anÁlisis del uso de la informaciÓn tecnolÓgica contenida en los documentos de patentes en una...

8
ANALISIS DEL USO DE LA INFORMACION TECNOLOGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL COLOMBIANA CASO PLASTIAROMAS S.A. Ing. Luis Antonio Silva Rubio Ing. Ella Yelithza Ponce 2007

Upload: luis-antonio

Post on 13-Jul-2015

836 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

ANALISIS DEL USO DE LA INFORMACION TECNOLOGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA

EMPRESA INDUSTRIAL COLOMBIANA

CASO PLASTIAROMAS S.A.

Ing. Luis Antonio Silva Rubio Ing. Ella Yelithza Ponce 2007

Page 2: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

1. PLASTIAROMAS S.A. – CASO EXITOSO DE INNOVACION1

¿Quiénes son? PLASTIAROMAS S.A. es una empresa colombiana especializada en la producción de bolsas para basura sin aroma y CON AROMA, con una cobertura nacional e internacional. La historia Los esposos Javier Ulloa y Cristina Yepes iniciaron un nuevo negocio comprando maquinaria especializada en la producción de bolsas para la basura, con el fin de venderlas a las grandes cadenas del comercio organizado. Después de un año de intentarlo, la única cadena a la que convencieron fue Alkosto, pero el deseo por alcanzar otros clientes los llevó a buscar propuestas innovadoras. Primero, pensaron en sacar bolsas de colores para reciclar la basura, pero este negocio no prosperó debido a la poca cultura de los colombianos para separar los desechos. Pero la gran idea surgió en una comida, en la que un amigo les dijo: “Miren qué se inventan para quitarle el mal olor a la basura”. La inquietud desveló por varios meses a Javier Ulloa, un economista y administrador de empresas. Pero “apareció un amigo de mi esposo que trabaja en una multinacional especializada en la fabricación de aromas y sabores, y nos conectó con el área química”, dice Cristina. Después de un año y medio de pruebas, ensayos y fórmulas, se obtuvo [...] propileno aromatizado. Fue exactamente el 4 de junio de 1998 el momento en el cual se constituyó legalmente la empresa PLASTIAROMAS S.A. Desarrollo de los productos En los primeros meses de 1999 salieron al mercado las bolsas plásticas con 4 aromas diferentes. Pero la necesidad de tener productos que marcaran más la diferencia con sus competidores los llevó a explorar con la citronella, una exótica planta con la propiedad de repeler insectos, y que podía reemplazar el aroma a limón, que no había sido considerado debido a que se descompone al mezclarlo con los desechos de basura. Luego vinieron otros como el aroma a talco; el de vainilla, especial para las papeleras de baño y la oficina, y el de lavanda, para empresas del sector de la salud. Actualmente, la empresa está trabajando en un empaque que permite retirar “una a una” las bolsas de la basura sin desdoblar las demás, adaptando el esquema de los pañuelos faciales.

1 Comentarios y datos tomados de la revista DINERO, diario “EL PAIS”, periódico “EL TIEMPO”,

“PORTAFILIO”, LATINPYME y PROEXPORT.

Page 3: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

Para el año (2007), esperan ampliar el portafolio de productos: bolsas con aroma para el carro, bolsas para el excremento de los perros, y Varsol emulsionado sin olor. Investigaciones y propiedad industrial En el año 2000, la empresa fijó su mirada en el mercado estadounidense, y para ello, desde el año 2001 buscaron respaldo de PROEXPORT a través del programa Expopyme, decisión considerada vital para identificar las oportunidades y las estrategias más adecuadas. En junio de 2003, PLASTIAROMAS S.A. en alianza con la compañía norteamericana INVENSION SUBMISSION CORPORATION, inició una investigación que permitió determinar que en Estados Unidos no existía algo similar a nuestro producto, lo que los llevó a tomar la decisión de solicitar una patente en ese país como parte de su plan de internacionalización. Ante la gran demanda del producto en el mercado americano y a causa de los altos costos que representa la logística de exportación, la empresa colombiana decidió ceder una licencia de uso que actualmente autoriza a catorce (14) empresas norteamericanas, dentro de las cuales se encuentra Amway y Procter & Gamble, para fabricar las bolsas valiéndose de un contrato de confidencialidad firmado entre las partes. Este aspecto representará a la empresa importantes ganancias por las regalías que generen los negocios que realicen las compañías autorizadas. Con la patente para la producción de bolsas siempre frescas o Ever Fresh bags, como fue calificado el producto, la empresa comenzó las negociaciones con compañías de Chile, Argentina, Canadá y México, en donde también podrían otorgarse licencias de uso. En otros países como Venezuela y Ecuador, la compañía tiene planeado realizar exportaciones directas desde su planta de Bogotá. Reconocimientos Nominada por tres años consecutivos a los premios PORTAFOLIO y por dos años a los premios INNOVA, y participación en la feria INPEX (Invention New Products Exposition) en Pittsburg (Filadelfia). Resultados en cifras Crecimiento del 100% en unidades vendidas en el primer año, el siguiente año

creció un 67%, luego un 41% y se estabilizó en un 30%. Producción nacional actual 45 ton/mes de bolsas. Generación de 28 empleos directos y 40 indirectos. Ventas en el año 2006 por $2.000 millones de pesos (representa un

crecimiento del 20% frente al 2005).

