análisis, dimensionamiento e ingeniería de oleoductos

Upload: gogoel09

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    1/7

    PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012

    ANALISIS,

    DIMENSIONAMIENTO E

    INGENIERIA DE

    OLEODUCTOS

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    2/7

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS 

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE

    OLEODUCTOS

    OBEJETIVO GENERAL

    Capacitar al asistente con los procesos asociados y las técnicas de análisis de los sistemas

    asociados a la producción, transporte y manejo del petróleo, haciendo énfasis en los

    fundamentos del comportamiento de los sistemas bifásicos de petróleo y agua, así como

    también proporcionar herramientas de trabajo para el dimensionamiento de los equipos

    involucrados en los procesos de transporte y manejo del petróleo (bombas, tuberías, válvulas,

    etc) tomando en cuenta los efectos de las variables dinámicas, de operación y geométricas de

    las tuberías sobre los gradientes de presión y temperatura.

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    3/7

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS 

    CONTENIDO ANÁLISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERÍA DE

    OLEODUCTOS

    CAPITULO1. Métodos de Producción.

    Proceso de producción de petróleo. Sistema de producción y manejo de petróleo. Presión de

    saturación. Patrones de flujo. Análisis del sistema de producción. Efecto de los componentes en

    el proceso de producción. Curvas de inflow y outflow. Métodos de producción. Bombeo

    mecánico. Bombas de cavidades progresivas y centrifugas. Levantamiento Artificial por gas y

    flujo anular.

    CAPITULO 2. Propiedades y comportamiento de sistemas de Hidrocarburospetróleo y Agua.

    Propiedades del petróleo. Solubilidad, Presión de saturación. Factor volumétrico. Densidad y

    Gravedad específica. Viscosidad. Ley de viscosidad de Newton. Fluidos Newtonianos. Fluidos no

    Newtonianos. Efecto de la temperatura, la presión y la dilución sobre la densidad y viscosidad

    del petróleo. Emulsiones. Fundamentos de las emulsiones, Emulsiones de agua en petróleo y

    petróleo en agua. Efecto del emulsionamiento sobre la viscosidad y densidad de los petróleos.

    Análisis y desarrollo de modelos de cálculos relacionados con las propiedades del petróleo y sus

    emulsiones. Ejercicios.

    CAPITULO 3. Ecuación fundamental del flujo de un fluido en una tubería

    Fundamentos de flujo monofásico estacionario en tuberías. Ecuación fundamental para el flujo

    de fluidos en tuberías. Factor de fricción. Análisis del impacto de las diferentes variables

    envueltas en el transporte de un fluido monofásico. Régimen de flujo. Región donde

    transportamos los petróleos livianos, medianos, pesados y extrapesados. Impacto del régimen

    de flujo laminar o turbulento en el transporte de un petróleo a través de una tubería. Análisis ydesarrollo de modelos de cálculos relacionados con las pérdidas de presión. Ejercicios.

    CAPITULO 4. Hidráulica de oleoductos. Ecuación fundamental del flujo de líquido

    en tubería

    Ecuación de la conservación de la energía mecánica (Ecuación generalizada de Bernoulli).

    Pérdidas de presión. Conceptos de cabezal estático, dinámica y cabezal de una bomba. Pérdidas

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    4/7

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS 

    de carga en flujo de líquidos. Hidráulica de tuberías. Perdidas menores. Longitud equivalente,

    Coeficiente de pérdidas. Método de Crane. Método de hooper-2K. Método de hooper-3K.

    Variables de flujo (caudal, perdida de presión, diámetro) y métodos de cálculo. Desarrollo del

    perfil hidráulico de presión para un oleoducto con un perfil irregular que transporta un petróleo

    mediano o liviano de manera estacionaria e isotérmica. Impacto del flujo, de las propiedades delpetróleo, del dimensionamiento y del perfil del oleoducto en el consumo de la energía. Análisis

    de la tubería de descarga de una bomba. Pérdidas ocasionadas por accesorios, válvulas y

    equipos. Análisis del sistema oleoducto bajo requerimiento del cliente. Ubicación de estaciones

    de rebombeo. Análisis sistema Tanque-tubería-succión de la bomba. Cálculos para conocer la

    energía necesaria para cualquier sistema involucrado. Ubicación de estaciones de bombeo

    (boosters, principal). Análisis el comportamiento del nivel de energía requerida para diferentes

    tipos de fluidos de hidrocarburos (Petróleo de diferentes gravedades API, productos de

    hidrocarburos, gasolina, gasoil, etc.) Ubicación de estaciones reforzadora. Calculo del NPSH

    disponible. Impacto de las variables que afectan el NPSH. Cálculo de la curva delcomportamiento del oleoducto para diferentes tasas de flujo.

