análisis del perfil de egreso de la educación4

2

Click here to load reader

Upload: karina-mg

Post on 05-Aug-2015

463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del perfil de egreso de la educación4

ANÁLISIS DEL PERFIL DE

EGRESO DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA INTEGRANTES:

Alejandra González Ortega

Karina Mendoza Guzmán

Page 2: Análisis del perfil de egreso de la educación4

Perfil de egreso de educación básica Prácticas sociales del lenguaje1.-Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.

Nos muestra que desarrollar nuestro lenguaje materno es verdaderamente útil, para nuestra comunicación inicial y nuestra socialización.

2.- Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en Consecuencia, los propios puntos de vista.

Es importante siempre analizar y argumentar cualquier situación que se nos presente a lo largo de nuestra vida, así podemos ejercer nuestro pensamiento critico y sacar una conclusión acertada de lo que se nos presenta.

 

3.- Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Siempre diferenciar y seleccionar cual es la mejor información de la que podamos discernir y tomar en cuenta las fuentes de donde provienen.

4.- Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

El niño sabrá interpretar cada cambio que presente durante su desarrollo ya que se le mostraran en la sociedad y el niño los manejará de la mejor manera.

5.- Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Los niños van conociendo los derechos y obligaciones con los que el ser humano cuenta, de tal manera que los va a ir haciendo valer, todo esto sabiendo que puede hacerlos valer sin dañar a los demás.

6.- Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

Conoce y respeta diferentes culturas, ya que conoce la riqueza de la interculturalidad y todos los caminos que abre.

7.- Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Conoce las capacidades con las que cuenta y respeta las capacidades y competencias de los demás compañeros.

8.- Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

Debe de hacer un uso adecuado de su cuerpo para poder llevar una vida sana y plena.

9.- Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Aprovechar los recursos tecnológicos que la vida le presenta para una mejor formación intelectual.

10.- Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Debe conocer las diferentes formas de expresión para que de cualquier manera que elija siempre sea con libertad.