que lo conducen a la soledad.

La permanencia de la imagen de Malinche, quien condena con su traición a

toda una raza, ha contribuido a la asociación de la figura femenina con la

perfidia; por ello, para el colectivo mexicano, la mujer desempeña un papel de

inferioridad, como la Malinche entregó a sí misma y a su nación.

Page 2: Análisis  el laberinto de la soledad de  Octavio Paz

Las mujeres son seres inferiores porque, al entregarse, se abren su Inferioridad

es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida que jamás

cicatriza.

La imagen de la mujer para la sociedad mexicana es una imagen

contradictoria, cuya parte positiva viene identificada con el plano divino y por

ello es inalcanzable; mientras que su parte negativa identificada con el plano

terrenal, hace de la mujer un ser indigno de confianza e inferior.

El pueblo mexicano prueba una sensación de nostalgia que lo hace encerrarse

en sí mismo, es como una creatura dentro un laberinto, cuyas venas están

irrigadas por el gran hilo de la soledad.

El ser, que se encuentra en la mitad del laberinto, es un ser adolescente

constantemente cambiante, cuya identidad él mismo desconoce porque dual

Si Asterión poseía el cuerpo de hombre y la cabeza de toro, el Minotauro del

índole mexicana, es el de un ser que sufre por su identidad mestiza, por su

natura mitad aborigen-mitad española. Este mestizaje lo hace sentirse solo,

pues se percibe diferente.

El nacimiento de Asterión nace del engaño de Pasífae, el nacimiento mexicano

nace de la traición y de la violación. Asterión necesita carne humana para

sobrevivir; el mexicano necesita enmascararse para disimular la ambivalencia

de su propia naturaleza, necesita esconderse en su propia soledad.

Según Octavio Paz, el mexicano necesita poner distancias entre él y los

demás, es un ser que debe estar lejos del mundo y de todo lo que este

conlleva. Porque cuando se acerca a los demás, arriesga su pérdida de

identidad, como ocurrió cuando se encontraron la Malinche y Cortés. El

encuentro con otros pueblos lo conduce a la debilidad.

El mexicano tiene que eliminar a su Minotauro para terminar con su angustia,

pues es la única manera de salir del laberinto cuyas paredes están marcadas

por la inestabilidad, debe encontrar la plenitud reconciliando su naturaleza

dúplice y reuniéndose junto a los demás mexicanos.

La obra de Paz es de un gran poder analítico; no puede limitarse a una simple

crítica de la modernidad mexicana, ni a un rescato de los estratos sagrados de

la cultura mesoamericana original.

Page 3: Análisis  el laberinto de la soledad de  Octavio Paz

Paz propone la solución del problema de la soledad que está consumando al

mexicano como parte integral de una nación, su obra parte del análisis del

presente y del pasado mesoamericano para proponer la solución del futuro.