    CAPITULO 5. Bombas y su comportamiento.

    Curvas de operación, Eficiencia, NPSH y BHP requerido. Tipos de bombas. Bombas centrifugas.

    Bombas de desplazamiento positivo. Arreglos de bombas. Bombas en paralelo. Arreglo bomba-

    tubería. Punto de operación, Curvas de operación. Análisis del sistema bomba –  tubería.

    Dimensionamiento del sistema de bombeo. Cálculo y dibujo de una curva de un sistema de

    acuerdo a la bomba utilizada. Curvas características a velocidad constante. Leyes de

    semejanzas. Funcionamiento con velocidades y tamaños diferentes. Efecto de la viscosidad del

    fluido en las curvas características. Procedimiento con líquidos viscosos. Selección y arreglo de

    bombas adecuadas para estaciones de bombeo. Arreglos de bombas adaptadas a un caso

    específico. Arreglo en las tuberías de succión y descarga de un sistema de bombeo.

    CAPITULO 6. Aseguramiento de flujo.

    Dimensionamiento de tuberías. Normas de diseño y practicas recomendadas. Normas ASME

    B31.3. API PR-14E. Cálculo de la máxima presión de operación de una tubería. Espesor mínimo

    requerido Análisis de la tubería. Espesor de pared. Material y grado de la tubería. Presión interna

    de diseño. Válvulas. Presión hidrostática. Tonelaje de acero. Velocidad de erosión. Formación de

    tapones de agua.

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    5/7

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS 

    CAPITULO 7. Análisis de sistemas de recolección y distribución de petróleo.

    Fundamentos de redes de tuberías. Tuberías en serie. Tuberías en paralelo. Sistema equivalente

    de tubería. Tuberías ramificadas. Redes de tuberías. Redes abiertas de tuberías. Redes abiertas

    de tuberías ramificadas. Redes cerradas de tuberías. Sistemas de recolección. Análisis ydiscusión de sistemas de redes.

    CAPITULO 8. Análisis económico.

    Impacto económico. Componentes de costo. Costo de capital. Costo de operaciones.

    Determinación del tamaño económico de un oleoducto. 

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    6/7

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS 

    HOJA DE VIDA JULIO GONZALEZ

    Ing. Mecánico con maestría en Ingeniería de gas. Profesor en las Facultades de Ingeniería de

    las Universidades del Zulia (LUZ-Maracaibo), Central de Venezuela (UCV-Caracas) y SimónBolívar (USB-Caracas) a nivel de pregrado y posgrados en las áreas de Termodinámica,

    Mecánica de fluidos, Propiedades y comportamiento de sistemas de hidrocarburos.

    Transferencia de Calor, Flujo de fluido en tuberías. Simulación de redes de Fluido. Profesional

    jubilado de PDVSA, 25 años de experiencia como investigador y coordinador de áreas de

    desarrollo en optimización de métodos de producción, transporte y manejo de corrientes de

    producción, métodos de transporte de crudos pesados, Diseño, análisis y diagnostico

    sistemas para transporte de flujo petróleo-agua-gas, vapor de agua, gas-liquido y liquido-

    liquido. Desarrollo de de software para el transporte de fluido monofásico y multifásico en

    sistemas de tuberías. Desarrollo de software para análisis, simulación y dimensionamiento deinstalaciones de producción y proceso de corrientes de producción (petróleo-gas-agua).

    Ha sido instructor en las áreas de métodos de transporte de gas, crudos pesado, análisis y

    simulación de métodos de producción, instalaciones de producción, redes de recolección y

    distribución de corrientes de producción para el CIEDPDVSA Venezuela), PEMEX –  IMP

    (México), Petroecuador (Ecuador), Cupet (Cuba), Colombia y Perú.

  • 8/17/2019 Análisis, Dimensionamiento e Ingeniería de Oleoductos

    7/7

    ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS 

    LOGÍSTICA DEL CURSO “ANÁLISIS, DIMENSIONAMIENTO E

    INGENIERIA DE OLEODUCTOS” 

    Lugar De Desarrollo De La Capacitación Por Definir

    Fecha De Realización Por Definir

    Precio Por Grupo Por Definir

    EL CURSO INCLUYE:

      Seguimiento luego de terminar la capacitación por parte del

    especialista

     

    Memorias del curso en medio impreso y medio magnético.

     

    Material adicional qué se vaya solicitando durante el desarrollo del

    curso.

      Certificado de asistencia a los participantes al curso.