analisis economico del derecho

8
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

Upload: mayra-yoselyn-huanacune-antallaca

Post on 15-Apr-2017

52 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis economico del derecho

ANALISIS ECONOMICO

DEL DERECHO

Page 2: Analisis economico del derecho

INTRODUCCION

En las últimas décadas, la ley y la economía se han interactuado en forma diferente por el contenido ya que la ley se basa en las normas y la economía nos ayuda a entender la relación de las personas ver si el modelo que se va a empleador funciona o no, si se puede aplicar para que pueda ayudar en la economía del país, al crecimiento económico.

Page 3: Analisis economico del derecho

ANTECEDENTES

Es decir, el análisis económico del derecho es un método que ha aparecido recientemente, no teniendo antecedentes muy antiguos,

ya que el Análisis Económico del Derecho encuentra sus principales antecedentes en el Derecho de Estados Unidos de Norteamérica posteriormente aparecen antecedentes en el Derecho Peruano.

Page 4: Analisis economico del derecho

CONCEPTO

ECONOMIA

• LA ENCICLOPEDIA DE ECONOMIA “ciencia que estudia la forma de asignar entre los individuos una serie de recursos, por lo general limitados, para la satisfacción de sus necesidades. Intenta resolver las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quién (producción, distribución y consumo”.

DERECHO

• CHRISTIAN FERNANDO TANTALEÁN ODAR “El orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter”.

• Según ALDREFO BULLARD el Análisis Económico del Derecho es una forma de ejercer un método de trabajo que permite ampliar las fronteras laborales del abogado- economista de una manera insospechada que se aplica a todos los ámbitos.

Page 5: Analisis economico del derecho

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

• El Análisis Económico del Derecho es la aplicación del método científico, propio de la ciencia económica. Lo que intenta el Análisis Económico del Derecho es responder a dos preguntas básicas sobre el sistema y las reglas legales: cuál es el efecto que una determinada regla legal tiene sobre el comportamiento de los individuos, y si ese efecto de la regla es o no socialmente deseable

• incorporando una nueva forma de estudiar los problemas jurídicos a través de la aplicación de los conceptos y las herramientas que entrega la teoría económica. Los conceptos económicos, dentro de esta perspectiva, se aplican para explicar y para clarificar cuestiones legales, ayudando a determinar cuáles son las estructuras de incentivos y desincentivos que generan diversas normas legales, pero ya no sólo en materia de antimonopolio y regulación, sino también referentes a una amplia gama de cuestiones consideradas de no mercado, como son la responsabilidad, los contratos, la justicia civil y criminal, los delitos y las penas, el derecho de familia, entre otras

Page 6: Analisis economico del derecho

DOMINGO JESÚS ANGLAS CASTAÑEDA, En el Perú las primeras manifestaciones identificadas del Análisis Económico del Derecho se dan en la década de los 80, centrados principalmente en los trabajos del Instituto Libertad y Democracia (ILD), liderado por Hernando De Soto, cuyo trabajo se centró principalmente en el análisis de la informalidad en el Perú y en el diagnóstico de que la economía informal incluía no solo actividad de comercio e industria, sino además la construcción de grandes áreas urbanas en los denominados pueblos jóvenes y barrios marginales. Estos estudios evaluaron los costos de la legalidad, los costos de transacción que la sobre regulación y los trámites burocráticos generaban y la mal definición de derecho de propiedad. A partir de ello se sostenía la existencia de una economía informal que desarrollaba sus propias reglas y creaba su propio mercado para superar los costos que el sistema legal generaba. El punto más importante de esta etapa fue la publicación de El Otro Sendero en 1986. Estos trabajos del ILD influyeron también en el hecho de que a fines de los 80´s, el Estado, bajo la asesoría del Instituto, promulgara una serie de normas dirigidos a generar un proceso de simplificación administrativa cuya norma central fue la Ley 25305 del 10/Jun/89

EN EL PERU

Page 7: Analisis economico del derecho

Ley de Simplificación Administrativa a reducir los costos de la actuación de la Administración Pública a los ciudadanos buscando reducir a sus vez los costos de la transacción en la economía. Adicionalmente a este mismo periodo, se dieron normas para facilitar el acceso a la llamada propiedad informal y al crédito a través de la creación de la denominada hipoteca popular, un derecho de garantía que no recaía sobre la propiedad sino sobre la posesión, recogiendo la situación generalizada de los pueblos jóvenes y asentamientos marginales, cuyos ocupantes carecían de títulos de propiedad en el sentido convencional del término. Los trabajos del ILD pueden ser definidos como “cousianos”, es decir, inspirados en la teoría de Ronald Couse, Premio Nobel de Economía en 1991, cuyo aporte principal es la teoría de los costos de transacción. Sin embargo, pocas personas asociaban los trabajos del ILD con el análisis económico del derecho.

Page 8: Analisis economico del derecho

CONCLUSION PRIMERO: El análisis económico del Derecho te ayuda a ver cuáles son

los beneficios y cuáles son los costos de la normas quienes son los ganadores y quienes son los perdedores de estas normas y a partir de ahí entender que tal nivel de legitimidad puede alcanzar en un contexto dado.

SEGUNDO: El análisis económico del derecho no busca reemplazar el razonamiento jurídico sino complementarlo, en el caso que eh dado es la responsabilidad objetiva es decir el causante del daño paga, no se analiza si la víctima tuvo o no culpa.