analisis econom belen

4
Nombre: Belén Gonzabay Tomalá GENERAL MOTORS ANALISIS ECONOMICO En su catastro 2011, el SRI definió 75 grupos económicos, 12 grupos más que el año pasado. Sin embargo, las cifras de estos 75 grupos están disponibles solo para el año fiscal 2009. De todas maneras, se confirma su importancia en la economía del país, pues sus ingresos representaron 44% del PIB y contribuyeron con 22% del impuesto a la renta total de ese año. En el tema impositivo, la concentración es aún mayor, pues solo ocho grupos económicos representaron más de la mitad del impuesto a la renta causado en el ejercicio fiscal 2009. Los grupos que más impuestos pagaron y que resultan clave para el SRI son Corporación Favorita, Holcim, Dinadec, Almacenes Juan Eljuri, Banco Pichincha, General Motors, Consorcio Nobis y Corporación El Rosado. Con su modelo de Gestión para la Competitividad (MGC), General Motors Ómnibus BB busca impulsar el desarrollo productivo de la industria automotriz nacional. La inversión del MGC ascendió a 1’290.000 millones de dólares y agrupó a los principales proveedores autopartistas ecuatorianos. Más de 100.000 horas-hombre fueron destinadas a la capacitación de 2000 personas y 266 líderes de las empresas proveedoras conocieron de cerca el proyecto. General Motors Ómnibus BB presentó los resultados de su Proyecto Modelo de Gestión para la Competitividad que iniciara hace tres años y que culminó su etapa de implementación y despliegue. Su Presidente Ejecutivo, Fernando Agudelo, presidió el evento que contó con la presencia del Vice Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Mauricio Peña; el Director

Upload: adriana-lisbeth-erizalde-torres

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Econom Belen

Nombre: Belén Gonzabay Tomalá

GENERAL MOTORS

ANALISIS ECONOMICO

En su catastro 2011, el SRI definió 75 grupos económicos, 12 grupos más que el año pasado.

Sin embargo, las cifras de estos 75 grupos están disponibles solo para el año fiscal 2009. De todas maneras, se confirma su importancia en la economía del país, pues sus ingresos representaron 44% del PIB y contribuyeron con 22% del impuesto a la renta total de ese año.

En el tema impositivo, la concentración es aún mayor, pues solo ocho grupos económicos representaron más de la mitad del impuesto a la renta causado en el ejercicio fiscal 2009. Los grupos que más impuestos pagaron y que resultan clave para el SRI son Corporación Favorita, Holcim, Dinadec, Almacenes Juan Eljuri, Banco Pichincha, General Motors, Consorcio Nobis y Corporación El Rosado.

Con su modelo de Gestión para la Competitividad (MGC), General Motors Ómnibus BB busca impulsar el desarrollo productivo de la industria automotriz nacional.

La inversión del MGC ascendió a 1’290.000 millones de dólares y agrupó a los principales proveedores autopartistas ecuatorianos.

Más de 100.000 horas-hombre fueron destinadas a la capacitación de 2000 personas y 266 líderes de las empresas proveedoras conocieron de cerca el proyecto.

General Motors Ómnibus BB presentó los resultados de su Proyecto Modelo de Gestión para la Competitividad que iniciara hace tres años y que culminó su etapa  de implementación y despliegue. Su Presidente Ejecutivo,  Fernando Agudelo,  presidió el evento que contó con la presencia del Vice Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Mauricio Peña; el Director Representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Hermann Krutzfeldt; el Director Ejecutivo de la Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total (CECT), Ing. Marcelo Rosero y directivos de las empresas proveedoras.

Desde su lanzamiento en el 2007, el “Modelo de Gestión para la Competitividad” (MGC) ha sido el principal programa de desarrollo y mejora de la Calidad, Productividad y Optimización de Procesos en los proveedores de GM-OBB que tiene como objetivo promover las buenas prácticas empresariales y la competitividad; impulsando y fortaleciendo el desarrollo productivo de la industria automotriz ecuatoriana y del país.

Page 2: Analisis Econom Belen

Nombre: Belén Gonzabay Tomalá

El Proyecto cubrió el 40% de proveedores autopartistas ecuatorianos y con ello, el 70% de las partes entregadas a la ensambladora Ómnibus BB.  Diez empresas proveedoras de GM-OBB completaron el programa: Alfinsa,  Domizil, Elasto, Indima, Mundy Home, Metaltronic, Road Track, Vanderbilt, Tecnividrio y Mecaniza.

Entre los principales logros del MGC se destaca una mejora de la calidad de los productos automotrices del proveedor en un 70%, lo que ha beneficiado no solo a General Motors Ómnibus BB sino a todas las ensambladoras ecuatorianas que ahora también cuentan con productos con mejoras en sus sistemas de Calidad.

Para Fernando Agudelo, “el Modelo de Gestión para la Competitividad es el inicio de un largo camino que ratifica el compromiso con la industria y la vocación por desarrollar la competitividad en el país”. 

La inversión no solo se ha dirigido a las instalaciones y la capacitación del personal, sino también al desarrollo de una amplia red de proveedores de autopartes y servicios complementarios y necesarios para la producción. El alto directivo de la empresa precisa que cuentan con “la red de concesionarios más amplia y completa del país, garantizando no solo la venta de nuestros vehículos, sino también todos los requerimientos de servicio y repuestos”.

El crecimiento va de la mano de la modernización y de la ampliación de la planta de ensamblaje, y se han logrado las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. En el área de producción, se aplica el Sistema Global de Manufactura que establece estándares y sistemas para la fabricación de vehículos en una planta automotriz, lo cual se traduce en el entrenamiento del personal en cada uno de los principios y de los procesos involucrados en ese sistema.

GM-OBB en el Ecuador ha sido reconocido como líder en Sistemas Globales de Manufactura entre las plantas del gigante automotriz en la región de Latinoamérica, África y Medio Oriente. “Esto”, señala Cadena, “solo se logra a través de la gente, ya que el ensamblaje es hecho por las personas y nosotros demostramos que la mano de obra y el personal ecuatoriano pueden implementar procesos mundiales y ser un ejemplo para la corporación”.

Por otro lado, han asumido un compromiso social a través del Programa Conductor Elegido, que realizan en conjunto con la Policía nacional como parte de una campaña de concienciación para evitar la conducción bajo la ingestión de bebidas alcohólicas.

Page 3: Analisis Econom Belen

Nombre: Belén Gonzabay Tomalá

Bela Botar, un empresario húngaro que impulsóla industria automotriz en el país, tuvo la idea decrear la ensambladora Ómnibus BB (OBB), queha llegado a ser la líder en su segmento. Jeffrey

Cadena comenta que “fue un emigrante húngaroque llegó al Ecuador en los años cincuenta y diría

que la mística y la forma de trabajo que reflejamos

hoy en día están basadas en esa visión y en la forma

que él trabajaba”.• Fundación de Ómnibus BB: 1975• Ensamblaje de primeros buses: 1976• General Motors se convierte en accionista de OBB: 1981• 2008: récord de producción con 53.000 unidades de vehículoslivianos, tanto para el mercado nacional como para la exportación.• 2006: récord de exportación con 20.300 unidades• 2008: récord histórico industrial: 112.600 unidades• Modelo más vendido: Aveo, en 2008: ventas por 12.000 unidades• Puntos de venta: 56• Número de empleados: 1.281• Premios y reconocimientos: Premio Nacional de Calidad Total2007, otorgado por la Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total.Una de las 10 empresas más destacadas del país, del SemanarioLíderes, de diario El Comercio. Galardón Bizzawards,