Page 4: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

2. ANALISIS DEL CASO Plastiaromas s.a. y el uso de la información tecnológica contenida en los documentos de patentes A pesar del éxito comercial que tiene PLASTIAROMAS S.A., la empresa ha cometido algunos errores en el desarrollo y comercialización de sus productos por no haber hecho uso de la información contenida en las patentes. A continuación se analizará el caso empezando con identificar el uso de la información de patentes dentro del ciclo de vida de un producto:

Figura 1. Uso de información de patentes en el ciclo de vida de un producto Dado que las patentes tienen un claro contenido tecnológico pero también influencias muy directas en el mercado, es posible realizar múltiples estudios, análisis e informes, tanto de aspectos puramente técnicos como de posibilidades de comercialización de un producto, análisis de oferentes de tecnología, posibles licenciatarios, etc. El siguiente cuadro muestra el uso de la información de patentes de PLASTIAROMAS S.A. con su producto de bolsas aromatizadas para la basura y repelente de insectos.

CONCEPTO INICIAL

IDENTIFICACION DE

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

INVESTIGACION Y

DESARROLLO

LANZAMIENTO DEL NUEVO PRODUCTO

EXPLOTACION Y

DIVERSIFICACION

1 2 3

1

4

2

1

5

4

3

2

1

Análisis de necesidades del

mercado

Análisis y evaluación de

invenciones

Seguimiento de competidores y

tecnologías

Análisis de la familia de una patente y de

su estado legal

Análisis de infracción de

patentes

Análisis de la validez

de una patente

Informe sobre el estado de la

técnica

Posicionamiento de tecnologías

frente a necesidades del

mercado

Análisis continuo de nuevas

tecnologías

concurrentes

Informe de

patentabilidad

Búsqueda de potenciales

licenciatarios Búsqueda de nuevos socios,

productos y oportunidades de

inversión

Fuente: PUZZLE – Año 3. Edición No. 10 Marzo- Abril 2004

Page 5: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

Tabla 2. Uso de la información de patentes en el producto “bolsa aromatizada para la basura” de PLASTIAROMAS S.A.

CICLO DE UN PRODUCTO

ERRORES OBSERVACIONES LO QUE HIZO BIEN LO QUE DEBIO HACER

CONCEPTO INICIAL Bolsa aromatizada

para la basura y repelente de insectos

Bolsas con aroma a citronella,

lavanda, talco y canela.

Pudo haber hecho un análisis de los documentos: US3694543, US3767785, US4320112 y ES2023582, y obtener en menor tiempo la solución al problema que se planteaba.

Esto lo pudo haber realizado a través de un informe sobre el estado de la técnica y un informe de posicionamiento de su tecnología.

IDENTIFICACION DE CARACTERISTICAS

DEL PRODUCTO

La empresa no hizo análisis de las diferentes tecnologías que pudo haber utilizado para solucionar los problemas técnicos y/o necesidades del mercado

INVESTIGACION Y DESARROLLO

La empresa desarrolló una bolsa que ya era conocida (duplicidad de esfuerzos). La empresa trató de patentar su bolsa en Colombia pero su solicitud fue negada por proponer algo que ya era conocido, o posiblemente no planteó correctamente el problema que pretendía resolver ni definió las características novedosas de su invención.

Documentos que afectaron la novedad de las bolsas de basura: US3694543 “Composición repelente” US3767785 “Artículos repelentes de insectos” US4320112 “Composición para receptáculo repelente de parásitos” ES2023582 “Procedimiento para la fabricación de un material plástico con aroma incorporado y material así obtenido”

La empresa pudo haber tenido en cuenta solicitudes de patente que le sirvieran para analizar el grado de novedad de su producto y de esta forma plantear correctamente el problema que resuelve y el alcance de sus reivindicaciones.

Esto lo pudo haber realizado a través de un informe de patentabilidad y de seguimiento de sus competidores.

LANZAMIENTO DEL NUEVO PRODUCTO

La empresa tiene negocios en Estados Unidos y comenzó negociaciones en Chile, Argentina, Canadá y México

Plantea exportaciones directas hacia Ecuador y Venezuela

La empresa realizó en Estados Unidos un análisis de sus competidores y de su estado legal (patentes vigentes, caducadas, etc.) para introducir su bolsa y solicitó una patente No. US2005/0201643

La empresa también puede estudiar España como mercado potencial porque las patente que existe ya están caducadas (ES2023582)

La empresa debe estudiar los mercados de Chile, Argentina, Canadá, México, Venezuela y Ecuador para determinar si existen patentes vigentes y evitar infracciones.

