anÁlisis econÓmico

5
ANÁLISIS ECONÓMICO ALZA DE PASAJES DE TRANSPORTE INTERPROVINCIALE E INTERCANTONALE. Este proceso de alza de pasajes inicio en abril del 2015, las empresas de transporte interprovincial e intercantonal tuvieron que definir el alza de pasajes. Según directora de la agencia nacional de tránsito (ANT), el incremento autorizado fue de un promedio de hasta el 25%. En si este alza no fue propuesta en el 2015, Esta tarifa fue aprobada por el director en el 2012, basados en un estudio técnico, el mismo que tomó en consideración muchas variables. Entre ellas, la categorización de la vía, la categorización del servicio, el kilómetro recorrido, el mantenimiento correctivo y preventivo de las unidades. Por otra parte varios directores acoto que el precio de pasaje estaba congelado desde el 2003 y que durante los últimos tres años han mejorado sus unidades. En este año se evaluó 9650 unidades registradas. Y hay alrededor de 60% a 70% de mejoramientos en todas las flotas. A decir verdad, la mayoría de los buses han realizados mejoras o hasta comprando buses nuevos, así mismo han mejorado la atención al cliente. ANTES DESPUÉS

Upload: carolinaherrera

Post on 03-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

oferta y demanda analisis

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS ECONÓMICO

ANÁLISIS ECONÓMICOALZA DE PASAJES DE TRANSPORTE INTERPROVINCIALE E INTERCANTONALE.

Este proceso de alza de pasajes inicio en abril del 2015, las empresas de transporte interprovincial e intercantonal tuvieron que definir el alza de pasajes. Según directora de la agencia nacional de tránsito (ANT), el incremento autorizado fue de un promedio de hasta el 25%. En si este alza no fue propuesta en el 2015, Esta tarifa fue aprobada por el director en el 2012, basados en un estudio técnico, el mismo que tomó en consideración muchas variables.

Entre ellas, la categorización de la vía, la categorización del servicio, el kilómetro recorrido, el mantenimiento correctivo y preventivo de las unidades. Por otra parte varios directores acoto que el precio de pasaje estaba congelado desde el 2003 y que durante los últimos tres años han mejorado sus unidades. En este año se evaluó 9650 unidades registradas. Y hay alrededor de 60% a 70% de mejoramientos en todas las flotas. A decir verdad, la mayoría de los buses han realizados mejoras o hasta comprando buses nuevos, así mismo han mejorado la atención al cliente.

ANTES DESPUÉS

Analizando este escenario económico, el pasaje de transporte se ha mantenido desde el 2010, a medida que paso el tiempo, nuevos impuestos, el alza de impuesto, eh incluso la tasa inflación. Son aspectos, sin lugar a dudas, implican aumentos importantes en los costos de producción y de los servicios que se realizan en nuestro país. Por tales aspectos, Esta es la condición básica para el inminente aumento del precio del pasaje. El consumidor en si no está convencido del todo por ese aumento por lo que dicen que han exagerado con el alza de los precio. Y se hace muy difícil pagar tal aumento, cuando ni siquiera alcanza el dinero.

Aquí un ejemplo de cómo se mueve la demanda por tal aumento.

DEMANDA

Page 2: ANÁLISIS ECONÓMICO

Disminución de la cantidad

Demandada PRECIO CANTIDAD

Al haber ese aumento del 25% en el precio del pasaje, la gente dejo de viajar en bus por la excesiva alza, A decir verdad este aumento no se lo esperaba nadie, Por

ejemplo: Antes pagaba 16 dólares y ahora 26. Ahora la mayoría prefiere quedarse en casa que subir en un bus e ir de paseo, por la que provoca una disminución de la cantidad demandada.

Por otra parte la oferta es beneficiaria para la empresa así lo demuestra la curva de la oferta:OFERTA

PRECIO CANTIDAD

Aumento de la Cantidad

Ofertada

P12014

Q1

D

P22015

Q2

Precio

Cantidad

P1

P2

Q1 Q2

Precio

Cantidad

Page 3: ANÁLISIS ECONÓMICO

Al subir el precio las empresas de transportes aumentara la cantidad de buses por las que ganaran más y mejoraran sus servicios. Al ver esto, valdrá la pena pagar más por un buen transporte y por un buen servicio.

Visualizando el escenario se puede decir que hay una restricción presupuestaria

RESTRICION PRESUPUESTARIA

PX

El aumento del precio de un bien provoca un efecto renta negativo ya que el consumidor se habrá empobrecido en términos relativos, el aumento de tal precio a veces no está al alcance de los ingresos de los consumidores pues casi la mayoría se trasporta en bus cada día para ir a su trabajo, universidad o colegio.

CONCLUSION

Los diferentes aspectos que han suscitado en este año 2015, implican aumentos importantes en los

BIEN INFERIOR

BIEN SUPERIOR

Page 4: ANÁLISIS ECONÓMICO

costos de producción y de los servicios que se realizan en nuestro país. Por las que inminentemente fueron las causantes del aumento del precio del pasaje. En si 40% nos perjudica por que algunas personas trabajamos, estudiamos, visitamos a nuestros familiares. Es un ingreso con la que no contamos. La verdad los buses han mejorado sus servicios, hay más seguridad y se puede viajar cómodo por lo que puedo decir que un gasto que vale la pena gastar.