análisis e interpretación de textos literarios

7
Universidad de ciencias comerciales UCC Trabajo de Español. Actividad #4 Alumno: Jorge Antonio Pérez Gutiérrez. Docente: Lic. Edda Alemán. Sección: L-102 Carrera: Ing. Industrial. Turno: Dominical.

Upload: jorge-perez

Post on 23-Jun-2015

10.750 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

poema del sr JUAN RULFO

TRANSCRIPT

Page 1: análisis e interpretación de textos literarios

Universidad de ciencias comerciales UCC

Trabajo de Español.

Actividad #4

Alumno: Jorge Antonio Pérez Gutiérrez.

Docente: Lic. Edda Alemán. Sección: L-102

Carrera: Ing. Industrial.

Turno: Dominical.

Page 2: análisis e interpretación de textos literarios

Objetivos

Profundizar y analizar la lectura.

Aplicar todas las técnicas de lectura interpretativa.

Dar a conocer el tipo de escritura de la obra.

Agilizar mi habilidad interpretativa.

Page 3: análisis e interpretación de textos literarios

Introducción

En este trabajo analítico les estaré dando a conocer la forma de escritura o que topos de palabras usa el autor en la obra, la obra que analice se titula “NO OYES LADRAR LOS PERROS”

El creador de esta obra es el Sr. Juan Rulfo, esta historia modo de resumen, se puede decir que esta es un pequeño cuento que trata sobre como un padre de avanzada edad acarrea a su hijo que se encuentra herido, sobre sus propios hombros, hasta llegar a un pueblo donde existe un doctor que puede ayudar al hijo. Se hace notar al lector que el padre no siente mucho afecto por el hijo, sino que lo ayuda más bien por honrar la memoria de su mujer, que sin duda habría ayudado al hijo. Estos sentimientos los va liberando el padre a medida que avanzan por el campo en la mitad de la noche, y mientras el estado de su hijo va empeorando, mostrándose casi inconsciente en algunos tramos. También en el relato se muestra como el padre le pide a su hijo que lo ayude a escuchar o ver el pueblo, ya que se encuentran guiados solamente por vagas señas entregadas con anterioridad, hecho del cual deriva el nombre del cuento.

A continuación estaré mostrando la calificación del tipo de escritura utilizada en la obra.

Page 4: análisis e interpretación de textos literarios

Desarrollo

Después de leer detenida mente la lectura me dado cuenta de lo siguiente.

La lectura completa contiene los dos tipos de sentido, es decir sentido connotativo y denotativo y lo podemos corroborar el párrafo que dice: “la luna iba subiendo mojada casi azul, sobre el cielo claro”

La intención del autor es mandar un mensaje a los jóvenes para que seamos mejores hijos y no, nos perdamos en cosas vagas y sin sentido.

El entre los tipos de lenguaje que utiliza están: Apelativo: por medio de las palabras que le dice el padre a su hijo en la lectura, el autor manda un mensaje el cual es que dejemos de ser malos hijos y nos sepamos comportar con nuestros padres. Expresiva o estética: la encontramos en un párrafo que dice lo siguiente: “la luna venia saliendo de la tierra, como un llamarada redonda”Representativa o referencial: de estas palabras, se encuentran muchas en la lectura por ej. Cerro, monte, Tonaya etc…Metalingüística o científica: en la lectura el autor no utilizo palabras científicas.

Los usos del lenguaje en la lectura:Sencillo: en casi toda la lectura predomina el lenguaje sencillo.Popular: en la lectura encontramos muchas palabras regionales tales como: detracito, derrengar, agarrotada, quedita etc…

Cabe destacar que en toda la lectura solo se utilizó lenguaje sencillo y popular.

La concatenación y coordinación de las ideas contenidas en la lectura están en perfecto estado de organización ya que toda la lectura sigue una misma frecuencia, desde el principio hasta el fin.

Las ideas básicas: las ideas básicas que nos muestra el autor en la lectura son: hay que ser buen hijo y no causar problemas a nuestros padres porque después nos arrepentiremos de nuestros actos.

El trabajo además del mensaje conlleva una temática dramática y reflexiva para los lectores.

Page 5: análisis e interpretación de textos literarios

Conclusión

En esta obra vemos claramente los errores que suelen cometer los jóvenes, y podemos ver que no finalizan en nada bueno, esta obra es como para que reflexionen los que son así con sus padres y busquen como cambiar de actitud porque al final resulta demasiado tarde.

Para concluir solo tengo que decir, que esta obra me pareció muy buena y con un gran mensaje dentro de sí, en este trabajo les reflejo la temática abordada por el autor de la obra y también les reflejo los tipos de escritura que el autor utilizo en esta fascinante historia.