Esto se puede realizar a través de un análisis de familias de patentes y de su estado legal.

EXPLOTACIÓN Y DIVERSIFICACION

Page 6: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

El uso insuficiente de la información contenida en las patentes puede producir los siguientes efectos en la empresa estudiada:

Figura 2. Efectos posibles por el insuficiente aprovechamiento de la información de patentes (Caso PLASTIAROMAS S.A.)

Para el desarrollo de nuevos productos (Ver Figura 3), la empresa debería involucrar dentro de su gestión tecnológica el uso de la información de las patentes para mejorar su competitividad.

La información tecnológica contenida en los documentos de patentes no es suficientemente aprovechada por los usuarios

PLASTIAROMAS S.A.

Pasó por alto herramientas para la toma de decisiones en los

análisis de mercadeo e investigación y desarrollo (I + D)

Puede haber vulneración futura de derechos en

los mercados seleccionados

Perdió la oportunidad de explotar la información de

patentes de dominio público

Duplicidad de esfuerzos en I + D(Desarrolló un producto que ya era

conocido

Se pierden oportunidades de marcar mayores diferencias con

los productos de sus competidores.

El ciclo de vida del producto será muy corto (Exclusión del mercado)

Puede llegar a tener pérdida de oportunidades en la búsqueda de

licenciatarios

Page 7: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

Figura 3. Desarrollo de nuevos productos (Caso PLASTIAROMAS S.A.) “Las claves para obtener una ventaja competitiva en el mercado no reside tanto en hacer mucha I+D propia sino en saber gestionar todos los desarrollos tecnológicos que ya están realizados y trabajar con ellos, elegir la mejor combinación para resolver un problema del mercado del mejor modo. La información contenida en las patentes y un enfoque correcto en proceso de VT-IC [vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva] pueden ser las claves para que una empresa consiga un desarrollo original con poco esfuerzo de l+D, lo patente y obtenga una ventaja competitiva.”2 En el siguiente cuadro se presentan algunas patentes que contienen soluciones para el desarrollo de nuevos productos.

2 VERGARA, Juan Carlos. “USO DE LAS PATENTES EN LA PRACTICA DE LA VIGILANCIA

TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA”. Revista Puzzle. Año 3. Ed. 10. Marzo – Abril 2004.

EMPAQUES

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

BOLSAS CON CIERRES Y OTROS ADITAMENTOS

PRODUCTOS

BOLSAS PARA EXCREMENTOS DE PERRO

BOLSAS BIODEGRADABLES

DISPENSADORES DE BOLSAS (UNA A UNA)

BOLSAS CON PELICULAS POLIMERICAS ESPECIALES

EMPAQUES

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

BOLSAS CON CIERRES Y OTROS ADITAMENTOS

PRODUCTOS

BOLSAS PARA EXCREMENTOS DE PERRO

BOLSAS BIODEGRADABLES

DISPENSADORES DE BOLSAS (UNA A UNA)

BOLSAS CON PELICULAS POLIMERICAS ESPECIALES

Page 8: ANÁLISIS DEL USO DE LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS DE PATENTES EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: CASO PLASTIAROMAS S.A

Tabla 3. Posibles patentes para analizar en el desarrollo de productos

PRODUCTO NUMERO MERCADOS

CON PROTECCION

TITULO

Dispensadores de bolsas

WO9930985

España, USA, Canadá,

Australia, China, Gran Bretaña.

“Medio de distribución de bolsas preformadas y bolsas para el mismo”

ES1059759 España “Multibolsa de basura”

GB2298632 Gran Bretaña “Empaque dispensador de bolsas plásticas”

Bolsas para excrementos

de perro

FR2649143 Francia “Bolsa de higiene canina”

GB2237973 Gran Bretaña “Bolsa guante para recoger excremento de

perro”

Bolsas biodegradables

JP4120142 Japón “Material de Composición Biodegradable y

Productos Obtenidos con este Material”

Bolsas con cierres y otros aditamentos

US6655546

Austria, Australia, Canadá, China,

Alemania, España, Gran

Bretaña, Japón, USA.

“Bolsa para basura”

ES2255882 España “Bolsa de basura [con absorbente de

líquidos]”

ES1055907 España, Italia “Bolsa para la basura con dispositivo

adhesivo de adaptación y fijación a un contenedor”

ES1049727 España “Bolsa de basura perfeccionada [en rollo y

con compartimientos]”

Bolsas con películas

poliméricas especiales

MX169682

Argentina, Brasil, México, USA,

Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Korea, Canadá

“Artículos estratificados [impermeables a los olores]”