análisis educación 2.0 de julio cabero

5
Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Tercer Año Asignatura: Informática y Educación ANÁLISIS LECTURA Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la Educación? Web 2.0 en la Sociedad del Conocimiento.” Profesora: Norelkis Riera Autora: María A. Hernández

Upload: maria-a-hernandez-silvi

Post on 25-Jun-2015

331 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Educación 2.0 de Julio Cabero

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Humanidades y Educación

Escuela de EducaciónTercer Año

Asignatura: Informática y Educación

ANÁLISIS LECTURA

Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la Educación? Web 2.0 en la Sociedad del Conocimiento.”

Profesora: Norelkis RieraAutora: María A. Hernández

Octubre, 2010.

Page 2: Análisis Educación 2.0 de Julio Cabero

Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la Educación? Web 2.0 en la

Sociedad del Conocimiento.”

En la actualidad estamos viviendo numerosos cambios a nivel tecnológico, la velocidad

en que surgen estos cambios ha causado un gran impacto en la sociedad, tanto así

que han sido producto para el nacimiento de una nueva sociedad llamada “la sociedad

del conocimiento”. En este sentido, las personas no tienen otra opción que buscar la

mejor manera de ir adaptando su día a día a innovaciones que van surgiendo.

En concordancia con lo que plantea Cabero, los jóvenes de las generaciones actuales

han vivido siempre rodeados de cambios tecnológicos incesantes por lo cual asumimos

se les hace tan fácil aprender a manejar las nuevas herramientas de comunicación,

conocimiento, etc.,, como lo es la web 2.0.

Actualmente es difícil encontrar a un estudiante de bachillerato sumergido en libros en

una biblioteca realizando una investigación para un trabajo de la escuela, es más fácil

navegar en internet a través de portales como google y copiar y pegar la información

que allí se puede encontrar. “Los libros han sido reemplazados por aparatos

tecnológicos.” (Julio Cabero, 2009).

La web 2.0 surge con la idea de que los jóvenes canalicen las nuevas tecnologías y

herramientas de manera favorable y beneficiosa para su proceso de formación como

profesional y como ser humano. Se pretende que los estudiantes sean

multidisciplinarios y creativos a la hora de manejar la información que se les brinda.

Mediante esta web será posible acceder a un conocimiento colectivo (información

fusiona por los aportes de cualquier usuario, sustentada en sus conocimientos previos).

Se sostiene que este nuevo avance la de web hará posible que la educación sea más

dinámica, más funcional, que el alumno no será visto como un simple receptor de

información sino que tendrá la oportunidad de intercambiar conocimiento y opiniones

con otras personas a través de la web (wikis, redes sociales, blogs, etc.).

Page 3: Análisis Educación 2.0 de Julio Cabero

Una de las ventajas que posee la web 2.0 a nivel educativo y que sin duda influye

también en las relaciones sociales del alumno como individuo es la posibilidad de

compartir con sus compañeros, profesores, amigos, etc., a través de portales como lo

son los blogs, publicar informaciones, asignaciones, trabajos, entre otros.

Sin embargo, no todo es perfecto para la sociedad en cuanto a la web 2.0, se le han

realizada fuerte críticas pues la gente tiende a confundir las innovaciones con la calidad

del aprendizaje, las personas asumen que las nuevas tecnologías causaran de manera

inmediata el aumento de la calidad en la educación y esto sólo se dará dependiendo

del uso que le den las personas a las mismas, con respeto a esto Cabero sostiene que

“lo importante son las personas y no las herramientas”. Que la gente participe y sepa

manejar estas herramientas no quiere decir que el uso que se les de a dichas

herramientas sea de calidad. Otra de las críticas que se le ha hecho a esta web es que

a través de ella no se respeta la propiedad intelectual pues la mayoría de la información

no tiene ningún proceso de acreditación.

A nivel educativo se habla de que el campo educativo debe replantearse los métodos y

estrategias usados hasta la actualidad para el desarrollo del proceso de enseñanza –

aprendizaje si se quiere incluir en él las transformaciones tecnológicas. Asimismo, el

alumno debe asumir una posición de responsabilidad frente a su aprendizaje, debe

cambiar su actitud y sus habilidades cognitivas para que las nuevas tecnologías sean

beneficiosas para su formación.

La web 2.0 trae consigo numerosas ventajas y aportes a la sociedad actual, “Sociedad

del Conocimiento”, como la velocidad en la que se genera la información, el libre y fácil

acceso la de las personas a la misma, dinamismo y flexibilidad en cuanto al acceso a la

información, el conocimiento se construye no se transmite, todos tenemos participación

en su construcción, el profesor ya no será visto como un transmisor de información sino

como un facilitador y guía en el proceso de obtención de la misma.

Como toda innovación, la web 2.0 trae muchas ventajas pero indudablemente todas

estas dependen del uso que la sociedad les de a las mismas.